dai vernon los remotos secretos internos de la cartomagia cinco

6
1 LOS REMOTOS SECRETOS INTERNOS DE LA CARTOMAGIA DE DAI VERNON Página PROLOGO de Ken Brooke................................................................. 2 Capitulo uno Los cuatro Ases de Dorso azul………………………… 3 Capitulo dos Dada de póquer a ciegas................................................. 6 Capitulo tres CARDS OF COINCIDENCE Capitulo cuatro THREE CARD MONTE Capitulo cinco LARRY GREY'S "CARDS ACROSS" Capitulo seis MORE NOVEL KNOWLEDGE 1. Para mezclar un cierto número de cartas sobre una carta elegida. 2. Plunger Location. 3. Card from Pocket. 4. Switching a Card in an Envelope. 5 Doble lift en abanico. 6. Staring Him in the Face. CHAPTER SEVEN — PALMING 35 1. Top Palm. "•'.' 2. To Palm a Card From the Pack With the Gambler's Palm. 3. One Handed Palm. 4. Second Gambler's Palm. 5. Springing a Card into the Gambler's Palm Position. 6. Some Useful Notes on Palming. l CHAPTER EIGHT — DEALING SECONDS 48 1. Dai Vernon's Second Deal. 2. Single Handed Method. : . 3. Dai Vernon's "New Theory" Second Deal. 4. A Quick Trick. CHAPTER NINE — THE CARD PUZZLE 54 CHAPTER TEN — ANOTHER LARRY GREY TRICK 57 CHAPTER ELEVEN — CHANGES 63 The Top Change. The Bottom Change. One-Handed Card Change. Harry Lorraine's Change For Four Cards. CHAPTER TWELVE — TWO TRICKS 69 Dai Vernon's Version of "Everywhere and Somewhere". Matching Any Number of Cards.

Upload: marceloaisa

Post on 14-Sep-2015

67 views

Category:

Documents


19 download

DESCRIPTION

dai vernon

TRANSCRIPT

  • 1

    LOS REMOTOS SECRETOS INTERNOS DE LA CARTOMAGIA DE DAI VERNON

    Pgina

    PROLOGO de Ken Brooke................................................................. 2 Capitulo uno Los cuatro Ases de Dorso azul 3 Capitulo dos Dada de pquer a ciegas................................................. 6 Capitulo tres CARDS OF COINCIDENCE Capitulo cuatro THREE CARD MONTE Capitulo cinco LARRY GREY'S "CARDS ACROSS" Capitulo seis MORE NOVEL KNOWLEDGE 1. Para mezclar un cierto nmero de cartas sobre una carta elegida. 2. Plunger Location. 3. Card from Pocket. 4. Switching a Card in an Envelope. 5 Doble lift en abanico. 6. Staring Him in the Face. CHAPTER SEVEN PALMING 35 1. Top Palm. "'.' 2. To Palm a Card From the Pack With the Gambler's Palm. 3. One Handed Palm. 4. Second Gambler's Palm. 5. Springing a Card into the Gambler's Palm Position. 6. Some Useful Notes on Palming. l CHAPTER EIGHT DEALING SECONDS 48 1. Dai Vernon's Second Deal. 2. Single Handed Method. : . 3. Dai Vernon's "New Theory" Second Deal. 4. A Quick Trick. CHAPTER NINE THE CARD PUZZLE 54 CHAPTER TEN ANOTHER LARRY GREY TRICK 57 CHAPTER ELEVEN CHANGES 63 The Top Change. The Bottom Change. One-Handed Card Change. Harry Lorraine's Change For Four Cards. CHAPTER TWELVE TWO TRICKS 69 Dai Vernon's Version of "Everywhere and Somewhere". Matching Any Number of Cards.

  • 2

    Prlogo

    Por KEN BROOKE

    Se han escrito una considerable cantidad de obras por autoridades ms grandes que yo sobre Dai Vernon, el hombre cuya magia ests a punto de estudiar, y estoy muy agradecido a Harry Stanley y Lewis Ganson por ofrecerme esta oportunidad de aportar mi particular tributo.

    De qu se ha convertido en lo que hoy se conoce como La Tcnica de Vernon dir poco. Baste decir que desde que Harry Stanley patrocin los tours de conferencias de Dai por este pas, la totalidad del modelo de magia ha cambiado sensiblemente a mejor. Como un mago artstico me he beneficiado de los buenos consejos que l ha dado en sus conferencias y en sus libros. Hace algunos aos escrib y publiqu mis propias rutinas que he ido realizando sobre las Copas y Bolas y los Anillos Conectados Chinos -Entonces lleg Dai Vernon- escuch y estudi lo que l me ense. El resultado fue que alter completamente mis actuaciones de estos clsicos y me acerqu ms a las rutinas y tcnicas de Dai Vernon. Mi agenda ahora est mucho ms llena y noto que mi reputacin ha crecido bastante.

    No imagino una manera mejor de demostrar mi sincero agradecimiento a Dai Vernon como caballero, como relatar el siguiente incidente que ocurri durante aquellos inolvidables momentos cuando Dai Vernon estuvo en este pas.

    Yo haba mencionado a Dai que un viejo amigo mo haba sufrido una larga enfermedad que previno participando en la vida social. Casi sin conocerlo, Dai estuvo en la casa de mi amigo no una hora o dos, sino varios das. Mi amigo estudi magia durante aos y ahora es conocido en todo el mundo, y explica sus propias rutinas, demostrando cuidadosamente sus modos, enseando como actuar con la mayor naturalidad y provocando ciento y un nuevas emociones mgicas.

    Hoy mi amigo es un hombre nuevo tan bueno como el mejor de nosotros. En todas sus actuaciones emplea La Tcnica de Vernon y gusta a muchos magos de todo el mundo, tiene buenas razones para estar ms que agradecido al nico, Dai Vernon.

    S, por naturaleza Dai es un Caballero, adems de ser el mago ms grande del mundo

    Ken Brooke.

  • 3

    Captulo uno Los cuatro Ases de dorsos azules.

    Lynn Searles public un excelente truco con cuatro Ases en el que haca uso de cartas preparadas. En esta narrativa el autor coment, quizs un da alguien aparecer con un mtodo con cartas convencionales. Aqu est la solucin de Dai Vernon.

    El efecto bsico es similar al estndar del Truco de los Cuatro Ases pero hay una diferencia importante. En este los Ases tienen el dorso azul y las cartas indiferentes rojos. Las caras y los dorsos se ensean repetidamente durante la rutina, as que cuando los cuatro Ases de dorso azul se colocan en hilera, y cada uno esta cubierto con tres cartas indiferentes de dorso rojo, parece imposible que se puedan reunir en un paquete, an as esto se consigue de una manera bastante limpia. El mtodo es extremadamente ingenioso y es un claro ejemplo de cmo Dai Vernon usa su naturalidad y excelente manejo para crear un efecto destacado.

    PREPARACION: Retira tres Ases (no el As de Picas) de una baraja de dorso rojo, y asegrate de que el As de Picas no se queda entre las doce cartas superiores. Coloca los tres Ases en la parte superior, y devuelve el mazo a su caja. El mazo de dorsos azules, que est tambin en su caja al comienzo, tiene el As de Picas la cuarta desde arriba y se tiene cuidado de que ninguna de las tres cartas superiores coincida con las nueve que hay bajo los tres ases del mazo rojo.

    METODO: Saca el mazo rojo de su caja, y extiende en abanico las doce cartas superiores con los dorsos rojos hacia el pblico; djalas boca abajo en la mesa, deja el resto del mazo un poco hacia un lado.

    Saca el mazo azul de su caja, mezcla pero mantn las cuatro primeras cartas en su posicin, luego ojea la parte de arriba del mazo buscando los Ases mientras dices Voy a sacar los cuatro Ases. Extiende el mazo entre las manos y empuja el primer As para que sobresalga la mitad por arriba Haz lo mismo con el segundo y el tercero, despus, recorre el mazo hasta que llegues al As de Picas y llvatelo junto con las tres cartas de detrs. No intentes esconder las tres cartas, pero cuando el As de Picas sobresalga lo bastante, llvate las tres cartas debajo con la mano izquierda, fuera de las vista tras el mazo. Pinza estas tres cartas entre el ndice en el lado corto superior y el meique en el inferior. Extiende los dedos de la mano izquierda detrs de la cinta de cartas, luego casi cierra el mazo y sube la mano izquierda hasta que asome la parte superior del ndice por la parte de arriba del mazo. Ahora pinza lo cuatro Ases que sobresalen entre el ndice izquierdo y el pulgar y scalos

  • 4

    del mazo, inmediatamente cuadra la baraja en la mano izquierda. En esta maniobra se han colocado secretamente tres cartas tras los Ases que estn cara arriba.

    Pasa los tres Ases (y las tres cartas extra) a la mano derecha y el mazo a la mano izquierda. Gira el mazo cara abajo con los dedos izquierdos, luego pon las cartas que estn boca arriba de la mano derecha sobre el mazo, pero mantn una separacin bajo ellas con el meique izquierdo.

    Abre en abanico tres Ases para mostrar las caras de los cuatro y mientras las abres mete el dedo corazn de la mano derecha en la separacin. Gira las siete cartas (parecer que solo has girado los cuatro Ases), boca abajo sobre el mazo, y lo cuadras.

    Abre en abanico las cuatro cartas superiores (supuestamente los cuatro Ases) y djalos sobre el mazo rojo en la mesa. Deja el resto del mazo azul sobre la mesa, cerca del rojo. Coge el mazo de dorsos rojos y azules y brelo en abanico entre las manos, dejando claro que solo cuatro cartas tienen el dorso azul. Mientras haces esto conserva una separacin con el meique izquierdo bajo las siete cartas superiores (cuatro azules y tres rojas). Di, Solo cuatro Ases de dorsos azules, cuadra las cartas e inmediatamente coge todas las cartas bajo la separacin con la mano derecha, gira la mano mostrando la cara que est boca arriba -un as- gira tambin el otro paquete y coloca los dos paquetes, que estn boca arriba juntos (el derecho sobre el izquierdo) mientras sigues con la charla, y ninguna ms entre el resto de la baraja. Abre en abanico las cuatro ases, los cuadras y los dejas sobre la mesa para que solo se vea el dorso del As de dorso azul.

    Extiende el resto de cartas que continan boca arriba entre las manos, mostrando slo las que no son ases, y secretamente deja la cuarta carta contando desde el lado que est cara arriba en salida interna. Cierra el abanico y vuelve el paquete cara abajo, manteniendo una separacin con el meique izquierdo bajo la carta en salida interna.

    Para conseguir un motivo lgico para preparar el siguiente movimiento, coge el mazo con la mano derecha, manteniendo la separacin con el pulgar derecho. Esto libera la mano izquierda que aparta los dos paquetes de cartas (las rojas y las azules) de la mesa, y deja lo que se supone que son los cuatro Ases azules en la posicin adecuada. Ahora lleva la mano derecha sobre los supuestos Ases, pero de modo que las dos terceras partes de los dorsos de estas cartas se ven sobresaliendo hacia la izquierda. Retira el mazo al borde de la mesa donde la mano izquierda se ha girado para recibirlos bajo el borde de la mesa. Tal y como la mano izquierda recibe las cartas, extiende los dedos izquierdos y tira de la separacin del paquete superior (en la mano derecha), cogiendo todas las cartas bajo la separacin y cuadrndolas en la parte de arriba del paquete de la mano izquierda y al mismo tiempo coloca el paquete de la mano izquierda sobre las cartas de la derecha. Reparte las cuatro primeras cartas de dorso azul, cara abajo, de izquierda a derecha sobre la mesa.

    Di, Comprobaremos una vez mas para asegurarnos de que no hay ms cartas de dorso azul -solo los cuatro Ases. Cuenta las cartas de dorsos rojos cara abajo, invirtiendo as el orden, luego los recoges otra vez y los conservas en la mano izquierda. Cuenta tras

  • 5

    cartas de este paquete sobre cada una de las cartas de dorsos azules, comenzando por la izquierda, pero en cada caso deja las cartas azules parcialmente visibles.

    Coge el paquete en la derecha, cudralo, gralo cara arriba para ensear el As de la cara y vuelve a colocarlo sobre la mesa mientras dices, Giraremos este paquete cara arriba. Lleva la mano derecha al paquete del extremo izquierdo coge la primera carta y sala como una cuchara para girar las otras cartas del paquete -esto deja la carta de dorso azul la segunda desde abajo. Cambia el paquete a la mano izquierda, mantenindola en el centro del lado izquierdo, con el pulgar derecho por encima y el ndice y el corazn debajo. Mantn este paquete sobre el paquete que est cara arriba en la derecha, aprtala con los dedos de la derecha, luego haz el movimiento de Alex Elmsley, conocido como La Cuenta de Cuatro, como sigue:

    El pulgar izquierdo y el corazn estn en el centro del paquete muy al borde izquierdo. Con el pulgar derecho por encima y el corazn por debajo en el centro y al borde derecho, pinza la primera carta, llvala hacia la derecha dejando libre la segunda, y llevndola hacia la parte de abajo del paquete. Justa antes de que toque los dedos izquierdos, la yema del pulgar izquierdo, que est muy al borde del paquete, empuja dos cartas hacia la derecha. El pulgar derecho y el corazn cogen esas dos cartas como una mientras los dedos izquierdos cogen la primera carta cuadrndola bajo la cuarta. Cuando la mano derecha se lleve las cartas la izquierda, empuja la primera carta del paquete de la mano izquierda hacia la derecha con el pulgar izquierdo y ponla encima del paquete de la derecha, pasando el centro del lado derecho bajo la yema del pulgar derecho. Ahora coge la carta que queda de la mano izquierda, encima de estas en la mano derecha del mismo modo. Parecer que hay cuatro cartas de dorsos porque la carta azul no se ha enseado pues estaba cubierta por una roja mientras contabas, y una de las cartas rojas se ha contado dos veces.

    Gira el paquete cuadrado cara arriba y reparte cada carta de una en una, una encima de otra, cara arriba diciendo, No hay Ases.

    Coge el segundo paquete de la misma manera descrita; haz todos los movimientos que has hecho antes, pero al final no cuentes las cartas cara arriba sobre la mesa, pero ensea las caras haciendo un abanico en la mano izquierda, luego djalas en la parte de arriba del primer paquete que est cara arriba. Levanta la primara carta y la usas como cuchara para coger la carta del final, cuadra el paquete, y las dejas cara arriba, sobre la mesa una vez ms.

    Trata el tercer paquete exactamente que el segundo paquete, dejndolo boca arriba sobre las cartas de la mesa y usando la primera como cuchara para coger todas las cartas que a su vez se va al final del paquete. Esta vez cuenta todas las cartas (en silencio) de una mano a otra, mostrando las caras de cada carta, la cuenta invierte el orden, llevando las tres cartas azules al principio del paquete. Consrvalas en la mano izquierda.

    Con la mano derecha coge el paquete que quedan (cara arriba) de la mesa, lo dejas encima de las cartas que estn cara arriba en la mano izquierda e inmediatamente las abres en abanico para mostrar los cuatro Ases. Mantn una separacin tres cartas bajo los Ases,

  • 6

    las cuadras y cortas bajo la separacin con la mano izquierda y colocas esas cartas cara abajo en la mesa.

    Gira las siete cartas que sigues sujetando, para llevarlas a la mano izquierda cara abajo y las cuentas como cuatro, haciendo un bucle en la ltima carta cuando cuentes la tercera para mostrar que todos los dorsos son azules, luego pasa la ltima carta arriba. Deja esas cartas en la parte superior del paquete rojo sobre la mesa. Coge el paquete y reparte las primera cuatro cartas de dorso azul una a una, cara abajo, sobre el paquete azul. Extiende las otras cartas para mostrar los dorsos rojos, luego djalos sobre el paquete rojo, dejando todo limpio.

    NOTA: Cuando corrigi su manuscrito Dai Vernon aadi, Ahora pienso que se puede simplificar la manipulacin eliminando ciertos movimientos. Cuando llegues a la parte en el que haces La Cuenta Elmsey para mostrar los dorsos de cuatro cartas rojas en cada uno de los tres montones, simplemente gira cada montn cara arriba despus de la desaparicin y reparte las cuatro cartas una a una en una lnea de izquierda a derecha sobre la mesa. Cuando los tres paquetes han sido repartidos para dar cuatro manos de tres cartas cada uno, todas las cartas azules estarn juntas en la izquierda. Ahora coge las manos colocndolas juntas, para dejar las tres cartas azules en la cara del paquete en la mano izquierda para concluir el efecto como est escrito.

    Captulo dos Dada de Pquer a ciegas.