dafo y demas ùerto

9
Test emprendedores En la página ILDEFE encontramos un test para deducir la capacidad emprendedora de quien lo haga. Nosotros, de forma individual lo hemos realizado y, prueba de tal, hemos recortado y pegado los datos que de él sacamos…

Upload: tequierobetis1

Post on 15-Apr-2017

358 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dafo y demas ùerto

Test emprendedores

En la página ILDEFE encontramos un test para deducir la capacidad emprendedora de quien lo haga. Nosotros, de forma individual lo hemos realizado y, prueba de tal, hemos recortado y pegado los datos que de él sacamos…

Page 2: Dafo y demas ùerto
Page 3: Dafo y demas ùerto

Podemos estar más o menos de acuerdo con el gráfico pero al realizar el test, cada uno de nosotros ha recibido unos datos que han sido resumidos arriba.

En mi caso, estoy de acuerdo aunque era fácil pues mi gráfica es muy positiva. Me gusta identificar esta positividad conmigo mismo, creo que en la vida no sólo hemos de esperar que las cosas pasen, hay que hacer lo que sea necesario para que pasen y, por supuesto, visualizar que van a pasar. Hay que ser positivo. La negatividad es estresante, penosa, contraproducente… en definitiva ni la quiero en mí ni a mi alrededor.

Si analizamos el gráfico parece incluso que tengo un buen perfil de emprendedor pero me falla la capacidad de trabajo, aunque no tiene mala nota tampoco, simplemente es la más baja. Pero estoy de acuerdo. Desde siempre me ha faltado eso. Con el paso del tiempo y, sobre todo, de cosas que pasan y personas que se encuentran contigo, he aprendido a ser más trabajador, a descubrir que la vida no todo es arcoíris y atardeceres bonitos. Sabemos que las personas no somos el animal más generoso que existe (ni siquiera está en el podio) así que no nos queda otra: hay que trabajar y trabajar y sobre todo, ayudarnos los unos a los otros. Aunque también digo que trabajar sobre o en algo en lo que no creemos será perder nuestro tiempo. Debemos ayudarnos entre nosotros, somos los débiles, si nosotros mismos no cooperamos no se me ocurre quién lo hará.

No haré un análisis sobre esta tabla. Cualquiera puede hacer una y otra vez el test hasta conseguir una buena puntuación. No me caracterizo por ser una persona que haga lo marcado y lo estipulado. Yo creo que hay que romper normas, no leyes sino normas. Quiero decir que si queremos destacar en algún ámbito de nuestra vida no podemos seguir el rebaño que guía un pastor impuesto. Para ser uno más, para ser otra cabra, basta con hacer lo marcado, basta con no querer el cambio, con no hacer nada para ser uno entre muchos sino ser uno más de esos muchos.

Si como requisito se me pide así lo haré, comentaré cada dato de esta tabla. Sin embargo prefiero actuar más por sensaciones, y no me apetece realizar un análisis sobre algo que ya está explicado por expertos ahí arriba.

Lo que saco de esta tabla es que debemos analizar nuestras virtudes, son aquello que nos hará ser distintos, poder ir adelante… o eso dicen. Yo prefiero incidir en nuestras desventajas. En mi caso, he comentado que la capacidad de trabajo es mi talón de Aquiles.

También he dicho ya que estoy de acuerdo con ello. Estoy cambiando esto pero no como la mayoría. Yo no sufro por tener que trabajar más, comúnmente es el recurso utilizado, sufrir para cambiar (dietas, ejercicio).Yo cojo el cambio y le doy un abrazo. Acepto mis debilidades y las hago fortalezas. Disfruto de cada cambio que sucede en mi vida y así lo hago con éste. La capacidad de trabajo no solo se limita a la asignatura, sino que abarca todo en la vida. Demostraré, a través de este proyecto, que para cambiar no hay que hacer lo que uno odia, no hay que sufrir por que llegue la hora de estudiar o realizar alguna actividad o incluso trabajar. Probaré que es mejor cambiar disfrutando del camino del cambio, sabiendo que el cambio es necesario y que LO QUIERO. Si no quisiese tener más capacidad de trabajo este método no tendría sentido.

Page 4: Dafo y demas ùerto

He vivido suficiente para aprender que las cosas no caen del cielo, hay que luchar por los ideales que tenemos, no conformarnos con lo estipulado, somos más que eso. No existen las lámparas de donde sale un genio para concedernos 3 deseos. Ese mito árabe no deja de ser una metáfora para mí. Todos guardamos una lámpara dentro de nosotros, somos los genios, somos aquél que nos concederá los deseos. No usaré la gráfica para hacer el proyecto en base a que no tengo capacidad de trabajo, me niego, puedo y haré de esa barra celeste la barra más alta en la gráfica de la Vida, de mi vida laboral, de mi vida estudiantil y de mi vida personal.

Mapa de vida

Después de realizar el test anterior, realizamos una actividad en Excel: Mapa de Vida. No nos ha ayudado tanto personalmente como en el grupo. No teníamos los 3 la misma complicidad ni conocimiento unos de otros, por lo que lo realizamos en clase y así, pudimos saber cosas de los demás integrantes. Se encuentra en el documento mencionado de Excel pero hemos puesto los resultados globales más abajo para tener una idea.

Page 5: Dafo y demas ùerto

Puede verse a simple vista que los datos negativos provienen de factores económicos o descontento con el país y barrio. Esto tiene una fácil explicación. No soy lo que se llamaría: un español de pura cepa. Quiero decir soy Español, pero antes soy andaluz y antes sevillano. Sin embargo Sevilla para mí sigue siendo una ciudad conservadora. Los deportes publicitados, por ejemplo, serán los mismos siempre (fútbol) excepto para los adinerados, ellos siempre podrá permitirse los deportes menos usuales debido a que pueden permitirse financiar ellos mismos la entidad deportiva. El IMD en este caso no promociona deportes minoritarios. Con esto no quiero decir que no me guste Sevilla, sino que lo veo una ciudad conservadora aunque he de decir que chapó por su publicitación del uso ciclista

Emprendedores

Tras leer el texto de los 8 tipos de emprendedor se me queda un mal sabor de boca. Sinceramente no encuentro un tipo de los expuestos anteriormente con el que, realmente, pueda identificarme.

En mi opinión, faltan tipos, aunque éstos no serían más que híbridos entre los expuestos en el documento. Nunca he sido partidario de las calificaciones. Creo que vivimos en una sociedad

Page 6: Dafo y demas ùerto

donde la generalización es demasiado gratuita. Es fácil generaliza, sobre todo en algunos asuntos. Cuando generalizamos, no sólo estamos incluyendo a la minoría dentro de la mayoría, sino que creamos una antítesis. Si generalizamos en los guapos habrá inexcusablemente otro grupo que serán los feos; si los listos son los que hacen esto o aquello, los tontos son los que no lo hacen; si lo que tiene mérito es una carrera, quien no la haga ya sabe que no tiene mérito.

Los expuestos por mí son términos subjetivos, no para todos los guapos o los listos son los mismos, pero opino que sigue siendo una clasificación con su antítesis. ¿Acaso no puede un listo hacer en algún momento algo de tonto?

El hilo de todo esto era expresar con qué tipo de emprendedor me identifico y, después de lo que he dicho, creo que queda claro. No me identifico con uno sólo. Si bien los admiro a todos, empezando Donald Trump, consiguiendo después de arruinarse volver a colocarse en la elite multimillonaria. Tengo 22 años y mucho por aprender, gracias a mi familia nunca he tenido que emprender por necesidad y , aunque suene desesperanzador, tampoco he encontrado algo (al marguen de los personal) que consiga despertar en mí una pasión como para adentrarme empresarialmente cual Erin Brockovich.

Tampoco soy especialista en nada. Siempre he considerado importante la no especialización. No quiero ser malinterpretado, no digo que no haya que saber de nada, sino que hay que saber el máximo allí donde la vida o sus circunstancias nos lleven. O sea, tampoco soy "El Especialista".

Creo que mi suerte la gasto a diario en mi entorno personal y, si la suerte empresarial tiene que ser obligatoriamente contraria a ésta, prefiero seguir siendo pobre (en dinero) si es que alguien con una familia como la mía puede llamarse pobre a sí mismo. Me gustaría citar una frase que oí el hace unos dias "Me quejaba de no tener mis zapatos hasta que encontré a alguien que no tenía pies". No soy el emprendedor por azar.

Concluyo esto diciendo que no me identifico con ninguno, ni siquiera en la vida en general me gusta identificarme con nada, digamos que soy algo hombre y algo mujer, algo persona y algo animal, algo bueno y algo malo, algo libre y algo atado.

Para no aburrir más diré que seré y soy si cabe, algo de cada uno de los emprendedores y necesitaré algo de cada uno de ellos para triunfar, si es que no he triunfado ya.

DAFO

Tras todo esto, cada miembro del grupo hemos realizado un DAFO personal. Es un breve e individual resumen sobre los problemas que vemos ahí fuera y sobre lo que podemos aportar al proyecto. El mío es el siguiente:

Page 7: Dafo y demas ùerto

Quiero destacar algo, este DAFO no deja de ser algo indicastivo para mí. He puesto en él aquellos que creo que puede influir en nuestro proyecto. No es algo que me frene yo creo en el proyecto, creo que todos creemos en el firmemente somos jóvenes y podemos sacarlo adelante.