d i c i e m b r e 2 0 1 6 n º 9 actualidad facultad

10
CONTENIDO Infórm@te FCCE ACTUALIDAD FACULTAD DICIEMBRE 2016 Boletín informativo semestral que recoge la actualidad de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena Nº9 Los títulos de la Facultad se someten a la renovación de su acreditación consistió en la elaboración de un Autoinforme por parte de una Comisión de Autoevalua- ción configurada para cada títu- lo en la que estaban representa- dos todos los grupos de interés del mismo. En la siguiente fase de la acreditación, un panel de ANECA visitó el Centro y reali- zó entrevistas con los distintos grupos de interés para elaborar su propio Informe. Por último, una Comisión de Acreditación de ANECA valo- rará el Informe de Autoevalua- ción y el Informe externo junto al resto de información disponi- ble y emitirán Informe Final, a principios del próximo año, en términos favorables o no favo- rables a la reno- vación de la acre- ditación. Prevención de Riesgos Labora- les renovaron la acreditación de sus títulos a través del proceso establecido por ANECA. De igual forma el Máster Inter- universitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas con la Universidad de Almería ha ob- tenido durante este curso la evaluación favorable para la renovación de la acreditación del título a través de la Direc- ción de Evaluación y Acredita- ción de la Agencia Andaluza del Conocimiento. Durante el curso 2015-16 el Grado en Administración y Dirección de Empresas y el Máster en Administración y Dirección de Empresas debían participar en el programa de renovación de su acreditación. La primera fase de este proceso La legislación española que re- gula la ordenación de las ense- ñanzas universitarias oficiales en España, establece que los títulos universitarios oficiales deberán someterse a un proceso de renovación de la acreditación de un título a través del progra- ma ACREDITA de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Este proceso de tiene como principal objetivo comprobar si los resultados del título son adecuados y permiten garantizar la adecuada continui- dad de la impartición del mismo hasta la siguiente renovación de la acreditación. El pasado año el Master Universitario en Ges- tión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas y el Máster Interuniversitario en CONTENIDO Nocias 2 Alumnos 4 Acvidades Académicas 6 Acvidades de Invesgación 8 Relaciones Internacionales 10 Aumenta el número de estudiantes indios de la Facultad permitirá a los estudiantes asiá- ticos realizar prácticas exter- nas en empresas de la Región y desarrollar pro- yectos de em- prendimiento. La Facultad ha recibido durante este curso a una quincena de nuevos estudiantes procedentes de la India. Estos estudiantes cursan íntegramente en inglés un máster en negocios, el Inter- national Master in Business Admi- nistration, que va ya por su se- gunda edición. Dicho título

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: D I C I E M B R E 2 0 1 6 N º 9 ACTUALIDAD FACULTAD

C O N T E N I D O

Infórm@te FCCE A C T U A L I D A D F A C U L T A D D I C I E M B R E 2 0 1 6

Boletín informativo

semestral que recoge la

actualidad de la

Facultad de Ciencias de

la Empresa de la

Universidad Politécnica

de Cartagena

N º 9

Los títulos de la Facultad se someten a la renovación

de su acreditación

consistió en la elaboración de

un Autoinforme por parte de

una Comisión de Autoevalua-

ción configurada para cada títu-

lo en la que estaban representa-

dos todos los grupos de interés

del mismo. En la siguiente fase

de la acreditación, un panel de

ANECA visitó el Centro y reali-

zó entrevistas con los distintos

grupos de interés para elaborar

su propio Informe.

Por último, una Comisión de

Acreditación de ANECA valo-

rará el Informe de Autoevalua-

ción y el Informe externo junto

al resto de información disponi-

ble y emitirán Informe Final, a

principios del próximo año, en

términos favorables o no favo-

rables a la reno-

vación de la acre-

ditación.

Prevención de Riesgos Labora-

les renovaron la acreditación de

sus títulos a través del proceso

establecido por ANECA.

De igual forma el Máster Inter-

universitario en Contabilidad y

Finanzas Corporativas con la

Universidad de Almería ha ob-

tenido durante este curso la

evaluación favorable para la

renovación de la acreditación

del título a través de la Direc-

ción de Evaluación y Acredita-

ción de la Agencia Andaluza del

Conocimiento.

Durante el curso 2015-16 el

Grado en Administración y

Dirección de Empresas y el

Máster en Administración y

Dirección de Empresas debían

participar en el programa de

renovación de su acreditación.

La primera fase de este proceso

La legislación española que re-

gula la ordenación de las ense-

ñanzas universitarias oficiales en

España, establece que los títulos

universitarios oficiales deberán

someterse a un proceso de

renovación de la acreditación

de un título a través del progra-

ma ACREDITA de la Agencia

Nacional de Evaluación de la

Ca l idad y Acred itac ión

(ANECA). Este proceso de

tiene como principal objetivo

comprobar si los resultados del

título son adecuados y permiten

garantizar la adecuada continui-

dad de la impartición del mismo

hasta la siguiente renovación de

la acreditación. El pasado año el

Master Universitario en Ges-

tión y Dirección de Empresas e

Instituciones Turísticas y el

Máster Interuniversitario en

C O N T E N I D O

Noticias 2

Alumnos 4

Actividades

Académicas 6

Actividades de

Investigación 8

Relaciones

Internacionales 10

Aumenta el número de estudiantes indios de la Facultad

permitirá a los estudiantes asiá-

ticos realizar

prácticas exter-

nas en empresas

de la Región y

desarrollar pro-

yectos de em-

prendimiento.

La Facultad ha recibido durante

este curso a una quincena de

nuevos estudiantes procedentes

de la India. Estos estudiantes

cursan íntegramente en inglés

un máster en negocios, el Inter-

national Master in Business Admi-

nistration, que va ya por su se-

gunda edición. Dicho título

Page 2: D I C I E M B R E 2 0 1 6 N º 9 ACTUALIDAD FACULTAD

P Á G I N A 2

Infórm@te FCCE

Noticias

D I C I E M B R E 2 0 1 6

Desarrollo Económico de la Comarca de Cartagena 2016

Distinto profesores de la Facultad participaron a finales de noviembre en estas Jornadas organizadas por la

COEC. Durante las mismas se presentaron ponencias sobre turismo, comercio, industria, innovación y tec-

nología, sector agroalimentario y financiación. Además, se presentó el estudio ‘Perspectivas Macroeconómi-

cas de la Comarca de Cartagena’, realizado por el Gabinete

de Coyuntura Económica COEC-UPCT y que prevé una mo-

deración del crecimiento económico de la Comarca para

2016 debido a factores negativos como la previsible reforma

del impuesto sobre sociedades, que pretende elevar su recau-

dación, el posible incremento de impuestos especiales, las

incertidumbres generadas por el Brexit que pueden repercu-

tir en la inversión y dañar sectores estratégicos para la Co-

marca como el turismo, construcción e industria, y las conse-

cuencias que las políticas comerciales de Trump puedan tener

en el comercio exterior de la Comarca, según el informe

presentado por la directora del Departamento de Economía

de la Facultad de Ciencias de la Empresa, Rosa Badillo.

En mayo tuvo lugar la conferencia titulada “Alternativas

de financiación para pymes y emprendedores”, a cargo

de José María Pellón, Catedrático de la Universidad

Complutense de Madrid. Pellón analiza y estudia desde

hace más de 25 años el sector de Capital Riesgo en Espa-

ña habiendo sido testigo de excepción del nacimiento de

este sector, así como su evolución a lo largo de las dos

últimas décadas. Además, participa en la elaboración del

Informe sobre el Impacto Económico y Social del Capital

Riesgo publicado por ASCRI (Asociación Española de

Capital Riesgo) y es el promotor de uno de los principa-

les portales con información sobre este sector.

La mesa redonda titulada “Mujer Empresaria y Directiva en el

siglo XXI”, organizada en abril junto con los Másteres Universita-

rios de la Facultad de Ciencias de la Empresa y por el Departa-

mento de Economía de la Empresa, reunió a cuatro mujeres exi-

tosas en el mundo empresarial y de diversos ámbitos profesiona-

les. Dieron su visión sobre el panorama actual y abrieron el deba-

te sobre la evolución de la presencia de la mujer directiva en sus

sectores y los cambios conceptuales y sociales.

Financiación para Pymes y

emprendedores

Conferencias del Foro de Economía y Sociedad

Mujer Empresaria y Directiva en el siglo XXI

El pasado marzo, el Consejero Delegado del El Pozo, D. José

Fuertes Fernández, impartió la conferencia titulada: “Una trayec-

toria empresarial en una empresa emprendedora. El Pozo”, donde

abordó los cambios llevados por esta empresa murciana para ser

hoy en día una de la empresa lideres a nivel nacional en la elabo-

ración de alimentos con base cárnica.

Trayectoria empresarial de El Pozo

Entre el 4 y el 31 de octubre se celebraron las II Jornadas

sobre Seguridad y Defensa denominadas

‘Ciberinteligencia y Medidas contra el Terrorismo Yiha-

dista’. Durante las mismas, distintos profesionales abor-

daron cuestiones relativas a la vulnerabilidad del espacio

marítimo, la protección de la Armada y su contribución a

la seguridad nacional, la evolución del Daesh y la innova-

ción militar, el ciberespionaje y el ‘hacktivismo’ y ci-

beryihadismo, la contrainteligencia o la financiación del

terrorismo.

Jornadas sobre seguridad y defensa

Page 3: D I C I E M B R E 2 0 1 6 N º 9 ACTUALIDAD FACULTAD

P Á G I N A 3 D I C I E M B R E 2 0 1 6

Noticias

Infórm@te FCCE

Reconocimiento a profesores y alumnos de la Facultad en Sto. Tomás

En el solemne acto de Santo Tomás, doce de los diecinueve docentes de la Politécnica, que fueron distingui-

dos con el Premio a los Profesores de Referencia del Espacio Europeo de Educación Superior, eran de la

Facultad: María del Mar Andreu Martí, Antonio Juan Briones Peñalver, Aurora Martínez Martínez, Eva Toma-

seti Solano, María Camino Ramón Llorens, Noelia Sánchez Casado, Isabel Olmedo Cifuentes, Inocencia Mar-

tínez León, María Eugenia Sánchez Vidal, Antonia Madrid Guijarro, Laura Martínez Caro e Irene Escuín Ibá-

nez.

Además, el profesor Juan Francisco

Garcerán Martínez fue distinguido en

el acto de Santo Tomás por sus 25

años de Servicios Prestados a la Uni-

versidad.

Como es tradicional, en el Acto fue-

ron investidos dos nuevos doctores

de la rama de Economía y Empresa:

Noelia Sánchez Casado, apadrinada

por Eva Tomaseti Solano y Juan Gabriel Cegarra Navarro, y Juan Pedro Mellinas, apadrinado por Juan Jesús

Bernal García.

Asimismo, se reconoció a los estudiantes que finalizaron con mejor expediente el curso pasado en grado,

máster y doctorado de la Facultad: Vanesa Hamú López, Grado en Administración y Dirección de Empresas;

Maria Dolores Navarro Pardo, Grado en Turismo; Ana María Díaz Bermúdez, Máster en Administración y

Dirección de Empresas; Estefanía San Martin Pérez, Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas

Corporativas; Antonio David Pedreño Palazón, Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones

Según el estudio elaborado por Pablo

Pérez y dirigido por Antonio García,

cerca de 318 millones han dejado de

llegar al municipio por las políticas de

la Comunidad Autónoma, siendo el

gasto desde el año 2008 al 2016 para

el municipio de Cartagena claramen-

te inferior a la media regional e infe-

rior a otros municipios relevantes, como Murcia o Lorca. Dicho trabajo fue

presentado en noviembre bajo la charla 'El municipio de Cartagena en los

presupuestos de la CARM durante los últimos diez años: datos sobre una

discriminación', organizada por el Círculo Jurídico de Cartagena.

El gasto de la Comunidad Autónoma en el Cartagena Jornadas de Régimen Jurídico de las Sociedades Laborales

El pasado febrero se celebraron en la Facultad de Cien-

cias de la Empresa unas Jornadas sobre el nuevo Régi-

men Jurídico de las Sociedades Laborales. Dicha activi-

dad fue organizada por las profesoras del Departamento

de Ciencias Jurídicas: María del Mar Andreu Martí, Irene

Escuín Ibáñez y Mª Carmen Pastor del Pino. La finalidad

de las jornadas era analizar la recientemente promulgada

la Ley 44/2015, de 14 de octubre de Sociedades Labora-

les y Participadas, y contó como ponentes con el Direc-

tor Gerente de AMUSAL y con diferentes profesores de

las áreas de Derecho Mercantil y Laboral de la Región.

XIII Olimpiadas de Ciencias de la Empresa

Como en sus ediciones precedentes, el espíritu de esta competición es acercar el mundo de la

economía y la empresa a los futuros estudiantes universitarios, como una forma más de trans-

ferir conocimientos a la sociedad que nos rodea.

Esta edición contó con la colaboración de la Fundación Séneca, el Colegio Oficial de Econo-

mistas de la Región de Murcia y la Asociación de Docentes de Economía en Secundaria de la

Región de Murcia. La alumna ganadora fue María Dolores Pérez Vidal del Colegio de Las Cla-

ras del Mar Menor y los finalistas Marta Roda García y David Blánquez Sáez del C. Las Claras y

el IES THIAR, respectivamente. El reconocimiento al mejor Centro recayó en el IES Alcántara (Cartagena).

Page 4: D I C I E M B R E 2 0 1 6 N º 9 ACTUALIDAD FACULTAD

P Á G I N A 4 D I C I E M B R E 2 0 1 6

Alumnos

Infórm@te FCCE

Víctor Sevilla Lage, Egresado Distinguido

La Asociación de Antiguos Alumnos y Egresados de la Facultad de Ciencias

de la Empresa de la UPCT ha nombrado como ‘Egresado distinguido 2016’ a

Víctor Sevilla Lage. Víctor es Licenciado en Administración y Dirección de

Empresas por la UPCT desde 2012. Posteriormente completó su formación

estudiando un Master en Marketing y Dirección Comercial. Actualmente, y

gracias a la formación académica recibida, su bagaje provisional y su motiva-

ción por emprender y mejorar trabaja para la multinacional americana Proc-

ter & Gamble (P&G) desempeñando desde mediados de 2013 diferentes

roles de gran responsabilidad en el área de Marketing.

Un alumno propone rutas turísticas para

impulsar el sector pesquero

El alumno José Jiménez ha realizado un estudio técnico

para el aprovechamiento empresarial de la Cofradía de

Pescadores de Cartagena como Trabajo Fin de Grado.

Jiménez ha realizado una Planificación Estratégica de la

Cofradía, algo de lo que esta carecía hasta el momento. Su

objetivo era mejorar el

posicionamiento del

producto Etiqueta Azul

del Pescado de Cartage-

na “como producto

estrella de la zona”. Para

la mejora de la Cofradía

plantea el desarrollo del

concepto pesca-turismo,

mediante unas rutas turísticas por la costa de Cartagena “y

ver cómo funciona una subasta de pescado”.

El Colegio de Economistas entrega sus Premios Economía y Empresa

Con el premio de Economía y Empresa el Colegio Oficial de Economistas

de la Región de Murcia distingue a los estudiantes que finalizan sus estudios

con mejor expediente académico. El pasado marzo se hizo la entrega del

mismo a los alumnos que finalizaron la carrera en el curso 2015. La alumna

galardona de la Facultad de Ciencias de la Empresa fue Vanesa Hamú López,

Graduada en Administración y Dirección de Empresas.

La Fundación de Cartagena para la Enseñanza de la Lengua y Cultura

Española (Funcarele) premió al mejor Trabajo Fin de Grado de Ciencias

de la Empresa de la Universidad Politécnica

de Cartagena (UPCT) el pasado mes de mayo

con 600 euros y matrícula gratuita en el exa-

men oficial de idiomas en el nivel elegido por

el premiado.

El I premio Funcarele al mejor Trabajo Fin de

Grado se concedió a la alumna Paula Rodrí-

guez Ros cuyo trabajo, titulado: “Plan de

negocio de empresa online de camisetas creativas: ToleTole, S.A”, ha

sido dirigido por los profesores Aurora Martínez Martínez y Juan Gabriel

Cegarra Navarro, del Departamento de Economía de la Empresa.

Así mismo, el alumno Jorge Muñoz Victoria fue galardonado con el accé-

sit por su trabajo: “Análisis histórico del nombre de marca de las empre-

sas de zapatillas deportivas” dirigido por el profesor Jose Antonio Martí-

nez García del Área de Comercialización e Investigación de Mercados.

Se entrega el I Premio Funcarele

El pasado mes de noviembre se renovaron los estudiantes

que forman parte de la Junta de la Facultad de Ciencias de

la Empresa. Tras el proceso del elecciones llevadas a cabo,

20 estudiantes de las distintas titulaciones del Facultad for-

man parte de este órgano de representación y gobierno.

Renovación estudiantes de la Junta

Page 5: D I C I E M B R E 2 0 1 6 N º 9 ACTUALIDAD FACULTAD

P Á G I N A 5 D I C I E M B R E 2 0 1 6

Infórm@te FCCE

Nuevo equipo de la Delegación de estudiantes

A finales de noviembre se produjo la renovación del equipo de la

Delegación de estudiantes de la Facultad. La nueva delega-

da es María Rosa García Pérez, que ocupa el lugar que

ostentó diligentemente el alumno Antonio Ferrer Gimé-

nez. A Rosa le acompañan en su equipo: Gonzalo Aguirre

García (Subdelegado de Coordinación y Extensión Uni-

versitaria), Rocío Algarate Pastor (Subdelegada de Recur-

sos Internos), Rubén García Falla (Subdelegado de Orde-

nación Académica), José García Martínez (Secretario) y

Alberto Castillejo Sánchez (Tesorero).

Alumnos Graduación de GADE y Turismo 2016

La Facultad de Ciencias de la Empresa celebró a finales de mayo la graduación

de los titulados en Administración y Dirección de Empresas y en Turismo del

curso 2015/2016. Fue la primera promoción de Turismo como título adscrito

a la Facultad de Ciencias de la Empresa y la segunda promoción de los Gra-

duados bilingües en Administración y Dirección de Empresas, quienes recogie-

ron sus acreditaciones de la mano del Vicerrector de Internacionalización y

Cooperación al Desarrollo.

Durante el trascurso del acto se ha nombrado Becario de Honor a Juan Car-

los García Ródenas, presidente de la Agrupación de Hoteles y Alojamientos

Turísticos de Cartagena y Comarca. Los padrinos de la promo-

ción, elegidos por los alumnos, han sido el profesor del Departa-

mento de Métodos Cuantitativos e Informáticos José Miguel Ro-

dríguez y la profesora del Departamento de Economía Elena de

Lara Rey.

Un TFG muestra la necesidad de ampliar la

línea de FEVE hasta La Manga

El trabajo fin de grado elaborado Juan Carlos Castillo y dirigido

por Fernando López junto con Mª Ángeles Palacios, pone de ma-

nifiesto que el número de usuarios aumentaría un 70% si se am-

plía el recorrido de la línea de trenes FEVE hasta La Manga del

Mar Menor. Además, el 88% la población encuestada vincula la

mejora del servicio ferroviario con la reducción de la contamina-

ción y los problemas de tráfico en verano a la entrada de La Man-

ga. La propuesta de esta trabajo ha llegado hasta el Consejero de

fomento, que asegura que el

Gobierno Regional estudiará

la ampliación del recorrido

con el ente ferroviario.

Un TFM defendido en la Facultad muestra como empresas y luga-

res de interés turístico de Cartagena están bien geolocalizados. El

trabajo realizado por Pedro J. Villalba y dirigido por la profesora

Soledad Martínez, analiza el

posicionamiento de empresas

y lugares de interés turístico

de Cartagena en redes socia-

les generalistas (Facebook o

Twitter) y plataformas que

utilizan la geolocalización

como herramienta de marketing.

Lugares turísticos bien geolocalizados

Hotel temático de Carthagineses y Romanos

La alumna María José Cañavate García propone en su TFG de

Turismo la creación de un hotel temático inspirado en las fiestas

de Carthagineses y Romanos. Esta propuesta según los directores

del trabajo, Roberto Cañavate Bernal y Juan Carlos García Róde-

nas, permitiría aunar el

turismo cultural y fami-

liar y, sobre todo, di-

versificar y desestacio-

nalizar la oferta turísti-

ca de Cartagena y ayu-

daría a atraer turismo

familiar a la ciudad,

como muestra la reciente creación del Sello de Turismo Familiar.

Page 6: D I C I E M B R E 2 0 1 6 N º 9 ACTUALIDAD FACULTAD

P Á G I N A 6 D I C I E M B R E 2 0 1 6

Actividades Académicas La metodología flipped classroom en la Facultad

Los estudiantes del Grado en Administración y Dirección de Empresas que cursaron a asignatu-

ra Gestión de Recursos Humanos con los profesores María Eugenia Sánchez Vidal, David Cega-

rra Leiva y Olga Rodríguez Arnaldo disfrutaron de una experiencia piloto de innovación docente

que ha invertido y revolucionado el formato y los contenidos de sus clases. Sus apuntes están

volcados en una plataforma web atractiva y dinámica, de fácil acceso, con vídeos, animaciones,

juegos y ejercicios interactivos que asientan los conocimientos de manera amena.

Este formato de contenidos docentes, desarrollado por el Centro de Producción de Contenidos

Digitales (CPCD) de la Politécnica, permite a los docentes realizar un seguimiento del ritmo de

estudio del alumnado y realizar evaluaciones automatizadas.

Infórm@te FCCE

Conferencia Contratación en las empresas

de personas con discapacidad

El pasado abril tuvo lugar una conferencia organizada para el

alumnado de primer curso de la Asignatura Gestión de Re-

cursos Humanos sobre “Contratación en las empresas de

personas con discapacidad”. El seminario fue realizado por Dª

Mª José Fernández y D. Andrés Giménez, pertenecientes al

Servicio de Integración Laboral Región de Murcia FAMDIF/

COCEMFE-MURCIA.

Vías alternativas de emprendimiento

El pasado abril se celebró el seminario "Vías alternativas de emprendi-

miento" en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencicas de la Empresa.

Organizado por el Máster Interuniversitario en Organización e Interme-

diación Laboral, el tema a tratar resulto interesante para todos los alum-

nos de Máster y de Grado.

A lo largo de la sesión, se presentaron las carac-

terísticas peculiares del Emprendimiento Verde

y el Emprendimiento Social para, a continuación,

realizar un repaso de algunos de los casos de

éxito que se han producido en nuestra Región.

I Tourism Conference Concerning

the Break of Seasonality in Tourism

El Departamento de Economía Financiera y

Contabilidad organizó el pasado febrero el

seminario “El Impuesto sobre Beneficios: La

Modificación de la norma de registro y valora-

ción Nº 13 del Plan General de Contabilidad”.

Dicho seminario fue impartido por Gregorio

Labatut Serer, profesor de la Universidad de

Valencia.

Contabilidad a la última

Premio docente

Aurora Martínez ha obtenido un galar-

dón en los Turnitin Global Innovation

Awards 2016. La profesora de la Facul-

tad ha sido premiada en la categoría de

compromiso estudiantil en Europa,

junto con otros 57 educadores de 21

países a los que se reconoce su dedicación e

innovación en la integridad académica y la parti-

cipación de los estudiantes.

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)

abordó durante unas jornadas la ruptura de la

estacionalidad turística. Las charlas parten de los

estudiantes del Máster en Gestión y Dirección de

Empresas Turísticas de la Universidad Politécnica

de Cartagena (UPCT), que organizaron para el

pasado 9 de febrero una serie de ponencias so-

bre este tema, bajo la coordinación de la profeso-

ra Natalia Carbajosa. Aunque las jornadas se

centraron en esta ocasión en el turismo de la

Región de Murcia desde la búsqueda de estrate-

gias para la ruptura de la estacionalidad, los con-

tenidos fueron presentados por alumnos de dife-

rentes nacionalidades, principalmente españoles e

italianos.

Estudiantes de máster visitan Experiencia 43

El pasado 14 de diciembre los estudiantes del los másteres de

la Facultad visitaron la fábrica-museo del grupo Diego Zamora,

productores, entre otras, de la marca Licor 43, y cuyas instala-

ciones constituyen ya un importante atractivo turístico en Car-

tagena. En primer lugar la Directora de Relaciones Instituciona-

les del Grupo y de Experiencia 43, Leonor García, impartió un

seminario sobre el proceso de interna-

cionalización de la empresa y la evolu-

ción de sus estrategias de marketing,

dando lugar a un interesante coloquio

con los estudiantes. A continuación

realizaron una visita guiada a su museo

y zona de producción. Finalizaron con

una degustación de sus cócteles.

Page 7: D I C I E M B R E 2 0 1 6 N º 9 ACTUALIDAD FACULTAD

P Á G I N A 7 D I C I E M B R E 2 0 1 6

Infórm@te FCCE

Carmelo Reverte premiado a nivel nacional

El profesor del Departamento de Economía Financiera y Con-

tabilidad, Carmelo Reverte, fue premiado en junio en la XXII

edición de los Premios AECA de artículos de Contabilidad y

Administración de Empresas. El galardón se ha concedido a un

trabajo que analiza

desde una perspec-

tiva crítica las defi-

ciencias del proyec-

to de marco con-

ceptual de la conta-

bilidad del Interna-

tional Accounting

Standards Board.

Actividades Académicas

I Jornadas de Actividades Turísticas de Cartagena

Estas Jornadas analizan la Gestión en Empresas Turísticas, así como el Impacto Socioeconómico de la Actividad

Turística en Cartagena. Participaron en las distintas conferencias Dña. María Ángeles Martínez, Jefa del Área de

Cooperación Internacional de la Secretaría de Estado de

Turismo; D. Manuel Melenchón, Director de Operaciones

de NH Hotel Group; y, Jose María Gómez-Gras, Catedrá-

tico de Organización de Empresas de la Universidad Mi-

guel Hernández. Dicha actividad se trata de un comple-

mento académico a estudiantes de máster y grados de la

Facultad de Ciencias de la Empresa.

Comunicación con personas con discapacidad auditiva

A lo largo del curso varias han sido las acciones realizadas en relación a la comunicación con personas con discapa-

cidad auditiva, con el fin de facilitar la integración de un alumno con dicha discapacidad en la Facultad.

Así, en septiembre y noviembre tuvieron lugar en la Facultad diferentes charlas informativas sobre las estrategias de

comunicación con personas con discapacidad auditiva que favorezcan

el proceso de enseñanza y su interrelación con el entorno. Estas char-

las impartidas por parte de la Federación de Personas Sordas de la

Región de Murcia fueron muy instructivas y motivadoras, y se comple-

mentan con el curso de introducción a la lengua de signos específico

que se está impartiendo para toda la comunidad universitaria de la

Facultad.

Curso de análisis espacial aplicado a la

investigación

En septiembre el grupo de investigación “Modelización Económica y

Estadística No Paramétrica” organizó este curso sobre la herra-

mienta estadística espacial. Esta metodológica abre nuevas perspec-

tivas de análisis y aporta nuevos recursos para la investigación. El

curso fue impartido por Rebeca Ramis del Instituto de Salud Carlos

III y el profesor de la Facultad Fernando A. López.

Taller de detección y fomento de talento Emprendedor

El Vicerrectorado de Profesorado e Innovación Docente y la Cátedra de Emprendedores en colaboración

con el CEEIM organizaron durante los días 11 y 12 de febrero de 2016 un taller de formación en el marco

del “Proyecto Enterprise”.

Dispensa del ICAC a la formación del COFIC El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha re-

suelto otorgar al Máster en Contabilidad y Finanzas Corporativas

(COFIC), la dispensa genérica parcial de

los cursos de formación teórica de audi-

tores y de la primera fase del examen de

acceso al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC).

Page 8: D I C I E M B R E 2 0 1 6 N º 9 ACTUALIDAD FACULTAD

P Á G I N A 8 D I C I E M B R E 2 0 1 6

Actividades de Investigación

El Grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Empresa "Economic Modelling and Non-Parametric Statistic", cuyo

responsable es el profesor Manuel Ruiz, ha conseguido una ayuda dentro de la convocatoria de Grupos y Unidades de Excelencia

Científica de la Región de Murcia que otorga la Fundación Seneca- Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.

Conviertiendose así, en el único grupo de investigación en el ámbito de la Ciencias Sociales que obtiene este proyecto de excelencia.

El proyecto presentado es un trabajo multidisciplinar en el ámbito de las ciencias sociales liderado por Manuel Ruiz junto con los

profesores de la Facultad Fernando López Hernández, Jose A. Martínez García, Andrés Artal Tur y María Luz Maté Sánchez-Val. Consta

de tres líneas de investigación: Análisis Estadístico y Econometría, Marketing y

Comportamiento del Consumidor y la última de ellas Interacciones Espaciales en

Estudios de Localización. Dentro de estas tres líneas de investigación, el profesor

Ruiz y su equipo abarcan problemas que están en la frontera del conocimiento en sus

respectivas áreas de investigación.

Grupo de Excelencia Científica

Una tesis marca las pautas de marketing en

las redes sociales para lograr beneficios

El marketing relacional a través de las redes sociales puede lo-

grar beneficios para las empresas siempre que sus clientes perci-

ban también ventajas derivadas de la relación que establecen con

la marca. Esta es la principal conclusión de la tesis doctoral que

la investigadora de la Facultad de Ciencias de la Empresa Noelia

Sánchez defendió en septiembre. Noelia Sánchez imparte clases

de Marketing en la Facultad de Ciencias de la Empresa de la

Universidad Politéc-

nica de Cartagena,

donde se licenció en

Administración y

Dirección de Empre-

sas y realizó el Más-

ter en Gestión de

Empresas Turísticas.

En crecimiento a pesar de la crisis La Cátedra Cajamar de Cooperativismo Agroalimentario de la

UPCT hizo público en abril de 2016 el documento Diagnóstico

económico y financiero de las cooperativas agroalimentarias en

España (2011-2013), resultado del trabajo de un equipo de

investigadores: Narciso Arcas, director de la Cátedra, Domingo

García, María del Carmen Martínez y María Luz Maté. El trabajo

concluye que la

facturación cre-

ció entre 2011 y

2013, el margen

de negocio se

duplicó y la carga

financiera no

superó el 1 % en

las cooperativas

agrarias .

La edición irlandesa del periódico “The Times” se hizo eco el pasa-

do abril de la investigación acerca de las pequeñas empresas des-

alentadas a pedir préstamos que han realizado Ciaran Mac an

Bhaird, de la Dublin City University, Brian M. Lucey, del Trinity

Business School, y Javier Sánchez Vidal, del departamento de Eco-

nomía Financiera y Contabilidad de la UPCT.

Un estudio de la Facultad en The Times Galardonados por AECA

Infórm@te FCCE

La Asociación Española de Contabilidad y Administración de

Empresas (AECA) premió en junio el artículo “El arte de invertir

con criterio: la inversión socialmente responsable” de los investi-

gadores Irmante Jackute e

Isidoro Guzmán, del Depar-

tamento de Economía Finan-

ciera y Contabilidad, en el

que los autores tratan el

fenómeno de la inversión

s o c i a l m e n t e

responsable (ISR).

Page 9: D I C I E M B R E 2 0 1 6 N º 9 ACTUALIDAD FACULTAD

P Á G I N A 9 D I C I E M B R E 2 0 1 6

Actividades de Investigación

Infórm@te FCCE

Un trabajo sobre los sistemas de puntuación de hoteles en

Internet fue seleccionado junto a cuatro estudios más como

finalista de la XVII Edición del Premio Tribuna Fitur. El estudio

lo han elaborado tres

integrantes del grupo de

investigación de Méto-

dos Cuantitativos e In-

formáticos para Econo-

mía y la Empresa: Juan

Jesús Bernal García,

responsable del grupo,

Soledad Mª Martínez y

Juan Pedro Mellinas. Los autores reconocen que hoy en día es

fundamental para hoteleros e investigadores conocer el funcio-

namiento de las páginas que recogen opiniones sobre el sector

hotelero. En este sentido, Booking y TripAdvisor son dos de

las webs punteras en este sentido, pues cuentan con bases de

datos de millones de opiniones de huéspedes.

Un estudio sobre sistemas de puntuación de

hoteles en Internet finalista en los premios Fitur

Trabajo premiado a nivel internacional Una investigación sobre la tasa de empleo en España durante la crisis ha logrado el

premio al mejor trabajo de investigación predoctoral en el 1st International Virtual SBRLab Conference:

Finding Solutions for a Post-Crisis Society. Dicha investigación forma parte del Trabajo fin de máster realiza-

do por Víctor García Vidal, alumno del Máster MBA, dirigido por Eva Tomaseti Solano y José Horacio Gar-

cía Marí.

“El nombre es vital para cualquier producto en el mercado. La

marca es lo que vende”, sostiene Jorge Muñoz Victoria, graduado

en Administración y Dirección de Empresas, quien dedicó su

Trabajo Final de Grado a analizar centenares de marcas de

zapatillas deportivas,

junto con su director, el

profesor Jose Antonio

Martínez García. Dicho

e s t ud io que f u e

publicado en la Revista

I n t e r n a c i o n a l d e

Ciencias del Deporte.

Este trabajo es una

novedad en la literatura académica sobre identidad de marca, ya

que es la primera investigación sistemática a nivel global.

Vinculación entre la corrupción empresarial y las certificaciones ISO 9001

La corrupción empresarial podría estar relacionada con un aumento de certificaciones ISO en aquellos países que tienen menor peso

en la economía global. Ésta es una de las conclusiones a las que se ha llegado en la tesis doctoral presentada por la profesora Olga Ro-

dríguez, en su investigación sobre los determinantes de la implantación de la norma ISO 9001, dirigida por el Catedrático Ángel R. Mar-

tínez Lorente.

Tras revisar literatura relacionada con la certificación ISO 9001 y analizar los modelos

de difusión de la misma, Rodríguez advierte que muchas empresas obtienen el certifi-

cado “solo como una forma de mejorar su imagen, y que por lo tanto, puede existir la

tentación de obtener el certificado a un coste mínimo, sin ningún cambio real en el

sistema de gestión de calidad de la empresa, es decir, haciendo un qualitywashing”.

La importancia del nombre de la marca

La tesis de Pedro José Martínez Ortiz, que han codirigido los profe-

sores de la Facultad de Ciencias de la Empresa Fernando López y

Juan Gabriel Cegarra, sostiene que los municipios no actúan de for-

ma aislada y que la política fiscal que implementan está influida por el

gasto realizado por los municipios vecinos. Así, se producen efectos

de correlación en las partidas de diferentes programas de gasto,

pudiendo ser estos cooperativos o no cooperativos. La metodología

y los resultados de esta investigación ha sido publicados en la presti-

giosa revista internacional 'Annals of Regional Science'.

Una tesis muestra el 'efecto contagio' de los

municipios a la hora de gastar

Page 10: D I C I E M B R E 2 0 1 6 N º 9 ACTUALIDAD FACULTAD

P Á G I N A 1 0 D I C I E M B R E 2 0 1 6

Se presentan en Italia las becas Campus Mare Nostrum

para estudiar los máster de la Facultad

Infórm@te FCCE

El proyecto “Campus Mare Nostrum-INPS” llevado a cabo entre la Universi-

dad Politécnica de Cartagena, la Universidad de Murcia y el INPS (Istituto

Nazionale della Previdenza Sociale de Italia), se presentó en febrero en la Uni-

versidad de Catania. La Facultad de Ciencias de la Empresa estuvo representa-

da por el Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Empresa, Francisco Ja-

vier Sánchez Vidal. “Esta es una oportunidad única para los estudiantes que se

beneficiarán de una importante y válida experiencia de formación en el extran-

jero – dijo la coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la

Universidad de Catania, Cinzia Tutino – oportunidad también para enriquecer

su CV ya que las experiencias formativas en el extranjero proporcionan un

valor añadido significativo.

Una veintena de estudiantes del ITE College de Singapur

recibieron varios seminarios sobre gestión deportiva a

cargo de distintos profesores de la Facultad como Jose

A. Martínez, Soledad Zapata, Andrés Artal y Antonio

Duréndez. Los alumnos cursaron diferentes módulos

formativos intensivos, así como actividades culturales,

idiomáticas y de ocio, realizadas en colaboración con

Funcarele.

Expertos en derecho tributario, contabilidad, régimen

jurídico empresarial, publicidad y comunicación, comer-

cio internacional y gestión de la información en la empre-

sa impartieron en julio un curso de Extensión Universita-

ria. Este curso estuvo especialmente diseñado para los

estudiantes italianos que en base a los convenios CMN-

INPS cursan alguno de los másteres que imparte la Facul-

tad de Ciencias de la Empresa. A estos estudiantes, aun-

que cuentan con una titulación adecuada para cursar los

mismos, la formación específica en determinadas asigna-

turas les permite homogenizar sus conocimientos con los

de estudiantes españoles.

Relaciones Internacionales

Formación para estudiantes de máster

extranjeros

María Carmen Martínez Victoria, doctoranda en

Administración y Dirección de Empresas y becaria

de la Cátedra Cajamar de Cooperativismo Agroali-

mentario, ha realizado una estancia predoctoral de

tres meses en la Universidad Wageningen, la más

prestigiosa de Holanda y la número 1 mundial en

Economía Agraria. “Ha sido una gran oportunidad.

He podido colaborar allí en la docencia e iniciar un

artículo de investi-

gación con Alfons

Oude Lansink so-

bre el estudio de la

productividad diná-

mica de las empre-

sas cooperativas”.

Estancia predoctoral en la

Universidad Wageningen Estudiantes de Singapur se forman

sobre la gestión deportiva

El paso mayo se celebró el

seminario de investigación

sobre marketing deportivo:

"Sport services and experien-

tial consumption; What do

consumers gain?", impartido

por Yong Jae Ko, profesor de

la Universidad de Florida, y

uno de los mayores expertos

internacionales en esta temá-

tica. El seminario estuvo orga-

nizado por el profesor Jose

Antonio Martínez García,

miembro del grupo de investigación EMODs (Economic Mode-

lling & Non-Parametric Statistics).

Experto en Marketing deportivo