d d d - iglesia-en-villar.esiglesia-en-villar.es/blog/wp-content/uploads/2016/03/hp1015.pdfcuaresma...

2
En estos domingos de Cuaresma hemos estado repasando los pilares fuertes de la espiritualidad de este tiempo litúrgico: el ayuno, la oración, la limosna y el perdón. El ayuno nos ayuda a amarnos y respetarnos, la oración a amar cada día más al Señor, la limosna a amar al prójimo, el perdón nos levanta cuando fallamos en ese amor. Y en este domingo alcanzamos la meta de nuestra vocación cristiana que pasa por este camino: la Misericordia. Precisamente en este quinto domingo, de este ciclo, escucharemos el evangelio de la adúltera. Si os acordáis el Miércoles de Ceniza os repartimos una piedra con una inscripción: “El que esté sin pecado…”yya sabemos cómo continua“...que tire la primera piedra”. Algunos me preguntaron: y si me confieso ¿puedo tirar la piedra a alguien? gran tentación ¿verdad? pero ya el mismo hecho de pensarlo ya es pecado, ya es desear el mal a alguien. Asípues esta afirmación de Jesús lo deja todo muy bien atado, nosotros nunca podremos ser jueces últimos de nadie, porque estamos todos hechos de la misma pasta. O lo que es lo mismo, un ciego no puede guiar a otro ciego. La invitación, pues, que nos hace Jesús entre líneas en el evangelio de este Domingo es: “Sed misericordiosos como vuestro padre celestial es misericordioso”. Jesús le dice a la adúltera:yo no te condeno, no peques más, ese Yo es el Yo de Dios, Dios nos dice cuando caemos que nos levantemos, ¿para qué? para amar a los demás como él nos ha amado, es su misericordia la que nos levanta y transforma nuestras vidas, nos realmente mejores. Ser misericordiosos no es sinónimo de ser unos blandos, no es signo de debilidad, sino más bien de todo lo contrario, porque ser jueces, de pensamiento o de palabra, los unos delos otros reclamando derechos y razones por encima de los otros eso nos resulta desgraciadamente muy fácil, pero perdonar, amar, olvidar, nollevar cuentas del mal nos es casi misión imposible. La misericordia es, pues, para aquellos que son “espiritualmente fuertes”, que tienen dominio de sí, que han descubierto ese amor sin media en Dios por la oración, capacitándoles para ser generosos y amar de la misma manera al prójimo, y aquí ya no cabe el término enemigo que debería ser borrado del vocabulario cristiano, a no ser que nos refiramos al demonio, al Mal. Ese sí que es nuestro verdadero enemigo y su tentación siempre será engañarnospara alejarnos del corazón misericordioso del Padre, y es justo en ese instante cuando realmente somos débiles. Este tiempo íntimo que vivimos con las 24h para el Señor nos lo hizo sentir, comenzamos por reconocer nuestra debilidad enel Sacramento de la Perdón,reconociendo que la fuerza ara ser mejores sólo la hayamos enel Señor, y ahí estuvimos,en ese tiempo de gracia y salvación, pasando unos y otros ante la mirada misericordiosa del Padre manifestada en su Hijo. Gracias sobretodo por acceder a lainvitación que nos hace el Señor a través de su Iglesia de fiarnos de su amor y su misericordia. Gracias por vuestro testimonio cristiano que debe pasar siempre por estos momentos de oración personal y comunitaria para que realmente seamos para nuestros familiares y vecinos reflejo del Señor y de su amor misericordioso hacia nosotros. Que la próxima Pascua que en breve viviremos sea el tiempo de la Misericordia, porque la pasión, muerte y resurrección de Cristo es la expresión máxima del Amor que Dios nos tiene. Intensifiquemos más si cabe nuestra preparación interior para acogerla con gozo. El próximo martes 22 de 18:00h a 20:30h habrá tiempo para acercarse al Sacramento de la Perdón. EN CRISTO, EN LA CELEBRACIÓN DE LA FE COMO FUENTE DE ALEGRÍA CRISTIANA

Upload: duonganh

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

En estos domingos deCuaresma hemos estadorepasando los pilares fuertes dela espiritualidad de este tiempolitúrgico: el ayuno, la oración, lalimosna y el perdón. El ayunonos ayuda a amarnos y

respetarnos, la oración a amar cada día más alSeñor, la limosna a amar al prójimo, el perdónnos levanta cuando fallamos en ese amor. Y eneste domingo alcanzamos la meta de nuestravocación cristiana que pasa por este camino: laMisericordia.Precisamente en este quinto domingo,de este ciclo, escucharemos elevangelio de la adúltera. Si osacordáis el Miércoles de Cenizaos repartimos una piedra conuna inscripción: “El que esté sinpecado…”yya sabemos cómocontinua“...que tire la primerapiedra”. Algunos mepreguntaron: y si me confieso¿puedo tirar la piedra a alguien?gran tentación ¿verdad? pero ya elmismo hecho de pensarlo ya especado, ya es desear el mal a alguien.Asípues esta afirmación de Jesús lo deja todomuy bien atado, nosotros nunca podremos serjueces últimos de nadie, porque estamos todoshechos de la misma pasta. O lo que es lomismo, un ciego no puede guiar a otro ciego.La invitación, pues, que nos hace Jesús entrelíneas en el evangelio de este Domingo es: “Sedmisericordiosos como vuestro padre celestial es

misericordioso”. Jesús le dice a la adúltera:yo note condeno, no peques más, ese Yo es el Yo deDios, Dios nos dice cuando caemos que noslevantemos, ¿para qué? para amar a los demáscomo él nos ha amado, es su misericordia la quenos levanta y transforma nuestras vidas, nosrealmente mejores.Ser misericordiosos no es sinónimo de ser unosblandos, no es signo de debilidad, sino más biende todo lo contrario, porque ser jueces, depensamiento o de palabra, los unos delos otros

reclamando derechos y razones por encima delos otros eso nos resulta desgraciadamente muyfácil, pero perdonar, amar, olvidar, nollevarcuentas del mal nos es casi misión imposible. Lamisericordia es, pues, para aquellos que son“espiritualmente fuertes”, que tienen dominio desí, que han descubierto ese amor sin media enDios por la oración, capacitándoles para sergenerosos y amar de la misma manera alprójimo, y aquí ya no cabe el término enemigoque debería ser borrado del vocabulario cristiano,a no ser que nos refiramos al demonio, al Mal.

Ese sí que es nuestro verdadero enemigoy su tentación siempre será

engañarnospara alejarnos delcorazón misericordioso delPadre, y es justo en ese instantecuando realmente somosdébiles.Este tiempo íntimo quevivimos con las 24h para elSeñor nos lo hizo sentir,

comenzamos por reconocernuestra debilidad enel

Sacramento de laPerdón,reconociendo que la fuerza

ara ser mejores sólo la hayamos enelSeñor, y ahí estuvimos,en ese tiempo de gracia ysalvación, pasando unos y otros ante la miradamisericordiosa del Padre manifestada en su Hijo.Gracias sobretodo por acceder a lainvitación quenos hace el Señor a través de su Iglesia de fiarnosde su amor y su misericordia. Gracias por vuestrotestimonio cristiano que debe pasar siempre porestos momentos de oración personal ycomunitaria para que realmente seamos paranuestros familiares y vecinos reflejo del Señor y desu amor misericordioso hacia nosotros.Que la próxima Pascua que en breve viviremossea el tiempo de la Misericordia, porque lapasión, muerte y resurrección de Cristo es laexpresión máxima del Amor que Dios nos tiene.Intensifiquemos más si cabe nuestra preparacióninterior para acogerla con gozo.

LA MISERICORDIA ES NUESTRA META

A V I S O SVIA CRUCIS DOMINGO RAMOSEL próximo domingo 20 a las 22:00h

tendremos el Rezo del Via Crucis en el comienzo de la

Semana Santa. Os esperamos.

CONFESIONESEl próximo martes 22 de 18:00h a 20:30h habrá tiempo para

acercarse al Sacramento de la Perdón.

Bonos premiados mes de Febrero/2016

Horarios e intenciones de Misas

HojaParroquialDomingo 13 - Marzo- 20162ªEtapa AñoXX n . 1015

Parroquia Ntra Sra de la Paz - Villar del Arzobispo Tel. 96.272.02.54 - www.iglesiavil lar.es - [email protected]

8,30 H. CONVENTO

19 H. TEMPLO

Sufragios de: Juan Antonio Gurrea Llatas – Sufragio del

Matrimonio Manuel y Catalina.

8,30 H. CONVENTO.

19 H. TEMPLO

Por los enfermos – Acción de Gracias a Jesús

Sacramentado y Virgen de la Paz de una devota.

8,30 H. CONVENTO.

19 H. TEMPLO.

La Cofradía a la Virgen del Carmen – Acción de Gracias

Familia Orero-García.

8,30 H. CONVENTO.

19 H. TEMPLO.

ANIVERSARIO DE MARIA ESTEVAN PALOMAR.

8,30 H. CONVENTO.

18,30 H. TEMPLO.- ViaCrucis.

19 H. TEMPLO.-Sufragio de José Tortajada y Dolores

Miralles.

9 H. CONVENTO.

10 H. TEMPLO.- Misa en Honor a San José.

19 H. TEMPLO. Sufragios de: José Estevan Balaguer –

José Lázaro Navarro – José Torralba y Familia –

Matrimonio José Cervera y Rosalía Turbi – María Luisa

Tortajada Mínguez – José Tortajada y Manuela Antón –

Ofelia Porter Adrián – José Tortajada y Dolores Miralles –

Matrimonio Fernando Serra y Josefina García y su hijo

José Luis de sus familiares Anita y Fernando.

9 H. CONVENTO.

11 H. ERMITA. - Bendición de Ramos, a continuación Misa

en el Templo. Misa Familiar – Pro populo

22 H. TEMPLO.- Rezo del Via Crucis en el comienzo de la

Semana Santa.

OBJETIVO: EN CRISTO, P R O F U N D I Z A R EN LA CELEBRACIÓN DE LA

FE COMO FUENTE DE ALEGRÍA CRISTIANA

VdeCuaresm

a-CICLO

C

VUESTRO PARROCO

FERNANDO CARRASCO

Objetivo Curso Pastoral2015-2016

Lunes día 14

Martes día 15

Miercoles día 16

Jueves día 17

Viernes día 18

Sabado día 19 Fiesta de San José

Domingo día 20 DOMINGO DE RAMOS

La Comarcal y la mujerEl pasado lunes 29 de febrero, como como hace ya algunos

años, varios grupos de la comarcal de Jesús, en nombre denuestra parroquia, hemos participado en un acto durante lasemana de la mujer trabajadora que organiza la asociaciónde Amas de Casa de Villar.

Llevamos a cabo una representación por escenas del tema "la mujer y las obras misericordia”.

Los grupos de Samaria, Magdala, Cafarnaún, Ein-Karen yNazaret nos distribuimos la preparación de las distintas obrascorporales y las obras espirituales de misericordia, intentamosque las escenas se refirieran a nuestra vida diaria y, que,además, reflejaran como las mujeres actuamos día a díasegún el Señor nos enseña con las 14 obras de misericordia.

Hubo mucha asistencia esta tarde y la representación fuemuy amena y también pensamos que se consiguió acercar yexplicar a otras mujeres lo que la Iglesia nospide en este año que celebramos elCáliz de la Misericordia.

Todas las que participamosestamos muy contentas de cómosalió todo y de haber podidocolaborar con esta semana de lamujer trabajadora de 2016.

VdeCuaresma-CICLO

C

RINCÓN CARMELITANORezar la Liturgia con los bienaventuradosunidos en gozosa alabanza

La unidad de la Liturgia de la Iglesia delcielo y de la Iglesia de la tierra, que dan gracias a Diospor Cristo, encuentra su expresión más vigorosa en elprefacio y el Sanctus de la misa. En la liturgia no hay dudade que nosotros no somos plenos ciudadanos de laJerusalén celeste sino peregrinos en camino hacia nuestrapatria. Tenemos siempre necesidad de una preparación,antes de que podamos atrevernos a elevar nuestros ojos alas luminosas alturas y elevar nuestras voces al ”Santosanto, santo” de los coros celestiales. Pues bien, todocuanto necesitamos para ser recibidos en la comunión delos espíritus bienaventurados se contiene en las sietepeticiones del Padrenuestro, que el Señor rezó no para símismo sino para enseñarnos. Lo rezamosantes de la comunión y cuando lodecimos sinceramente, de corazón, ycuando recibimos la comunióndebidamente, se nos concede elcumplimiento de todas las peticiones:nos libra del mal, porque nos limpia deculpa, nos perdona los pecados, y nosfortalece en las tentaciones; es el pan de vidaque necesitamos cada día para crecer en vida eterna;convierte nuestra voluntad en instrumento dócil de ladivina; con esto instaura en nosotros el reinado de Dios ynos da labios y corazón limpios para glorificar el santonombre de Dios.

Edith Stein:”la oración de la Iglesia•Hermanas Carmelitas

¿Quién no pasa en la vidamomentos de cielo y otros dedesierto? ¿Quién no vive enocasiones el entusiasmo y otras

veces la frialdad? Así es si tomamos en serio lavida, el amor y el evangelio. Si no nosimportase nada pasaríamos la vida en unatranquila indiferencia. Dios provocaemociones, y su evangelio puede desatarnostormentas por dentro. ¿No te ha pasadoalguna vez?¿Cómo considerar LAS 24HORAS PARA EL SEÑOR, quevivimos el pasado fin desemana?...Hemos tenido la oportunidadde hacer una parada vital. Conla prisa de la rutina no nos datiempo a contemplar lo que pasaa nuestro alrededor y nos impide ver,sentir, abrazar, y reparar las heridas denuestra vida en relación con Dios, con losdemás y con uno mismo.Seguramente nadie estuvo a tiempo completocon el Señor, pero pudimos vivir diferentesmomentos que cada uno a nivel personalpuede pararse a pensar cómo los vivió..., quésintió, cómo se sintió…, qué regaló al Señor yqué le regaló el Señor…, cuál fue el mejormomento, qué sensaciones vivió…Viernes tarde: Eucaristía, exposición delSantísimo, celebración comunitaria delSacramento de la Reconciliación y traslado dela custodia a la capilla para la adoración

ininterrumpida.Qué suerte y qué regalo vivir la celebracióncomunitaria del sacramento del perdón.Nueve sacerdotes ejerciendo de mediadoresentre Dios y nosotros, que al confesarnosmanifestábamos públicamente nuestro deseohumilde de volver el corazón a Dios, queacompaña, levanta y perdona siempre.Viernes noche: vía crucis meditado, miembrosadoración nocturna, voluntarios hasta elamanecer…Una sensación maravillosa se percibía en la

capilla. Nuestros corazones se llenaron deprofunda paz y gozo interior. La presenciareal y verdadera del Señor en lacustodia, nos regaló vivir unas horasintensas, íntimas, entrelazadas por elsilencio, el canto, la Palabra de Dios,la reflexión, la oración de intercesión, el

diálogo personal con el Señor… ¡Qué bienestuvimos!Sábado: Turnos de vela de los grupos del IDEdesde las 6 de la mañana. Una granoportunidad de acercamiento y contacto con elSeñor. Las personas manifestaban sentirseespecialmente contentas, unidas entre sí y contoda la comunidad parroquial. D. Fernandoconfesando de 10 a 13.30 h. y de 15.30 a 18 h.Con el rezo de Vísperas y la Eucaristíaclausuramos las 24 horas para el Señor, quehan sido una bocanada de oxígeno, para quenuestra comunidad parroquial, empapada delAmor de Dios, pueda seguir con su vida yactividades.

G.C.P.

2015 - 2016Añode laMisericordia

Los Misioneros de la Misericordiason sacerdotes a quien PapaFrancisco ha dado la autoridad deperdonar también los pecados queestán reservados a la SedeApostólica para que quedeevidente la amplitud de sumandato. Serán signos vivos decómo el Padre acoge cuantosestán en busca del perdón porqueellos deberán ser artífices deencuentros cargado dehumanidad, liberación del alma,responsabilidad y comprensiónpara superar los obstáculos y paraque, cuantas más personasretomen la vida con un nuevosentido. Escribe Papa Francisco:“Mi invitación a la conversión sedirige con mayor insistencia aaquellas personas que seencuentran lejanas de la gracia deDios debido a su conducta de vida.Pienso en modo particular a loshombres y mujeres que pertenecena algún grupo criminal, cualquieraque éste sea; a todas las personaspromotoras o cómplices decorrupción. La corrupción es unaobstinación en el pecado quepretende sustituir a Dios con lailusión del dinero como forma depoder. Por vuestro bien, os pidocambiar de vida. Os lo pido en elnombre del Hijo de Dios que sibien combate el pecado, nuncarechaza a ningún pecador. Nocaigáis en la terrible trampa depensar que la vida depende deldinero y que ante él todo el restose vuelve carente de valor ydignidad. Es solo una ilusión”.

b. Di Sipio

EL DEDO EN LA LLAGA

Misioneros de la Misericordia

Siempre lo había oído en la televisión,pero nuca es lo mismo oírlo que verlo, noimpresiona tanto, ni eres consciente del

drama de muchas personas, hasta que una noche fríade invierno, sales de la comodidad y el calor de tu casa,y de camino a tu coche, pasas por delante de unasucursal bancaria y, tras un enorme cristal y bajo unasluces blancas iluminando la escena, como si fuera unmacabro escaparate mostrando esa realidad que existey que no queremos ver, ves a dos personas acostadas enel suelo, tapadas con un edredón blanco, como elguante de los peores ladrones, y como todo mobiliario,un sucio y viejo carro de compra. Dormían, o por lomenos, lo intentarían, al lado del cajero automático, eseque está repleto de billetes. Era fácil imaginar la escenade cada día, gente entrando y saliendo, no todos sinproblemas, por supuesto, pero sí con el dinero suficientepara poder comer, e incluso con alguna moneda que alfinal acabase en las manos de los que allí dormían esanoche… .Aprendamos a no quejarnos de lo poco quetenemos.

Santa Matilde nació en el año 895 en Alemania, fueeducada en una gran piedad y fortísima inclinación haciala caridad para con los pobres.Se casó con Enrique, duque de Sajonia, tuvieron cinco hijos.Enrique fue nombrado rey y Matilde al convertirse en reina,parecía más una madre amorosa más que una reina.Cuando quedó viuda ofreció desprenderse de sus joyas por elalma de su esposo. Matilde llevó desde entonces una vida decompleto auto-sacrificio; sus joyas habían sido vendidas paraayudar a los pobres y era tan pródiga en sus dádivas, quedio motivo a críticas y censuras. Su hijo Otto la acusó dehaber ocultado un tesoro y de mal gastar los ingresos de su

corona, pero su sufrimiento más amargo fue descubrir queotro de sus hijos, Enrique, instigaba y ayudaba a su hermanoen contra de ella. Lo sobrellevó todo con pacienciainquebrantable, haciendo notar, que por lo menos laconsolaba ver que sus hijos estaban unidos, aunque sólofuera para perseguirla.Matilde oraba por la reconciliación desus hijos, finalmente estos creyeronen su inocencia y le permitieroncontinuar con sus acciones decaridad y fundar conventos.Murió el 14 de marzo de 968, díaen que se celebra su festividad, nosin antes repartir entre los másnecesitados todo lo que tenía en suhabitación.Felicidades a las que celebran su santo.

El Santo de la Semana:Santa Matilde

Experiencia parroquial de las 24 horas para EL SEÑOR