curso_terapia_craneosacral

Upload: luis-orlando

Post on 03-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 curso_terapia_craneosacral

    1/17

    1

    Curs o d e Formacin en Terapia Craneosacr al Bio dinm ica

    Este curso cumple los requisitos establecidos por la Asociacin Espaola de Terapia

    Craneosacral, para que una vez se complete la formacin por parte del aprendiz, este

    pueda ser reconocido como terapeuta.

    El propsito de este curso

    El concepto craneal

    Aproximacin biodinmica al tratamiento

    Cmo est organizada la formacin?

    Visin general del curso

    El curso ser impartido por

    Reserva de plaza

    Ms informacin:

    https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1253730312352.38985.1502378391#!/groups/216347485054066/
  • 7/28/2019 curso_terapia_craneosacral

    2/17

    2

    El propsito de este curso

    Es facilitar la informacin y la experiencia vital necesaria para la comprensin y la

    incorporacin del concepto y la esencia de la Biodinmica Craneosacral, tanto orientada

    hacia una formacin profesional, como hacia el mayor conocimiento de uno mismo.

    Partiremos del punto en donde se encuentra cada estudiante y desde ah, construiremos

    la formacin, las sensaciones, las habilidades manuales y verbales necesarias para que

    cada uno pueda trabajar con sus propias capacidades y experiencias basndose en lo

    aprendido por si mismo y no en supuestos abstractos.

    Durante todo el desarrollo del curso, se pondr un nfasis especial, en potenciar una

    mayor autoconciencia, para mayor conocimiento de uno mismo y de su entorno y as

    poder reflejar con nitidez, lo que se percibe a travs del tacto y los sentidos y poder

    construir, una buena herramienta diagnostica y de tratamiento.

    Se pretende tambin, adquirir un amplio conocimiento, sobre el desarrollo embriolgico

    del cuerpo. As como conocer y comprender la anatoma corporal y sus relaciones, y ser

    capaz de percibir la salud o la dificultad en su expresin de esta, en los diferentes tejidos

    y sistemas corporales, mediante el Arte de la palpacin.

    Una vez adquiridos, los conocimientos sobre la organizacin corporal, las habilidades

    necesarias para percibirlos y reconocerlos y la resonancia apropiada, para facilitar un

    entorno de confianza. Estar capacitado para establecer un contacto teraputicoprofesional, dentro de una consulta.

    Siempre que se comience un nuevo tema, se har un repaso del anterior y se realizar

    una presentacin de la anatoma y fisiologa de la zona, acompaada mediante la

    proyeccin de lminas y/o vdeos y modelos anatmicos, junto con ejercicios individuales

    y por

    parejas, para

    reconocer y

    explorar, en

    uno mismo y

    en los

    dems, la

    regin a

    estudiar.

    Todos los

    ejerciciosprcticos a

    realizar,

  • 7/28/2019 curso_terapia_craneosacral

    3/17

    3

    sern mostrados primeramente por el profesor y se facilitar un profundo intercambio de

    sensaciones y apreciaciones personalizadas, sobre la palpacin y las habilidades clnicas.

    En todos los seminarios se incluirn apuntes, que amplen las explicaciones.

    Para conseguir la acreditacin del curso es necesario asistir al menos al 80% de las horasconcertadas.

    El proceso de formacin se mantiene entre seminarios, mediante la realizacin de

    trabajos por escrito, lecturas, dibujos sobre anatoma y sesiones prcticas, as como un

    proceso continuado de auto evaluacin, en el que el estudiante toma conciencia de sus

    progresos y/o carencias, e informa de ellas al profesorado para que pueda apoyar el

    proceso de cada estudiante y cubrir sus necesidades.

    El curso se desarrolla en un entorno agradable, en el que podrs respirar bajo lospinos y darte un bao si te apetece durante los descansos. Tambin ponemos a tu

    disposicin una barbacoa y zona de picnic por si quieres quedarte a comer.

    La formacin est basada en las enseanzas del fundador de la osteopata el

    norteamericano A. T. Still (1828-1917) y de su discpulo directo William Garner Sutherland

    (1872-1954) creador de la Terapia Craneosacral , as como las aportaciones ms

    recientes del Dr. Rollin Becker, el Dr. Jhon Upledger, Franklyn Sills. y M. Shea.

    Still desarroll su arte basndose en los siguientes principios.

    La unidad del cuerpo

    Cada parte del cuerpo, clula, rgano o tejido junto con cada

    emocin, pensamiento o aspecto espiritual, se encuentran

    interrelacionados y se influyen mutuamente as como por su

    entorno por lo que el enfoque teraputico no debera polarizarse

    en un solo aspecto si no procurar mantener una visin global.

    La estructura y la funcin se influyen mutuamente

  • 7/28/2019 curso_terapia_craneosacral

    4/17

    4

    Una alteracin en la estructura anatmica da lugar a un peor funcionamiento de la

    fisiologa corporal con la que est relacionada as como una exigencia funcional concreta

    da lugar a una modificacin en la estructura para poderse adaptar a la necesidad.

    La regla de la arteria es absoluta

    El libre flujo de la sangre y dems fluidos corporales es imprescindible para mantener la

    limpieza, nutricin y la salud en general.

    La autocuracin

    El organismo constantemente se esta autorregulando para adaptarse a sus propios

    Procesos y a los del entorno, y tan solo cuando esta capacidad de adaptacin se ve

    desbordada surge el sntoma o la enfermedad. La accin teraputica debera limitarse a

    facilitar la eliminacin o compensacin de dichos factores y dejar al organismo realizar su

    trabajo.

    Sutherland discpulo directo de Taylor Still imbuido de sus enseanzas, lleva el concepto

    osteoptico al nivel craneal y descubre que los huesos del crneo tienen movimiento, que

    estn unidos entre si por medio de membranas que les aportan unidad de funcionamiento

    y relacin entre ellos, y que por medio de otra membrana (la duramadre) se conectan con

    la columna vertebral llegando hasta el sacro por lo tanto, incluyndolo en la misma

    relacin

    Despus de largos aos de mantener la atencin en estos pequeos movimientos de

    huesos y membranas y permanecer abierto a nuevas posibilidades comenz a identificar

    el movimiento propio del cerebro y las fluctuaciones rtmicas del lquido cefalorraqudeo.

    De la unin de estos conceptos naci la idea del Mecanismo Respiratorio Primario y

    decidi llamarlo as por su movimiento rtmico como el de la respiracin pero primario

    pues este surge antes que la respiracin pulmonar y se puede percibir instantes despus

    de la muerte clnica.

    Durante mas de 50 aos el se esforz por entender y sentir esta dinmica y los efectos

    que ello produca en todo el organismo, llevndolo a formular

    los siguientes principios, base de la Terapia Craneosacral

    La fluctuacin inherente del lquido cefalorraqudeo

    La motilidad inherente o habilidad del cerebro y de la

    mdula espinal de moverse dentro de s mismos

  • 7/28/2019 curso_terapia_craneosacral

    5/17

    5

    El sistema de membranas de tensin reciproca Que son las membranas que

    encierran al lquido cefalorraqudeo

    La movilidad de las suturas craneales

    El movimiento involuntario del sacro entre los ilacos

    Al principio de su experiencia clnica, baso su trabajo en descubrir la constitucin craneal

    de sus pacientes y en ayudarles a restablecer la armona, esto lo realizo mediante

    manipulaciones en los distintos huesos y membranas lo que proporcionaba considerables

    efectos teraputicos.

    Con el tiempo fue reconociendo el Impulso Rtmico Craneal no solo en los huesos del

    crneo sino en todo el organismo y observo que cuando la salud se ve alterada por

    cualquier motivo, esta fluctuacin natural en forma de "Marea" se ve modificada y por lotanto ofrece una valiosa informacin al terapeuta entrenado, de esta forma comenz a

    escuchar la Historia que el organismo le contaba a trabes de sus movimientos.

    6 aos antes de su muerte, l detect una fuerza Inteligente propia de la Vida que tiende

    hacia la armona, una energa, que generaba una correccin del interior del organismo sin

    la influencia de fuerzas externas por parte del terapeuta. A esta energa similar al Ki, Chi o

    Prana l la denomin Aliento de Vida y esto cambio su enfoque teraputico, volvindose

    sumamente respetuoso con el cliente y su propio sistema de autorregulacin y

    acercndose a l mediante un toque ms sutil y profundo.

    Esta form a tan respetuos a de

    acercamiento al sistema corp oral , desde

    un profun do con ocimiento anatmico y

    fisio lgico y dejndose guiar p or la

    Intel igencia cor poral del p aciente, por

    " EL AL IENTO DE VIDA" perm ite acceder

    no solo a relacionarte con alteraciones enel sistema nervioso, visceral, esqueltico,

    muscular,...si no que tambin abre las

    puertas a otra cuestiones de orden

    emocional, energtico o espiritual pudiendo

    integrarse el proceso en la Sanacin ms

    que en la curacin.

  • 7/28/2019 curso_terapia_craneosacral

    6/17

    6

    El concepto cr aneal

    El concepto craneal reconoce que dentro del cuerpo hay una fuerza de vida dinmica que

    puede ser palpada por el terapeuta como movimiento sutil dentro de los tejidos y fluidos.

    Se considera que esta fuerza de vida es el principio ordenante bsico de la salud corporal.

    Dentro del sistema humano, esta fuerza es la que sustenta, mantiene e integra lasfunciones celulares y de los tejidos, junto con los diversos procesos fisiolgicos que

    permiten al cuerpo a funcionar como una totalidad.

    "Quin sea capaz de razonar debe ver que hay que contactar con este gran ro de vida

    para irrigar inmediatamente los campos marchitos, o la cosecha de la vida se perder

    para siempre."

    Andrew Taylor Still, fundador de la Osteopata.

    Int rod ucc in a la terapia craneosacral

    Dentro de la Terapia Craneosacral , el enfoque biodinmico se basa en el trabajo original

    del doctor William Garner Sutherland, que desarroll una variante de la Osteopata

    conocida como "El Concepto Craneal". Su planteamiento y descubrimientos han seguido

    desarrollndose desde su muerte en 1953, convirtindose en una forma delicada y no-

    invasiva de tratamiento corporal integral.

    En su exploracin del Concepto Craneal, el doctor Sutherland desarroll una serie de

    tcnicas diagnsticas y de tratamiento completamente nuevas que ampliaban el potencial

    del tratamiento osteoptico.

  • 7/28/2019 curso_terapia_craneosacral

    7/17

    7

    En lugar de usar distintos tipos de movimiento para influir en los procesos curativos del

    cuerpo, l se dio cuenta de que cuando reduca sus movimientos manuales a un absoluto

    mnimo, empezaba a sentir movimientos internos y ritmos como de marea dentro del

    cuerpo. Para asombro suyo, el cuerpo pareca ser capaz de recuperarse y curarse cuando

    l escuchaba con sus manos.

    ste nuevo planteamiento del tratamiento le emocion. Ahora estaba escuchando el

    cuerpo, y no dicindole lo que debera hacer o no hacer a travs de algn tipo de

    manipulacin externa. Se dedicaba a estar con la persona, no a hacer algo a la persona.

    Este notable desarrollo hunde sus races en una comprensin de la fuerza de vida

    inherente al cuerpo que el doctor Sutherland denomin el "Aliento de vida". Podemos

    pensar en ella como una Energa Primaria o Constitucional que tiene funciones sanadoras

    e integradoras en el sistema humano.

    Durante 50 aos, el doctor Sutherland rastre y traz la expresin del "Aliento de Vida"

    por la totalidad del cuerpo en forma de impulsos sutiles. Tambin dedujo que cuando la

    vitalidad corporal se ve amenazada o comprometida, se percibe un cambio en la

    expresin natural de estos movimiento parecidos a mareas, y esto nos ofrece una gran

    cantidad de informacin sobre el cuerpo y su vitalidad.

    Lo que realmente le sorprendi es que el Aliento de Vida fuera capaz de iniciar su propia

    forma de resolver dificultades y problemas dentro del cuerpo. El se entren para observar

    y acompaar estos procesos a medida que se iban desarrollando, en lugar de

    manipularlos o imponer sus necesidades y expectativas. Cuanto ms haca esto, msparecan responder las fuerzas naturales con sus propios procesos autorreguladores.

    Sutherland aprendi que ser es una poderosa forma de escuchar. l estaba escuchando

  • 7/28/2019 curso_terapia_craneosacral

    8/17

    8

    la historia del cuerpo a travs de sus manos, y todos sabemos que es mucho ms fcil

    contar nuestra historia si alguien nos escucha atentamente.

    Escuchar el cuerpo de este modo es comparable a tomar el pulso de alguien. Escuchar el

    pulso no requiere ningn esfuerzo; simplemente se hace evidente cuando diriges tu

    atencin a l. Es decir, no requiere ningn esfuerzo, slo que lleves la atencin a algo queya est ocurriendo. Cuando el terapeuta craneosacral est trabajando, su silencio y

    quietud en la palpacin son un reflejo de este proceso sutil. l est permitiendo que su

    conciencia sienta los sutiles fenmenos parecidos a mareas que se desarrollan dentro del

    cuerpo.

    Esta formacin y esta prctica de la terapia craneosacral es de naturaleza biodinmica.

    Aprendemos a abandonar la necesidad de sanar al cliente o de curar la enfermedad.

    Aprendemos a estar con la inteligencia inherente del sistema del cliente y a confiar en ella

    y en su intencin innata de sanarse a s misma, de volver a un estado de totalidad

    corporal, mental y espiritual. Nuestro "ser" es liberado.

    Durante el tratamiento, los cambios que el

    terapeuta observa en los patrones de

    movimiento de las mareas indican que est

    empezando a renovarse la salud dentro del

    cuerpo viviente. Estos cambios, que tienen

    lugar a lo largo del tiempo, son ms que unsimple reajuste, y representan un proceso de

    reorganizacin fisiolgica que se produce

    dentro del cerebro, los tejidos y la qumica

    corporal. As, adems de liberar tensiones de

    los tejidos y fluidos, tambin se mejora la

    salud y el funcionamiento general del

    cuerpo."

    Ap rox imacin biodinm ica al tratami ento

    La aproximacin biodinmica al tratamiento consiste en seguir los principios ordenantes

    naturales que el cuerpo usa para mantenerse y curarse. El terapeuta aprende a

    desarrollar las habilidades necesarias para potenciar estos procesos de autocuracin que

    se producen en el contexto clnico.

  • 7/28/2019 curso_terapia_craneosacral

    9/17

    9

    Entre estas habilidades se incluyen:

    Un amplio conocimiento del desarrollo embriolgico del cuerpo.

    Una apreciacin prctica de la organizacin de las relaciones anatmicas delcuerpo.

    Una conciencia de la sensacin y naturaleza de los tejidos y fluidos corporales.

    La capacidad de diferenciar entre las diferentes capas de tejidos y fluidoscorporales.

    La capacidad de rastrear los movimientos sutiles de los tejidos y fluidos dentro delcuerpo desde su superficie.

    Una mayor conciencia de los sentidos como herramienta diagnstica.

    Conciencia palpatoria de cmo responde el cuerpo cuando: se cura a s mismo, seautoequilibra, se autoregula y se reorganiza.

    "Si el objetivo es potenciar el proceso curativo del cliente, entonces el Terapeuta debe

    entrenar sus sentidos para que resuenen con el sanador dentro del paciente, y para ello

    deben resonar con su propio sanador interno."

    Cmo es t organ izada la fo rmac in?

    La primera parte de este programa deformacin se centra en el desarrollo de lashabilidades del terapeuta, tanto habilidades depalpacin como habilidades interpersonales.El desarrollo de la conciencia y de lashabilidades perceptuales es el ncleo deltrabajo del curso y crea la base para todos losaprendizajes subsiguientes en el programa deformacin.

    Con esta base de experiencia, el terapeuta

    empieza a explorar relaciones anatmicasms detalladas y sus interrelaciones con elresto del cuerpo. Cada rea de estudio sedesarrolla gradualmente, y ms adelante serevisa e interrelaciona con las dems. Dentro de la formacin se darninstrucciones detalladas de cada rea relativas a:

    La anatoma y su desarrollo embriolgico.Las habilidades de palpacin relacionadas con sistemas corporales especficos.La evaluacin de estados de salud y el reestablecimiento de estados naturales

    de equilibrio.

    Las conexiones teraputicas y las habilidades craneales relacionadas.

  • 7/28/2019 curso_terapia_craneosacral

    10/17

    10

    Habiendo desarrollado una profunda receptividad a travs de la palpacin, elterapeuta aprende a establecer contacto con el sistema del cliente al nivelrequerido para sea teraputicamente beneficioso dentro del marco de la consulta.Se estudian y aplican procesos de integracin, y se consideran enfermedadesconcretas desde la perspectiva craneosacral.

    Visin g eneral del curso

    Palpacin y habilidades interpersonales

    Palpacin y habilidades perceptuales.

    Estar con las mareas.

    Quietud.

    Motilidad de fluidos y tejidos.

    Movimiento recproco y estados de tensin equilibrada.

    Principios embriolgicos que sustentan los procesos craneosacrales.

    Anatoma energtica.

    Proceso y habilidad verbal.

    Aplicacin prctica de las habilidades bsicas a reas de estudio especficas.

    Fluidos.

    Puntos de parada.

    Sistema Nervioso Central.

    Sistema de Membranas de Tensin Recproca.

    Motilidad de los huesos craneales.

    Organizacin del cuerpo en su totalidad.

    La columna y la pelvis.

    Articulaciones y espacios corporales.

    Relaciones de la cara y cuello.

    Integracin visceral.

    Trabajar con bebs, nios y familias.

  • 7/28/2019 curso_terapia_craneosacral

    11/17

    11

    Aproximacin al tratamiento y establecimiento de una consulta.

    Integracin de habilidades y su aplicacin en un entorno clnico.

    Comprensin del plan de tratamiento.

    Establecer y dirigir una consulta.

    Todos estos conceptos se incluirn en el desarrollo del Temario de la Asociacin

    Espaola de Terapia Craneosacral que es el siguiente.

    La teora y prctica de la Terapia Craneosacral:

    Anatoma del Sistema Craneosacral

    Sensibilidad ante las fronteras del cliente, contacto teraputico y fulcros delpracticante

    Establecimiento de un campo seguro de relacin

    El Mecanismo Respiratorio Primario

    Aliento de la Vida, la Potencia, el Impulso Rtmico Craneal, inhalacin/exhalacin,flexin/extensin

    Sentir la fluctuacin del lquido cefalorraqudeo su capacidad autocurativa, y mareadel lquido

    Palpar 'la salud', percibir la marea y su relacin con la prctica teraputica

    Cmo se despliegan las Mareas a de la Quietud Dinmica

  • 7/28/2019 curso_terapia_craneosacral

    12/17

    12

    Patrones de experiencia, fulcros y Estado de Tensin Equilibrada:

    Comprender cmo el cuerpo humano retiene patrones de experiencia y sufrimientocomo patrones de resistencia y el papel de las Fuerzas Biodinmicas y Biocinticas

    Movimiento de tensin recproca y fulcros inerciales y naturales

    Explorar liberaciones Craneosacrales en el Sistema de las Membranas de TensinRecproca

    Introduccin a los puntos de calma, generar recursos

    Introduccin a la dinmica del Tubo Dural:

    Contactar con resistencias especficas en la Membrana Duramadre

    Liberaciones de los diafragmas transversales y relaciones del tejido conjuntivo

    Liberacin en relacin al espacio

    Orientacin hacia la articulacin atlantooccipital y la articulacin lumbosacra

    Introduccin a la dinmica de la pelvis

    El tratamiento del estrs y trauma - estados Hiper /Hipo tonales

    Profundizacin de la comprensin de la dinmica

    del lquido cefalorraqudeo:

    El papel del lquido cefalorraqudeo

    Introduccin a las relaciones entre los senosvenosos y cmo facilitar el drenaje de losmismos

    Relacin entre la hipfisis y la glndula pineal

    Percibir y comprender el significado de lafluctuacin longitudinal y lateral del lquidocomo principio bsico de sanacin

    Profundizando en la comprensin de shock ytrauma

    Profundizar en el entendimiento de puntos decalma: EV4 y CV4

  • 7/28/2019 curso_terapia_craneosacral

    13/17

    13

    Introduccin a la movilidad de las suturas craneales y el movimiento craneosacral

    de los huesos craneales:

    El movimientode los huesoscraneales enrelacin a lafluctuacin delos lquidos y el"Sistema deMembranas deTensinRecproca"

    Anatoma ypalpacin

    Escuchar ytrabajar conresistenciasrgidas yelsticas en elcrneo

    Introduccin a ladinmica de la ATM

    Establecer una relacin entre los ventrculos y el sistema nervioso central.

    Profundizar en la habilidad perceptiva con el despliegue de las mareas:

    Los ventrculos y el lquido cefalorraqudeo

    La marea larga, la marea media

    La terapia craneosacral en relacin al desarrollo embriolgico - La lnea media,Introduccin al 'Plan de Tratamiento Inherente'

    Un enfoque biodinmico a los patrones de trauma en la Base Craneal:

    Explorar la relacin y los patrones de la articulacin esfenobasilar

    Indicaciones clnicas y repercusiones de los diferentes patrones de la Base Craneal

    Percibir la relacin entre la Base Craneal y la pelvis

    Lesiones intraseas

  • 7/28/2019 curso_terapia_craneosacral

    14/17

    14

    Las relaciones de la columna y las vrtebras:

    Comprender y percibir la continuidad de los tejidos seos, ligamentosos yconectivos

    Procesos de liberacin en el tubo dural y las vrtebras

    Explorar y trabajar con patrones vertebrales especficos, restricciones del tejidoconectivo, tradas embriolgicas y los segmentos facilitados

    Profundizando en la dinmica de la pelvis:

    Patrones de resistencia en el sacro y en la cadera

    Integracin de patrones de movimiento craneales y plvicos

    Introduccin a la dinmica de cuerpo entero

    Deslizamiento fascial

    Dinmica facial y paladar:

    Comprender y percibir relaciones seas y membranosas de la cara y del paladarduro

    Enfoques y liberaciones generales faciales y orbitarias

    Percepcin y trabajo con la dinmica del movimiento craneosacral dentro de lasestructuras faciales

  • 7/28/2019 curso_terapia_craneosacral

    15/17

    15

    La articulacin temporomandibular y su relacin con el tejido conectivo:

    Anatoma y dinmica de movimiento

    Sndrome de la articulacin temporomandibular

    Entender y percibir las relaciones entre hueso y fascia del cuello y el hueso hiodesy su relacin con la articulacin temporomandibular

    Repercusiones de trabajos dentales

    Profundizar en el entendimiento de patrones de cuerpo entero:

    Comprender y percibir vectores de fuerza atrapados, quistes energticos y cmoliberarlos

    Enfoques crneosacrales en los trastornos de articulaciones

    Procesos de nacimiento, trabajo con bebs y nios. Integrar y afianzar los

    contenidos del curso:

    Acceso a traumas y procesos de liberacin

    Patrones de la Base Craneal y del cuerpo entero en relacin con el nacimiento

    Embarazo, desarrollo fetal y nacimiento

    Cmo trabajar con recin nacidos

    Cmo llevar una consulta

  • 7/28/2019 curso_terapia_craneosacral

    16/17

    16

    El cu rso ser impart id o p or

    Javier de Mara Ortiz

    Ostepata, formado en Terapia Craneosacral en los

    cursos de la Universidad de Alicante, en la European

    School of Craniosacral Therapy, en el Instituto de

    Terapia Craneosacral y en Resonante Trainings as

    como en Getting in Touch obteniendo de Mike Boxhall

    su "bendicin" para compartir su enfoque, adems se

    ha formado con The Upledger Institute Espaa en

    (Madrid, Barcelona y Granada) y en Estados Unidos

    (Florida).Tambin ha participado en postgrados, talleres ycongresos con:

    Franklin Sills, M. Shea, J.Upledger, Mike Boxhall, Jim

    Feil, Peter Levine, Robert Harris, Michael Kern, Ray

    Castellino, Tara Blasco, Paul Vick, Jaap van der Wal,Katherine Ukleja, Maura Forrester

    Sills, Hugh Milne, Gloria Kamler.

    Profesor reconocido por la Asociacin Espaola de Terapia Craneosacral.

    Participarn del curso diferentes tutores conforme a las necesidades del grupo.

    Reserva de plaza

    Si estas interesado en inscribirte a este curso, reserva tu plaza mediante el pago de 100

    de matrcula en la cuenta del BBVA 0182/7664/54/0205680493 a nombre de Javier de

    Mara indicando Curso TCSB

    Hacer llamada telefnica despus del ingreso y presentar resguardo el da de recepcin.

    El pago de dicha matricula no se devolver, salvo que se cubra esa plaza vacante, o que

    se avise con al menos veinte das, antes del comienzo del curso.

    La asistencia a todos los seminarios es necesaria e importante para la asimilacin

    correcta del curso. Si no se pudiera asistir a algn seminario, se tendra en cuenta la

    posibilidad de recuperarlo, fuera de fechas durante medio da, de cualquier manera,

    tendr que pagarse el seminario completo.

  • 7/28/2019 curso_terapia_craneosacral

    17/17

    17

    Los antiguos alumnos de esta escuela que deseen repetir su formacin, el precio ser del

    50% siempre y cuando haya plazas disponibles.

    Para los que vienen de lejos y precisan alojarse en un hotel, se les ofrece la posibilidad de

    dormir con un saco en el centro gratuitamente, disponiendo tambin de ducha y cocina.

    Ms in fo rm acin:

    [email protected]

    TEL. 966661933

    C/ Capit Antoni Mena 42 Elche (Alicante)

    Sguenos en Facebook

    mailto:[email protected]://www.facebook.com/media/set/?set=a.1253730312352.38985.1502378391#!/groups/216347485054066/https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1253730312352.38985.1502378391#!/groups/216347485054066/https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1253730312352.38985.1502378391#!/groups/216347485054066/https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1253730312352.38985.1502378391#!/groups/216347485054066/mailto:[email protected]