curso_auditorsig_mdr2011

109
Auditorías de Sistemas Integrados de Gestión RELATOR: MARCOS DÍAZ ROJAS – [email protected] Basadas en las Normas

Upload: mcdiazr1961

Post on 10-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curso Auditor interno sistema Integrado de Gestión

TRANSCRIPT

Page 1: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Auditorías de Sistemas Integrados

de Gestión RELATOR: MARCOS DÍAZ ROJAS – [email protected] Basadas en las Normas

Page 2: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Contenidos del Curso

Conceptos de Calidad U1

SGC ISO 9000 U2

Vocabulario Básico

El concepto de CALIDAD

Modelos de Gestión de la Calidad

Normas ISO 9000

Evolución de la Norma ISO 9001

Actualización de ISO 9001

Principios de Gestión de la Calidad

Documentación del SGC ISO 9001 U3

Elementos del Sistema de Gestión

Contribución de la Documentación

Niveles Jerárquicos de la Documentación

Procedimientos de Calidad

El Manual de la Calidad (MACAL)

Auditoria Interna de lCalidad Conceptos Fundamentales

La Norma ISO 19011

Gestión del Programa de Auditoria

Etapas del Programa de Auditoria

Planificación de la Auditoria

U4

Ejecución y Desarrollo de la auditoria

El Informe de Auditoria

Seguimiento y Verificación

Características del auditor interno

Técnicas de Auditoria

Actividades Prácticas

Page 3: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Presentación

Abril de 2011

Relator

En este Curso trataremos todos los elementos conceptuales y técnicos que hacen al

desarrollo de una auditoría. La definición del Auditor, su características y las habilidades

que este debe desarrollar para lograr auditorias exitosas.

Conocer y comprender el “proceso de auditoría”, sus alcances, objetivos y beneficios, así

como diferenciar los distintos tipos de auditorías de calidad.

Veremos cada punto del proceso de planeación, programación y preparación de la

auditoría, que incluye tareas como la revisión de la documentación aplicable, la

elaboración de las listas de verificación y agenda, entre otras.

Se estudiará también, lo que es el control y monitoreo de la auditoría, la evaluación de las

evidencias y hallazgos, las cuestiones a investigar, la elaboración del informe de auditoría,

y las conclusiones finales de la misma.

Page 4: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

El Concepto de CALIDAD

Según el Organismo Internacional de Normalización

ISO, Calidad es, “un conjunto de propiedades o

características de un producto o servicio que le

confieren la aptitud para satisfacer necesidades”.

¿ Qué es CALIDAD ?

Nota: A pesar de estas definiciones, el termino "Calidad" siempre

será entendido de diferente manera por cada uno de nosotros .

Según ISO 9000 (3.1.1.):

“grado en que un conjunto

de características

inherentes cumplen con

unos requisitos”.

Productividad

Trazabilidad

Clientes

Precios

Costos

Page 5: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Concepción Tradicional

• Calidad orientada al producto

exclusivamente

• Considera al cliente externo

• La responsabilidad de la calidad es de la

unidad que la controla

• La calidad es establecida por el fabricante

• La calidad pretende la detección de fallas

• Exige niveles de calidad aceptables

• La Calidad cuesta

• La Calidad significa Inspección

• Predomina cantidad sobre calidad

Concepción Moderna

• La calidad afecta a toda la productividad

de la organización

• Considera al cliente interno y externo

• La responsabilidad de la calidad es de

TODOS

• La calidad es establecida por el cliente

• La calidad pretende la prevención de fallas

• Cero errores, hacerlo bien desde la 1ª vez

• La Calidad es RENTABLE

• La Calidad significa SATISFACCIÓN

• Predomina Calidad sobre Cantidad

El Concepto de Calidad

Page 6: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC Nota: La evolución del concepto ha ido desde: el énfasis en el producto, énfasis en

los procesos de manufactura, hasta la Calidad Total

Calidad, como cumplimiento de

las especificaciones, Control

estadística de los procesos.

Calidad, como cumplimiento de las

especificaciones y Control de calidad

como inspección.

Calidad, como

satisfacción del cliente,

Calidad total de

productos y servicios y

Control total de la calidad

como una forma de

administrar una

organización.

Calidad

Producto

Proceso

Calidad

Total

Énfasis en el

Producto

Énfasis en los

Procesos

El Concepto de Calidad

Page 7: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

El modelo ISO 9000, constituye en sí

mismo un sistema, un conjunto de

elementos relacionados entre sí para

asegurar y gestionar la calidad. Es un

sistema de la calidad, orientado a la

Mejora Continua.

La mejora continua está orientada a la

satisfacción de los clientes de una

organización y de otras partes

interesadas. Es el núcleo de esta

norma, considerada la mas apropiada

para el diseño y mejora de un SGC.

Este modelo, contiene todos los

requisitos incluidos en la norma ISO

9001, además de otros

complementarios.

Modelo de Gestión ISO 9000

Page 8: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Modelo de Gestión EFQM

Este modelo basa su enfoque en

diversos agentes facilitadores de la

Organización y en los resultados.

El Modelo EFQM, se basa en la premisa de que los

resultados excelentes, con respecto al rendimiento,

clientes, personal y sociedad, se logran a través del

liderazgo, el personal, la política y estrategia, las

alianzas y los recursos y los procesos.

Page 9: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Modelo de Gestión ISO 14001

El Modelo ISO 14000 es una

serie de estándares

internacionales para Sistemas

de Gestión Ambiental que han

estado desarrollándose desde

finales de los 80. Son

estándares voluntarios

diseñados para ayudar a

organizaciones privadas y

gubernamentales a establecer

y evaluar objetivamente sus

SGMA. Está pensado para

integrarse con la ISO 9001

y se puede certificar.

Page 10: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Modelo de Gestión OHSAS 18001

El estándar OHSAS 18001

se aplica a cualquier

organización que desee

establecer un sistema de

gestión de la SST para

eliminar los riesgos al

personal y a otras partes

interesadas que podrían

estar expuestas a peligros

para la SST asociados con

sus actividades.

Page 11: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Otros Modelos de Gestión de la Calidad

Kaizen es lo opuesto a la complacencia. Es un sistema enfocado en la

mejora continua de toda la empresa y sus componentes, de manera

armónica y proactiva.

Dicho en pocas palabras, es un método, basado en datos, para llevar la

Calidad hasta niveles próximos a la perfección, diferente de otros

enfoques ya que también corrige los problemas antes de que se

presenten. Más específicamente se trata de un esfuerzo disciplinado para

examinar los procesos repetitivos de las empresas .

El método de las 5s, así denominado por la primera letra (en japonés) de

cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada

en cinco principios simples: Seiri: Clasificación. Separar innecesarios.

Seiton (Ordenar). Situar necesarios. Seisō: Limpieza. Suprimir suciedad.

Seiketsu. Señalizar anomalías. Shitsuke: Disciplina. Seguir mejorando

Page 12: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000

Un SGC es un conjunto de normas interrelacionadas de una organización, por los cuales se

administra de forma ordenada la calidad de la misma, en la búsqueda de la satisfacción de las

necesidades y expectativas de sus clientes.

Nota: Estos

cinco apartados

no siempre están

definidos, ni son

claros en una

organización.

Estructura

de la

Organización

Procedimientos

Estructura

de

Responsab.

Procesos

Recursos

Page 13: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000

ISO, es el acrónimo de International Standards Organization

(Organización Internacional para la Estandarización).

Es un organismo de alcance mundial encargado de coordinar y unificar las normas

nacionales, agrupando a 130 países. La misión de la ISO es promover el desarrollo de la

estandarización en el mundo.

Fundada en 1926, 22 países se reunieron para fundar una federación internacional de los

comités nacionales de normalización, la ISA (International Standardizing Associations).

Este organismo fue sustituido en 1947 por la ISO, con sede en Ginebra. Cada país

miembro está representado por uno de sus institutos de normalización, y se compromete a

respetar reglas establecidas por la ISO relativas al conjunto de las normas nacionales. La

ISO es un organismo consultivo de las Naciones Unidas.

¿QUÉ ES ISO?

Page 14: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

La ISO estipula que sus estándares son

producidos de acuerdo a los siguientes

principios:

Consenso: son tenidos en cuenta los puntos de vistas de todos los

interesados, fabricantes, vendedores, usuarios, grupos de consumidores,

laboratorios de análisis, gobiernos, especialistas y organizaciones

de investigación.

Aplicación Industrial Global: soluciones globales para satisfacer

a las industrias y a los clientes mundiales.

Voluntario: la estandarización internacional es conducida por el mercado

y por consiguiente basada en el compromiso voluntario de todos

los interesados del mercado.

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000

Page 15: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000

Las normas

ISO9000, son un

conjunto de

normas que según

su definición

constituyen un

modelo para el

aseguramiento de

la Calidad en el

diseño, el

desarrollo, la

producción, la

instalación y el

servicio postventa.

Enfoque al Cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades

actuales y futuras de los mismos, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas.

Directrices para auditar SC

Principios y Vocabulario

Recomendaciones para la

mejora del funcionamiento

Requisitos

El par consistente

Modelo

9001

SGC

9000

9004

SGC

19011

GUÍA

Page 16: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Proporciona los fundamentos y especifica los términos y

definiciones a seguir en un Sistema de Administración de la Calidad.

Diseñado para proporcionar un entendimiento fundamental de las

definiciones de los Sistema de Administración de la Calidad como:

Conceptos relacionados con Calidad, Administración, Organización,

Producto y Proceso, Documentación, Auditorias, Características y

Procesos de Medición.

Composición de la Familia de Normas ISO

ISO 9000

Page 17: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Es la base para la Certificación de las Organizaciones.

Es usado cuando la capacidad de una organización que

provee producto o servicio debe ser demostrada.

Está dirigida a cumplir o exceder la Satisfacción del

Cliente mediante la mejora continua y la prevención de NC.

Aplica a Organizaciones de todo tipo y tamaño desde los

requerimientos del cliente, todos los procesos, hasta la

satisfacción del cliente.

ISO 9001

Composición de la Familia de Normas ISO

Page 18: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Proporciona la Guía para la Administración de Calidad y la mejora

continua de los procesos que contribuyen a la satisfacción del

cliente.

A futuro puede ser usado para evaluar la madurez de un Sistema

de Administración de la Calidad.

Esta basado en los 8 principios de administración de

calidad para mejorar el desempeño interno de una organización.

ISO 9004

Composición de la Familia de Normas ISO

Page 19: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Evolución de la Norma ISO 9001

Page 20: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Evolución de la Norma ISO 9001

Page 21: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Evolución de la Norma ISO 9001

Page 22: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Principios de la Calidad

Page 23: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Elementos de un SGC

Recordemos que:

SGC

Page 24: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Aumento de

Beneficios

Aumento del

Número de

Clientes

Motivación

Del

Personal

Reducción de

Costos debido

a la mala

Calidad

Mejora la

relación con los

clientes

VENTAJAS Fidelidad

de los

Clientes

Aumento de la

cuota de

mercado

Organización

del trabajo

Ventajas de un SGC Documentado

Page 25: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Un lenguaje

común, una

identidad y una

cultura

ENTONCES,

¿QUÉ

CONSEGUIMOS?

Transparencia,

conocimiento

colectivo

Menor tiempo de

adaptación del

personal nuevo

Una certificación

externa

Ventajas de un SGC Documentado

Page 26: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Sistematizamos

nuestras

actividades y

procesos ¿Y EN NUESTRO

TRABAJO DIARIO?

Normalizamos

nuestros

servicios

Tendremos

criterios comunes

Tendré

autonomía y

Mejorará mi

trabajo

Ventajas de un SGC Documentado

Page 27: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

La Gestión por Procesos: Elementos

Page 28: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

La Gestión por Procesos: Estructura

Page 29: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Contribución de la Documentación

Page 30: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Niveles Jerárquicos de la Documentación

Page 31: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Documentación: Procedimientos

Conocimiento

Instrucción

Inducción

Lectores

Usuarios

Directores Clientes Auditores

Auditoria Interna

Certificación

Mejora del Control

Confianza en la Calidad

Regulad.

Legislación

Normativas

COMUNICA: COMO DEBEN HACERSE LAS COSAS

EVITA: LA IMPROVISACIÓN Y LA MEMORIZACIÓN

SISTEMATIZA: LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Page 32: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Los

Procedimientos

escritos se

organizan por

procesos naturales,

y:

Documentación: Procedimientos

Page 33: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Los Registros

Son los documentos o

archivos en los cuales se

identifica, agrupa, codifica,

conserva y dispone todo lo

referente a los productos

elaborados o servicios

prestados. Los Registros de

calidad se deben conservar

para demostrar que se ha

logrado la calidad requerida

y la operación efectiva del

Sistema de Calidad.

Documentación: Registros

Page 34: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Registros requeridos por ISO 9001

5.6.1 Revisiones por la Dirección.

6.2.2.(e) Educación, formación, habilidades y experiencia.

7.1. (d) Evidencia de que los procesos de realización y el producto resultante cumplen los

requisitos.

7.2.2 Resultados de la revisión de los requisitos relacionados con el producto y de las

acciones originadas por la misma.

7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo.

7.3.4 Resultados de las revisiones del diseño y desarrollo y de cualquier acción necesaria.

7.3.5 Resultados de la verificación del diseño y desarrollo y cualquier acción necesaria.

7.3.6 Resultados de las validaciones del diseño y desarrollo y cualquier acción necesaria.

7.4.1 Resultados de las evaluaciones de los proveedores y de cualquier acción necesaria

que se derive de las mismas.

Page 35: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Registros requeridos por ISO 9001

7.5.2 (d)

Los requeridos por la organización para demostrar la validación de los procesos en los

que los elementos de salida resultantes no puedan verificarse mediante actividades de

seguimiento o medición.

7.5.3 Para registrar la identificación única del producto cuando la trazabilidad sea un

requisito.

7.5.4 Cualquier bien del cliente que se pierda, deteriore o que de algún modo se estime que

es inadecuado para su uso.

7.6(a) Cuando los patrones usados para la calibración o verificación del equipo de medida no

existen.

7.6 Para evaluar la validez de los resultados de mediciones anteriores cuando se detecte

que el equipo no está conforme con los requisitos.

Page 36: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Registros requeridos por ISO 9001

7.6 Resultados de la calibración y de la verificación del equipo de medida.

8.2.2 Resultados de las Auditorías Internas.

8.2.4 Evidencia de la conformidad del producto con los criterios de aceptación e indicación de

las personas que autorizan el despacho del producto.

8.3 Naturaleza de las no conformidades del producto y de cualquier acción tomada

posteriormente, incluyendo las concesiones que se hayan obtenido.

8.5.2 Resultados de las acciones correctivas tomadas.

8.5.3 Resultados de las acciones preventivas tomadas.

Page 37: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

El Requisito 8.2.2

Page 38: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Prevenir el uso de los

documentos obsoletos e

identificarlos adecuadamente,

si se mantienen por cualquier

razón

Gestión Documental

Page 39: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

La Política y Objetivos

de Calidad, se

establecen para

proporcionar un punto de

referencia para dirigir la

organización. Ambos

determinan los

resultados deseados y

ayudan a la organización

a aplicar sus recursos

para alcanzar dichos

resultados. Proporciona

además, un marco de

referencia para

establecer y revisar los

objetivos de calidad, los

cuales deben ser

consistentes además,

con el compromiso de

Mejora Continua.

La Política de Calidad es la

orientación general de una

organización concernientes

a la calidad, expresada

formalmente por el más alto

nivel de la organización,

debe ser coherente con la

política global de la

organización y proporcionar

un marco de referencia para

el establecimiento de los

objetivos de calidad.

Gestión Documental: El Manual de Calidad

Page 40: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Auditorias Internas de Calidad: Conceptos Fundamentales

Normas ISO 9000

Hacen especial hincapié en la planificación y organización para asegurar la calidad en

todas las áreas de actividad de la Organización, con objetivos específicos que se definen en

los distintos documentos de trabajo desarrollados (procedimientos e instructivos), cuya

evolución debe ser controlada.

Resumen

Se impone en consecuencia, la necesidad de Medir y Evaluar de manera Objetiva el grado

de adecuación del SGC, en relación con las normas de referencia. De este modo, se pueden

conocer las desviaciones existentes, permitiendo definir y aplicar las acciones necesarias.

Page 41: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

NORMA

ISO 9001:2008 Otros:

BPM

Política,

Objetivos,

Metas,

Estándares

CRITERIOS

Requisitos

Propios del

SGC

Requisitos

Legales y

regulatorios

Auditoria

Definición ISO

"Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener

evidencias de auditoría y evaluarlas objetivamente, con el fin de

determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría".

Page 42: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Definición ISO 9000:2008

Auditoria

Definición ISO 9001:2008

"Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener

evidencias de auditoría y evaluarlas objetivamente, con el fin de

determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría".

Auditoria

de

Calidad

Proceso sistemático, documentado y de verificación

objetiva para obtener y evaluar la evidencia de la auditoria

y determinar cuales actividades especificas, eventos,

condiciones, sistemas gerenciales, de calidad o

información referente a estos aspectos, cumplen con

los criterios de auditoria, y la comunicación de los

resultados de este proceso al cliente.

Auditorias Internas de la Calidad

Page 43: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Información, registros o declaraciones de hecho verificables. La

evidencia de auditoría puede ser cualitativa o cuantitativa, es utilizada

por el auditor para determinar cuando se cumple con el criterio de

auditoria. Se basa en entrevistas, revisión de documentos,

observación de actividades y condiciones, mediciones y pruebas.

Evidencia

de

Auditoria

Información, registros o declaraciones de hecho verificables.

La evidencia de auditoría puede ser cualitativa o cuantitativa,

es utilizada por el auditor para determinar cuando se cumple

con el criterio de auditoria. Se basa en entrevistas, revisión de

documentos, observación de actividades y condiciones,

mediciones y pruebas.

Auditorias Internas de Calidad

Es un hecho que existe.

Esta basada en la observación e investigación sistemática.

No está influenciada por emociones o prejuicios.

Puede ser documentada.

Puede ser verificada.

Está relacionada con los criterios de auditoría.

NOTA: La evidencia de auditoría puede ser cualitativa o cuantitativa.

Page 44: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Información, registros o declaraciones de hecho verificables. La

evidencia de auditoría puede ser cualitativa o cuantitativa, es utilizada

por el auditor para determinar cuando se cumple con el criterio de

auditoria. Se basa en entrevistas, revisión de documentos,

observación de actividades y condiciones, mediciones y pruebas.

Hallazgo

de

Auditoria

Resultado

de

Auditoria

Resultados de evaluar las evidencias de auditoría reunidas,

contra los criterios de auditoría.

NOTA:

Los hallazgos de auditoría pueden indicar ya sea conformidad o NC

con los criterios de auditoría, o bien oportunidades de mejora.

Resultados de la evaluación de la evidencia de auditoria

recopilada comparada contra los criterios de auditoria

acordados. Los resultados de la auditoria proveen la base

para el reporte de la auditoria.

Auditorias Internas de Calidad

Page 45: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

1 2 3 4 5

Orientados al Auditor Orientados a la Auditoria

Principios de Auditoria de Calidad

Page 46: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

De 1a Parte Realizada por una organización

sobre su propio SGC (auditoría interna)

De 2a Parte Realizada por una organización

sobre un proveedor (auditoría externa)

De 3a Parte Realizada por una organización

independiente (auditoría externa; por ejemplo de certificación)

Tipos de Auditoria

Page 47: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Dar

confianza a

la Dirección

Dar confianza

a los clientes

Detectar

problemas

operativos

Proveer

oportunidad

de mejora

1 2 3 4

Proveer

retroalimentación

para acciones

correctivas

5

Beneficios de la Auditoria de Calidad

Page 48: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Auditorias Internas de Calidad: ISO 19011

ISO 19011

Soporte

Guía

Observación

Proporciona orientación sobre

los Principios de Auditoria.

Entrega directrices para la

gestión y ejecución de

auditorias, así como sobre la

competencia de los auditores.

Un Programa de Auditoria,

puede incluir una o más

auditorias internas de la

calidad.

Page 49: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Auditorias de Calidad: ISO 19011

Referencias normativas

Términos y Definiciones

Fundamentos de las auditorías

Gestión de un programa de auditoría

Actividades de auditoría

Calificación de auditores de Calidad y

Medio Ambiente

La Norma ISO 19011, proporciona una Guía para llevar a cabo Auditorias

al Sistema de Gestión de Calidad y Medio Ambiente una organización.

Permite a los usuarios ajustar las directrices descritas a sus necesidades.

Alcance

Revisión programada del SGC/SIG

Requerimiento contractual

Cambios en el SGC/SIG

Problemas de calidad

Cuándo hacer una Auditoria?

Page 50: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Gestión de un Programa de Auditoria (PDA)

En el diseño

del programa de

auditoria interna para

un año habrán de

considerarse:

Diseño del Programa de Auditoria

Requerimientos

de la

administración

y otras áreas

interesadas

Definición de

prioridades e

intervenciones

que se pueden

presentar

durante el año

Atención a

auditores

externos

Espacios

razonables de

tiempo para la

realización de

las auditorias.

Page 51: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Gestión de un Programa de Auditoria (PAI)

Para elaborar un PDA se debe considerar:

La importancia y

estado de los

procesos y de las

áreas.

Definición ISO 9000:2008

Programa de auditoría: Una o más auditorías planeadas

para un lapso de tiempo específico, y dirigidas hacia un

objetivo específico.

Resultados

de auditorías

previas

Criterios

de la

auditoría

Alcance Selección

de los

auditores

Disponibilidad

de los

auditados

Page 52: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Etapas de un PAI

El programa de

auditoria puede

especificar la

realización del

seguimiento por

parte de los

miembros del

equipo auditor.

Esta verificación

puede ser parte

de una auditoria

posterior.

Page 53: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Un plan de auditoria (PDA) debe ser establecido y comunicado al

auditado. Este, debe revisar y aprobar dicho plan.

Lo que el Plan de Auditoria debe incluir

Identificar la

unidades a ser

auditadas

Identificar las

funciones y a

los responsables

en aspectos

de calidad

El cronograma

de reuniones

con la alta

dirección

Los objetivos

y alcance de

la auditoria

Identificar los

aspectos de

calidad

prioritarios

La fechas y

lugares donde se

realizará la

auditoria

El criterio

usado para

realizar la

auditoria

Requerimientos

confidenciales

El contenido,

formato y

estructura del

informe

La identificación

de los

documentos de

referencia

Planificación de la Auditoria

Page 54: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

El Alcance, es

sencillamente,

lo que la

Auditoria debe

abarcar:

procesos e

instalaciones

Alcance

El alcance describe el SGC,

los procedimientos, y todos

los apartados de la norma de

calidad aplicada. Así como

también, la información relativa

a la documentación legal y

administrativa de la empresa,

su ubicación física (locaciones),

sus actividades (procesos

productivos y el personal

involucrado.

El auditado normalmente debe

ser consultado cuando se

determina el alcance de la

auditoría. Cualquier cambio

posterior. debe realizarse de

común acuerdo entre el

auditado y el auditor líder.

Los recursos encargados al

auditor deben ser suficientes en

cantidad y calidad para cumplir

con el alcance requerido.

Planificación de la Auditoria

Page 55: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Lugares

(locaciones)

Áreas

(Deptos.)

Procesos

Productivos

Criterios

Requisitos

1 2 3 4

Períodos de

Tiempo

5

Planificación de la Auditoria: Alcance

Page 56: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Planificación de la Auditoria: Objetivos

Cumplimiento

Determinar el grado

de cumplimiento del

SGC de acuerdo con

lo establecido en la

documentación de

referencia.

Identificar los

incumplimientos de

normas existentes

en el Sistema.

Dar al Auditado la

oportunidad de

mejorar su SGC y

cumplir con los

requisitos exigidos

por la Norma ISO

9000 de referencia.

Informar a la

Dirección de la

Organización, acerca

del estado en que se

encuentra el SGC,

con el objeto de que

se pueda evaluar la

eficacia de dicho

sistema, para así

alcanzar los

objetivos

especificados.

Incumplimientos

Oportunidad

Informar

Page 57: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Determinar

conformidad

Determinar

funcionamiento

Determinar

efectividad

Proveer

oportunidad

de mejora

1 2 3 4

Asegurar

cumplimiento de

requisitos legales

o regulatorios

5

Planificación de la Auditoria: Objetivos

Page 58: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

La auditoria debe estar basada en objetivos

y alcance definidos por el auditor y auditado.

Comprobar la adecuación

del SGC

Verificar que las

actividades se realizan

conforme al SGC

Definir dónde falla el SGC

y tomar las AACC

Información suficiente

Existen recursos y

colaboración

Perfil y responsabilidades bien definidas

Las Auditorias se

realizan de acuerdo al

MACAL

Los auditores conocen el

SGC, requisitos y

aspectos técnicos

Se programan de forma

que se compruebe cada

elemento del SGC

Objetivos Organización Criterios

Page 59: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Definición del Equipo Auditor

Definición ISO 9000

Equipo auditor: Uno o más auditores que conducen una auditoría.

NOTAS:

• Uno de los auditores del equipo es señalado comúnmente como el líder.

• El equipo auditor puede incluir auditores en entrenamiento y cuando se requiere, expertos técnicos.

• El equipo auditor puede ser acompañado de observadores, los cuales no participan en la auditoria.

Uno de los auditores del equipo es señalado comúnmente como el líder.

El equipo auditor puede incluir auditores en entrenamiento y cuando se requiera, expertos técnicos.

El equipo auditor puede ser acompañado de observadores, los cuales no participan en la auditoría.

Experto técnico: Persona que proporciona conocimiento específico o experiencia sobre el tema que será

auditado.

Page 60: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Revisión de la Documentación Aplicable

Page 61: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Elaboración de Listas de Verificación

• Una perspectiva estrecha del SGC.

• Obstrucción de la comunicación.

• Omisión de temas importantes por estar fuera del Check List

El Mal Uso de las Lista de Verificación puede causar:

Page 62: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Distribución del Tiempo

Page 63: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

NOTIFICAR AL AUDITADO

Enviar agenda de auditoría con, por lo menos, una semana de anticipación.

Elaboración de la Agenda de Auditoria

Page 64: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Ejecución y Desarrollo

Page 65: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Desarrollo de la Auditoria

El programa puede modificarse:

Cuando la calidad del

producto está en duda debido

a una deficiencia

en el SGC.

Cuando sea necesario

verificar la implantación

de alguna acción

correctiva.

Cuando durante

la operación

normal se detecte

algún incumplimiento

significativo en el SGC.

Cuando un

proveedor

Incumpla alguna

disposición de

nuestro SGC

Page 66: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Informar el Método para levantar las NC encontradas

Establecer requisitos de seguridad y privacidad

Acordar la Fecha y Hora de la reunión de cierre

4

5

6

Reunión de Apertura

Presentación de los Auditores

Explicar el Alcance, Objetivos y Criterios de la Auditoria

Describir el proceso de auditoria a seguir

1

2

3

Page 67: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Al realizar las entrevistas, CONSIDERAR:

Aplicar Técnicas de auditoria

Documentar las evidencias encontradas

Manifestar verbalmente la ocurrencia de NCs

Ubicarse correctamente

Evitar hasta la Mínima distracción

Considerar que el escritorio puede ser una barrera

4

1

2

3

5

6

7 Auditor y auditados deben ser un solo equipo

Page 68: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Al preparar las

entrevistas, considerar:

Hábitos del

Auditado

Consideraciones

Horarios de

descanso y

comidas/break

Orden y

Limpieza

Tomar nota de

las

observaciones

* Tips

Hora de cierre

de la Auditoria

Entrevistas

Page 69: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Tácticas dilatorias.

Tácticas de manipulación.

Tácticas de distracción.

Estrés.

Mutismo.

Autoritarismo.

Hostilidad (agresividad).

Antagonismo.

Información copiosa.

Actitudes de los Auditados

Page 70: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Durante el desarrollo, considerar…..

Crear un buen clima para la comunicación:

Clima

Espacio (lugar)

Tiempo (duración)

Contacto Visual

Lenguaje Corporal

Trato Respetuoso

Page 71: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Crear un buen clima para la comunicación:

Durante el desarrollo, considerar…..

Hacerlo fácil para el auditado

Eliminar temores

Explicar el objetivo

Explicar las notas

Informar al auditado de

observaciones

Saber escuchar

Identificar los temas

Programar tiempo adicional

Buscar las aclaraciones

Evitar juicios (prejuicios)

Eliminar distracciones

Prestar atención al contenido

Page 72: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Documentación de la Auditoria

Al revisar

la docum.

aplicable

Identificar las salidas

independientes

Identificar el propósito

de cada proceso

Establecer el flujo o secuencia

de actividades

Identificar los recursos

usados

Identificar las entradas

Identificar qué controles

están implementados

Comprender los procesos

y sus interacciones

Identificar los procedimientos

planeados de monitoreo

Page 73: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

Investigación y Cierre

Text in here

A la fecha (2011), existen muchas empresas con Sistemas de Gestión

de la Calidad, certificados bajo la Norma ISO 9001. Sin embargo,

existen dudas por parte de estas, acerca de cómo enfocar los

conceptos de no conformidad, corrección, acción correctiva y acción

preventiva. Por lo tanto, trataremos de esclarecer estos conceptos de

manera tal que contribuyan al desarrollo y madurez de los Sistemas de

Gestión de la Calidad implantados y a la real comprensión de estos,

por parte de los Auditores Internos.

Page 74: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Documentación de No Conformidades

Si hay evidencia, ésta debe ser documentada como una no conformidad en vez de ser suavizada con otra clasificación (Ej.: Observaciones, Oportunidades de mejora, etc.)

Si no hay

evidencia

NC

Incumplimiento

de un requisito

No hay “No

Conformidad”

Page 75: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Documentación de No Conformidades

Nota: La Norma ISO 9001:2008, contiene cláusulas

que incluyen más de un requisito. Es importante que se

identifique y registre claramente el requisito relacionado

a la no conformidad escribiendo el texto exacto del

requisito de la norma que se aplica a la evidencia. Esto

puede aplicar también a otras fuentes de requisitos.

Page 76: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Documentación de No Conformidades

Evidencia de diferencias

entre el Manual de Calidad,

los procedimientos y/o los

criterios de auditoría.

Evidencia de

diferencias entre

procedimientos y

prácticas operativas.

Falta de evidencia de

soporte de la

implementación de los

requisitos de la norma.

Falta de evidencia para

demostrar continuidad en

la implementación de los

procesos del sistema

Page 77: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

A

Es la ausencia o el

incumplimiento TOTAL de

un elemento del SGC de

la calidad, en toda la

empresa. Es la

acumulación de un

número de no

conformidades mayores

relativas a un mismo

elemento del SGC

B C

Es la ausencia o el

incumplimiento PARCIAL

de un elemento del SC en

toda la empresa o

parcial/total en un

depto./área de la misma.

Es la acumulación de NC

menores en el mismo

depto./área, relativas a un

elemento del SC.

Es el incumplimiento

PUNTUAL de parte

de un elemento del

sistema de la calidad

Crítica Mayor Menor

Nota: Desde el punto de vista estricto de la normativa de la familia ISO 9000, no existen grados o categorías de no

conformidades, ya que para la norma una No Conformidad, es simplemente el incumplimiento de un requisito.

Documentación de No Conformidades

Page 78: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Las NC detectadas son comunicadas rápidamente a la persona que

tiene autoridad sobre los procesos que generaron o detectaron la no

conformidad.

Después de informar al Encargado, Jefe de Departamento, Gerente,

etc., la NC se comunica al Depto. de Calidad (o encargado de

calidad), quien entonces inicia un proceso de seguimiento para

controlar la evolución de la NC (AC/AP).

Comunicación y control de No Conformidades

Documentación de No Conformidades

Page 79: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Principales

áreas y

factores que

generan NC

La organización debe asegurar que los

proveedores que contrata cumplen con lo

requisitos establecidos.

PROVEEDORES

Que cumple con los

plazos de entrega

Que el producto o

servicio recibido, se

ajusta a lo acordado

Que el embalaje y/o

presentación del

producto es conforme

SERVICIO Y

PRODUCCIÓN

Verificación del

cumplimiento de los

requisitos del

Cliente

QUEJAS DEL CLIENTE

El cliente muestra su

desagrado con, con sus

productos y servicios, o

con un componente de la

empresa.

Las quejas de cliente las

registra el primer miembro

de la organización que

conoce la existencia de la

queja

Documentación de No Conformidades

Page 80: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Verificaciones….las cuestiones a investigar

• Procesos

¿Están los procesos identificados y establecidos?

• Procedimientos

¿Son los procesos efectivos y proveen los resultados previstos?

¿Están los procesos adecuadamente descritos en procedimientos?

• Interacciones

¿Están los procedimientos implementados, mantenidos y documentados?

¿Están las interacciones entre procesos, definidas, controladas y gestionadas?

Observación: Seguir el proceso de un extremo hasta el otro, verificando la efectividad del control. No limitarse en

determinar la conformidad de las actividades, evaluar también, sobre todo, si el proceso es capaz y produce los resultados

deseados.

Page 81: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Verificaciones….las cuestiones a investigar

¿Es efectivo el mecanismo para identificar las

necesidades de los clientes?

¿Los objetivos de mejora reflejan las

necesidades de los clientes?

¿Los programas de mejora se están cumpliendo?

¿Están asignados los recursos para la mejora?,

¿Son adecuados?

¿Cuando no se alcanzan los objetivos

se adoptan AACC?

¿Los mecanismos de mejora son sistemáticos?

El Auditor debe

evaluar los procesos

y el ciclo de Mejora

Continua

Page 82: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Verificaciones….las cuestiones a investigar

Definir el Alcance:

Investigar, según el Alcance:

¿ Qué hacen

en el área?

¿Cuán grande

es?

Lugares, sitios y

áreas

Procesos

Verificaciones

Criterios y

requisitos

Período de

Tiempo

¿Qué procesos

opera?

Complejidad de

las operac.

Page 83: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Reunión de Cierre

Principal

Objetivo

Es entregar el informe final (visto en el capítulo anterior) de auditoria y dar

a conocer los hallazgos encontrados en ella. Participa en dicha reunión:

El equipo auditor, y todos los auditados, así como asesores técnicos si

hubiesen sido requeridos.

Nota Es además, la oportunidad para que el equipo auditor entregue los

resultados de la evaluación de la evidencia recopilada frente a los criterios

de auditoría. Los hallazgos de auditoria pueden indicar: Conformidad o

NC con los criterios de auditoría, además de oportunidades de mejora.

Page 84: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

El Informe de Auditoria

Documentar

Hallazgos y NC

Auditor Líder

analiza NCs

Conclusiones

de Auditoria

Solicitud de

AACC/AAPP

Actividades del Auditor

Contenido del Informe

Definición ISO 9000:2008

Conclusiones de auditoría: Resultado de una

auditoría, proporcionado por el equipo auditor

después de considerar los objetivos y hallazgos de

la auditoría.

Page 85: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

El Informe de Auditoria: Consideraciones

Está bien seguro de los hechos

¿Qué hace

el Auditor?

DOCUMENTACIÓN DE NC

La redacción de no conformidades

es una parte muy importante

dentro del proceso de auditoría.

Conocer y manejar con exactitud los criterios

de auditoria

¿Qué sabe

el Auditor?

Page 86: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Que esté correcta y completa:

Clara y precisa

Concisa y específica

Comprensible

Describe el problema

Explica el requerimiento

Referencia la evidencia

Page 87: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Una NC es el Incumplimiento de los

requisitos especificados en la norma,

o ausencia de los mismos, que afecte

a la efectividad del SGC para cumplir

sus fines o los objetivos establecidos.

Y las Observaciones son los

Incumplimientos esporádicos leves, o

inadecuaciones formales, que no han

repercutido en el funcionamiento del

SGC y que pueden ser corregidos

con facilidad.

Recordemos que, las oportunidades

de mejora son recomendaciones NO

INDISPENSABLES O NO SON

REQUISITOS, pero que pueden

ayudar a fortalecer al SGC. Y los

hallazgos son resultados de la

evaluación de la evidencia de la

auditoría recopilada frente a los

criterios de auditoría.

Documentación de No Conformidades

Page 88: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

(Basada sólo en el impacto sobre el SGC)

Naturaleza de las No Conformidades

Un requisito completo de la norma o criterio de auditoría no se ha tomado en cuenta,

o no se ha implementado.

Alguna desviación o incumplimiento pone en riesgo el desempeño de todo el SGC.

Existe producto no conforme y es enviado al cliente deliberadamente en ese estado.

No Conformidad MAYOR

El incumplimiento parcial de algún requisito de la norma o criterio de auditoría, falla aislada,

no sistemática.

La detección de la misma NC menor en muchos lugares de la organización, nos lleva

a clasificarla como NC mayor.

No Conformidad MENOR

Page 89: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Formato del Informe de Auditoria

Page 90: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Seguimiento y Verificación de Efectividad

Acciones Correctivas

Se proponen

Acciones

Correctivas

Investigación

de la Causa Toma de

Conocimiento

Definición ISO 9000:2008

Acción Correctiva: Acción

para eliminar la causa de una

no conformidad detectada o

de otra situación indeseable.

Corrección: Acción para

eliminar una no conformidad

detectada.

Entrega del

Reporte de NC Acuerdo (registro

de causa) Implementa y Verifica

Page 91: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

EXISTE UNA NO CONFORMIDAD

APLICAR CORRECCIÓN (ACCIÓN INMEDIATA)

FIN

REALIZAR INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

REGISTRAR LOS RESULTADOS: CAUSAS

ESTABLECER LAS ACCIONES CORRECTIVAS

PARA ELIMINAR LAS CAUSAS

SE ELIMINÓ

LA

NC?

VERIFICAR LA EFECTIVIDAD DE LAS A.C.

No

Si

Seguimiento y Verificación de Efectividad

Proceso de AACC

Page 92: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Investigación de la Causa Raíz

Al recibir la propuesta de acciones correctivas (AACC).El auditor líder puede

elaborar un calendario o programa que agrupe las fechas compromiso de las

acciones correctivas para la verificación oportuna de su implementación.

Verificación AACC: El auditor deberá buscar evidencia de:

Seguimiento y Verificación de Efectividad

La investigación y análisis realizado

La identificación de las causas

La aplicación oportuna de las AACC

Evaluación de la eficacia de las AACC tomadas

La Auditoría se cierra cuando: TODAS las acciones correctivas se han

implementado y su efectividad ha sido comprobada.

Page 93: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Consejos Prácticos para lograr auditorias exitosas

…y luego

Clima

Crear un Clima adecuado

Lenguaje

Usar un lenguaje amigable

Cuidados

Evitar preguntas dirigidas

Facilidades

Hacerlo fácil para el auditado

Técnica

Usar preguntas adecuadas

Preguntas

Usar preguntas para aclarar

Cuidados

No hacer preguntas

desconcertantes

Habilidades

Usar lenguaje corporal

Sugerencia

Ser amigable y diplomático

Page 94: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Definición ISO 9000

Auditor: Persona que tiene la competencia para llevar a cabo una auditoría.

Competencia: Capacidad demostrada para aplicar conocimiento y habilidades.

INTERESADO

JUSTO

OBJETIVO

PACIENTE

PERSEVERANTE

PROFESIONAL

RAZONABLE

PLANIFICADOR

CORTÉZ (SIEMPRE)

AMIGABLE

ANALÍTICO

BUEN COMUNICADOR

BUEN RECEPTOR

CARÁCTER FIRME

DIPLOMÁTICO

HONESTO

INQUISITIVO (CURIOSO)

ÍNTEGRO

Características del Auditor: Perfil

Page 95: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

► AGRESIVO

► AUTORITARIO

► DESHONESTO

► FÁCIL DE INFLUENCIAR

► INDECISO

► INMADURO

► NO SABE PLANIFICAR

► POCO COMUNICATIVO

► POCO PROFESIONAL

► POCO RAZONABLE

► POLÉMICO

► TERCO

PERFIL DEL AUDITOR: (Características NO deseables)

Page 96: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Criterios de Calificación (ISO 19011)

Page 97: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Educación

Capacitación

Experiencia

Atributos Personales

Habilidades administrativas

Capacidad de comunicación

Re – calificación

Criterios de Calificación

Page 98: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Habilidades a Desarrollar

Palabras

Pausas Volumen

Velocidad

Tono de

Voz Modulación

Comunicación

Oral

Page 99: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

COMUNICACIÓN ESCRITA

Habilidades a Desarrollar

COMUNICACIÓN ESCRITA

Uso correcto del lenguaje

Page 100: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

LENGUAJE CORPORAL

Habilidades a Desarrollar

Expresión Facial

Movimiento Ocular

Postura

Movimientos

Respiración

Page 101: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Responsabilidades del Auditor

Page 102: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

El auditor interno debe ser capaz de comunicarse con cualquier

persona sin importar:

Las personas para comenzar a relacionarse necesitan de diferentes formulas, sean verbales

o físicas, para expresar sus intenciones.

Jerarquía dentro de la organización

Nivel de Educación

Edad y Género

El saludo es una forma de iniciar este acercamiento y mostrará a

su interlocutor su forma de ser. Qué hacer y cómo, podrá

ayudarnos a mejorar la empatía con el entorno. El saludo nos

sirve como introducción a aspectos relacionados con la

comunicación no verbal.

Page 103: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

La aplicación de técnicas de auditoría permite encontrar

evidencias objetivas para decidir si hay o no:

Técnicas de Auditoria

Documentación que

soporte el sistema de

gestión de calidad

Control efectivo de los

procesos que influyen

en la calidad.

Cumplimiento con los

criterios de auditoría.

Page 104: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Hacer preguntas utilizando los 7 amigos del auditor:

Técnicas de Auditoria

¿Dónde?

¿Quién?

¿Cómo?

Entrevistas

¿Cuándo?

¿Porqué?

¿Qué?

¿Me puede mostrar?

Page 105: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Hacer preguntas utilizando los 7 amigos del auditor:

Técnicas de Auditoria

Las Preguntas

(Evitar respuestas cerradas: Si/No)

No deben ser

expresivas ni

emocionales

No deben

sugerir

respuestas

Deben dirigirse a

la información

relevante

Usar lenguaje

coloquial

Se debe evitar hacer un ejercicio de

preguntas y respuestas

Page 106: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

El Rastreo y el Muestreo como Técnica

Muestréo Muestréo Rastréo

• Técnicas de Auditoria

En los archiveros

donde se guardan

los registros, elegir

muestras del frente,

mitad y final.

Tomar muestras

adicionales cuando se

encuentra alguna

desviación, para

comprobar si se trata

de algo significativo.

Seleccionar

muestras de

diferentes etapas

del proceso.

Page 107: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Comprobar:

El Rastreo y el Muestreo como Técnica

Que cada paso de la actividad

se efectúa como se describe

en los procedimientos

1

Que no existen correcciones

hechas a mano

Que en los registros, cada

espacio (campo) es llenado.

Que las revisiones utilizadas,

están actualizadas

2 3 4

Page 108: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

El Rastreo y el Muestreo como Técnica

Es necesario comenzar

al principio o al final del

proceso que se

está investigando y

hacer un seguimiento

desde un documento

dado hasta los

documentos asociados,

revisando los

procedimientos y los

registros.

Uso combinado de las técnicas

Comprobar que

los procedimientos

y registros

corresponden a

la práctica

observada.

Preguntar

cómo se realiza

una actividad,

verificando los

procedimientos.

Comenzar por

el principio de

una actividad

y seguir la

secuencia

(o viciversa).

Comenzar

en un punto

de la norma

en donde

interactúan

varios

elementos.

Page 109: CURSO_AuditorSIG_MDR2011

SGC

Actividades

Prácticas

Auditorias de Sistemas de Gestión de la Calidad