curso virtual de...

5
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EL SECTOR PÚBLICO Intensidad académica curso completo 25 Horas Intensidad académica por módulo 5 Horas Curso virtual de actualización ¡CONTÁCTENOS! Alejandra Muñoz - Andrés González [email protected] [email protected] 316 3861932 - 315 5843717- 317 6425793

Upload: others

Post on 09-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso virtual de actualizaciónfycconsultores.com/inicio/wp-content/uploads/2020/05/Folleto-1.pdf · casa que garanticen la efectividad del área.-Seguridad de la información y manejo

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EL SECTOR PÚBLICO

Intensidad académica curso completo 25 HorasIntensidad académica por módulo 5 Horas

Curso virtual de actualización

¡CONTÁCTENOS! Alejandra Muñoz - Andrés González

[email protected] [email protected] 316 3861932 - 315 5843717- 317 6425793

Page 2: Curso virtual de actualizaciónfycconsultores.com/inicio/wp-content/uploads/2020/05/Folleto-1.pdf · casa que garanticen la efectividad del área.-Seguridad de la información y manejo

El curso virtual está diseñado para realizarse en vivo y en directo a través de una plataforma digital administrada por F&C Consultores, incluimos presentaciones de los conferencistas, espacios de interacción (talleres) e interactividad entre conferen-cistas y participantes, por lo tanto los cupos serán limitados, además se destinará un espacio dentro de cada módulo para sesión de preguntas escritas o verbales. Todos los documentos de apoyo serán compartidos en tiempo real para la participa-ción activa de los asistentes al módulo.

Una de las principales consecuencias en tiempos de Covid-19 ha sido el aislamiento social y migración de la operación hacia escenarios principalmente virtuales. Ello nos ha distanciado de nuestros equipos de trabajo, supone nuevas dinámicas de trabajo en casa para los que no estamos necesariamente preparados, exige del cumpli-miento de un Plan de Bienestar, capacitación y pone a prueba el sentido de pertenencia y fortalecimiento de competencias éticas. ¿Qué debemos tener en cuenta? De acuerdo con lo anterior, F&C Consultores ha diseñado este curso virtual dividido en 5 módulos que se analizarán de forma independiente respecto de las novedades deriva-das de la coyuntura del país y otros aspectos de interés para gestión del talento humano en las entidades y empre-

¿CUÁL ES EL ALCANCE DE ESTE CURSO?

¿CUÁL ES NUESTRA METODOLOGÍA?

sas públicas. Hoy, dadas las condiciones laborales, nos hemos visto abocados a cambiar la forma de trabajar, a llegar acuerdos con nuestros equipos de apoyo, familiarizar-nos con plataformas tecnológicas y generar estrategias para seguir cumpliendo con la gestión y propósitos misionales de cada entidad.

El Estado colombiano se ha transformado y los servidores públicos no han sido ajenos a ello, de allí la importancia de actualizarse frente a los aspectos legales, psicológicos, organizacionales y operativos que permitan tomar decisio-nes ajustadas a las directivas presidenciales y preservar el bienestar laboral de los funcionarios públicos.

1

Este valor incluye: a) Derecho a participar en los cinco módu-los que incluye el curso; b) Asistencia y apoyo técnico para la conexión y manejo de la plataforma e instructivo para quienes lo requieran; c) material de estudio y presentaciones digitales; d) diploma digital y certificado de asistencia respec-tivo, siempre y cuando el participante cumpla con los están-dares de asistencia e interacción (mínimo el 90%). Intensidad académica 25 horas.

Este valor incluye: a) Derecho a participar en los cinco módu-los que incluye el curso; b) Asistencia y apoyo técnico para la conexión y manejo de la plataforma e instructivo para quienes lo requieran; c) material de estudio y presentaciones digitales; d) diploma digital y certificado de asistencia respec-tivo, siempre y cuando el participante cumpla con los están-dares de asistencia e interacción (mínimo el 90%). Intensidad académica 25 horas.

¿CUÁL ES LA INVERSIÓN?

$350.000INVERSIÓN POR MÓDULO

$1.200.000INVERSIÓN CURSO COMPLETO

Este valor incluye: a) Derecho a participar en el módulo selec-cionado; b) material de estudio y presentaciones digitales del módulo; c) certificado de asistencia digital, requisito 100% de asistencia e interacción. Intensidad académica 5 horas.

Este valor incluye: a) Derecho a participar en el módulo selec-cionado; b) material de estudio y presentaciones digitales del módulo; c) certificado de asistencia digital, requisito 100% de asistencia e interacción. Intensidad académica 5 horas.

Page 3: Curso virtual de actualizaciónfycconsultores.com/inicio/wp-content/uploads/2020/05/Folleto-1.pdf · casa que garanticen la efectividad del área.-Seguridad de la información y manejo

TEMAS ACTUALES A CONSIDERAR EN EL MANEJO DE LA PILA Y LA SEGURIDAD SOCIAL PARA EL SECTOR PÚBLICO CON OCASIÓN DEL ESTADO DE EMERGEN-CIA.

- Alternativas en protección social y planilla PILA frente al COVID 19.- Manejo y reporte de incapacidades y licencias frente al COVID 19.- Análisis de las circulares 021, 033 y 034 del Ministerio de Trabajo. - Aspectos de interés para el sector público de los Decretos 538 y 558 de abril de 2020 y medidas que deben adoptar para su cumplimiento.- Novedades laborales a presentar en la planilla PILA frente al COVID 19.- Cambios en la planilla PILA, alcances de las Resoluciones 454 y 686 del 2020.- Resolución 385 de la UGPP (1 de abril de 2020). Suspensión de términos y actuacio-nes parafiscales.- Sesión de consultas y análisis de casos.

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN TIEMPOS DE COVID 19.

Tema 1: Aspectos legales y lineamientos del Gobierno Nacional a tener en cuenta en la gestión del SGSST.

-Reglamentación: Alcance de los nuevos decretos expedidos con ocasión de la emergencia sanitaria que afectan la gestión del SGSST.-Nuevas responsabilidades de los servidores públicos.-El rol del jefe de talento humano en el cumplimiento e implementación de los protocolos en COVID 19 en el sector público, para evitar multas y demandas.

Tema 2: Gestión de riesgos psicosociales del teletrabajo y trabajo en casa.

-Herramientas de chequeo en riesgo psicosocial personal y familiar, aspectos a consi-derar por parte de los jefes de talento humano.-Tips y recomendaciones para su implementación y manejo.

Fecha: Mayo 28 de 2020Hora: 2:00 pm a 6:20 pm(Incluye receso 20 min)

Conferencista:Dr. Mauricio González Morales Reconocido como uno de los más destacados expertos nacionales en protección social. Coautor de varios decretos reglamentarios de la ley 100 de 1993, coautor del proceso de autoliquidación de aportes de la seguridad social en Colombia y del sistema de cruce de cuentas. Maes-trante en gerencia estratégica en el Politécnico Grancolombiano, con más de 30 años de experiencia en el tema de protección social.

Fecha: Junio 01 de 2020Hora: 2:00 pm a 6:20 pm(Incluye receso 20 min)

Conferencistas:Dr. Carlos Luis Ayala Cáceres Se desempeña como Director de riesgos laborales (e) del Ministerio de Trabajo. Es catedrático especiali-zado en el tema de Legislación en Salud Ocupacional y Riesgos Profe-sionales para Pos-grados y Maes-trías en las Universidades: Nacional, Javeriana, Rosario entre otras.

Dra. Gloria Azucena ValenzuelaCuenta con una amplia experien-cia como facilitadora y asesora de procesos de desarrollo de talento Humano y gerencial, conferencista a nivel nacional e internacional en áreas de desarrollo de habilidades gerenciales, Coaching organizacio-nal y en gestión de conocimiento, liderazgo clima organizacional, servicio al ciudadano,.

¿QUÉ TEMAS VAMOS A DESARROLLAR?

2

El equipo técnico de F&C Consultores dispondrá de una hora antes al inicio del primer módulo para realizar una inducción respecto a temas tecnológicos y metodológicos para el correcto desarrollo de los cursos virtuales.

Page 4: Curso virtual de actualizaciónfycconsultores.com/inicio/wp-content/uploads/2020/05/Folleto-1.pdf · casa que garanticen la efectividad del área.-Seguridad de la información y manejo

LAS SITUACIONES ADMINISTRATIVAS Y LOS MOVIMIENTOS DE PERSONAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Qué se debe tener en cuenta cuando se está frente a:•Licencias no remuneradas y el pago a la seguridad social.•Licencias remuneradas y sus efectos prestacionales. •Comisiones. •Vacaciones. •Descanso compensado.•Suspensión en el ejercicio del cargo. •Período de prueba en empleo de carrera.•Permisos. •El servicio militar o el llamado a filas. - Cómo se debe proceder frente al manejo de las vacancias temporales generadas por las situaciones administrativas y los efectos prestacionales en la nómina frente a las mismas. - Aspectos teóricos y la casuística frente a las modalidades de Contratos de trabajo de los trabajadores Oficiales y sus diferencias con los contratos de prestación de Servicio.

CLAVES PARA LA REORGANIZACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS PLANES DE TALENTO HUMANO.

Tema 1: Plan Estratégico de Talento Humano

-Cómo reenfocar la estrategia de talento humano hacia el bienestar de los colabora-dores y cumplir con los lineamientos del Decreto 1083 de 2015.-Herramientas de gestión y liderazgo desde las nuevas formas de trabajo.-Sesión de consultas y análisis de casos.

Tema 2: Plan Institucional de capacitación (PIC)

-¿Cómo cumplir con el objetivo trazado inicialmente en el PIC y reinventar los proce-sos de capacitación?-¿Qué debo tener en cuenta?-Nuevas formas de capacitación: Conceptos de capacitación on-line y capacitación virtual, diferencias, ventajas y estrategias. -Ajuste a los planes de capacitación 2020. -Análisis de las novedades incluidas en el Nuevo Plan Nacional de Formación y Capacitación 2020- 2030 (marzo 2020) y la armonización con el PIC actual.-Aspectos a considerar, análisis de casos y tips prácticos.

Fecha: Junio 3 de 2020Hora: 2:00 pm a 6:20 pm(Incluye receso 20 min)

Conferencista:Dra. María Aurora Mejía Novoa

Fue asesora del ministerio de transporte, secretaria general del instituto de ciencias nucleares, jefe de talento humano en la escuela superior de administración pública ESAP y en el departamento admi-nistrativo de la función pública, magistrada auxiliar del consejo de Estado sección segunda. Se vinculó por un espacio aproximado de diez años con la agencia alemana de cooperación internacional antes GTZ, ahora GIZ donde fue asesora senior de investigación jurídica.

Fecha: Junio 05 de 2020Hora: 2:00 pm a 6:30 pm(Incluye receso 20 min)

Conferencistas:Dr. Alexander Márquez Ríos Cuenta con amplia experiencia como asesor y consultor en gestión humana. Es autor del diseño conceptual y metodología de la política de Gestión Estratégica del Talento Humano para el sector público, y del capítulo de Talento Humano en el Manual Operativo de MIPG. Fue Jefe de Talento Humano del Ministerio de Cultura, Asesor del Departamento Adminis-trativo de la Función Pública.

Dra. Juanita Ospina Perdomo Actualmente se desempeña como Gerente de Compliance y Antico-rrupción de Risk Consulting Colom-bia. Consultora con amplia experiencia en la implementación de sistemas de gestión de riesgos, temas anticorrupción, lavado de activos y extinción del derecho de dominio, justicia transicional y en general aspectos relacionados con el derecho penal económico y administrativo.

3

Page 5: Curso virtual de actualizaciónfycconsultores.com/inicio/wp-content/uploads/2020/05/Folleto-1.pdf · casa que garanticen la efectividad del área.-Seguridad de la información y manejo

1. ¿Cuáles son las formas de pago?

A. Transferencia por cualquier medio electrónico a nuestras cuentas

BANCO DE BOGOTÁ – CTA. CORRIENTE – 033835752BANCO DE BOGOTÁ – CTA. AHORROS – 033880659BANCOLOMBIA – CTA. CORRIENTE – 04881591721

B. Registro presupuestal, contrato, Resolución y/u orden de servicio (Exclusivo para entidades y empresas del Estado). NIT: 900.295.736-2

2. En el momento de la inscripción deberá conocer el protocolo e instructivo de manejo de la plataforma virtual. Tene-mos una mesa de ayuda para las inquietudes que puedan surgir respectos aspectos de Hardware/Software. Por lo tanto el participante debe garantizar las condiciones de su conectividad.

3. La inscripción es personal e intransferible, solo se asigna acceso al usuario inscrito previamente.

4. Las conferencias son en vivo, la interacción con el equipo de conferencistas será durante el espacio de conferencia.

5. F&C Consultores llevará un registro de asistencia y control del tiempo de conexión e interacción de cada usuario.

6. Los cambios de nombres de funcionarios y/o participantes solo se permiten 24 horas previas al inicio de la sesión académica.

7. En caso de haber pagado y no poder asistir la entidad podrá usar el cupo para otro evento durante 2 meses.

8. Solo podrá participar la persona que previamente envía el soporte requerido para su asistencia.

¿QUÉ ASPECTOS DEBO TENER EN CUENTA?

4

ASPECTOS LEGALES DEL TELETRABAJO Y TRABAJO EN CASA YMODIFICACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN EN TALENTO HUMANO ANTE LA COYUNTURA ACTUAL.

Tema 1: Aspectos legales del teletrabajo y trabajo en casa-Aspectos a tener en cuenta en la adopción del teletrabajo y trabajo en casa.-Requerimientos jurídicos y responsabilidades del jefe de talento humano en esta modalidad de trabajo.-Competencias del teletrabajador.-Herramientas para realizar el seguimiento y evaluación al teletrabajo y trabajo en casa que garanticen la efectividad del área.-Seguridad de la información y manejo de datos personales, reglas para el manejo de información sensible en otros lugares de trabajo.

Tema 2: Modificación de los indicadores de gestión humana ante la coyuntura actual-Revisión del estado actual de los indicadores de talento humano.-Generalidades de nuevos indicadores de gestión.-Ejercicio de construcción de indicadores bajo las nuevas circunstancias.

Es indispensable que los asistentes tengan consigo los indicadores de gestión actua-les, para realizar en ejercicio de modificación.

Fecha: Junio 8 de 2020Hora: 2:00 pm a 6:20 pm(Incluye receso 20 min)

Conferencistas:Dra. Heydi Balanta Abogada, especialista en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia, Ha asesorado a más de 80 empresas en implementación de programas de protección de datos personales. Ha impartido charlas a nivel nacional e interna-cional sobre Derecho Informático y Nuevas Tecnologías. Dr. Miguel Antonio González PinzónCuenta con alta experiencia en diseño de metodologías e instru-mentos para la implementación y fortalecimiento del Modelo Están-dar de Control Interno, con altos conocimientos en pedagogía y experiencia en este campo. Creador de la Guía para la construcción y análisis de Indicado-res de Gestión. Versión 3 en el Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP.