curso evaluacion areas mineras

3
CURSO TEORICO-PRÁCTICO Evaluación de Áreas Mineras en Rehabilitación: Potencialidades y Retos FECHA: 6 al 8 de mayo de 2015 ESTUDIO DE CASO: El Papel de la Macrofauna Edáfica y de la Hojarasca en la Recuperación de Funciones Ecosistémicas en las Áreas Rehabilitadas del Cerrejón” CUPO: 30 personas COSTO: Ninguno, se requiere inscripción. Escribir correo a [email protected] INTRODUCCIÓN La producción de carbón en Colombia es una de las actividades económicas más importantes del país esta actividad genera un alto impacto en el ecosistema por lo que se requiere la rehabilitación ecológica de las áreas afectadas. Estas acciones de restauración deben ser evaluadas en términos de recuperación de procesos ecosistémicos e integrar indicadores biológicos que sean más sensibles a los cambios, entre ellos los procesos que hacen parte del ciclo biogeoquímico: producción de hojarasca y su descomposición así como el papel de la macrofauna como ingenieros del ecosistema en la producción de estructuras biogénicas en el suelo. Por esta razón el desarrollo de este curso es una iniciativa para confrontar bases teóricas, observar el estado actual del proceso de rehabilitación de minas y buscar mejoras, potencialidades y retos en estos procesos. DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y las personas vinculadas al sector minero OBJETIVO El objetivo de este curso es brindar un espacio de discusión en el que se presente el estado actual de la rehabilitación de las áreas mineras en Colombia, sus potencialidades y retos a futuro. Se pretende analizar cómo se ha evaluado el proceso de rehabilitación en el sector. Describir el papel que cumple la materia orgánica a través de los aportes de hojarasca por parte de vegetación y de la actividad de la macrofauna en la recuperación de funciones ecosistémicas mediante un estudio de caso. Este curso consistirá en una jornada teórica de

Upload: balexandrap

Post on 04-Aug-2015

64 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso evaluacion areas mineras

CURSO TEORICO-PRÁCTICO

Evaluación de Áreas Mineras en Rehabilitación: Potencialidades

y Retos

FECHA: 6 al 8 de mayo de 2015

ESTUDIO DE CASO: “El Papel de la Macrofauna Edáfica y de la Hojarasca en la Recuperación

de Funciones Ecosistémicas en las Áreas Rehabilitadas del Cerrejón”

CUPO: 30 personas

COSTO: Ninguno, se requiere inscripción. Escribir correo a [email protected]

INTRODUCCIÓN

La producción de carbón en Colombia es una de las actividades económicas más importantes del país

esta actividad genera un alto impacto en el ecosistema por lo que se requiere la rehabilitación

ecológica de las áreas afectadas. Estas acciones de restauración deben ser evaluadas en términos de

recuperación de procesos ecosistémicos e integrar indicadores biológicos que sean más sensibles a

los cambios, entre ellos los procesos que hacen parte del ciclo biogeoquímico: producción de

hojarasca y su descomposición así como el papel de la macrofauna como ingenieros del ecosistema

en la producción de estructuras biogénicas en el suelo. Por esta razón el desarrollo de este curso es

una iniciativa para confrontar bases teóricas, observar el estado actual del proceso de rehabilitación

de minas y buscar mejoras, potencialidades y retos en estos procesos.

DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y las personas vinculadas al sector minero

OBJETIVO

El objetivo de este curso es brindar un espacio de discusión en el que se presente el estado

actual de la rehabilitación de las áreas mineras en Colombia, sus potencialidades y retos a

futuro. Se pretende analizar cómo se ha evaluado el proceso de rehabilitación en el sector.

Describir el papel que cumple la materia orgánica a través de los aportes de hojarasca por

parte de vegetación y de la actividad de la macrofauna en la recuperación de funciones

ecosistémicas mediante un estudio de caso. Este curso consistirá en una jornada teórica de

Page 2: Curso evaluacion areas mineras

presentación de conferencias y discusiones de temas y otra práctica que se desarrollará

en las áreas de rehabilitación del Cerrejón.

TEMÁTICA

Parte 1. Miércoles 6 de mayo

Jornada Mañana. Introducción teórica

1. Presentación del curso 8:00-9:00am

2. Introducción a la restauración, definición de conceptos básicos. Jessica Rubio. REDCRE

9:00-10:00am

Receso 10:00-10:30am

3. El recurso suelos, tecno suelos o suelos antrópicos. Marta Ligia Castellanos Ph. D.

Universidad de la Guajira. 10:30am -12:00m

Almuerzo libre 12:00am -2:00pm

Jornada tarde. Evaluación y monitoreo

1. Generalidades: qué es un monitoreo, porque monitorear, cuál es su importancia en áreas de

minas, indicadores. Jessica Rubio. REDCRE. 2:00pm -3:00pm

2. Experiencias de monitoreo del ciclo biogeoquímico en proyectos de restauración en el bosque

seco tropical" Juan Diego León. Universidad Nacional Sede Medellín. 3:00 pm-4:00pm

Receso 4:00-4:30pm

3. Ensayos experimentales de monitoreo del Ciclobiogeoquímico. Juan Diego León.

Universidad Nacional Sede Medellín.. 4:30 pm-5:00pm.

4. Caso de estudio: “Producción y descomposición de la hojarasca en las áreas rehabilitadas del

Cerrejón”. Jeiner Castellanos. M.Sc. Universidad del Magdalena. 5:00pm-5:30pm.

5. Caso Cerrejón. Luis Fernando Chávez Ph.D. Departamento Gestión Ambiental Cerrejón

5:30pm-6:00pm

Parte 2. Jueves 7 de mayo

Jornada mañana. Parámetros del suelos en el monitoreo de minas de carbón

1. Usos de microorganismos en programas de biorremediación de suelos degradados. Walter

Osorio Ph.D. Universidad Nacional Sede Medellín . 8:00-10:00am

Page 3: Curso evaluacion areas mineras

Receso. 10:30-:11:00am.

2. Parámetros químicos del suelo utilizados en la evaluación de la calidad de los suelos. Raúl

Zapata. Ph.D. Universidad Nacional sede Medellín. 11:00-:12:30m.

Jornada tarde. Entidades involucradas en la Evaluación de Áreas Mineras en

Rehabilitación y estudios actuales en la mina del Cerrejón.

1. Presentación de investigaciones en el área por parte de grupos de investigación de

UNIGUAJIRA 2:00pm-3:00pm

2. Otros casos. 3:00pm-3:30pm

Receso. 3:30pm-4:00pm

3. Dinámica de los microorganismos celulíticos de la hojarasca en el bosque de las áreas

rehabilitadas del Cerrejón”. 4:00pm-4:15pm

4. Calidad de suelos y Macrofauna edáfica. 4:15pm-4:30pm

5. Efecto de tres especies de hormigas en el establecimiento de semillas y características del

suelo en áreas rehabilitadas en la mina de carbón del Cerrejón, La Guajira, Colombia.

4:30pm-4:45pm

6. Espacio de discusión: Mesa redonda en donde se analizará el potencial de los temas tratados

y se plantearán los aspectos que se deben abordar a futuro para mejorar prácticas de

restauración en el sector minero. 4:45pm-6:00pm

Parte 3. Viernes 8 de mayo. Salida de campo.

Jornada Mañana. Recorrido a las áreas de rehabilitación del Cerrejón.

Previa Inscripción

INDICAR: Nombre completo, Documento de identidad, Entidad donde labora o

estudia, Cargo y/o semestre.

LUGAR DEL CURSO: UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA, COLOMBIA.

Km 5 Vía Maicao, Riohacha - La Guajira