curso de extension: logica y filosofia

2
Lógica y Filosofía: pensar, razonar, calcular Curso de Extensión Facultad de Ciencias Humanas – Departamento de Filosofía Grupo Dialéctica y mos geometricus (2011-I) Coordinador: Gonzalo Serrano El contexto en que se propone el presente curso de extensión es, primero y en sentido amplio, la creciente importancia que se le está otorgando desde hace varios años en el ámbito académico general, sin desconocer el que también corresponde a la opinión pública, a las habilidades argumentativas y discursivas. En la medida en que el concepto de ciencia se ha ido ampliando, por controversial que ello sea, hasta erigir en objeto de investigación la más mínima regularidad fenoménica y conductual o su correspondiente anomalía, el carácter tradicionalmente demostrativo, privativo de la ciencia que gozaba de un ámbito objetivo de evidencia, ha ido cediendo paso a, o ha empezado a convivir con, un criterio más discursivo donde la argumentación puede llegar a ser tan decisiva como la misma experimentación lo ha sido tradicionalmente. En segundo lugar, y en un sentido algo más restringido, nuestro programa curricular en filosofía ha visto la necesidad de revisar su programa de lógica y de rediseñarlo con miras a dar cuenta de la nueva configuración que se pueda detectar entre, digamos, filosofía, ciencias y lógica. Esto es algo que también concierne a quienes se encargan de la docencia en lógica y filosofía en secundaria. Propósito El curso pretende recorrer, de mano de especialistas, distintas perspectivas de la lógica según la relación que se pueda establecer con otras disciplinas o con escuelas filosóficas particulares. También estará en discusión la relación de la lógica con la propia historia del pensamiento y la cultura y las diversas interpretaciones que según ello le corresponden.

Upload: miguel-angel-riano-trujillo

Post on 13-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Programacion y calendario del curso

TRANSCRIPT

Page 1: Curso de Extension: Logica y Filosofia

Lógica y Filosofía: pensar, razonar, calcularCurso de Extensión

Facultad de Ciencias Humanas – Departamento de FilosofíaGrupo Dialéctica y mos geometricus

(2011-I)Coordinador: Gonzalo Serrano

El contexto en que se propone el presente curso de extensión es, primero y en sentido amplio, la creciente importancia que se le está otorgando desde hace varios años en el ámbito académico general, sin desconocer el que también corresponde a la opinión pública, a las habilidades argumentativas y discursivas. En la medida en que el concepto de ciencia se ha ido ampliando, por controversial que ello sea, hasta erigir en objeto de investigación la más mínima regularidad fenoménica y conductual o su correspondiente anomalía, el carácter tradicionalmente demostrativo, privativo de la ciencia que gozaba de un ámbito objetivo de evidencia, ha ido cediendo paso a, o ha empezado a convivir con, un criterio más discursivo donde la argumentación puede llegar a ser tan decisiva como la misma experimentación lo ha sido tradicionalmente. En segundo lugar, y en un sentido algo más restringido, nuestro programa curricular en filosofía ha visto la necesidad de revisar su programa de lógica y de rediseñarlo con miras a dar cuenta de la nueva configuración que se pueda detectar entre, digamos, filosofía, ciencias y lógica. Esto es algo que también concierne a quienes se encargan de la docencia en lógica y filosofía en secundaria.

Propósito

El curso pretende recorrer, de mano de especialistas, distintas perspectivas de la lógica según la relación que se pueda establecer con otras disciplinas o con escuelas filosóficas particulares. También estará en discusión la relación de la lógica con la propia historia del pensamiento y la cultura y las diversas interpretaciones que según ello le corresponden.

Page 2: Curso de Extension: Logica y Filosofia

Contenido

1. Instalación. Los contextos de la lógica. Gonzalo SerranoResumen22 de febrero

3. Lógica gráfica (Cilec: C. A. Garzón y M. A. Riaño)Resumen8 de marzo

5. Dialéctica y ciencia en Aristóteles Germán MeléndezResumen 22 de marzo

7. Lógica y persuasiónRaúl MeléndezResumen5 de abril

9. Evolución y razónAlejandro RosasResumen26 de abril

11. Experiencia y lógicaJuan José BoteroResumen10 de mayo

2. Razonamiento matemático y Lógica Clara Helena SánchezResumen

1 de marzo

4.Lógica y ontología en Quine Ignacio ÁvilaResumen

15 de marzo

6.El giro pragmático de la lógica: Lógica informal

Gonzalo SerranoResumen29 de marzo

8. Lógica y sociedadAdrian CussinsResumen12 de abril

10. Lógica y Filosofía analítica: Frege Vs. Wittgenstein

Jaime RamosResumen3 de mayo

12. Lógica y pensamiento en HeideggerLuis E. GamaResumen17 de mayo