curso de actualización docente, conducción de grupos, actividad de integración nº 3a (2)

11
“Conducción de Grupos y su Aplicación al Aula”. Curso de Actualización Docente Modalidad / A Distancia “Conducción de Grupos y su Aplicación al Aula”. Coordinador General: Dra. Lourdes Martínez Reina. Actividad de Integración Módulo 3 Araujo Yilda Elizabet – Rolón Mónica Patricia – Vallejos Nélida Liliana

Upload: monica-rolon

Post on 11-Aug-2015

25 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso de Actualización Docente, conducción de grupos, Actividad de integración nº 3a (2)

“Conducción de Grupos y su Aplicación al Aula”.

Curso de Actualización Docente

Modalidad / A Distancia

“Conducción de Grupos y su

Aplicación al Aula”.

Coordinador General: Dra. Lourdes Martínez Reina.

Actividad de Integración Módulo 3

Araujo, Yilda Elizabet. D.N.I. Nº

23.582.560

Rolón, Mónica Patricia. D.N.I. Nº

26.487.746

Vallejos, Nélida Liliana. D.N.I. Nº 14.777.381

Araujo Yilda Elizabet – Rolón Mónica Patricia – Vallejos Nélida Liliana

Page 2: Curso de Actualización Docente, conducción de grupos, Actividad de integración nº 3a (2)

“Conducción de Grupos y su Aplicación al Aula”.

Fecha de Entrega: de 2007.-

La devolución del trabajo a: [email protected]

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN MÓDULO 3.

(Trabajo Práctico Nº 03):

Utilizando lo expuesto en el módulo desarrollar: Un proyecto de

incorporación del trabajo de grupo y la concepción de redes en la

actividad áulica donde se incluya los fundamentos desde la teoría

desarrollada, el diagnóstico de la realidad de la escuela elegida por el

grupo con los elementos necesarios para el diseño del proyecto,

finalmente las actividades que realizarán los docentes y los alumnos,

ver como incorporaríamos la comunidad al proyecto. La extensión del

documento del proyecto no debe ser menor a diez (10) carillas.

Formato papel A4, letra tahoma o arial tamaño 12, espaciado anterior

y posterior cero; interlineado 1 o 1,5. Incluir dibujos (gráficos),

fotografías y todo elemento que surja de tu navegación en la red. :

DENOMINACIÓN.

.

MARCO TEÓRICO.

DESCRIPCIÓN.

El proyecto diseñado propone nuevas estrategias para el aprendizaje

de las fracciones que motiven al estudiante y que no lo alejen de su

cotidianidad.

Planteamos las siguientes estrategias:

Araujo Yilda Elizabet – Rolón Mónica Patricia – Vallejos Nélida Liliana

Page 3: Curso de Actualización Docente, conducción de grupos, Actividad de integración nº 3a (2)

“Conducción de Grupos y su Aplicación al Aula”.

1. Hacer de la conceptualización de las fracciones  una fiesta

didáctica en espacio al aire libre, ya sea con una ensalada de

frutas con una torta para el grupo.

2. Luego hacer uso de materiales didácticos y manejables que los

mismos alumnos y alumnas puedan elaborar con cartulinas  y

colores para permitir la interiorización de las fracciones,

mediante juegos grupales.

3. Explotar nuestra creatividad y la de los alumnos en el diseño de

juegos más dinámicos para adquirir e interiorizar el concepto de

fracciones equivalentes, como el dominó.

4. Atender al modelo gráfico, aprovechando su diversidad, para el

manejo de las operaciones con fracciones.

5. Elaboración de talleres de grupo y guías individuales que

fortalezcan el conocimiento de las fracciones.

POBLACIÓN.

Características del Colegio y del Curso:

Tipo de colegio:  mixto

Tipo de colegio: urbano

Nivel socioeconómico del colegio:  Medio – Alto

Dependencia:  Semi Privado

Medios audiovisuales y computacionales con que cuenta el colegio

El Instituto cuenta con 12 computadoras, impresoras, VHS y

televisión.

Número de alumnos en el curso: 16

Edad promedio: 14 años

Nivel de motivación con la asignatura / materia:  Medio. Son jóvenes

inmersos en la cultura de la imagen, de los videojuegos, la televisión,

la Internet, multimedia entre otros. 

 

JUSTIFICACIÓN

Las pruebas diagnósticas aplicadas a los alumnos y alumnas nos

muestran grandes deficiencias, en el EGB3, en el manejo de las

Araujo Yilda Elizabet – Rolón Mónica Patricia – Vallejos Nélida Liliana

Page 4: Curso de Actualización Docente, conducción de grupos, Actividad de integración nº 3a (2)

“Conducción de Grupos y su Aplicación al Aula”.

fracciones dificultando el trabajo de las diferentes operaciones y

relaciones en el conjunto de los Racionales. Gran parte de esta

situación se debe a ese sentimiento de frustración que experimentan

en nuestra área por los fracasos continuos. Entre otras causas de este

mal podemos encontrar:

1. Nuestra poca creatividad como docentes en la búsqueda de

estrategias que motiven a nuestros alumnos y alumnas para

aprender y para fomentar en éstos su espíritu investigativo. 

Sobre todo olvidamos el mundo y los intereses de los

educandos en los materiales que usamos para motivarlo.

2. Como docentes olvidamos que los más importante en la

comprensión de un tema es la interiorización de conceptos

básicos.  En nuestro caso el concepto de fracción como tal y de

número racional.

3. Pocos padres se involucran en el proceso de aprendizaje y en la

motivación de sus hijos para proyectarse como profesionales.

4. Su calidad de vida y las grandes fallas en nuestro sistema

educativo conlleva a que gran parte de los jóvenes,

experimente la matemafobia endémica que bloquea su

aprendizaje. El tan renombrado epistemólogo JEAN PIAGET, 

considera la adquisición de conocimientos  y la inteligencia

como resultado de un proceso de construcción lógica del sujeto,

de asimilación de información mediante la integración en su

estructura intelectual, resultado de sus pasadas interacciones

con el medio.  Es un proceso estrictamente personal.  La

práctica docente está cortando dicho proceso y por ello

nuestros alumnos no quieren pensar.

Las grandes deficiencias en el manejo de fracciones, detectadas

en los alumnos y alumnas del EGB3 dificulta el trabajo de las

diferentes operaciones y relaciones en el conjunto de los Racionales.

Entre éstas:

Araujo Yilda Elizabet – Rolón Mónica Patricia – Vallejos Nélida Liliana

Page 5: Curso de Actualización Docente, conducción de grupos, Actividad de integración nº 3a (2)

“Conducción de Grupos y su Aplicación al Aula”.

 Establecer una relación de orden entre fracciones y  operar con

números mixtos significan un tormento. Un altísimo porcentaje

de respuestas erradas son el producto de pruebas hechas al

respecto.  Entre un 75% a 80% de los estudiantes presentan

esta dificultad especialmente cuando trabajan sin imágenes, lo

cual nos indica que "La enseñanza de las fracciones está muy

ligada a la imagen".

 "A medida que los alumnos avanzan en la escuela van

arrastrando lo que no saben”, así lo afirman muchos docentes. 

 "A los chicos sólo les enseñan a hacer la cuenta, así se quedan

con el mecanismo y no llegan a comprender el fondo de la

operación”.  Creemos que la dificultad radica en la forma como

enseñamos las fracciones.

Lo menos que podemos hacer los profesores del área de Matemáticas

es cuestionarnos y emprender nuevas metodologías y ayudas

didácticas que vislumbren cambio positivo ante esta problemática. 

Debemos revisar nuestro papel de docentes  y pasar de puros

transmisores de conocimiento a mediadores que  orienten  el manejo

eficiente de la información.  El uso de la computadora debe ser

contemplado desde la perspectiva  de los cambios conceptuales que

origina en el campo educativo y no sólo como herramienta en el aula.

 

OBJETIVOS

1. Aplicar el modelo de educación virtual, con miras al

aprovechamiento del entorno que nos ofrecen las nuevas

tecnologías para minimizar la “matemafobia” y fomentar el

espíritu investigativo en nuestros estudiantes.

2. Favorecer la concretización de los conceptos matemáticos de

las fracciones en la solución de problemas aplicados a su

cotidianeidad.

3. Aprender a utilizar las nuevas tecnologías como apoyo

didáctico.

Araujo Yilda Elizabet – Rolón Mónica Patricia – Vallejos Nélida Liliana

Page 6: Curso de Actualización Docente, conducción de grupos, Actividad de integración nº 3a (2)

“Conducción de Grupos y su Aplicación al Aula”.

4. Canalizar el aprendizaje hacia la solución de problemas,

después de manejar la mecanización.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

OBJETIVOS DE

APRENDIZAJEACTIVIDADES

MEDIOS

ELEGIDOS

Interpretar, ordenar y

representar

gráficamente las

fracciones.

 

 

 

 

 

Elaboración y uso de

material didáctico

(Fracciones de Colores)

Grafica e

interpretación de las

fracciones en la recta

numérica.

Acceso a sitios Web

con vínculos a páginas

referidas al tema.

Ensalada de frutas

Material

didáctico

Internet

Pizarrón

Cartulina

 

Interiorizar el concepto

de fracciones

equivalentes operando

en el conjunto de los

Racionales

 

 

 

 

Elaboración y manejo

del juego dominó de

Fracciones

Manipulación del

material Fracciones de

Colores para

interiorización de

operaciones.

Taller de ejercicios

Interacción a sitios

web para retroalimentar

este concepto.

Material

didáctico y

juegos

Guías

Internet

Pizarrón

Cartulina

 

Resolver problemas y

situaciones de la vida

real, teniendo en

Taller en el manejo

de problemas

Trabajo individual y

Periódico

Internet

Guias

Araujo Yilda Elizabet – Rolón Mónica Patricia – Vallejos Nélida Liliana

Page 7: Curso de Actualización Docente, conducción de grupos, Actividad de integración nº 3a (2)

“Conducción de Grupos y su Aplicación al Aula”.

cuenta el concepto de

fracción y de expresión

decimal

grupal usando guías. Pizzarrón

Justificación de cada uno de los recursos seleccionados, atendiendo a

las variables que afectan su elección.

MEDIO ELEGIDO JUSTIFICACION

1. IMPRESOS

Material Didáctico

(juegos)

Guías.

Periódico

Por facilidad y economía en su

acceso.

Permiten el trabajo grupal y la

formación de valores.

Desarrolla la creatividad del

docente y de los educandos.

Se actualiza constantemente.

Es muy fácil la presentación de

gráficos y diagramas, necesarios

en nuestra temática

2. VISUALES FIJOS

Pizarrón

Cartulinas

Permite el uso y manipulación de

colores para una mejor

presentación de alguna

información

Se maneja información espontánea

y su uso es esencial en el aula.

De fácil manejo y elaboración

3. LA COMPUTADORA

EN LA RED, INTERNET Y

LA WWW.

Internet

Web

El uso es generalizado a todo nivel.

Tiene acceso a información de

todas partes del mundo.

Permite retroalimentación y mejor

retención por los procesos

cognitivos implicados.

Transmite información destinada a

Araujo Yilda Elizabet – Rolón Mónica Patricia – Vallejos Nélida Liliana

Page 8: Curso de Actualización Docente, conducción de grupos, Actividad de integración nº 3a (2)

“Conducción de Grupos y su Aplicación al Aula”.

distintos canales sensoriales

(auditivo, visual fijo, visual con

movimiento y textual)

Innovación de estrategias

aprovechando la tecnología.

Investigación simultánea de varias

fuentes.

ACTIVIDADES SUGERIDAS.

1) Buscando el Entero.

Materiales: Un mazo de cartas constituido de la siguiente manera:

Procedimiento: Se forman grupos de 4 alumnos. Se reparte 3 cartas

a cada uno de los integrantes. Cada integrante deberá sumar los

valores de la misma y decide si pide o toma más cartas del mazo,

pudiendo a tomar hasta 2 cartas más.

El objetivo es acercarse lo más que se pueda al entero, una vez que

nadie pide más cartas se colocan las mismas sobre la mesa y se fija

quién es el que se acerca más al entero adjudicándose de esta

manera ser el ganador de la mano, obteniendo dos puntos. Aquel que

pase del entero tendrá 2 puntos en contra y el resto no tendrá

puntos.

Gana el que en una cantidad determinada de manos obtiene el mayor

puntaje.

Variantes:

Araujo Yilda Elizabet – Rolón Mónica Patricia – Vallejos Nélida Liliana

Page 9: Curso de Actualización Docente, conducción de grupos, Actividad de integración nº 3a (2)

“Conducción de Grupos y su Aplicación al Aula”.

1-

2)

.

.

Araujo Yilda Elizabet – Rolón Mónica Patricia – Vallejos Nélida Liliana