curso cooperativismo

9
X Curso Internacional de Cooperativismo, Desarrollo Rural y Medio Ambiente: Especial Agroecologia 2,3 y 4 de noviembre de 2015 CONVALIDACIÓN DE 2 CRÉDITOS ECTS: 20 EUROS Inscripción y Matriculación on-line: HOJA DE INSCRIPCIÓN Del 5 de Octubre al 2 de Noviembre. http://web.ua.es/es/cooperativismo-ue-latinoamerica/

Upload: sukosan

Post on 03-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informacion X curso cooperativismo y desarrollo que se celebra en la UA.

TRANSCRIPT

Page 1: Curso Cooperativismo

X Curso Internacional de Cooperativismo, Desarrollo Rural y Medio Ambiente: Especial Agroecologia

 2,3 y 4 de noviembre de 2015

 

 CONVALIDACIÓN DE 2 CRÉDITOS ECTS: 20 EUROS

Inscripción y Matriculación on-line: HOJA DE INSCRIPCIÓN

Del 5 de Octubre al 2 de Noviembre.

http://web.ua.es/es/cooperativismo-ue-latinoamerica/

Enviando la hoja de inscripción a la dirección: (Asunto: Inscripción + Nombre)

[email protected]

Page 2: Curso Cooperativismo

PROGRAMA

 

LUNES 2 de noviembre

Mañana

09:30 – 10:30. Apertura del  Curso  Internacional  de Cooperativismo, Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Especial Cooperativas Agrarias y Agroecología, con la presencia de:

Mgfco. Rector Sr.  D. Manuel Palomar Sanz. Rector de la Universidad de Alicante.

Mgfco. Rector Sr. D. Claudio Alex Jorge da Rocha Rector del Instituto Federal de

             Educaçao, Ciência e Tecnología do Pará-IFPA (Belém-Brasil)

Sr. D.   Juan Francisco Mesa Sanz. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras.

Sr. D.   José Antonio Larrosa Rocamora. Director del Dpto. de Geografía Humana

Sr. D.   Roberto Dias Lima Director del Instituto Federal de Educaçao, Ciência e

            Tecnología do Pará-IFPA (Campus Castanhal-Brasil)

Sr. D.   José Daniel Gómez López. Director del Curso

Srª. Dª  María José de Souza Barbosa  Coordinadora del Convenio UFPA-UA

Sr. D.   Adebaro Alves dos Reis (IFPA), Coordinador del Convenio IFPA-Campus

            Castanhal-UA.

 

10:30- 12:00: PRESENTACIÓN DE LIBRO

Presenta: Alejandro Moreno Lax. Filósofo y escritor.

“Un espacio cooperativo. Soberanía alimentaria y solidaridad internacionalista campesina” de D. Samuel Ortiz Pérez. Profesor de la Universidad de Alicante,  Coordinador del Grupo Internacional de Investigación –Coodresuel-.

12:00 – 12:30. Descanso

TEMA: DESARROLLO RURAL, COOPERATIVAS Y AGROECOLOGIA

12:30 – 14:00. Conferencia Inaugural

D. Moisés Hidalgo. Profesor de la Universidad de Alicante

“Agricultura ecológica y mercados locales. El programa Sierra Productiva en Perú”

Page 3: Curso Cooperativismo

Tarde

16:00 – 17:30. Conferencia

D. Pedro Hernández Pardo. Miembro Investigador del Grupo Internacional de Investigación “Cooperativismo, Desarrollo Rural y Emprendimientos Solidarios en la Unión Europea y Latinoamérica” de la Universidad de Alicante.

“Pequeños emprendimientos en el medio rural”

17:30 – 18:00. Descanso

18:00 – 20:45. Meda Redonda: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL 

Dª. Johanna Paola Mellado Cornejo. Doctoranda. Universidad de Alicante. Investigadora del Grupo Internacional de Investigación “Cooperativismo, Desarrollo Rural y Emprendimientos Solidarios en la Unión Europea y Latinoamérica” de la Universidad de Alicante.

Dª Alba Quesada Sánchez. Doctoranda. Universidad de Alicante. Investigadora del Grupo Internacional de Investigación “Cooperativismo, Desarrollo Rural y Emprendimientos Solidarios en la Unión Europea y Latinoamérica” de la Universidad de Alicante.

Dª Elizabete da Silva. Doctoranda de la Universidade Católica Dom Bosco (Campo Grande-Brasil).

Dª Panmela Soares. Doctoranda de la Universidad de Alicante

Dª Elza Soares. Doctoranda de la Universidad de Alicante

Modera. Carmen Sala Morcillo. Presidenta de la organización

Entrepueblos/Entrepobles/Entrepobos/Herriarte

 

MARTES 3 de noviembre

 

TEMA: AGROECOLOGÍA Y SISTEMA AGROALIMENTARIO

 

Mañana

 

09:00 – 10:30. Conferencia

D. Adebaro dos Reis. Profesor del IFPA Campus Castanhal.

“Las cooperativas agrarias como estrategia de desarrollo rural en la región amazónica: la experiencia de las redes de comercialización solidaria  del Baixo Tocantins”

Page 4: Curso Cooperativismo

10:30 – 12:00. Conferencia

D. Esteban Soler. Ingeniero agrónomo y técnico de la Cooperativa Agrícola de Callosa d’en sarrià. “Organización cooperativa y producción agroalimentaria:Ruchey”

12:00 – 12:30. Descanso

12:30 – 14.00  Conferencia

María José de Souza Barbosa. Profesora de la Universidade Federal do Pará (Belém-Brasil) “La agricultura familiar en Brasil con énfasis en la Amazonia brasileña”

 

Tarde

 

16:00 – 17:30. Conferencia

Corazón Verde. S.Coop. V. “Semillero de cooperativas y Cultura cooperativa”

 

17. 30- 17.45: Descanso

 

17.45– 20.45. Taller práctico sobre cooperativismo y educación ambiental a cargo de Corazón Verde S. Coop. V.

 

 

Page 5: Curso Cooperativismo

MIÉRCOLES 4 de noviembre

 

TEMA: EDUCACIÓN, AGROECOLOGÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS.

 Mañana

9:00 – 11.00h. Conferencia

D. Farid Eid. Profesor Titular de la Universidade Federal do Pará UFPA (Belém- Brasil)  “Economía Solidaria, tecnologías sociales y políticas públicas”

D. Claudio Alex Jorge da Rocha. Rector del Instituto Federal do Pará (Belém-Brasil)

”Educación Profesional, Ciencia y Tecnología en la Amazonia brasileña: desafíos y perspectivas”

 

11.00-11.30 Descanso

 

11.30-12.30. Conferencia

D. Roberto Dias Lima. Director  General del Instituto Federal do Pará- Campus Castanhal (Pará-Brasil).

“El IFPA-Campus Castanhal y políticas públicas de educación agrícola en el estado de Pará”

 

12:30 – 14:00 Conferencia

D. José Sebastiao Romano de Oliveira. Profesor de la Universidade Rural Federal da Amazônia (Pará-Brasil). “Cooperativismo y Agroecología. Un camino para el fortalecimiento de la agricultura familiar. La experiencia de Irituia (Pará-Amazonia)”

 

 

14:00 – 14:30 Conclusiones del curso y Clausura:

 

Mgfco. Rector Claudio Alex Jorge da Rocha del Instituto Federal de Educaçao,

             Ciência e Tecnología do Pará-IFPA (Belém-Brasil)

D.  José Daniel Gómez López, Director del Curso.

D. Roberto Dias Lima Director del Instituto Federal de Educaçao, Ciência e

          Tecnología do Pará-IFPA (Campus Castanhal-Brasil)

Page 6: Curso Cooperativismo

D.  Adebaro Alves dos Reis (IFPA), Coordinador del Convenio IFPA-Campus

      Castanhal-UA.

Dª. María José de Souza Barbosa (UFPA), Coordinadora del Convenio UFPA-UA.

 

 

Lugar de realización:

-          Salón de actos del Germán Bernácer

 

 

 

EVALUACIÓN

Requisitos para la convalidación de créditos: Obtener la valoración final de APTO/A

Para ello será preciso asistir a más de un 80 % de las horas del curso y presentar una reflexión (2 páginas) sobre una de las temáticas o ponencias del curso a elegir por el alumnado. 

Presentación

El grupo multidisciplinar de carácter internacional que lleva por nombre “Cooperativismo, Desarrollo Rural y Emprendimientos Solidarios enla Unión Europeay Latinoamérica” (COODRESUEL) responde a la inquietud de un grupo de profesores e investigadores dela Universidadde Alicante por dar forma a un trabajo en grupo que se remonta a los años noventa.

En efecto, desde entonces,  los miembros del grupo de investigación, venimos trabajando en torno a temas como el cooperativismo, desarrollo territorial, economía social, emprendimientos solidarios y cooperación. Concretamente, el bagaje académico e investigador de cada uno de los miembros que constituye el Grupo de investigación, está vinculado a actividades que tienen a ver con el cooperativismo en sus más variadas manifestaciones (agrario, de trabajo asociado, etc.). También a temas directamente relacionados con el desarrollo rural y local y, finalmente, con la actividad de crear las pertinentes condiciones para la práctica de una cooperación solidaria en su amplio abanico de posibilidades.

En este sentido, a través de este grupo de investigación se pretende, además de encauzar todo el bagaje académico-investigador de cada miembro potenciando la creatividad del conjunto, posibilitar al grupo su integración en redes tanto nacionales como internacionales de carácter universitario y de

Page 7: Curso Cooperativismo

otra índole profesional, cuya temática esté relacionada con la actividad desplegada por el Grupo de investigación.

Hasta el momento, los miembros del Grupo internacional “Cooperativismo, Desarrollo Rural y Emprendimientos Solidarios en la Unión Europeay Latinoamérica” (COODRESUEL) han obtenido numerosos proyectos de investigación y creado diversos Cursos, Seminarios y eventos culturales de carácter nacional y transnacional que continúan plenamente vigentes dada la demanda de los mismos por su temática específica. De hecho, el Curso Internacional de Cooperativismo e Desenvolvimento Rural llevado a cabo en convenio con la Universidade Estadual de Maringá (Paraná-Brasil) y en colaboración con otras entidades Universitarias brasileñas (UNIOESTE) e Instituciones cooperativas (MST-COPAVI; COOP. INTEGRADA; OCEPAR), ha cumplido en 2011 su VII edición con una media de 300 alumnos matriculados. También el Seminario Internacional de Cooperativismo e Desenvolvimento Rural desarrollado en convenio con la Universidade Federal do Pará (Belém-Pará) y en colaboración con la Incubadora Tecnológica de Cooperativas Populares y Emprendimientos Solidarios de la UFPA, también ha cumplido en 2011 su V edición con una media de 150 alumnos. Por último, el Curso Internacional de Cooperativismo, Desarrollo Rural y Medio Ambiente que se realiza desde el año 2006 enla Universidad de Alicante, ha celebrado en 2011 su VI edición. Este curso internacional tiene una media de 150 alumnos matriculados y cuenta con la participación de investigadores nacionales e internacionales de reconocida experiencia además de profesionales del sector cooperativo y de los emprendimientos solidarios de España, Unión Europea y Latinoamérica. También son numerosas las aportaciones realizadas por los miembros del Grupo a Publicaciones científicas y Congresos de carácter nacional como internacional y, asimismo, son abundantes las estancias realizadas en otras Universidades nacionales y extranjeras como en Instituciones de carácter profesional.

Asimismo, el Grupo internacional “Cooperativismo, Desarrollo Rural y Emprendimientos Solidarios enla Unión Europeay Latinoamérica” (COODRESUEL) tiene estrechos vínculos con otros grupos de investigación afines con la temática desarrollada tanto en países dela UniónEuropeacomo es el caso de España, Italia y Portugal como en países latinoamericanos entre los que destacan Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.