curso: auxiliar de e · . . ria area medico quirurgica · pará el es~ndio de los cuidados de...

62
CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA UNIDAD AUlOFORMATIVA Nl3 CUIDADOS DE ENFERMERIA A PAQENTES CON PROBLEMAS DE LOS APA ros CARDIOVASCULAR Y RE 10 (2da. parte) . ) .

Upload: others

Post on 11-Nov-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA

AREA MEDICO QUIRURGICA

UNIDAD AUlOFORMATIVA Nl3

CUIDADOS DE ENFERMERIA A PAQENTES CON PROBLEMAS DE LOS APA ros

CARDIOVASCULAR Y RE 10

(2da. parte)

. ) .

Page 2: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

1

M inisterio de Trabajo y Se.gurida.d Social Servicio Nacional de Apr-endizaje ''SENA" Subdirecci6n Gen e ral de Operaciones Divisi6n Administrac.i6n, ComP-rcio y Servicios Bogot' - Colombia Diciembre de 1976

CURSO: AUXILIAR DE ENFERMERlA

AREA: MEDICO QUIRt1RGICA

UNIDAD AUTOFORMAT!VA No . 3

CUIDADOS DE E NFERMERJA A. P ACIENTES CON PP.OBLEMAS DE LOS APARA T OS

CARDIOVASCULAR Y RESPIRA TORIO

(2a. pa rte )

Director Gen e ral del SENA

Subdirector General de Operaciones

Jefe Divisi6n Adm6n. Cio. y Servicios

Profedonal Asesor de Enfermer!a

A seso ría Metodol6gica

Grupo d e Trabajo Instructo r a de Enfermería Centro Servicios Hospitalnrios Cali

EDUARDO GA!T A N DURAN

MARIO VILLAMlZAR SUAREZ-

BERNARDO HERRERA GONZALEZ

ETELVINA N. DE REVOLLO (Enferme ra Profesional)

Divisi6n de Metodol og!a y Forma­ci6n.

DORA DE PE REZ (Enfermera Profesional)

!'Se prohibe la publicaci6n to tal o parcia l de e ste documento sin la a\ltori-zaci6n expresa del SENA". f.

Curso: auxiliar de enfermería Área: medico quirúrgicaUnidad autoformativa No° 3 by biblioteca.sena.edu.co is licensed under a Creative Commons

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra en biblioteca.sena.edu.co.

Page 3: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

CONTENIDO

Páginas

I. Objetivo 1

II. Autoprueba de Avahce 2

III . Int't'oducción 7

IV. Desarrollo 8

A. Enfermeades más comunes del sistema Cardiovascular 8

!. Primeros auxilios en 1 ~. Paro cardiorespiratorio 34

2 • iíemorragia 45

3. Shock 4 8

V. Recapitulac ión 54

VI Autoevaluación Final 56

VII . Bibliografía 58

VIII. Vocabulario 59

Page 4: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

,.

I . OBJETIVO

Dado un paciente con una enfermedad cardiaca y otro

con enfermedad vascularv será capaz de explicar y

ejecutar los cuidados de enfe~er!a específicos en

cuanto a tratamiento y cuidados de enfermería en

pre y pos-operatorio con un 10~ de exactitud •

. ..

1

Page 5: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

2

.,

• II . AUTOPRUBBA DE AVANCE

- r ''"'

. ....... _.

~- • r "'•

A " continuación Ud. enco~trará una autoprpeba de avance sobre el t ema de esta unidad . Su función ea determi­nar si d~be o no estudiarla .

Si usted creo que posee lOs conocimientos sobre el tema, resuelva la autopru&ba eh la página si~i&nte ~.' ~~omp21ro nt.o ro,::"lc s tas con l .:ls c;tue vienen al f inal de la unidad .

tJ ,._ • '~ ... ~ ;.. •

Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe­cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu­l a r , debe Ud. tener conocimientos previos de:

a. Anto!!Úa y fisiología del sistema cardiovascular

b . Droga específ~ca sobre el sistema cardiovascular . ;, - .- (

e. ~iátraéión de drogaa

d. 'Signos vitales

e. Comunicación

f. cuidado s higiénicos ' .., . . . -

g. Pre y pos-operatorio

" . ·. :- r - .. •' .. ... .. t.

. ' .

.. .. -- 't • - J

Page 6: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

... .)

AUTOPRUEBF~

rr;i_ene Ud . c e-. . ocir...io-:: ·c~ ... :--ohr.e :

b. Apliccción d~ primeros ~uxilios en ~emorrasia, Aho ck.

SI ~10 ., 1

3

Si l a r~spueeta ~~ nE :·atlYa (X)ntj nt~e en l a página 7 Si la r OE:i·UOS:\;a os ¡ íi.r . \a~i,J a rer!?On~a ;lo ·sig11iente:

Se leccione l a ,.·es pues·:.: a cor1."ect. :1.

1.. IDa síntomas.. de shoc"c s:>n: .. , '· .

a. Cianosis y p:J.fll i ría b . Respi:r ación 1~ .1ta J proft,~da c . Pul~o le~to y ~~nsión arte rial baja d. Te.ns i ón a~eriol baj~ y pulso rápido e. Temperatura el~va::a y respiracj óu aceler~da

' ..

..

2. A la dilatación l oca l iz?da de una a r teria s e llama:

a. Várices b. A .. ")l' ri J'lla

Tromboflebitis ..

c. d. Arteriosclerosis e. Insuficiencia vascular

3. Insuficiencia cardíaca es:

·.

Page 7: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

-.

"'

~ ..... , .... ' > ~

......... : ...

~ . ). ....... !'

a. Alza de l a tens ión arterial b. venas dilatadas y tc::tuosas ..

movimiento. card í e oo - . ·c . Cese -del d . Dil atációrriocal de una arteria

Incap·a-cidad de~ ,

bo~<=tr e • corazor.. para

4··. El sí.rito.Ja c~.u:actc.~ ::.:f.st.ico d , .... a hipc.~=ten~ rial es:

a . Oliguria . -' :;., ..... : ... J. b. Ortopt?.~a ··~. Dolor toráxico c .

d . Oleadas de calor a . Edema de miembros inferiores

1 :

5. La obstrucción . .de: . l~at~ a~_erias cor o'larias puede lleva!.· a:

4

a. Cese de la circulaci Ón Gn mi a:Jbroc i.!.lf~:.-iOJleS b. Insuficiencia circulatoria c. Problemas vasculares d·. Infarto del miocardio e. Infarto cerebr a l

' ' 1 -6 ~ Una de la:J de tromboflebitis

.l.

causas es:

a . Traumatismos b. Obstrucción de l as cor onari as .~

c. Reposo prolongado en la • <

c : ma d . Ingestión exager ada de grasas e. Pe r manece r muéno "tie::tpo e:~ .. pia

·,r ;.

Ingurgitación yugular ·-7. y disnea que va de pequefios medianos esfuerzos es síntoma de :

a

Page 8: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

,.

.... ) ::': '· ' ..

5

a. Paro cardíaco b. Arteriosclerosis c. Infnrto del miocardio d. Hipe;.;:ensión ·arterial · e. I:&"lsuficienc ia"i"; ard.:ta'ca

.-.

Rei~cionc él ~üidado de enfercaría con su respectivo diagnóstico o ~r.cdio de d iagnóstico , colocando dentro del parént:cs lE"> !.a l etr a correspc;11di.ente .

8 . Apli c m: : ~ i e l o en :regió:1. inguin :'l l

9 . Vendaj e en miembros in fe-·

{ ) a . Aneurisma

riores { ·· ) · b. · Insuficienc.d,a

10.

... ... . ~ ..

... .. .. ·""' ·- ..... .. -- . ~ .

~, ,. r . .. :-

No hacer curaciones con yo­do q zobenol o sustancias

· ·.queman téS -~) - ,·. ·:: ( - . ) . .. . .. . . - ) . .. l: . .. , ... ..

• (.. . : 1 • ·_

11. control estricto de tensión>'= ·

c •

card:taca conges­tiva

Enfermedad de Buergt.\er

art~rial ( ) d. várices

. ·- -· .. ..... ;. . ... ..,_

12 . No flexion:'l~ mucho~ las rodillas

13. Tomar el pulso: 1u1tes · ae dar digitales

• • • .1

. r; .

(' ;· ) e. · Hipertens ión

( ) f. Cateterismo car­díaco

14 . Respdso pol!:'.:J horas ···~·. · .,. ,, t · · ) g. Arte r5.ografía

Page 9: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

6

Marque con una X la columna correspondi ente a la F~ si la r espuesta es falsa y si es verdadera la Columna de V.

15.

16 .

17.

Decirnos que una car d íaco cuando

. re sp:!._z:(\tQr~os. .. .

persona está en paro no hay movimientos

.l .... :'

El p~irne~ paso ep_ casA de pa~o,~ar­dio-respiratorio' es abrl.r vf~·s aé·-reas .c.. . : .... •.-; ...

~~ -~~~?dq. P~t::afl z::~~t,~~~~~~5· rJ.~ .. p~~-p1rac1on es dar resp1rac1on boca

F V

...

a boca. • r ... · ,,r ,· , •. .._,• ,......._ __ , _, ---

18 . La r e lación entr e la respiración y ~-;-~ .. ..,. ¡.. -~1 rnast?:~~ .. .fr~-~p_fac~. ~~~~ s.e:r: 10 res- ~ ~ 1: ;· · : •

piracion·es b oca a boca ~ cinco masa-___ ,, r·· i· jes.,.9ar.d}:.acos, r _\ln,~. -.~~piración,_ cin- c.-. ::~

· • • • V .. 1 ~ • - e- • co masaJes card1acos , s1 son ~ porso-

- - .. =-~,·-. n~~~-" la~¿ qu~o:~UX1;ili~n : :;· .. ·, .. : . ~. ~ ··.= ~~-----

1~,!, , ~!!~ . C?!>und!.1gt~p: J;.f~j.d.Q,~ , cal.i~l¡l.te.~ · e n un hernorrag J. a. ·

• • t.:" ,..;, • .. • •""'r; ;.;

20. -; , .. -:;, ,. , ; ·:,:"r\,. ;:trt~ - ::; j , .... J • .J _. -~:.1:"' .

En un ·paciente e n schock, colocar-lo con la cabeza elevada.

. . -

... CO~ARE SUS RESPUESTAS CON. LAS .9UE . _.~P¡A~Ef~ ~~:r~l\ PAGINA . .

.. , .• SJ .. TOI?.AS . SON CORREC'¡'AS PUEDE l?.ASAR A •. ~ :·~'r~VISTA •

S I TUVO ALGUN ERROR, LE. SUGei.UM9S E STVD.IAR ESTA ,2pNIDAD •

.. . ·._., .. ,..

.. (' , ·¡ '-¡ ,:~' • • • • "" r - "" i L .. ·: r 1 .. -- .•.

. ") ., .

Page 10: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

III .

7

INTRODUCCION

Las enfermedades cardiacas y las ~ascularas traen con­

sigo una limitación de las actividades físicas que

lleva al paciente ·a un estado de miedo e inseguridad

por el peligro de muerte inminente que encü:.:~ran es­

tas enfermedades.

La auxiliar debe estudiar ésta ~ituación del paci2nte

y sus reacciones ~ proporcionarle todos los cuidados

de enfermeríá ·con simpa~ia e interc:is o ser muy obser­

vadora para descubrir los sín·toma:3 que ~.:'ldic :m una

posible complicación o un aumento de la gravedad

del paciente.

Para ampliar los conocimientos sobre ésta área suge­

rimos consultar los libros de enfermería en Médico­

Quirúrgica. En eJ. desarrollo de esta Segunda Parto

se darán conocimientos sob=e:

a . Enfermedades más comuneg del sistema cardiovascular

b . Primeros auxilio~ en par.o cardio~espiratorio Q he­

morragia y Rhock.

Page 11: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

...

8

IV. DESARROLU>

. . <'

A . ENFERMIIDADES MAS COMUNES DEL SIS'TEMA CARDIOVASCUIAR

l. Trombosis :

t ~ :.. e .. . Es la forrnacióñ .d.e un tzomJSo dentro de los vasos sanguíaeos .1 el cual obstruye la circulación •

. . ·:

• • 1J.' ..... • f ~

.• .:-.· ~ . .. :· .. 't~ ··· ~

Es \m coágulo sanga_.íneo · fijo formado en el inte­·_.;·, r'ior::'de,. un vaso que. ·~; :manera p arcial o comple­

ta lo destruye. ··. · .... .z.c ·.

2. ~~bolia.:

Es el transporte de un trombo o pa~te de este a J' Y t:ravés dé la.!: circulaqió~ . .. <El trolt'~~o ar-:-astrado

por la corrie nte s.anguínea; se llama émbolo .

Tipos de Embolo ~

Pueden ser de t r es tipos:

. ---- --~-------------

Page 12: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

-~l.-! [·

. ... . ? .·- -. ·: •• f' . - - ,

.. .a.' .. •

. -.. :e-~ : .. : - -~

, .. . ··

......

\

' ""=' ''1 "'.' ' .. ...

9

Sólido: Astillas de hueso.~ \ ... _ ..

G¡:oasa: Pcu."'"tículas de grasa que penetran cm la v;ena. ~ ,.

GaGeos o : Burhuj aa de a i.:;:e .

) .· . . ~-:

Palide~

Frialdad

. - '; ·• ;· . . .. --- --·-- . . ... . .

Falta de pulso por deaajo de la obstrucción ó.e l •J <:lSO

Adorme cim;.ento &ormigueo

,, :~a4\-11lh;es .. . .P8rciida de

Cianos i s.

.. J ~· 'l

cqpa~~dad de movimiento

Necros~s (muerte de:1• tej :mo)

3. 1.rombofle~itis : . . ... ..! .

: ; ·.t : ;_ . ·" -· '';' - ·-- .

~ '-• ~-· •. --~··· J r ; · f .. :Es l a .!n.~l.ama.c ión Jclé_ ;.e~; ·:p_ü~eñ de la vena a com::?a-·fiada de .. uñ tro.mhp. · - ·'

Causas : -. ' .;; ·- ··-

~Fauranas

Trombos Várices Infecciones Reposo prolongado Fleb:.tis

• --:·"-' .. .... .

Page 13: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

., .. :. •'

.. ,. .. ·· ) ·: · ...

-.· .. :rx;l.~i-

calor 1:-~c~l Hormigqe9 __ ').

- . ·. _ J~n.t:Qj ec'imie~to - ~Éaema ~ · ···. . : .. :: ·. ·- .... . :.-

~·rataniiento :

,. .. . ;:

10

A base de ant~coagulantes como Beparina y Dicuma-.. ' ,.. . • rol.

") .. r r· .. j • ';/' , · .• • .

Tratamiento · OUirurgico·: .;J. • • 1

Extracción del coágulo (t~mbectom!a)

·-Cu..idados ... de EnfGrme r :La : Reposo .absoluto en cáma No frotar ni dar masajes en la zona enferma Elevación del miembro según orden médica Administrar droga (anticoagulantes y calmantes) a hora exacta segvn-~·ord'en médica Aplicar compresas tibias en miembro afectado según orden médica . ...,_- :· . . ...-... ; ~ .. . :':;'·

''· - ...

. · : . .

.. 1 \;: .•

Page 14: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

l r

~ r . · ._ .... .- · ... ·.

11

Cuidados de Enfer:neria .. ~<?S-oP?rator!~: . . r

Cama de arco para evita r r oce don las cob ijas.

Observar vendaj es: Que no esté flojo Si hay s ignos- de hemorragia Signos de compresión de vendajes E l evar micmb~to o pe- :.culto Mo-.r ili.z?ci6n p~·c~coz ( seg·1n o::clen médica) Ejercicios gradu~les de L1s ex::r emidades

.. - 4. várices =·

Dilat3ción ano=ma l de las venas por Lnsuficien­c:f.a de l as válvulas.

Causas:

-.

; r:

···.·

T!'ra:¡i l i c.ad de l t\ ra:.·~1 ~Jenosa

Posici ón d~ pi~ p0r períodos prolongados . Empleq de l i gas _qtú~-r~bstaculizan la c i rculaci· E::. emba r a2o Pcrnon~s que tra~sportan objetos p~sados

'•. 1 ..

1 • • ~., . r

• 1· ~·

..l ·¡.. 1 , r- · "'( . ~·: · .

Venas brotada-o cansancio Sensación de pesadez Calambres en las piernas Hormigueo y prurito Dolor

Page 15: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

·-

.... ]

12

Hemorragia por rutura del vaso qua trae como con­secuencin l a pre8enc:\n de Úl ceras vari~..:>sas.

Tratamiento Quirúr~ _SQ.:

Safenectornía : Exti r pac:i.Ó!l total o parcial de la ver•a snf:.m \1.

Rv;.tar ao::t:ividades qua causen éxtasis venosa (E'!star de pi·~ o e ·:mtr-.da o piernas cruzadas ) o re­poso en ~aiJ\a .

-. -Enseftar· al paciente:

No usar ligeros muy ajustados o un cinturón que comprima u obstruya el flt.jo ven-:)sO .

Al estar sentada no cruzar las piernas a nivel de los muslos . Cambios fre9~~~tes de .posi~ión para estimular la clrculacién . · · Elevación del :niembro ·· ~.fe<.:tado . Rasurar la zon<:; qu~ ~9 va a intervenir /) colocar el

~.. miembro c:tf':)Ct.3.do ~n :::t lto p~ra evit m: 1 as venas . ~ . ~ ... . ... ~rot~<;:ia, q ra3u;r.::tr antes de . crue pinten l as venas • . .. ' . ~ ~

Page 16: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

·.

{ . ~.

.. • ; .. ¡ :.

... .. ... .

t ,_ .. .. • "• .. 1

, ... 4 _,

! 1

,·· """') •'

. '·'

13

Colaborar en el exa~r.en que hace el médico antas de la e ir-tg :\.a. pa:;¿x.· tinta espec~p~ pa~a ~~tar !as '1en as v as::A­cosac; antes de J.:.rc l.r'' C)la . -(la p2 r.iente tiene que e star de pie al pinta~ , .P-3 "larul~.:

l .

Miembr.o operado en alto - .. . ·vigila~ edema , hemo;:-rag ia, calor y co lor del

. - miembro eperado

• t i

No retirar r.i a floja~: el vendaje has'í:a pre­via orden m3d i c a

S. ~risma:

.. , ·, ;;

~ilatación de un s egmento de la arteria que ha pa::d:i.d o :i.a e l asticld:::d de su pared .

. : .. , . ... r; Traum~t~ic.as_ ( acr:::...dent ales)

.. ~ · · ·q " Enfermedades ven0reas (sífilis) Congéltitas Art~~iosclerosia

. • í ·)"'.J .. ~ · ·). ~~ ~ · ·,r.• ) • -U>s sitios e11 donde, . .;<~ pl.-eeentan aneur1.ama son ~ aort~ ~~_._laS¡- _a~·te.fJ.as ce~~ebrales •

. , .

,.

Page 17: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

, ,

. ./,..

.. '·

. ....... -.l.. ,.. r: ' • . ... .,

~ ~ .:. ... :,. .. . ~ . (':''

. ... '•'

.·.

. · ..

, .... r " . . ' . 'i .,

14

Aneurisma Toráxico :

--.t.

, Síntomas: ,. :--.~-··: .:· · . ,· •. - · .... ,..

Dolo.r có~'~añte =a -nivel del tórax Romqtte_r~ por obstrucci.on · b:ronquial

· Dis f .agia · ·¡·> .~o.-.: ,

Pa lpltáción de masa a travé~ de los e spacios intercostalias - ~ .r ,, ,

Rupt·t\;-a de~ · anettrisma:-y:finuerte~·por hemorragia Problemas·.· ·cai-é'f!"acos gra11es . - -_::,., ---

Tratamiento :

. -. •.

ou.:.rúrg leo que consis-te en resecar la pa red ~rañ­cull'\r enferma .

.. ::· .~,~:· \ . , ,{ __ _;._·;'

~-operatorio :

Reposo absoluto en cania· ~- J:.u·, No tocar la zona del anéurisma AplfcáP ;.cal:m~tes {se~ún urasn Dar oremedicaciones .. : )•-¡·, ~ ' ,.,. .. • =: : ,._

: ·.·( e: ..

médica)

Page 18: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

--- .: --~

~~·· . . 15

Pos-om:!ratorio:

Reposo absoluto ~n cama Tomar puls~ en di ierentes zona~ r pcdial y radial: Po~ición hori~ontal con c a":,e za e :J.evadc: No elevar las roJ~.llaD Ejercicios activen de mi embros inferiores Si el paciente se c[uajª ~é~) ºolor en los mierol»:'os inferiores o avi.;ar inmec'l ia.t a1lente a l médico

.. ,~plicar droga a horas exactas (anticoaguJ.ants ) e~ .. ,.

} '

6. Enfermedad de Buerg~e~ (tromboangitis):

::. · .. ... :-. .. Es la inflamación de arterias v venas y nervios

., r _. que .. }1~~ que formen trombos y haya oclusión de los vasos. Afecta pri:lcipal.lnenta los miembros inferiores . ,.

. )

Causas: '.t .. . .

Procesos inflamatorios de los yasos El excesivo uso del cigarrillo··

Dolor en músculos de la pantorrilla después del ejercicio Frialdad Entumecimiento y hormigueo Cianosis Enrojecimient o de pies y piernas Ulceras en l as ufias y dedos de los pies Gangrena

Page 19: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

· r

..... \,.

·••r •. J.;.,

16

. . ¡:

No exist~ t r atamieto específico para 'esta en-.. . . . . (' _ .. fermedad 3 solamente se ' eliminan los factores que reducen el riego sábiu!neo, como la simpotec­tomia o la ampu~ación.

•:

Cuidados de Enfermería:

·- ·--ft:. • -

Aseo riguroso ·en los pies mantenerlos secos Masajes suaves en las extremidades C.aml:>.io .. diario de medias Evitar hace r cr~raci~tÍes C:on yodo.~ . ...zo:b~nol o cual­quier sustancia quemantEi p~')rque causa necrosis

,.·· . · -~Ey;t<;p:, _._ n?CP.0~~~~8n. ~.-.t~mp.~~~t9ra~ ~r~as o calientes Evitar traumatúunós o ~~ J. · uso . oe 8~:1:.zaao ajustado M2ntener el miembro afectado , cubierto con apó­sitos su~ini~trar dr oga a--hor& exact a según orden médicaq narcóticas y anticoagulantes No cortar uflas y callosidades Avisar al· méd·ico cuando aparez'dán · seflales de ampollas o de infección Elevar y ba j ar los miembros

- --.. - - ··- '. ~ -- - . . _, . ·:;

... :· .. _, r: .· : :. .:·, '" - r: .. ..:. . . . ·- , ... . . . . . . .. . -. -control estricto· ae· ·tensi,on' arteria-1 '-y pulso se-

..... ., r..) ...-'l ~ - ~ - ....... ' • gún orden médica. · •J .: ... . , ... .. •. ,.,., :..:¡ :, ~ .-

Cambios de posición deben hacerse poco a poco para evitar mareos . Avisar si aparecen espasmos musculares.

Page 20: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

(

.. .r J -'

1 !

A.Ul'OCONTROI,

coloque u~a I · sl:· ·la definición ea. incorrecta y UJ').a e si es't·á c:or.recta:

l .

2.

·~.

3.

----Trombo es un' •. coagul.q,. la sangre .

que circul a p()r

---- Tron-.bofl~it,~s es ~. a inflamación de la pared de 1 a vena aecúnpa!lada de . un trombo •

' . . ) , .. : Vár~.ces· es la di latácion~: atiormal d~ 1ar¡ 7C=:~1as por ineu·fi~:i.encia t7lc laf:l valvula s .

; ; .

4 '¡-,_:_ ''· , .. .:.r· .;Anell.risma es la d ilatación. lecalizcrla d.~ w1a. vena . . : •. / , . ,. •,;

. '

coloque 21.1.. fren{.:c :~.l'l~. c~u!-': a •k" ~ . .:Js. ,.:::;~g_uient~s r-m.fen-o-:.0. :'!10.e~

- t:J;: ,; .. ;. i • ... ! S. v á ::icas · ... r- .. .:", r ... • .. ~

• • • • J , . ----·- ----

.. - :-.

' ( .

6. AJ".euri~na -------------------. -- ·- _,., ----

7 . Enfermedad de Buer.guer -----·-----·- ---- . ---·---.. _~.

8. Tromboflebitis ----------------------------------------

Coloque una A si el síntoma pertenece a aneurisma y B si es da várice s :

..?. ; '

Page 21: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

18

9. cansancio ----10 . Dolor cons·tante a nivel del tórax ----11. ------ Venas brotadas {'

12. ------- Ronquera

13 . ------- Diofagia

Coloque una ":! '7Di los "' aig)lient~~ cuidados de enferme~·ía son falsos ".! una v si son -verda áeros :

14.

15.

16.

17 .

18 .

e:,:::;;;::·:"!:·.. ::>~. l

Colocar rnfembras inferióres ~ alto , e s ~~ pos-operat orio de una safenectorní a

_ __ Paciente con pie necrosado por fa: ?-:. ~:: ··. · _r-u~at?~!a hacer c~»cione$'90~ - yodo ,o zob

··- ... ... 101

-------Tomar pulso en el pi e a los . paciente s ce~ :l:romboflebitis y enferméaadeder buG::gner·, en el pos-operatorio de un aneurisma .

________ Frotar y hacer masajes en la zona donde ast á localizado un trombo

---- Observar síntomas de comp~sión a l os paci en­tes con vendajes en Ms , - Is

1 COMPARE SUS REPUESTAS CON LAS DE IA PAGINA S~~IEN'!'E J

Page 22: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

19

RES \m STAS

-.: .. : ,.

l . :I

2. e

3. e

1}. --- . . . . -··

· .......

S. PERMANEcER MUCHO TIEMPO DE Pm_ . (.

6 . !wERMBDAI>Es VBNE:m.AS

7 . ABUSO DEL CIGARRILLO_ -.e

a. REPOSO PROWNGADO

9. B ,.,

: ... . . . . ..

- 10 . A

- j' ---. - ..-11. B .. - ~ )

~ r: ... ¡ . , - --12 A A . : - - ., . -·

- 13; A .

" -~· ·- ·' :-

Page 23: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

'• ...

·~ .

1 4 . V r. . ...... ,.. .

15. F

1 6 . __ v..:...-_

17. · ·- --·- P . ' .. . . ·. , .. ..

.. t .. j .. 18 . V ' ~ . " . . . ... ~ ..

-_;··

SI TODAS SUS RESPUESTAS SON C0~~9T~$ q .. :P'C3DE COt-:TIUUAR

SO ESTUDIO. SI POR EL CONTRARIO TUVO A! .GUN ERROR 41 LE -· . . ·:(\ . . . ·. . . . . . -

SUGERIMOS ESTUDIAR NUEVAMENTE t.STa ÚNIDAD . ,.,

.: ·· .1' ; ..

-·· .. . . .

~ ... ·"" : f .; .

•" .:. ,. .

Page 24: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

21

7. Artex-io-sc.J.eros:i.s: •• Mt:r ," • ••. .,.., _ _.__...... ___ .• ~• •

Es el engrosamiento, endu~ccimiento y pérdida c1 e l t\ elast-icidad de las paredes de 1aa a;:ter ~1.as ..

.... ..

Edad, po~ envej ecimien.to de los vasos T=aatornos me tabólicos, e jemplo: diab(3\:as , o·· beaiuacl Hiper.tensión arter.i.al rieroncia PP.~aonas cuyo r.égime~ al5menticio es rico en g~asas

. - ... ,,.. ~

S:\ntq~as· :· · · -' •''

J.:: ;1

DisrnL'1.ución de l a pgrcepci ón del pu.lso o fa1Y:a ": del mismo :;'· ..... _. · · · ' ':· .- · · ·

r.cn-lb ) ,.f3c,. --~n -:ll col~ do la .piel., pal.idez ., ciano~:ts

Dolor r{;rd~.d o. de la rr.emoria (cuando ataca larJ a~ter.ias ce:r0~rales )

Tx-atamiento :

sólo está destinado a mejorar el riego aangu:t- • neo pero no es curativo.

Page 25: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

. ' • .. '

!'"" ....

;. .... : • • · • • ·,J :e

'""· . J •• • . ~ "

. , ,, .

22

Cuidados de Enfermer!a:

Die ta baj a en grasa Ei~·-· ~-~ eJ.·, ~ rlod,...,..ado • . .. t • .,. '"'• _. .. L . t!l - • ..

Conserva~ calientes las extremi~ades 1-\.v :i.sé\r rápidamente ,,al médico c~alquier lesión o in:tección . · · · · . . Evii:n.r que el. ·paciente esté de pie o sentado much o t i elllpo (hace~cle c'aminar) Fvit-:ar factore~ como exposj.ción al frío E'F i-:..: ·.1:.: f nmar 'J sat· zapér~os holgados 3i' medias de lana que no le qued~n apretadas.

~ '

.. • . ~ .

e . Hipertensión:

Es ~n ~~urnento· ~~ la presió~ arterial por encima de lo& va1o~~s . norrna~~s # ~eqún edad; el sexo y e 1 peso corporal.

.J • • • • . ' '•""': ;. (

.... ·":.·· ..... . ~;, . ··:

Arteriosc].ªrosis :-::~e) . "~":':",....~_cia

Obes~-dad

. .· . .ProbJ.e mq,e;- :.'~mocion~J.e~ :. En ferrned·aQ.·es rena l~s-.-

.. . , ...... '·1'.

1 • - • • -; :_ : _;

I.c .c . (insufi.cienci~ 'card íaca) .A .e. V . (accidente cerebro-vascular) Dafio renal

Page 26: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

. : :·· .i:. - :

.. -~

23

· . . . '· .,. ~~ ., ,.. . -~ . :. : . :

Síntomas ~

·-J • - -~ · Dolor de cabeza .. . .... ·. , ·· ·; -: ·- -~ -Mareos ,_

.. .... ""·

. - í.

........

F atigas .Insom~:ips

- Nervioaismo Pé~didá · aé ta ' visión Oleadas d~ calor

~ vómit:o

Tratamiento ~

~ ·· r::

. , ....

l . Está e ncc.minado a prev~nir l a e:lf~"! rmedad

. . . - Evi.tando el e xcns o de !?~so :J -..... - Evitando el: uso -~xccsivo d3 :-: a l

E'~I~ándo 1:a1s · ·~ensio:;fes amoc ::.t:H1 <:11 ~s Me)ore>.ridó' ·los !1é.bi t or; de hif1 .i.~J.1C Tenie nétc buen =~p0eo y s ne fio

2 . Disminuir T .A . y man.tenE"rla de.n.t .:r. ., de los línti~e~ no r noles ., c : n .. ¡ ·.ti' "' de 1""' :t..p0t~nso!:"es.

Cuidados de Enfer~ia : -> 1

Reposo absolut o mienbt!:-a s T .1\. r> gt á aumar..tadr.­Control est~icto de T.A. Dieta hipo sódica Evitar f umar ( la nicotina p r oduce aumento de la T oA . ) Control e stricto de líquic os Aplica r d r oga seg ún. o r dc;::n médic a a horas exactas (hipotensores)

Page 27: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

9. Infarto del Mi ocardie ;

Es la necrosis de una parte del músculo cardí aco por interrupción sÚbita de la circulación de l corazón.

Causas :

Trombosis Embolia Obesidad Cigarrillo Arteriosclerosis Hi pertensión-; ·

Sintomas :

':., .

) .

24

Dol or toráxico subito e intenso que se irradia al hombro y ~ brazo izquierd o Disnea Puede p r esentar shock Inquietud

r.c.c . Par o cardiaco

·.

:1i

.. .

Page 28: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

~ 5

Ti~ne como :C:in :

l. cor:r.eg5~:r. s'ho ck 2 * A.'l.i v iar eJ. dolo:r 3 . I mpadí.r comp.ticaciones

~.- . .

Po sición de fet..r1er cama dura J.~:?OtJC·SO ab:;o.:'. ~·-=- j " ;: ;...:. ~··,::.:. r;<.,·.:./V<~ ozden r._¿;di~.:. c ont::.·ol :1o sig~Qs ;rit a les ., T . A." pulso, re~p.i:~·c. o:..:ióa Con·~-.:o 1 de l í quidn s _,~ ,!lb~.·=~nte t::-anqui.J..o

a. Hipo sódica y b2.j a en r •3siduos b. ~~~ ita:;:- líqu i.él.o~·: helado::; o calientes e. Bebidas estimulant.es como el ·cafá

Ten.e t· en cuente. la. func i.ón 5.ntestinal Obser:.rar :i.n·tensidad y ca:racterl.sticas d e l do l or Obr:el.'''a:r. á isnr::n "'.! cianos i s y administ~7ar oxíg(mo en c aso n<~CeDc.rio Rns0ña r a l pcir;nte a limitar sus activ2.de.!J d\:r a!.lte su c~nval0scencia .

10 . Insuficiencia ca .. :-díac-ª.:

, • " " c1...:J ' .. ,. ....... En ... ?.. J.nea~)aC~(.~a L.:C.!.. ~:o :!o· u.<::·")~ ae oor.wea!~ sang :;::o s uficien·t:e a los t .ej idos .

Page 29: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

....

26

Hipertensión , Malfor.maciones con~énitas del aparato circulatorio Infc.rto ··

! .... , . •

Enfemácl.a'das pulmonares . F icb¡~e l..:aWnát:!.ca Arterioscler~sis

Sínt:omas :

DisnP.a Or\.::)pne~

Cianoois Ede~'\a miembro inforior Oliguria

. '

Ingurgitación de las venas cel ~~llo

Tratamiento :

Médico:

a. Digitales b. Diuréticos c . Repo~p d. o

2· ·

Cuidados de Enfermería:

!>o::.;icj tÍ>l. semi-sentada Aplicar oxígeno Ropozo f.Ísico y mental

r··

Page 30: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

Bafio en cama Dieta hiposódica y baja en r es iduos Función diaria del intestino Control de peso Contr ol de líquidos ingeridos y eliminados

27

Control estricto de .sign9fo vit~les (pulso y respiración) Tomar ·ef pulso ant"es- de cfar digitales (menos de 60 pul­saci ones por minuto, no_dar drogas) Informar si e l paciente t~~ne tos y/o dolor toráxico

11. Fiebre Reumática : ,., .... , . .

Es una reacción alérgica a la infección por el estrep­t occe:>s .

Causa: ., .

Infecciones de las vías respiratorias altas y estrep-tococos. ..

Síntomás : ' -~

Inflamación de una o más articulaciones (artritis)

Fiebre moderada

Eritema

Corea (ma l de sambito movimientos incontrolables e incardinados) ·. · · · ~'

Carditis (endocarditis que puede ~levar a dai'io val­vular)

, .... :

Page 31: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

12 .

:; ~:..; Jt.;. :· ... :. , ~ ---···-·

Tratamiento :

Médico a b ase de antibióticos. .. ··

Resposo Aspirina Prednisona

. .. ..... 1 " ... . :_ ..

28

Se continúa e l tratamiento de por vida con antibió-tices .

Quirúrg i co : razón.

cuando hay daño de las válvul as del co-

cuidados de Enfermer{a :

Manejar a l paci ente con movimientos suaves para evi tar aumentar e l dolor e n l as articulaciones. Si presenta carditis los cuidados son semejantes a los de insufic.i:-enc1W6ar~H:aaa·~ · ...

Anemia : r .. i.C' ~. ~. • • ... ~ r

>

Di sminución de los eritrocitos y " 'de hemoglobina en la sangr~ .

Ca\'!.sas :

HellU'lrragias Enfermedade s de la médula ósea Hemólis i s Deficiencia de hier ro, ácido f ólico, vit. B~l2

Page 32: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

síntomas :

Fatiga Anorexia Debilidad Palidez (piel y mucosas) V ah íos

Tratamiento :

Scg~n la causa

29

Administración de drogas hGmOpoyéticas Tranefusión

Cuidados de Enfermería:

¡nsis·~ir e:-1 l a ingr;,stión de los alir.tantos EstiMular al paciente pat·a los cambios da Prevenir las caídas

1

posició~

1

Page 33: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

.. ..,.

3 0

AUTOCONTROL

c oioque al f rent'=l el noml:>re de l a enf~1nd que c or:t:es­ponda a l a s siguientes definici one s .

l. ' DiS!O lll\~ciÓn ce glÓbulos :.:o jos y Hb r .[ ·;'; en l a s angre

J\'. ·· ... ..J ' • .' ' :;, · -· ; ,rr¿\~r.:" i ·· .'''-.' ~:::. ~>

2 . Engr o sam:.en·to o end ur ecimiento y ·· ···rr··, :· 19 .;. :' ;; · .r pé1:·r.'! i d" d(.: l a €l l astici a ad de l as

3.

pa1:rr.ce r-J de l~s arteri as

:rn cape c! dad del co razón para borbc a r sang~~ Rur~ciente. a l oa tej .:.dc:l

. l

4. Aumento de l a p r esión arterial por e nc ima c.e los v a lor es normal es

r • .t ~

: ....

.. .J:i.. j'!> -

5 . Necrosi~ ~e una par te del músc u l o card~aco por inter.rumpción súbita

.., r:. .•

de la cir.cul ación del corazó11 .. .1. • ~ ~~---------------

Relac:io;.~.~--~la enfe r.medad con sn r es:pectivo ·s!ntQ.nm ~> c o J.o ­c ando d~ut~o dAl parént e s is la letra corres pondient e

6. Oleadas de calo r

7 . Ing~rgitación de l a s venas Gel cu~llo

• J

(

(

) a.

··;.,- · - .

) b .

'·•

Infa rto del miocard io

Fiebre reumáticC'. .....

'.!.

.. •• .J

Page 34: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

8 . Dolor toráxico SÚbito e intenso ( ) c . An:emi a

9. Dolor en una o varias articulaciones ( ) ,-. d . Hipex:t_ensión .. . . ..

10 . Pa lidez ( ) e. Insufi.ciencia , ..

Coloque al frente da las enfermedades que puedan l os s i ljl.lier-t eC"J factores :

11. El cigarrillo

12. Infecciones respiratorias

13 . Deficiencia de hierro

14. Malformaciones ·congénitas del aparato circulatorio

:>iga un cuidado de en:fé'rmer!a eJ): -,

15. Hipertensión

~· . 16. Arteriosclerosis

17 . Infarto del miocardio

18 . Insuficiencia cardiaca

' . . ¡_!;•

31

prodúcir

1 COMPARE SUS RESPUESTAS CON lAS DE IA PAGINA SIGUIENTE

Page 35: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

RBSPOBSTAS

, , .. ,.

l. ANEMIA ( ·.: .'( ·,

1 ~

;

- .· . \ ...

2. AR'l'ERXOSeiBROSIS .. ~¡··~ · .• - ~J -, . • ···.-: r.":: ;::;._r

3. DtStJPieiBNeiA CARDIACA 0 0

¡

0

• 0

..... , O , _ ... 0 0

•• ·-~ .... ' " • -o .. , ,¡ .. Oo o o ••~ • '"' '"' " ,.., , ,,.., ~w-• .o.-~,. o.,, 00 0

,., 0

··; ··.;: :,.· . 4. ..• By,PBernar-.'181'r-~· · · .. ·., , ~ · - •· - .-. "'"'AI.liA' ila\i:.&, ~· .... '...: ~· ·· .'T~8:!·,'• .... 1

~: ¡· . - ...... •1 .-- • ,.. .f ·r r(; :.J .. . .. . - ., ...... ·' S. INPAIIIO DEL JIIOCARDIO

:"''Tj"' · . r... ' . -; •• 1 ••

\ , '1/' . 1. ' ......... l -~ o :...~ .

. . .. -... . ..

7. ( e )

a. ( a )

9. ( b )

10. ( e )

11. INFARTO IEL MIOCARDIO

12. PIEBRB RBUMATICA

13. ANEMIA

14. I .e .e.

-- . -------~------------

32

Page 36: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

33

15. CONTROL ESTRICTO DE 'l'ENSION ARTERIAL

16. DIET.:\ BAJA El~ GRASA

17 • REPOSO ABSOLUTO

18 . API.ICAR OXIGENO

SI TODAS SUS RESPUESTAS SON CORRECTAS PtJBDB COl~INUAR

SU ESTUDie'\. S I POR EL Can'RARIO TUVO AIGUN ERROR, !E.

SUGERIMOS \ 'O!·VER A ESTUDIAR B~ TB!'A ANTBRIOR •

• 1

Page 37: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

B. PRIMBROS AUXILIOS EN PARO CARDIORBSPIRA'l'ORIO, HEMORRAGIA Y SHOCK

l. Paro Cardiorespiratorio:

34

Es el cese repentino de los latidos cardíacos y de la respiración.

CaUSª-!,:

O~st~c~ión r espiratoria :

a . Caída de lengua b. Cuerpos extrafios e. Edema de cuerdas bucales

Depres ión respiratoria por:

a . Farmacos , gases , anestésicos b. Enf ermedades neurológicas e . Inmersión d. Estrangulación e. Electrocución

Enfermedades cardíacas

síntomas:

Ausencia de pulso carótideo o femoral Ausencia de movimientos respiratorios Pupilas dilatadas Inconsciencia

Page 38: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

35

- ,::.\ :) :. . . ¡:, ,;. l, " - .

Re~f~aaión cardiorespiratorio por medio da res ­pirac ión boca a boca y masaj e cardiaco •

. , ,_1 ,;

. • r :

.. ·· .. ,-'('''; r::. o • . . / ' • • • ;: .. ..

Acostar la v!ctima boca arriba en una s uper fici · dura o co l ocarle ur.:a tabla debajo~

Aflojar las ropas que ··¡e:-:·aiilculten respirar y observe el pecho; &i no hay movimientos r e s ­pirat~~i~~r · es .que ~st~ -~ pJ;tro respiratorio.

Abra la boca y trate de sácarl e todo e l materia extrafto como goma de mascar, dentadura posti za , muco~i.dades •. , . . J..:.. ;;:.· ·. .:-: . ' ." ... ~·.:$ ; · .. ;-.';

Si es un ahogado no pi erda tiempo sacando el a

Abr~:-: 1~~\;:i~~ · ~~reas -.có~ .. ~~~a hiperextens i ón de la ~ c~eza, ,- con una ~ano d ebaj o de la m.1ca y la otriL.sobre '1a ·frente, .. lleve .la c abeza hac.i:a atr\., elev~ndo la nuca/A~ ~~~~éde colocar un r odi lio debajo de la ~ucil ·~ t:r~t~do · ~e l evant ar lo.

. ~-. . .. '*. . ' ... ·

·~ ~· - ... ~ .. '. ·. .. . • .

·.­. ..

Page 39: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

3 6

Abra la boca de l u víctima con la mano emnu ·~ l ñ cabez~ h <'cia atras , tr\-\tc de tap -:1::: lct na. -·- .

Resp~~c profundo y t ome bast ante aire .

Abril "lmpliamente su boca y co lóque J.a apret rb­mente ~obre let boc1. rlf! 1.'1 victima, expulsn ··1 ~ire r3entro c'le ella (~n los nifios c ubrir b .l a y nariz) .

Observe a:ue e l :.)echo se mueve, ésto indic;¡ que e l .1i re esta entrando ~n los 9ulmones, s i c.<¡to no s ucede es ?Qrque ~ 1 a ire se est á cscap~n~o. o por<"!ue la n ariz no est ?. ~ien tapada o nc 'l<'V

b uena h iperextension d e la cabeza a la boc?, o no est á b ien a j ust:adü s u bo-:a a la de ~.a v.:.ctima .

Aparte l a boca y d e je q ue e l a i re salga por la n a turñl contracci ón de los múscul o s intercostales

Page 40: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

3 7

Si e l paciente vomita coloque la cabe z n de l ado y levante el hombro del otro l ado y limpi e la boca .

Hepetir l a s inha l aciones lO veces segui44as después tr~te de dar 16 res piraciones por mi­nuto.

Precauci ones :

No inh \ le muc~1o aire porque puede sentir vértiqc y maree .

Sop~a~ f uertemente en los ndultoe y con suavid~d en l os n i ños.

Si el abdómen se dist iende h 3cer pres J.on fue::.:-t~ con e l puíio sobre el abdómen para sacar el a ire . Si e l paro r espiratorio sucede en un hospit~ l, cuando el médic o o anestes i sta llegue ~rocederá a entubar a l paciente para dar res­pi::.:-~ción ~ t ravés del t ubo, par a ésto ustej d~be prep·~~ar e 1 sigui ente equi¡:~:

Tuno s endotraque l es Lnringos copio cánula orof aringea Ambú y ·t ubos de conexión

Page 41: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

38

Masaj e Car d í aco:

Dec i mos que l a persona está en paro card í aco cuando no encontr~s pulso carótideo o femoral (en c uello o ing l e) , é sto s i gnifica que el corazón no est á l atiendo o s us movimientos son muy débiles .

Co l ocar el t a l ón de la palma de l a mano sobre l a parte inf e r i o r del e sternón, l evantando l os dedos ; l uego co l oque e l t a lón de l a otr a mano sobr e l a anter i or.

_:--.....

Ayud~dc con e l peso del cuerpo y l os br azos e xtendidos , hacer una compresión f uert e que h und a e l e s t ernón 4- 5 cm.

Luego rela j e las mano s par a per mitir l a ex­paeión del tórax .

Repetir con una frecuencia de 60 por mi nuto . En l os n i ños e l masaje se hace con una mano y e n l ac tantes con e l dedo pul gar.

Page 42: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

39

Ruptura de costillas

Estallido Qe brazo

Neumotór a."t

Lesión ee l h i gaoo

cuan do la v:í.c tirna está e n un hospital o cli nic-, e' cua ndo llega ;J. est e lugar el medico ordena aplic<, nCrenolina 0.5 c.c. intracardit1co, b icarbon a t o d~

d . · t ·1 ~ s· 1 so l.o ~n .r3venosa. ~-.l. oc<:u.nu. . l. él J:>er ñon -, no. re.:~cciona se aplicñ el r)e ~~f ibilador gue con~iGte 1 en an a desca r ga eléctrica s obre e l cora zón.

Para ésta maniobra prepa r a r :

.Dextrosa

2 jcringns

2 agujas de punció n lumba r

Page 43: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

A··r ~ '"l

-·--.. . ,.

4 0

... . ' ' . ' . '·

. ......

. f.' ·.

""' Ampollas de adrenoliha· ;·

Ampollas de ·bicarb"omtto (mínimo lO ampollas)

Xil oc aina (frasco )

De sfiJ::,riládor ,

La auxiliar debe hacer las s iguientes actividades mientras ¡a o~ra compaftera está dando respiración boca .. a .. hoca·.-y. _mas.aj c .c . .ar díac;:p .

• LLamar al médico

Canalizá~ u~a vena antes de que estas se colapsen y pasar c.-:extros? a goteo rápido

Al~star e l equipo que se va a necesitar para entubar el ''paciente y · -sacarlo del paro cardíaco

'Acdl'itar al médico ·

Si hay varias auxiliares cada una se responsabi­liza -de "determinada actividad .

Precauciones al. reanimar un .. paciente: • : · .• 1 ,'-· ·

··' ·.·. Adt'uar con rapidez ~' las .. cé lulas nerviosas se _ _... l esionan si ·11evan más de 3 minutos sin oxí- · geno .

¡~ • •" e · ' r · - lJ ' ·

Continuar la reanimaci~,h·asta que los movi­mientos respiratorios sean satisfactorios .

Page 44: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

· •. ~ ~ .! . -t

• r·"' ~ r·

.. . ,.

-· ;. 1., ..

·. ·. ·. '•

41

Durante el p:.:·ocedimi~to tq;11e pulso en cuello y obaerva sJ las ~~pilas reac c ionan ~ ~o a la l'I.U .. : .. .

T~«ala:lar el p ac.:.cn.t } al hozpital, continuar el masaje y la r.espirac~ón . . i n terr.ump.f.damEmte

·. . .. ' '

Continua el nias ::\j'e h ;:.·s ·ta qu~ un médico le de pol: muort~ u .. . ...1 •.

. . .

~elªE.ión · e1l~Jie. .el mª~'li~-.9~9Jl!s.<LY-:~~.P.iración boca a boca: · _..__,..,..._.._._...,.

16 resf?i.:r.?.ciona A boc·i1 ~ bocr'. 5 1r as aje:: ~"::d!acor::

.. !') ·-:.· rl respi::-ación boca ,.a }'vc"l

Continuz.:r. en 'l!la ·re~ación 5 r.lal!llaj~s y una respira- ¡ .. ; c.on. 1

, .. , . t ; ' ,. . . ·. . ; ...

Si 'llay . soJ,.a una p~r.~.pna s~ deb~ dar:

10 respiraciones bocñ a boca . . ~-, ~ . ~asajElf? ,,.ca.~C: :ta~os .... , . , ·-· ... 3" i"espir<".~ :::-onc:l ~x·ca: a. h(.'~;:i

. '!!

-. .Cont~uar o~ ;una relac:\.ón .d~ 1 5 masajes y 3 res--· ·· piracinnes ~ · -Las maniQ;"Jl·as d~ reanimé·.ción no se

deben a~licar a las personas con enfer medades in­curables que e stán en au etapa final, por ejemplo:

. w: ) .-: ~CER • .

Page 45: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

AUTOCC»ft'ROL

., . . •· Baga un paralelo entre paro respiratorio Y-r,paro cardíaco .

: PARO CARDIACO PARO RESPIRATORIO

l . Definición: :.

'. , ~ .

2 o \ Síntoma: .... , \ 1~

. ~

3 • Tratamiento:

"' .

. • • J. _ . ___ ,;._.;.....;...-.....· .;....!" - ·- · ;.......;;._ ___ _

... S. Maniobra final del médico

f • ~. , 1 • t ••

6. ~quipo: -·· -- -·-

Page 46: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

43

Seleccione la respucs~ñ cor r.ccta : '""'. . ,...

7 . . - ( .

~~ h 2.y .=:oe- f...l::s~na.J par. a h a e Jr .:..i re:mii!.e::~1ón ., des-mtés de dar las 10 p't'imeras rea¡;ira-:ioneo boca . . l • #*

s~ debP c'C1r.Lt:i.nuar <':." una :celdCJr9~-'·- de: a boca,

i•

.. :.,

a . 15 masaj es cardi~coüs 3 respiracion~e boca a ~oca

-b. 5 masaje s car(iÍ.e-::o-; 3 r ospir::tcion!.s !:·oca a b oc;a

c. 5 masajes ca~d!.acos ·1 r~spiracién boca a boca

d. 15 masaj ?s c~!:'C .. ~acno 1 r"~pL:::-c5.Ó!\ bo.:::a : ::

a boca

. "'"' - . --·· 10 masajes cardiacos --·· - -... 3 rcapJ.~ac ioneR boca a boca ---.. -- - ~- ..

8 . Si el paciente vomita se co,.o-:a:

. --···-·· .... a~ --- Baca abajo - .. .....

b. Boca a ::=-riba

c. Cabezn de lado · •. .:-¡ ¡ .... . ·o;"

d . ·· ·Cabeza de lado t hombro del otro :;:¡do l eventado . -·--·· ··

e. Bo~a abajo ~ cabeza de l ad0, homo~os l evantados ...

- ·-- .

. . . ---

COMPARE SUS ~SPUESTAS CO~ IAS DE IA PAGINA SIGUIENTE

...... _ ..

Page 47: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

RESPUESTAS , .. -

...> < .•

PARO CARDIACO -' · :..: ·~ PARO REf.P~RA'iORIO

l o Cese de los latidos cardía­cos.

2. !"-~No pu!so carotideo · ··' " - .. . ' :- . . .. ~ .- ; - : · . ...

3 • Hª_pC'.i e e ª·-=r"-=d;;.::5:::.:-a::.;c=-o=-------

5. pe_s_fi~iladé?ID __ --:--------.i

6. Desfibril a d o . , .-.

cese · 6e - l~Lirespit:ación

-. flo m6v'imientios r espira t o-·'·' .rios. -~ ....... r. _____ _ ____ _ _

Respiración boca a boca -=-='-=-- -,. . ·~-15_ r.~.E.A..r._i::l~ .i, on es__1:2or mi­nt~to - ..,

~ntqbe.c i..ón __ -·- - · ,o

TUbos endotr~~el=a~s.__ ____ _ Laringoscop:.o

. . -- -Arnbú ~~~--~-----------------

7. e . .. ..

.. ; ..

8 . d. '1') . :• rr ;.. ; , r - .

o-.--: .. ·.

1 SI TODAS -S'JS -~ESPUESTAS ~-SON CORRECTAS, PUEDE CONTINUAR SU

Ef:'l1UDIC. SI POR EL CONTRARI O TUVO-. ALG:JN .ERR0R, LE SUGE-RI MOS BSTtTDIAR NUEVl\MENTE EL TEt1A -ANTER,I OR .

1

-.... •"1-' :.

.-,

...... •• ' 1 • ... ,,~ - •• • • • ("" o 1

•r• .. • J

.. "' ' r.~ ¡

l

Page 48: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

45

2. l!@!norragias :

Tipos de hemorragia:

Es uqt!e l J.a en que no se puede ver la oangre, se dat~cta po~ los a!ntc~ae.

So o~e2r1ü l~ na l i da de nangr e.

segú·.1 el. Vt\SO a1ectado se clasifica en:

~rterial ., la sangrA ef' de color :~:ojo viV'\ll' __ ~ale :· ~ · borbotoneD , "lo coagula.

venosa., fluye constant emente , la Ba"lg~e ~s r ojo oscuro .

Capilar, exsudación sanguínea de 1os tej iaos .

s~ntomas:

I nquietud Sed Desvanecimiento

• Palidez Frialdad Piel húmeda Pecho rápido Respiración irregular Pupilas dilatadas Angus ·t i c-

• 1

Page 49: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

..

4 6

Prim~ros Auxilios :

·-Lavar la herida Levantar la parte que s angre Pncien~e abr i gado s in aumentar calor Hünten"rlo ca lmado nar l í quidos no cal ient es ni est~ulantes Apl icar medidas psra inhibir la hemorragia

~·étc Jos par a detene r una hemorragia:

a . -:=o:nprensión directa sobre la herida con un~. comprem con talón de la mano, o con una t elro. .

b . compr esi ón digital hacer presión f uerte cor. los dedos en l a arteria que sangra por enc L:na de la lesión , l os puntos claves para la compres i ón son:

c uero cabelludo La arteria temporal (a)

Cabe za y cue llo La arteria carot idea (b)

Reet ro arteria facia l (e)

Page 50: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

47

Axila y p?.red toráxica La ;;>.rteria s ubclavia (d)

Br a zo

Piernn

~:

La ar·::er i a humer a l

La arteria femora l

~--C

E

(e)

( f ;

Si es una ven~ hacer pres i ón por debajo de l a heric1. ~.

Page 51: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

-~· • ..l • • "..:

c.

48

Tornicwe-::e:

Se uti.liza come últ:i!no recur!"o . Debe apn­tarse moderadamente do tal forma que no obstaculice por compl eto la circulación.

No soltan el torniquete por el peligro de un sho~~ por sustancias nocivas y el peligro de que al soltar el ·::orniquete Ae despren­dan los coágulon.

Colocar f \ 1 torn:.quete tan cerca de la herida como 3ea posible (r-o sobre loa bordes de la herida) . Si e5 venosa colocar e l torniquete un poco más abajo de la heri.da y s :i. es arte­rial máá arrib~ dg 12 heri~~ -

Anotar .- hora y J.ugar en que ~; coJ.oca .

Como to~i~~ete ~e' p~ede U$ar un vendaje, ·medias q cintur-5n , bandas de caucho.

No emplear cue rdas de a lambre • •. ' . .. ..... t t,

.. .. ..

Hemorragia interna:

Acostar 1~ víc~tma Posición horizonté".l con piernas en alto

~ - · , MÍnimo de movimiellto .'· - ·· Con · hemorragia a~dominal NxB

3. Shock:

., . Es un e~tado de circulación inadecuada que lleva a una irrigación deficiente de l os tejidos.

Page 52: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

.-.. ,. - .

) fl'

' .

Causas: _._. __ Problema~ · cardiacos

., ··-· Disminución de.l volumen de sangre • ~- Va~odJ::tat=:i.cir5n :..JOr- an~filaxis

Lesión neu:rt5gena { !esióu intracr.aneana) Problemas ps{quir'!Os (dolor) Dolor (shod.: s ép·:.::co}

$.íntomac:

Tensión arteri al b aj a Pulso ace lerado Sudoración.:·prof~l.,a

Piel i:':~~a Palid.cz

...

Re spiración ~\.~perf ic:taJ. · ~ .:Tempera·t:cra bc.ja

I.riqui~tt:.d

. ·~ Elimin::1c:..S~. '.lr1.narin dleminuye

, ·~

49

.El tratamiento es c_le acue!ido , f!. la c ausa , pero en general s9 .. Cleb~n ·l::.enex- l o r s i guientes culdados~ de e nfermería:

Colocar pi~r~ao en alto Pasar líquid~s a chorros N :~ a control de f! . '!. c/15 min,ltos control de l i quida s control dG diu~esis cada hora control de presión v~noaa cada hora Aplicar los h i pertensores según orden médica

Page 53: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

r ... •' ' ·

!':">.: ·

·.

·-;·

·-:- ~- - !:•' .• -

· .)·

50

fr!c:aución:

Si\ la paciente tiene problemas cráneales mante­nerl'l en ángulo de 45 °(semi-aentac1a)

. , o ,f .i .. . .. •

-:.~.: ... :. 4';' , .

·=· J.

.c.

- - ~ ... -·· • t ...

'

., ::. ·..:-

,.. ...... ,... . •. J "' ..T· . ' ,,. . ;;

Page 54: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

'J 5 1

AUTOCONTROL .. -- ·-· ..

,-, ...... , ., • . .:·, • ;--rr-, _ . :·:. ,. ,... .. .. .. •. r¡ __ .

Llene e.l . es~qio en b¡ an c_o ' !

l. La s angr o que s al e de · .. m.a a~ .. ·:c l:' l a es c.l.e t:'!Ol::)r.

- - --·- ---- ·- ----

2. La sangre que sa l e de una ven~ e e. de C::) l or ------------

3 . Los métodos .par a detener una hemor~agia s~n :

a.

b. ----------------------------

c .

4 . &1 punto clave para hacer pr e sión sobre una arteria para det ener la hemorragi~ en :

a . Cabe za

b. Brazo

c . Pierna

5. Cuando un paciente ent r :'\ €:n shce'c s~ col:> e~ -----

Page 55: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

52

.. f ....

6. Los síntomas Cle shock son:

a. -------·---------------- ~---

b.

!. ·.·:·_.

~\.' :- t • J . • ·-: • J .....

: .: ··

: o ·;.·

~. '¡" .. ~ . ...

.o

., o

'.• .

: ~ ..

.. ( . -

._,

,-:- . •' ,1,1.-

Page 56: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

53

RESPUESTA~

1 . Ff:JC Y : VO

2 • . RC>,:T(> .<)S':.. QRO

3 . a. C0!-1f-'?.ES !:O~T DIRECTA

b. CO~C:~SIOU DIG!TAL

---·- . . . - ·- ~-p . . . .. ..

c. TOFN I OUE'.:'E '• ' e . ~ .... : . ' . .. ; '~ .~ '

. . 4. a. AR'!'ERIA CARO'!' IDA

b. ARTE'P.IA HUEBRAL

c. ART~RIA FEMORAL

5 . POSICION HORIZONTAL PIERNAS ElEVADAS

6. a. T.A. BA.1A

b. PULSO ACE LEllADO

e • PIEL F:rliA

d. SL~~RAC!:ON PROFUSA

SI TODAS SUS RESPUESTAS SON CORRECTAS ~ CONTINUE SU

ESTUDIO. SI POR EL C0~1TRARIO TUVO AIGUN ERROR, LE

SUliJERIMOS VOLVER A ESTUDIAR EL TEMA ANTERIOR.

Page 57: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

'<:1' 1.{)

z o H u

~ :-e 1), ~ u ~ ~

. :>

- . - . . -· - ~ . . -__.,.-e

ENFERMEDADES MAS COMUNES DZL SISTEMA CJI "t"'.DIOVASCULAR - - · m · 4 ' •t"'!iizCY!5?FT:ZFTi(~1Fi .¡,¡¡a.-r.:p...:r4~·- ~~··:--=:·-~-==--~~-;!-~ :-.:o:m zmr: ... '"·-··-.:-=·-·~··

CRGANO '!:"',HF ERMBDAD MEDIO DE DX , 1 TRA'fA.f.HENTO CUI DADOS DE Et1FERMERIA

- - -----· -----=-- -----l .. - --,1 -- - ------ - -

t5 N

íi! o u

U)

r::t: H IX: ~

~ ~

Xnfarto !

( . l~ u e .$. 1· '\ . •'

J •i ebre Reumática ' . 1

t-- · - ----¡~ . Hipe .ri..ensión

·1. A.neuris ma .

~ .

·p .

1 Enfe rmedad Bu e r g u e r Arte riosc l e -

-, E.:c . s .

Aor t 1g.rama

~ :

Arteri'ogra fía

Anagélsicos

1 D.i.g i t:c: l ¿:s .. F.nt i b'iót icos

;

a . Control d~ s . v . (tJ\Ü so j

b . Repos o e n c ama

c . Ambiente tra nquilo

¡ H~~oten~·ore "l -rl-~I. 2nquilidad emoci ona l (~ }' . (A )

Simpat e ctomi a (C y D )

No teca!.· l a zona abdomi­nal (B)

No e sfuerzos (B)

cuidados de p~e izqui er

- - ---1- rpsis i . 1 ' ¡ ; 1 d o (Q_y_J!~':..--------1-'

Ul

§ ~ :>

~ p::;

~

.,.; ; . . A. Trornbo~lebitis

.R.

1

_, . i var1.ce s

i !

1\nemi~

Arteriog rafía 1 • •

~Trombófe~t or .. ,iu M. I. repo s o en cama (A) (A ) .. ; (A ) O

1 ·Ant ic9agula!'1te s ; (A) ~

1 1 ;Sa fen~ctomía : 1 Mi embros inferi ores e n :. :{B) 1 ~ alto (A y B)

. . ~emograma

! ' Transfusión 1 l "' • Jlemopqyetl.cos

!

Insis tir en l a alime n­tación

Page 58: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

55

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE

I!EMOIU{GJ:r_

f-----·----------~-'-----------------4

2 . Levuntr:r.· par-te que sangra ·

3. Compre~ión oirect a cobre la herida con una compresa, con E:"1 t :1lón 0~ l a ~ano

4 . 4. Hace:;.· pr '9sión fuerte con los dedos sobre la arteria

que sangra

5 . Como ~:;,tima medida aplicar torniquete

PARO CARDIORESPIRATORIO

l. Dar r espiración boca a boca

2 . Dar masaje cardíaco

Page 59: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

56

v l AUTOEVALUACION FINAL

Como Ud. h a l legado al final de la Unidad, para cqqapr'O­b a r su ap:o:~ndizaje ~' conteste J.as preguntas que s e e 11· ·

cuentra~ en la p~gina 3 y compare sus respuectas co~ las que aparecen a continuación.

RESPUESTAS A IA AUTOPRUEBA DE VANCE Y AUTOEVALU'ACIO~J FINAL

l. d.

2. b.

3. e .

4 . d .

5 . d.

6 . c.

7 • G • ' ''

8. ( g )

Page 60: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

57

9. ( d )

., --7 • JJ

1 0 . ( r. ' ,

11 . ( e \ r 1

.. · ~ - . .

12. ( a }

13. ) b ' . -.~, - , -;¡ ': . ' .

14. ( f )

15. p .... __ .. ---· - _ .. ·-- . . ·- --·-

16. V

17. V

18. V

19. F

20. F

ACTIVIDAD PRACTICA:

Bajo la supervisión de la Instructora realice t odos l os pasos para demostrar: ( .

1~s cuidados de enfermería a un paciente con enfermedad c~díaca y ~ otro con enfermedad vascular.

Page 61: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

58

VII. BIBLIOGRAPIA o o ,oc..: T ' '

-·;. '· $~TH, 001'9~~· Enü:eeria Médico; gu!rúrg!c...a..·::. Inte­·rall)ericana., MéxJ,eo 1~73.r , Jo. edicion .

..: : ' - •• ! • : ,,~ ' 1

BENDERSON, .n-ton. G~.ti;:; ··Médicé\ de t,; ·.~q,.,~ncian·. EditC'rial -. """"""_____....._,. . , . . ... , ..... !.";r ' .. · .. ¡ . BJDguas:a.S .A. · Bcu;~~n. 1964 . u:.·

";~... '....... . ...· . ~!.: .. :.• ....

. .... ... _ . ; ' .. :- ·. ' - . o . ... _...

r .. · ..

;· · .. ~ ... - ' . • • ... ,. , - r • • •• p ·.· .. ·. ,.

: . ... : ... : ::: .

. . :.,·.-

Page 62: CURSO: AUXILIAR DE E · . . RIA AREA MEDICO QUIRURGICA · Pará el es~ndio de los cuidados de enfermería espe cíf icos en lns enfermedades del sistema cardiovascu l ar , debe Ud

VIII . VOCAB~QIO

Cianosis : ·

Dis fagia :

Estimulante:

Flebitis:

Hemito r ax :

Hipovolemia:

Inmersión:

NeumotCJrax:

Séptico:

59

_, _ _ - s. ...

..:_- Coloración azu l do . l a pie l y mu­C•Jt"Jao , c.l9b.'.dn .~ ! -... ;,~=~ gn .. ; c~ ... .Jn def1.ciente .

Dificu¡tac para ~:ag~r .

. . . . ,. ,"""r · . r· , Medicamento que produce· estimulacio~

Inflamac.f.ón de l".na vena.

Z.H:t:aCI. der.e c.h::l o mi tad del t órruc.

Disminución de l vo:~~~n ~ota: de sangr e.

Introducc ión de en ohjeto en un l íquido.

Acumulación de a~.re en l a cavi dad pleural.

Que p~oduce infección .