curso: "atención al alumnado con tea en el aula ordinaria"

2
ATENCIÓN AL ALUMNADO TEA EN EL AULA ORDINARIA Justificación. Cada vez existe una mayor evidencia científica sobre el impacto que la Atención Temprana y especializada tiene en el desarrollo del máximo potencial de las personas con autismo quienes tienen un estilo cognitivo diferente. Escuchan, sienten y ven, pero sus cerebros utilizan esa información de otra forma. Los estudios realizados ponen de relieve la importancia que tiene la formación de los profesionales que inciden en los primeros años de vida de las personas con TEA, de forma que les permita adquirir las competencias necesarias para desarrollar intervenciones precoces especializadas y adaptadas a sus necesidades. No existe un modelo de intervención único, por lo que en este curso dirigido a acercar al profesorado a las necesidades del alumnado TEA pretendemos dar una perspectiva eminentemente práctica, en metodologías de intervención que le permitan abordar los casos con distintas estrategias, en función de la realidad y necesidades del alumnado para favorecer su inclusión social. Objetivos. 1.- Proporcionar a los docentes estrategias didácticas y metodológicas que faciliten la inclusión del alumnado TEA en las aulas. 2.- Dotar de estrategias y habilidades personales al profesorado que atiende al alumnado TEA. 3.- Acercar la intervención educativa con TEA al profesorado en función de las distintas etapas y niveles educativos. Contenidos. 1.- Herramientas y estrategias didácticas y metodológicas que favorezcan una mejor inclusión educativa de los alumnos/as TEA. Competencias. Competencia científica. Competencia intra e interpersonal. Competencia didáctica. Destinatarios. Todo el profesorado. Criterios de selección. 1.- Maestros acreditados como tutores de practicum en los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria. 2.- Tutores de cualquier etapa educativa. Metodología y evaluación. Los contenidos se articularán en 5 sesiones que abordarán las características específicas que presentan los alumnos con TEA en su aprendizaje y adaptación al contexto escolar desde un enfoque más genérico, con perspectiva de tutores. La evaluación de la actividad se realizará online mediante el Cuestionario de Evaluación de Actividades Formativas a través de la web del CFIE de León tanto para asistentes como para ponentes. Temporalización y horario. La actividad se desarrollará entre el 18 de marzo de 2015 y el 26 de marzo de 2015. 18 Marzo 17:30 a 20:30: El pensamiento del alumnado TEA y principales medidas de apoyo. Ponente: Rocío García Pascual. (Autismo León) 19 Marzo 17:30 a 20:30: Potenciando habilidades en la etapa de Infantil. Ponentes: Rocío García Pascual (Autismo León) y Cecilia Carro Conde (CEIP Lope de Vega) 23 Marzo 17:30 a 20:30: Potenciando habilidades en la etapa de Primaria. Ponentes: Estela Gallego Murillo (Autismo León) y Nuria Castro Lobato (CEIP Emilia Menéndez) 25 Marzo 17:30 a 20:30: Potenciando habilidades en la etapa de Secundaria. Ponentes: Autismo León y experiencia de centro. 26 Marzo 17:30 a 20:30: Experiencias de trabajo conjunto en centros ordinarios. Equipo Autismo Burgos

Upload: asociacion-autismo-leon

Post on 21-Jul-2015

207 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso: "Atención al alumnado con TEA en el aula ordinaria"

ATENCIÓN AL ALUMNADO TEA EN EL AULA ORDINARIAJustificación.Cada vez existe una mayor evidencia científica sobre el impacto que la Atención Temprana y especializadatiene en el desarrollo del máximo potencial de las personas con autismo quienes tienen un estilo cognitivodiferente. Escuchan, sienten y ven, pero sus cerebros utilizan esa información de otra forma.Los estudios realizados ponen de relieve la importancia que tiene la formación de los profesionales queinciden en los primeros años de vida de las personas con TEA, de forma que les permita adquirir lascompetencias necesarias para desarrollar intervenciones precoces especializadas y adaptadas a susnecesidades.No existe un modelo de intervención único, por lo que en este curso dirigido a acercar al profesorado a lasnecesidades del alumnado TEA pretendemos dar una perspectiva eminentemente práctica, en metodologíasde intervención que le permitan abordar los casos con distintas estrategias, en función de la realidad ynecesidades del alumnado para favorecer su inclusión social.

Objetivos.1.- Proporcionar a los docentes estrategias didácticas y metodológicas que faciliten la inclusión delalumnado TEA en las aulas.2.- Dotar de estrategias y habilidades personales al profesorado que atiende al alumnado TEA.3.- Acercar la intervención educativa con TEA al profesorado en función de las distintas etapas y niveleseducativos.

Contenidos.1.- Herramientas y estrategias didácticas y metodológicas que favorezcan una mejor inclusión educativade los alumnos/as TEA.

Competencias.

Competencia científica.Competencia intra e interpersonal.Competencia didáctica.

Destinatarios.

Todo el profesorado.

Criterios de selección.1.- Maestros acreditados como tutores de practicum en los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria.2.- Tutores de cualquier etapa educativa.

Metodología y evaluación.Los contenidos se articularán en 5 sesiones que abordarán las características específicas que presentan losalumnos con TEA en su aprendizaje y adaptación al contexto escolar desde un enfoque más genérico, conperspectiva de tutores.La evaluación de la actividad se realizará online mediante el Cuestionario de Evaluación de ActividadesFormativas a través de la web del CFIE de León tanto para asistentes como para ponentes.Temporalización y horario.La actividad se desarrollará entre el 18 de marzo de 2015 y el 26 de marzo de 2015.18 Marzo 17:30 a 20:30: El pensamiento del alumnado TEA y principales medidas de apoyo. Ponente:Rocío García Pascual. (Autismo León)19 Marzo 17:30 a 20:30: Potenciando habilidades en la etapa de Infantil. Ponentes: Rocío García Pascual(Autismo León) y Cecilia Carro Conde (CEIP Lope de Vega)23 Marzo 17:30 a 20:30: Potenciando habilidades en la etapa de Primaria. Ponentes: Estela Gallego Murillo(Autismo León) y Nuria Castro Lobato (CEIP Emilia Menéndez)25 Marzo 17:30 a 20:30: Potenciando habilidades en la etapa de Secundaria. Ponentes: Autismo León yexperiencia de centro.26 Marzo 17:30 a 20:30: Experiencias de trabajo conjunto en centros ordinarios. Equipo Autismo Burgos

Page 2: Curso: "Atención al alumnado con TEA en el aula ordinaria"

Inscripción.El plazo de inscripción está abierto.La inscripción comenzó el 5 de febrero de 2015 y finaliza el 13 de marzo de 2015.

Certificación.

La superación de esta actividad dará derecho a un certificado de formación de 12 horas equivalentes a 1.0créditos.Se tendrá en cuenta el cumplimiento del calendario y el horario programados. En cualquier caso las faltasde asistencia, independientemente de su causa, no podrán superar el 15% de la actividad (OrdenEDU/1057/2014 de 4 diciembre).

Nº de plazas.

30.

Lugar de realización.

CFIE LEÓN.

Asesor responsable de la actividad.

Pilar Fernández Gómez.