curso 3 sesión 1 liderazgo para la evaluación del ... · un alumno entró a primer grado de...

27
Curso 3 Sesión 1 Liderazgo para la evaluación del currículum y los aprendizajes Septiembre del 2011 1

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Curso 3 – Sesión 1

Liderazgo para la evaluación del

currículum y los aprendizajes

Septiembre del 2011

1

Normas de participación

Promover

- Todos participen

- Opiniones

apoyadas

- Comunicación y

ejemplos reales

Evitar

- Comentarios

negativos

- Salidas …

2

Objetivos universales de los 4 cursos

- Fomentar las destrezas del liderazgo

pedagógico y coaching para apoyar la

reforma constructiva relacionada al CNB

y a las competencias.

- Mejorar el conocimiento y las destrezas

del/la acompañante pedagógico.

- Mejorar las conversaciones entre el acompañante

pedagógico y docente (Estar mejor preparado para cada

situación y respuesta)

3

Los objetivos de este curso

- Mejorar la planificación hacia atrás y la

alineación (de objetivos, evaluaciones, y

enseñanza) al nivel del aula.

- Mejorar las conversaciones entre acompañantes

y docentes sobre el CNB y su evaluación

(¿Qué y abordajes hay?)

- Mejorar el uso del Ciclo de reflexión para apoyar a los

docentes y desarrollar sus hábitos de reflexión

- Desarrollar las habilidades de mejorar la evaluación de

aprendizaje (Aumentar la validez, ¿Qué falta? Analizar

textos y evaluaciones/pruebas para alineación)

- Aplicar los roles del Continuo de AP con respecto a la

evaluación

4

Las evaluaciones e indicadores del curso

Participación activa en las

actividades del curso

Pruebas cortas y examen

del curso

Propio ciclo de reflexión para su

práctica

Estudio de caso, (rúbrica) ó

un folleto o taller práctico para APs y/o docentes

y/o directores sobre la evaluación (rúbrica)

5

Evaluación: Caso de estudio

Descripción: Escoge un caso real que conoces y descríbelo

como un ejemplo de un reto que otros acompañantes tal vez

enfrentarán, un caso real de alguna escuela con docentes o

alumnos, directores, o escuelas multigrados, otros.

Compártelo con tu compañero(a) de codo.

6

Tema de discusión 1

Que tal este caso:

Un alumno entró a primer grado de primaria a los 12 años

de edad, después de unos meses se sentía desubicado

con los alumnos de 6 y 7 años, le pidió al maestro que lo

pasaran con los alumnos un poco más grande, el maestro

no quiso, después de un par de semanas, el alumno de 12

años se retiro de la escuela para nunca regresar.

¿Qué hubiera hecho usted como docente?

Evaluación: Un folleto o taller práctico

Descripción: Diseñar un folleto o taller práctico para APs y/o

docentes y/o directores sobre la evaluación. Utilizar los

conceptos e ideas de este curso. Ejercicio de elaboración de

una “Rúbrica”

Dimensión Alcanza el

estándar

Se aborda el

estándar

Falta

bastante

Integración de

temas de la clase

7

Dimensión Excelente/bueno

(Alcanza al estándar)

Regular

(Se aborda)

Tiene que

mejorar

Tema(s) Enfoca y muestra bien

los temas de la clase

Mas o menos se

ven los temas

Apenas se ve

un tema

Claridad Usa detalles claros;

preciso;

Algunos detalles Faltan detalles

Real y útil Realístico y útil para

otros; interesante

Algunos

aspectos reales

Pocos

aspectos reale

Resoluciones Resoluciones son

apropiadas

Son logicas pero

incompletas

Incompletas/in

apropiada

Tema de discusión 2

Pre-evaluación del curso

(Es un diagnóstico para medir el aprendizaje del curso

y ayudarle al profesor durante y después.) comentario

1. ¿Qué es evaluación

eficaz?

2. ¿Por qué necesitamos

buena evaluación?

3. ¿En cuanto a la

evaluación, que

necesidades hay en

las escuelas?

4. ¿Qué es la evaluación

formativa? ¿Ejemplos?

5. Describe un ejemplo de

la reflexión pedagógica

de un docente eficaz.

6. ¿Qué has hecho para

mejorar las capacidades

de los docentes para

evaluar?

8

Discusión sobre el currículum de

cada escuela/clase y el CNB

• CNB: (En grupos analizar textos y guías)

1. ¿Qué debemos saber acerca del CNB? ¿Es

suficiente el CNB?

2. ¿Qué preguntas tienen los docentes sobre el CNB?

3. ¿Cuáles son las adaptaciones que cada

maestro/escuela/departamento puede/debe hacer?

4. ¿Cómo se integra la educación bilingüe e

intercultural?

5. ¿Cuáles son las competencias más importantes

para el futuro de los alumnos?

9

Repaso: Principios del

acompañamiento pedagógico

1. Las relaciones: importancia y características

Respeto

Apoyo

Positivo

Paciencia

Armonía

Confianza

Empatía

Tolerancia

Comunicación

Escuchar

Humildad

Compartir

10

2. Las destrezas:

Dos a la vez

Destrezas

pedagógicas:

- La evaluación

eficaz

Destrezas de

acompañamiento

pedagógico

- La observación

11

1. Propósito

s Competencias, contenidos, logros

Evaluaciones

Sumativas

(en el futuro)

-

-

Evaluaciones

Formativas

(hoy/ahora)

-

-

Auto-

Evaluacion

es

-

-

2. Evidencias

de

aprendizaje

3. Como van

a aprender para tener éxito en

las evaluaciones

Planificación hacia atrás (PHA) (alineamiento)

Motivación, enseñanza, práctica,

modelaje, andamiaje.

La evaluación

Muchos exámenes ni evalúan lo que valoramos ni nos da

retroalimentacion útil sobre la enseñanza y aprendizaje.

Sacrificamos nuestras direcciones y las necesidades

intelectuales de los estudiantes cuando evaluamos lo que

es fácil de evaluar en vez de evaluar las destrezas

complejas al centro de un currículo profundo. Es decir,

sacrificamos lo que queremos (y debemos) saber por

eficiencia y precisión de la puntuación. El obstáculo más

grande es que demasiados educadores (y burócratas) no

entienden el papel integral de la evaluación. (Wiggins,

1998, p. 7). Ellos piensan que la evaluación es la pintura

de la casa—pero es el fundamento.

13

Enseñanza y Aprendizaje

Leer y contestar: s

El molbasco fue a la colseradera para

dispolnear. Un higuesco le dijo que tarranquillara,

pero no lo hizo porque no quería ligendir. f

1. ¿A dónde fue el molbasco?

2. ¿Para qué?

3. ¿Qué actividad no hizo el molbasco?

4. ¿Por qué?

14

Enseñanza y Aprendizaje

Leer y contestar: s

El molbasco fue a la colseradera para

dispolnear. Un higuesco le dijo que tarranquillara,

pero no lo hizo porque no quería liendir. f

1. ¿A dónde fue el molbasco?

2. ¿Para qué?

3. ¿Qué actividad no hizo el molbasco?

4. ¿Por qué?

Conversar sobre:

• ¿Cuáles son las limitaciones del uso de preguntas?

• ¿Qué es el aprendizaje?

• --Yo enseñé, pero no aprendieron!--

• ¿Cómo sabemos si los alumnos han aprendido? 15

Discusión de grupo

Tabla de Entrevistas (en grupos)

¿Cuáles son los

retos de la

evaluación eficaz?

¿Por qué es tan

importante la

evaluación? Nombre

16

La evaluación y la cultura

Pregunta de un examen utilizada en España

¿Si su mamá le manda a la tienda por una hogaza de pan y

no hay ninguna qué haces?

Tabla de evaluacion

17

Tema de discusión grupal 2

¿Por qué la mayor parte de los puestos del gobierno

debería de cubrirse por medio de exámenes?

¿Por qué la mayor parte de los puestos del gobierno

debería de cubrirse por medio de exámenes de habilidad

y actitudes de servicio?

¿Qué cuidados debemos de considerar al elaborar

pruebas dirigidas a niños y niñas con enfoque

intercultural?

Propósitos de la evaluación

La evaluación

18

Hacer juntos

Para saber qué han

aprendido los alumnos

Para retroalimentar a los

alumnos que tienen

dificultad para aprender

Para certificar el paso

de un grado a otro

¿Cuáles son las formas de evaluación?

• Observación

• Preguntas

•.

•.

•. ¡Todo lo que un alumno hace!

Tabla de evaluacion

19

¿Qué instrumentos utilizamos para evaluar?

• Lista de cotejo

Tema de discusión grupal 2

El Currículo Nacional Base

1. ¿Cómo están las situaciones actuales en las escuelas?

2. ¿Qué debemos saber acerca del CNB?

3. ¿Es suficiente el CNB y sus exámenes? Si no, ¿qué le falta?

4. ¿Qué preguntas tienen los docentes sobre el CNB?

5. ¿Cuáles son las adaptaciones que cada maestro/

escuela/departamento puede/debe hacer?

6. ¿Cómo se integra la educación bilingüe e intercultural?

20

Discusión grupal 3

El Currículo Nacional Base

7. ¿Cuáles son las competencias y estándares más importantes

para el futuro de los alumnos?

8. ¿Es suficiente el CNB y sus exámenes? Si no, ¿qué le falta?

21

Estudio de caso (3.1)Recurso 3.1 y 3.2 Estudio de Caso -

evaluacion.doc

- Preparar apuntes como si Ud. fuera un

AP que va a conversar con el docente

- Recuerda el Continuo de coaching:

Guía

Guiar

Enseñar

Modelar

Entrenar

Presentar

Colaborador

Colaborar

Facilitar

Compartir

decisiones

Consultar

Promover

Coach

Retroalimentar

Refinar

Reflexionar

Preguntar

Escuchar

Apoyar

Cultivar autonomía 22

Estudio de caso (3.1)

Enfoque de

la conversación:

La evaluación

¿Es eficaz el sistema de

evaluación en este caso?

¿Qué haría si Ud. fuera AP

en este caso?

¿ Cuáles preguntas le haría

Ud. sobre la evaluación?

Enfoque del

acompañamiento:

El apoyo

¿Cómo apoyaría al

docente si Ud. fuera AP

en este caso?

¿Cuáles son los puntos

fuertes y débiles que se

deben mencionar?

(5+:1∆)

23

Discusión grupal

-Evaluación y diagnóstica

y los conocimientos previos

- Evaluación formativa

(ejemplo de una evaluación formativa ideal a

nivel de aula) ejemplos.

- Evaluación sumativa (ejemplos de evaluación

sumativa)

- Lo que dice el CNB para los tres tipos de

evaluación.

24

Evaluación formativa y sumativa

Análisis (evaluación) de evaluaciones –

Lista de control

Las Evaluaciones Deben:

Ofrecer a cada alumno la

oportunidad de mostrar lo

que aprendió

Ejemplo de examen

No Deben:

25

Sorprender

Trabajo en parejas: Diseñar talleres. fin de curso.

Cada grupo diseña un taller sobre mejores prácticas de

evaluación de aprendizaje del CNB

Grupo A: para directores

Grupo B: para acompañantes pedagógicos

Grupo C: para docentes (lecto-escritura)

Grupo D: para docentes (matemática)

Grupo E: para docentes (L2)

Criterios para el éxito:

Ejemplo de examen

26

Boleto-1-2-3 para salir

Escriba: Una pregunta que tiene

sobre estos temas. Dos ideas nuevas que Ud. quiere utilizar o compartir. Tres razones por las cuales el acompañamiento al

docente es importante.

Para mañana: Leer, Resumir. “Herramientas de

evaluación en el aula” p. 7 - 28 (libro)Texto 3.1

herramientas de Evaluación. pdf

27