curriculo enfoque reconstruccionista social

13
CURRICULO ENFOQUE RECONSTRUCCIONISTA SOCIAL Ana Mercedes Araujo Galé Magyoris Navas Oswaldo Robles Carlos Oliva Vergara

Upload: matius2003

Post on 01-Jul-2015

4.005 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curriculo enfoque reconstruccionista social

CURRICULO

ENFOQUE RECONSTRUCCIONISTA

SOCIAL

Ana Mercedes Araujo GaléMagyoris NavasOswaldo Robles

Carlos Oliva Vergara

Page 2: Curriculo enfoque reconstruccionista social

ANTECEDENTES

Se inicia en Estados Unidos, durante la Gran depresión económica de 1929, un grupo de docentes pensaba que los problemas que aquejaban a la sociedad en ese momento, debían ser solucionados de inmediato y que en la reconstrucción social:

• El hombre debe ser partícipe activo en los cambios sociales.

• Debe dar solución a los problemas que aqueja a la sociedad.

Page 3: Curriculo enfoque reconstruccionista social

• La educación es uno de los principales pilares para solucionarlos.

• La escuela debe formar individuos con capacidad de brindar solución a los problemas sociales.

• Los educadores son los primeros en brindar herramientas a sus estudiantes para la solución de problemas.

Page 4: Curriculo enfoque reconstruccionista social

Los teóricos recontruccionistas atribuían a la educación la función de contribuir en la formación de una sociedad más justa, en la que el bien común preponderase sobre el individual. Por lo tanto, la formación de profesores se finca en la creación de una filosofía social y educativa adecuada. Se busca que los profesores cuenten con una visión acerca de las relaciones entre la escuela y las desigualdades sociales y un compromiso moral en torno a ello.

Page 5: Curriculo enfoque reconstruccionista social

Enfoque de la educación

La educación no debe mirarse solo como un medio para cultivar el conocimiento académico, debe mirarse desde un enfoque social: reconstruir una sociedad justa y democrática que favorezca un bien común.

Page 6: Curriculo enfoque reconstruccionista social

Currículo para la reconstrucción social

Características• Conocer la realidad y analizar la problemática• Su contenido debe hacer aportes a la cultura• Su metodología debe incluir procesos de

sociabilización• La evaluación debe ser formativa y para el

conocimiento

Page 7: Curriculo enfoque reconstruccionista social

• El rol del estudiante debe ser de agente de cambio• El rol del profesor debe ser de guía

activo y facilitador del espíritu crítico del estudiante para que se produzca el cambio.• Las actividades de los estudiantes

deben darse en la vida diaria.

Page 8: Curriculo enfoque reconstruccionista social

Base filosófica

• Es el pragmatismo, busca las consecuencias prácticas del pensamiento y pone el criterio de verdad en su eficacia y valor para la vida.

Page 9: Curriculo enfoque reconstruccionista social

Por qué el currículo debe ser reconstruccionista?

El currículo tradicional está centrado en la persona y el reconstruccionista, enfatiza la sociabilización del individuo con su comunidad, ya que busca una reconstrucción de la sociedad, sobre una evolución del individuo.

Page 10: Curriculo enfoque reconstruccionista social

Valores

Las escuelas que reflejan los valores sociales dominantes, transmitirán únicamente las enfermedades sociales, a menos que estos den un cambio positivo. Como que se fomente la igualdad, la paz, el respeto, la unidad, la solidaridad, la justicia, la democracia, entre otros.

Page 11: Curriculo enfoque reconstruccionista social

El enfoque reconstruccionista y la actualiadad

• El gobierno no aplica ninguna estrategia específica en las escuelas que permita el desarrollo de esta temática. Propone mejoramiento de la calidad de la educación y rendimiento académico de los estudiantes y es aquí donde centra todo su esfuerzo.

Page 12: Curriculo enfoque reconstruccionista social

• Algunos defensores de este enfoque afirman que este tipo de currículo es realizable, John Dewey, con su tesis de la democratización de la sociedad y el aprender haciendo y Kilpatrick quien propuso equipar a los maestros como fuerzas intelectuales y prácticas, fueron fieles creyentes de este modelo de currículo.

Page 13: Curriculo enfoque reconstruccionista social

CONCLUSION

• El hecho de que esta concepción sea pasada a un segundo plano, se considera como una debilidad, ya que se vulnera las necesidades e intereses de los alumnos, no se les considera como individuos que necesiten desarrollar sus propias metas y desafíos, sino que solo importa lo que nuestra sociedad necesita y cómo podríamos contribuir con ella.