curriculo

9
Dicente.: JesúsJimenez C.I.:17.723.235. Prof.: Rudy Gómez CURRICULO CONTEXTUALIZADO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN “PROF. A NTONIO LIRA ALCALÁ”

Upload: jesus-david-jh

Post on 30-Jul-2015

48 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curriculo

Dicente.:JesúsJimenez C.I.:17.723.235.

Prof.: Rudy Gómez

CURRICULO CONTEXTUALIZADO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN“PROF. A NTONIO LIRA ALCALÁ”

Page 2: Curriculo

currículo contextualizado y su importancia en la planificación

LA CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR CONSTITUYE UN PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL, LAS PROPUESTAS CURRICULARES SE AJUSTAN A

LOS PARÁMETROS PARTICULARES DE LOS DIVERSOS ENTORNOS, INSTITUCIONES Y COLECTIVOS DONDE SE APLICARÁN.

EN DICHO PROCESO, LA LÓGICA DE LO GENERAL, SE CONTRAPONE A LA LÓGICA DE LO LOCAL, ES DECIR SE EFECTÚAN

CORRECCIONES CURRICULARES EN BASE A LA DIVERSIDAD CONTRARIO A LA NORMAL GENERAL DE UNIFICACIÓN DEL

CONTENIDO.

Page 3: Curriculo

Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano

 LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA ES UN PROCESO CONTINUO Y SISTÉMICO DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA; EN EL CUAL PARTICIPAN Y SE INVOLUCRAN, TODAS LAS PERSONAS QUE INTERACTÚAN Y HACEN VIDA EN LA ESCUELA, TALES COMO: LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA (DIRECTIVOS, DOCENTES, ESTUDIANTES, ADMINISTRATIVOS, OBREROS, MIEMBROS DEL CONSEJO COMUNAL) PARA DETERMINAR LOS FINES DE LA ESCUELA Y SU CONCRECIÓN PEDAGÓGICA, SOBRE LA BASE DEL ANÁLISIS DE LOS DOCUMENTOS LEGALES QUE ORIENTAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS.

 

TODO ELLO, CON EL PROPÓSITO DE ORGANIZAR, DISEÑAR, IMPLEMENTAR, DIRECCIONAR, COORDINAR, EVALUAR Y SISTEMATIZAR ACCIONES Y ACTIVIDADES QUE PERMITAN EL DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE GARANTIZANDO LA TRANSFORMACIÓN Y LA APERTURA DE LA COMUNIDAD EN EL QUE HACER DE LA ESCUELA AL PROYECTAR SU ACCIÓN SOCIAL Y PEDAGÓGICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE CIUDADANÍA

Page 4: Curriculo

Características aprovechables del currículo nacional bolivariano para la planificación docente.

FLEXIBILIDAD: PRESENTA EN SU DISEÑO Y EJECUCIÓN LA POSIBILIDAD DE IR INCORPORANDO AL CURRÍCULO LOS AJUSTES NECESARIOS EN ATENCIÓN A LA REALIDAD SOCIAL POLÍTICA Y CULTURAL CONCRETA DEL PAÍS.

 

CONTEXTUALIZACIÓN SE CENTRA EN EL SER HUMANO RESPONDE A LA REALIDAD SOCIO CULTURAL E HISTÓRICA, INTEGRA PROCESOS DE INVESTIGACIÓN CREATIVA E INNOVACIÓN EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA VINCULADA A LOS PROCESOS POLÍTICOS SOCIALES, CULTURALES E HISTÓRICOS DE LAS LOCALIDADES

Page 5: Curriculo

INTEGRALIDAD: ESTÁ DIRIGIDA A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL SUJETO SOCIAL EN TODAS SUS DIMENSIONES INTELECTUAL, ESPIRITUAL EN Y PARA LA ACCIÓN. INTEGRA EL CONOCIMIENTO LOS SABERES Y LA EXPERIENCIA

PERTINENCIA: SE ADECUA AL CONTEXTO SOCIOCULTURAL Y SOCIO HISTÓRICO, LA IDENTIDAD VENEZOLANA Y CIRCUNSTANCIAS ESPECÍFICAS, RECONOCIENDO LO UNIVERSAL-GENERAL Y LO LOCAL-ESPECÍFICO. RESPONDE A LAS DEMANDAS Y DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO.

Page 6: Curriculo

Diferencia entre objetivo y competencia

 

 

La competencia describe lo que los participantes de la capacitación deberán ser capaces de hacer al finalizar dicha capacitación.

Esta descripción de lo que puedan llegar a hacer se realiza en términos genéricos. Los objetivos constituyen el camino para llegar a la adquisición de esa competencia. Para decirlo en otras palabras,

si quien participa de la capacitación logra alcanzar los objetivos propuestos, seguramente desarrollará las competencias

Page 7: Curriculo

Competencias digitales

SON UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES, DESTREZAS Y HABILIDADES, EN CONJUNCIÓN CON VALORES Y ACTITUDES, PARA LA UTILIZACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INFORMACIÓN, Y PARA ALCANZAR OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO TÁCITO Y EXPLÍCITO, EN CONTEXTOS Y CON HERRAMIENTAS PROPIAS DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES.

Page 8: Curriculo

Componentes  

LAS HERRAMIENTAS Y CONOCIMIENTOS NECESARIAS PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DIGITALES:

 

USO DE LA PC (PERSONAL COMPETER) Y DE SU SISTEMA OPERATIVO

 

BÚSQUEDA, RECOPILACIÓN, REELABORACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE INFORMACIÓN EN DIVERSOS FORMATOS.

USO DE PROGRAMAS COMO PROCESADORES DE TEXTO, HOJAS DE CÁLCULO, PRESENTACIONES, CORREO, MENSAJERÍA, ETC.

 

Page 9: Curriculo

Descripción  

QUE SE DOMINE EL MANEJO PRÁCTICO DEL ORDENADOR (HARDWARE) Y DE LOS PROGRAMAS MÁS COMUNES, COMO POR EJEMPLO UN PROCESADOR DE TEXTOS (SOFTWARE).

 

QUE SE POSEA UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ESPECÍFICOS QUE LES PERMITAN BUSCAR, SELECCIONAR, ANALIZAR, COMPRENDER Y GESTIONAR LA ENORME CANTIDAD DE INFORMACIÓN A LA QUE SE ACCEDE A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

 

QUE SE DESARROLLEN VALORES Y ACTITUDES HACIA LA TECNOLOGÍA QUE NO SEAN CONTRARIOS (TECNÓFOBOS), NI TAMPOCO ACRÍTICOS Y SUMISOS.

 

QUE SE UTILICEN LAS TECNOLOGÍAS EN LA VIDA COTIDIANA COMO ENTORNOS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN CON OTRAS PERSONAS, ADEMÁS DE CÓMO RECURSOS DE OCIO Y CONSUMO