cunden tomas de la ceteg en el 2º día de su jornada de...

12
n Ejecuta acuerdo tomado por la CNTE Cunden tomas de la Ceteg en el 2º día de su jornada de 72 horas de lucha n Seguidores de Ramírez Perulero toman la caseta de cobro Palo Blanco; colectan fondos y volantean n El grupo de Antonia Morales marcha por separado y se manifiesta en Palacio de Gobierno n En Acapulco, Azueta, Tecpan, Coyuca de Benítez, Atoyac, Benito Juárez, Petatlán y La Unión, réplicas n Exigen presentación de los 43, derogación de la reforma educativa y reinstalación de los despedidos Pensamiento y acción n 3 ROBERTO RAMÍREZ BRAVO n 4 y 9 SERGIO OCAMPO ARISTA, HÉCTOR BRISEÑO, RODOLFO VALADEZ LUVIANO Y JAIME OJENDIZ REALEÑO n 6 ARTURO DE DIOS PALMA MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017 ACAPULCO, GUERRERO • AÑO 11 • NÚMERO 3712 • www.lajornadaguerrero.com.mx Arriba, la conferencia magistral de Rafael Aréstegui Ruiz en el auditorio de Ciencias Sociales; en el presídium, con Félix Salgado, Beatriz González, Isaías Arellano, Bulmaro Cabrera y Eduardo Méndez. En las fotos inferiores, cetegistas en la caseta Palo Blanco de la autopista del Sol y en la del libramiento de Tecpan reúnen fondos y reparten volantes sobre su jornada de lucha de 72 horas que comenzó el lunes n Fotos Raúl Aguirre, Dassaev Téllez Adame y Rodolfo Valadez Luviano Insisten perredistas: López Obrador debe ser candidato del PRD en 2018 n Refrendan esta postura durante una conferencia magistral dictada por Rafael Aréstegui, que devino en foro n La dirigencia firmó el Pacto por México no por traición, sino por error de cálculo, dice el académico Secuestra comando armado al jefe de la policía de Tixtla a sangre y fuego n En su huida también se lleva una ambulancia y médicos para atender a uno de sus heridos en la refriega n Vasta operación policiaco-militar montada inmediatamente después del hecho no localiza a la víctima

Upload: vandien

Post on 22-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

n Ejecuta acuerdo tomado por la CNTE

Cunden tomas de la Ceteg en el 2º día de su jornada de 72 horas de luchan Seguidores de Ramírez Perulero toman la casetade cobro Palo Blanco; colectan fondos y volantean

n El grupo de Antonia Morales marcha porseparado y se manifiesta en Palacio de Gobierno

n En Acapulco, Azueta, Tecpan, Coyuca de Benítez,Atoyac, Benito Juárez, Petatlán y La Unión, réplicas

n Exigen presentación de los 43, derogación de lareforma educativa y reinstalación de los despedidos

Pensamiento y acción

n 3RobeRto RamíRez bRavo

n 4 y 9SeRgio ocampo aRiSta, HéctoR bRiSeño, Rodolfo valadez luviano y Jaime oJendiz Realeño

n 6aRtuRo de dioS palma

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017ACAPULCO, GUERRERO • AÑO 11 • NÚMERO 3712 • www.lajornadaguerrero.com.mx

Arriba, la conferencia magistral de Rafael Aréstegui Ruiz en el auditorio de Ciencias Sociales; en el presídium, con Félix Salgado, Beatriz González, Isaías Arellano, Bulmaro Cabrera y Eduardo Méndez. En las fotos inferiores, cetegistas en la caseta Palo Blanco de la autopista del Sol y en la del libramiento de Tecpan reúnen fondos y reparten volantes sobre su jornada de lucha de 72 horas que comenzó el lunes n Fotos Raúl Aguirre, Dassaev Téllez Adame y Rodolfo Valadez Luviano

Insisten perredistas: López Obrador debe ser candidato del PRD en 2018n Refrendan esta postura durante unaconferencia magistral dictada porRafael Aréstegui, que devino en foro

n La dirigencia firmó el Pacto porMéxico no por traición, sino porerror de cálculo, dice el académico

Secuestra comando armado al jefe de la policía de Tixtla a sangre y fuegon En su huida también se lleva unaambulancia y médicos para atendera uno de sus heridos en la refriega

n Vasta operación policiaco-militarmontada inmediatamente despuésdel hecho no localiza a la víctima

Resistencia palpitanteay funcionarios del área de educa-ción que se jactan de que la reforma educativa ha superado todos los escollos y minimizan la la resisten-

cia opuesta aún a cargo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y sus filiales estatales.

El 28 de abril, por ejemplo, la direc-tora del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Silvia Irene Schmelkes del Valle, sostuvo en visita a este puerto que la refor-ma educativa en la entidad es un éxito y la disidencia magisterial ha disminuido.

Como si voces como ésta fueran un desa-fío, la CNTE emprendió este lunes un paro laboral de 72 horas por una serie de deman-das, la central de las cuales es eliminar la reforma educativa.

Ayer, profesores integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de

la Educación en Guerrero (Ceteg) tomaron por unas tres horas la caseta La Venta de la autopista del Sol, como parte de la jornada de paro nacional de 72 horas contra la refor-ma educativa.

Aparte, un contingente cetegista formado por seguidores de Arcángel Ramírez tomó la caseta de cobro Palo Blanco, en tanto otro grupo, liderado por Antonia Morales, protestó en Palacio de Gobierno.

En Tecpan, región de Costa Grande, maestros tomaron la Delegación regional de los Servicios Educativos y la caseta del libramiento para exigir la reinstalación de 400 maestros en sus centros de trabajo, con-tra las reformas estructurales del gobierno federal y por la abrogación de la reforma educativa.

En Zihuatanejo, suspendieron labores más de 200 maestros en demanda de la rein-

corporación de docentes en el país, así como la reinstalación de mesas de trabajo con la Secretaría de Educación Pública.

Las protestas no sólo provienen de los opositores a la reforma, sino también de los que se acogieron a la misma; el presi-dente del Comité Nacional de Vigilancia y Transparencia y Rendición de Resultados del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Noé Rodríguez García, se quejó de que el gobierno federal no ha hecho efectivo el incremento salarial de 35 por ciento que se comprometió a otorgar a los maestros que resultaran destacados en el examen de eva-luación por la permanencia.

Luego, pues, el gobierno no tiene nada de qué alardear, pues por un lado no ha vencido la resistencia de unos, en tanto, por otro, no cumple lo ofrecido a los que la aceptaron. n

Opinión • MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 20172

w EDITORIAL

l pasado 24 de abril se cumplieron en la Ciu-dad de México 10 años de haberse aprobado la interrupción legal del

embarazo hasta las 12 semanas de gestación. Expertas en el tema aseguran que ahora ninguna mu-jer fallece en la ciudad por recu-rrir a esta práctica.

Por razones médicas, legales o sociales, en 32 entidades de la República es legal que una mujer aborte por un embarazo producto de una violación y 29 estados no penalizan la interrupción del embarazo cuando la mujer se encuentra en riesgo de muerte a causa del mismo.

De acuerdo con la Secretaría de Salud capitalina, entre 2007 y 2017 las mujeres de 18 a 24 años son las que más abortos se han practicado, con 47 por ciento, seguidas de las que tienen entre 25 y 29 años, con 22.6 por ciento del total. Las que menos lo hacen son las mujeres de 45 años o más.

En 10 años, en la CDMX se practicaron 125 mil 276 interrup-ciones legales (71 por ciento); en el estado de México, 44 mil 696 (25.3 por ciento), lo que re-presenta 96 por ciento del total, que suma 176 mil 355 casos. De hecho, son las mujeres solteras (53.3 por ciento) y las que están en unión libre (28.1 por ciento)

las que más acuden a esta prác-tica de manera legal.

Me congratula haber sido parte de la IV Legislatura en la Asamblea Legislativa del Dis-trito Federal (ALDF), que el 24 de abril de 2007 aprobó la inte-rrupción legal del embarazo en la ciudad de México.

Los resultados confirman que los integrantes de la IV Legisla-tura no estábamos equivocados al aprobar las reformas al Código Penal y a la Ley de Salud.

Habría que recordar que an-tes de 2007, la interrupción del embarazo había sido un tema de disputa entre los sectores más conservadores de la sociedad y aquellos que opinaban que las mujeres tienen el derecho a deci-dir sobre su cuerpo.

A 10 años de que se aprobó la interrupción legal del embarazo en el DF, este tema se ha conso-lidado como un asunto de salud pública, contrario a la percepción conservadora que lo consideraba como una propuesta enfocada a la promoción del aborto.

Hay que reconocer los logros de los gobiernos democráticos de izquierda en la capital del país en materia de derechos humanos, libertades individuales y respon-sabilidad social. Asimismo, ce-lebramos que a la fecha se haya roto con una visión conservadora y de estigma social sobre el tema del aborto.

Recuerdo los trabajos desa-rrollados durante la IV Legisla-tura de la ALDF, los cuales se avocaron a atender un fenómeno social que ya existía y que ade-más ponía en riesgo la integridad de miles de mujeres que, a falta de opciones e información, pero sobre todo, de poder ejercer su derecho a decidir, debían acudir, en el mejor de los casos, a con-sultorios clandestinos en donde se carecía de estándares mínimos de salubridad.

Recuerdo el arduo proceso de discusiones en la Asamblea Legislativa que culminaron con las reformas al Código Penal y a la Ley de Salud, mismas que fueron aprobadas por 46 de los

66 legisladores que conformaron el órgano legislativo.

Los votos a favor de las re-formas provinieron de PRD, PT, Convergencia, PRI, Alternativa y Panal. En contra estuvieron 17 diputados del PAN y 2 del Verde Ecologista, único partido verde en el mundo con posturas conservadoras. Sólo hubo una abstención: la de un diputado del PRI.

A pesar de que en abril de 2007 la ALDF votó a favor de dichas reformas, fue hasta agosto de 2008 que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que las reformas al Có-digo Penal y a la Ley de Salud del DF eran constitucionales.

Con esa resolución, la SCJN dio respuesta a dos acciones de inconstitucionalidad interpuestas por la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional de los Derechos Hu-manos (CNDH), que reacciona-ron contra la despenalización del aborto en el DF.

A pesar de lo anterior, la re-solución de los ministros de la Suprema Corte no penalizó, ni despenalizó el aborto en Mé-xico, sino que determinó la constitucionalidad de una norma aprobada por un órgano repre-sentativo, de gran trascendencia nacional; se trató nada menos que de un triunfo del derecho a las mujeres a decidir sobre su cuerpo.

La aprobación de esta ley lo-gró que en una década se alcan-zara una tasa cero de muerte por aborto y ha evitado clínicas clan-destinas que ponían en riesgo la vida de las mujeres que recurrían a ellas.

Datos de Inmujeres indican que antes de 2007, seis de cada diez mujeres morían por compli-caciones en el aborto en la ciu-dad de México, debido a que lo hacían en condiciones sin control e insalubres, incluso con agujas, pues quien iba a un hospital es porque tenía dinero.

Actualmente hay 13 clínicas de salud sexual y reproductiva del gobierno capitalino que ofre-cen el servicio de una ILE de manera segura, confidencial y gratuita, además de clínicas pri-vadas que también lo ofrecen. n

Ley vanguardista cumplió 10 años en la Ciudad de México

EsthEla Damián PEralta

FantásticO

IlógIco

DIREcToRA GENERAL

Carmen Lira Saade

gERENTE GENERAL

Tania Olmos Sánchez

DIREcToRA GENERAL

María del Sol Salgado Pineda

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN GUERRERO

Félix Salgado Macedonio

JEFE DE EDICIÓN

Gerynno Rayo Mancilla

JEFE DE REDACCIÓN

Joel Solís Vargas

JEFE DE INFORMACIÓN

Javier Soriano Guerrero

JEFE DE PUBLICIDAD

Guillermo de Jesús

Rayos Negrón

JEFE DE SISTEMAS Y

COMUNICACIONES

Hervey Valencia Brito

CARICATURISTA

Fantástico

La Jornada GuerreroPublicación diaria

editada e impresa por Editorial Eve, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por

Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle Aníbal No. 289, Fraccionamiento Marroquín,

C.P. 39640Teléfonos: 01 744 4612012,

4612023 y 1901012

[email protected]

[email protected]

Licitud de título 14002 y de contenido 11575 del 13/03/2008,

otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Guerrero No. 04-2006-121213473200-101 del 12 de diciembre de

2006, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor,

Dirección de Reservas de Derechos INDAUTOR/SEP. Distribuido en Guerrero por

Editora de Medios de Guerrero, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o

parcial del contenido de esta publi-

cación, por cualquier medio, sin

permiso expreso de los editores.

Tlapa, 2 de mayo. Autoridades comu-nitarias del poblado de Tototepec, de este municipio, denunciaron la intervención de operadores del PRI para generar división entre grupos, con el fin de beneficiar a su partido para obtener la comisaría munici-pal con fines electorales.

Ciudadanos y autoridades de la comunidad na savi se presentaron a la oficina del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachi-nollan para presentar una queja.

Los quejosos acusaron al secre-tario del ayuntamiento de Tlapa, Julio César Naranjo; al presidente municipal de Alcozauca, Nicolás Diego Herrera; al diputado local Eusebio González Rodríguez; al delegado regional de Gobierno,

Arturo Bonilla, y al presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PRI, Heriberto Huicochea, de apo-yar al grupo priísta de la comuni-dad que intenta apoderarse de la comisaría para fines electorales del próximo año.

Detallaron que en al menos dos ocasiones se han hecho elecciones comunitarias, las cuales no han sido a favor del grupo priísta, por lo cual éste ha optado por tomar de manera irregular algunos inmue-bles con apoyo los actores políticos del PRI antes mencionados.

El actual comisario municipal, Rigoberto Garzón Montalvo, quien tiene reconocimiento del ayunta-miento, informó que esos actores políticos se han presentado en va-rias ocasiones para reunirse con “los caciques del pueblo”.

La ley contra la tortura fue “difícil de cabildear” por su propia natu-raleza, pero es una ley importante porque acota a los agentes del Estado para que no incurran en esta práctica, y evita la fabricación de culpables mediante tortura, afirmó la diputada federal Julieta Fernán-dez Márquez.

Entrevistada en este puerto, luego de que en la pasada sesión de la Cámara de Diputados se aprobó la Ley contra la Tortura, la legisla-dora priísta admitió que la única instancia a la que se puede culpar de tortura es el Estado, por lo que consideró que haber aprobado esta ley “es un alto a los abusos de autoridad”.

Fernández Márquez señaló que

tradicionalmente las policías en el país han incurrido en esta práctica para lograr confesiones de quienes son acusados de haber cometido algún delito, y así es como “hay delincuentes (acusados) que no son delincuentes, pero que firman su sentencia autoinculpatoria a causa de la tortura”.

Si se aplica adecuadamente, dijo, es una ley que permitirá que salgan de las prisiones o eviten ir a la cárcel aquellas personas que realmente son inocentes.

“La verdad es que las comisio-nes de derechos humanos necesi-tan estar presentes en los juicios para que se evite la tortura, y ne-cesitamos este tipo de mecanismos para que se garanticen los derechos humanos de la persona que está siendo acusada, y no pase por la

tortura, y haya realmente una san-ción para quien ejerza este tipo de castigos”, planteó.

“Esta ley acota al Estado para que no haya tortura, porque en lugar de que haya investigación so-bre los delitos, a veces se resuelve desgraciadamente por la tortura”, expresó.

En la sesión pasada de la Cá-mara de Diputados se aprobó la Ley contra la Tortura, pero también se desechó la ley de seguridad inte-rior, que causó tanta polémica por las facultades que le otorgaba al Ejército para hacer investigaciones y detenciones de personas.

Por otro lado, Fernández Már-quez aseguró que sigue empujando que en materia de trata de personas se combata el delito desde la pers-pectiva económica.

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017 3

Entre los viejos y los nuevos cua-dros del Partido de la Revolución Democrática, que este 5 de mayo cumple 28 años, la conclusión, la confluencia de los planteamientos, no pudo ser más específica, y la planteó el académico Carlos Zubi-llaga Ríos, igualteco, fundador del partido: buscar una ruta que lleve a Morena y al PRD a permitir que este último siga siendo PRD, pero con Andrés Manuel López Obra-dor como candidato presidencial.

En vísperas adelantadas de la elección presidencial del próximo año, los perredistas abordaron el tema en la conferencia magistral que dictó el académico universi-tario Rafael Aréstegui Ruiz, pero que en realidad se convirtió un foro en el que participaron como invitados, pero a la vez ponentes de conferencias que bien pudieran ser magistrales también, los perre-distas fundadores Félix Salgado Macedonio y Beatriz González Hurtado.

Salgado Macedonio y Gonzá-lez Hurtado contaron, a su manera, la experiencia que implicó vivir el

nacimiento del PRD, con anécdo-tas sobre las boletas quemadas en el 88, la campaña en Iguala, la ten-

sión de la elección en el Colegio Electoral; y también cómo se fue formando en Acapulco, en Renaci-

miento, el nuevo partido.En su oportunidad, el dos veces

candidato a gobernador y ex al-

calde de Acapulco, Félix Salgado, explicó el sentimiento suyo y de muchos perredistas ante la elec-ción de 2018: dijo que es como en los divorcios, cuando “papá Obrador” se va con una nueva pa-reja, morena; y “mama Chucha” se enreda con un señor copetón y en lo oscurito o públicamente arman la boda. Pero aquí, dijo, todos es-tán grandecitos, y todos saben qué camino tomar. Él asumió que el suyo es con López Obrador, pero sigue siendo perredista. “Cuando mi amiga Beatriz Mojica dijo que se sancionaría a quien votara por otro candidato, yo dije ‘sí, que se sancione: yo votaré por el mismo, votaré por López Obrador, por el que voté en 2006, por el que voté en 2012 y por el que votaré en 2018’”.

Aréstegui Ruiz hizo una am-plia explicación de cómo fue cam-biando el modelo económico, que pasó del modelo estabilizador en los años 60, y luego al modelo neoliberal actual, y cómo el PRD firmó el Pacto por México, dijo, no por traicionar a las bases, sino porque tomó una estrategia equi-vocada: pensó que se repetiría aquí el Pacto de la Moncloa, de España, pero no contó con que aquí la bur-guesía sólo quería profundizar el neoliberalismo con las reformas en vez de abandonarlo por inservible.

Aréstegui cerró su participa-ción diciendo que la izquierda no puede permitir que se continúe saqueando a la nación como hasta ahora, y dejó la pregunta abierta de qué es lo que puede hacer para evi-tarlo. Como final de su exposición, en la pared quedó la proyección de esa pregunta: ¿qué hacer?, y una fotografía de él con López Obra-dor, como un mensaje sin palabras.

■ Insisten perredistas en que López Obrador sea el abanderado del sol azteca en 2018

Firmó el PRD el Pacto no por traición, sino por error: Aréstegui■ Los dirigentes pensaron que sería como el Pacto de la Moncloa, pero se equivocaron, considera■ Aquí la burguesía fue insincera; sólo quería profundizar el neoliberalismo con las reformas, dice

RobeRTo RamíRez bRavo

■ Permitirá que inocentes dejen la cárcel o no vayan a ella, prevé

La nueva Ley contra la Tortura acota al Estado, señala Julieta Fernández

RobeRTo RamíRez bRavo

Asistentes a la conferencia magistral dictada por Rafael Aréstegui y organizada por el PRD ■ Foto Raúl Aguirre

■ “Buscan quedarse con una comisaría”

Figuras del PRI generan división en Tlapa, acusan

SalvadoR CiSneRoS Silva Corresponsal

ChilpanCingo, 2 de mayo. En el marco de la jornada nacional de lucha de 72 horas convocada por la CNTE, dos contingentes de la Coordina-dora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) protestaron por separado; por un lado, seguidores de Arcángel Ra-mírez Perulero tomaron la caseta de cobro de la autopista del Sol, y por el otro, los seguidores de Antonia Morales protestaron en Palacio de Gobierno.

Desde el mediodía, los segui-dores de Ramírez Perulero, el nuevo dirigente de la Ceteg, al que desconocen las demás regio-nes, encabezó a más de cien inte-grantes de su grupo, que tomaron caseta de cobro de Palo Blanco, repartieron volantes y permitieron el paso libre de los automovilis-tas.

La jornada nacional de lucha de 72 horas, convocada por la

CNTE, es por la presentación de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala en septiembre de 2014; contra la reforma educativa; por la incorporación de los poco más de 7 mil docentes y administrativos al Fondo de Aportaciones para la Nómica Educativa, y por las recategorizaciones.

Los profesores de la Ceteg se apoderaron de la caseta de cobro y permitieron el paso libre a los automovilistas, a los que pidie-ron una aportación de 50 pesos, sin que se presentaran mayores problemas.

A lo lejos, policías federales se concretaron a tomar fotos. Sin embargo, luego de más de una hora de permanecer en la caseta de cobro, la Policía Federal des-vió la circulación de la autopista del Sol; en primer lugar, en el punto conocido como El Parador del Marqués, rumbo a Acapulco por la carretera federal, y en Tie-rra Colorada, también por la ca-rretera federal.

Esta situación obligó a los maestros de la Ceteg a concluir la toma de la caseta de cobro, debido a que durante más de media hora ningún vehículo transitó por la ca-seta Palo Blanco, ni con dirección a Acapulco, ni hacia la Ciudad de México.

Por otro lado, unos cien sim-patizantes de Antonia Morales, el otro sector disidente dentro de la misma Ceteg, llevó a cabo una re-unión de balance en el teatro Hun-dido, en el centro de la capital.

■ Seguidores de Ramírez toman caseta; adeptos de Morales protestan en Palacio

Separados, continúan cetegistas su jornada de lucha de 72 horas■ Demandan la presentación de los 43 normalistas de Ayotzinapa y derogar la reforma educativa■ También, incorporar a más de mil trabajadores al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017 4

Sergio oCampo ariSta Corresponsal

Cumpliendo su palabra, el alcalde Evodio Velázquez inauguró el módulo del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para la atención integral a los derecho-habientes del gobierno municipal, el cual se ubica en las oficinas del antiguo cuartel de la 27 Zona Militar, con el cual estos tendrán acceso rápido, cómodo y confiable a la información de sus créditos de vivienda.

En el acto, al que asistió el delegado del Infonavit en Gue-rrero, Gerardo Ballinas Mayés, el alcalde Evodio Velázquez destacó que “estamos cumpliendo a la base trabajadora, y eso se mira en los hechos y no en los discursos. Hoy todos los trabajadores del ayuntamiento que me honro en presidir tendrán la oportunidad de poder acceder a los créditos que otorga el Infonavit, porque hemos pagado, porque estamos al corriente y porque estamos traba-jando de manera conjunta con el gobierno de la República”.

En representación de los tra-bajadores, la secretaria general de la sección 24 del Suspeg, Adela Hernández Angelito, reconoció “el gran apoyo que dentro de su administración tenemos”.

■ Líderes sindicales reconocen el apoyo sin precedentes a la base

Inaugura Evodio módulo de atención del Infonavit para trabajadores del ayuntamiento

Protestas en Acapulco y Costa Grande

Unos 60 integrantes de la Ceteg sector Acapulco tomaron durante unas tres horas la caseta La Venta de la autopista del Sol, la mañana del martes, como parte de la jor-nada nacional de lucha de 72 horas contra la reforma educativa, con-vocada por el congreso nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a partir del primero de mayo.

Mientras, profesores de Tecpan, en la región de Costa Grande, mili-tantes de la Ceteg, clausuraron las oficinas de los Servicios Regiona-les de la Secretaría de Educación Guerrero en rechazo a las reformas estructurales del gobierno federal, al igual que en otros municipios como Coyuca de Benítez, Atoyac, Benito Juárez y Zihuatanejo.

Profesores disidentes también tomaron el libramiento de la carre-tera federal Acapulco-Zihuatanejo, en Tecpan.

héCtor BriSeño

Cetegistas en la caseta Palo Blanco reciben la aportación de un usuario de la autopista del Sol ■ Foto Isaac Hernández

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017 5

ChilpanCingo, 2 de mayo. Al clausurar la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Guerrerense para el Desa-rrollo Sustentable, el gobernador, Héctor Astudillo Flores, consideró que los programas destinados para el campo deben tener un ánimo de equilibrio y justicia.

Ante representantes de los siste-mas de producto y de organizacio-nes campesinas, en su carácter de presidente de este Consejo, Astu-

dillo Flores manifestó que para su gobierno, el campo representa un tema de alto interés.

Prueba de ello, dijo, es que

mantiene una comunicación per-manente con la Sagarpa a fin de garantizar que los programas des-tinados a este ramo lleguen a los guerrerenses que dependen de esta actividad económica.

El mandatario estatal, agregó, que los programas para el campo fueron de los menos afectados en el presupuesto, “sin embargo estoy seguro de que hay que seguir lu-chando todos los días para encon-trar el mejor respaldo para Gue-rrero, la relación con el presidente

Enrique Peña es permanente, con el secretario José Calzada igual y tengan la seguridad que cualquier circunstancia, cualquier asunto importante en el campo, el gober-nador no tendrá limitación para tratarlo donde lo tenga que tratar para que el estado de Guerrero camine mejor”.

Sostuvo que los programas gu-bernamentales no se pueden dete-ner a pesar de los problemas como la violencia, pero “si nosotros, los que generan movimiento en el

campo, también se detienen junto con el gobernador, no habría nada que hacer, no podemos detenernos en el turismo, en la minería y en la educación, mucho menos podemos detenernos en el campo y con to-dos los guerrerenses vamos a salir adelante”.

En su turno, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Juan José Castro Justo, explicó que con esta sesión se da cumplimiento de atender las demandas de re-presentantes de sistemas producto y de organizaciones sociales que tienen que ver con el campo.

Precisó que se hizo un balance de los programas del gobierno del estado y el presupuesto para este año, así como lo realizado en coor-dinación con la Sagarpa.

ChilpanCingo, 2 de mayo. El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flo-res, recibió en sus oficinas de Casa Guerrero al secretario general del Comité Ejecutivo de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabaja-dores del Seguro Social (SNTSS), David Hernández Gorjón, a quien refrendó el respaldo de su go-bierno para los que forman parte de esta organización gremial y a los derechohabientes.

“Nosotros somos sus amigos y siempre lo vamos a apoyar”, aseguró el líder sindical tras agradecer a Héctor Astudillo su asistencia a la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar número Doce en San Marcos que se llevó a cabo el pasado lunes.

Por su parte, el mandatario estatal, señaló que será un aliado de este sindicato y del Seguro Social, por la atención que brindan a los guerrerenses que necesitan de servicios de salud de calidad.

■ Le refrenda respaldo de su gobierno

Se reúne el jefe del Ejecutivo con líder seccional del SNTSS

■ Pese a la difícil situación, los apoyos de gobierno no se detendrán

Los programas para el campo deben ser con equilibrio y justicia: Héctor Astudillo

La presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, recibió a los nueve legisladores infantiles representantes del estado de Guerrero en la Cámara Alta, quienes en días pasados en la sede del Congreso de la Unión junto con los 291 legisladores restantes, tuvieron la oportunidad de saludar al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Durante el encuentro los nueve legisladores y la Presidenta del DIF Guerrero sostuvieron una amena plática y concluyeron que el trabajo en equipo y bien coordinado sacará adelante a Guerrero, los acompañó el vocal ejecutivo del Instituto Electoral del Estado de Guerrero, Dagoberto Santos Trigo

LegisLadores infantiLes

ChilpanCingo, 2 de mayo. Un comando armado secuestró al comandante de la Policía Municipal de Tixtla, Daniel Vázquez Gutiérrez, lo que provocó la movilización de militares y policías para recuperarlo.

De acuerdo con el reporte policiaco, alrededor de las 7:30 de la mañana, hombres armados a bordo de un carro tipo Polo se llevaron al comandante de la Policía Municipal.

Sin embargo, antes de llevárselo, los policías municipales se enfrentaron a tiros con los armados, para evitar que lo secuestraran pero no tuvieron éxito.

Según el reporte, minutos después de secuestro de mando policiaco, los hombres armados a bordo de dos camionetas llegaron al hospital básico comunitario para exigir que le dieran atención médica a uno de sus compañeros, quien llegó con heridas por balas de arma de fuego.

Finalmente, los armados decidieron llevarse una ambulancia junto con personal médico.

Poco después, se implementó

un operativo entre soldados y policías estatales para localizar al

comandante y a los trabajadores del hospital de Tixtla.

En el operativo se utilizó un helicóptero, mientras que patrullas

del Ejército y la policías estatal recorrieron las calles de la cabecera municipal y la zona rural.

Según el comunicado, los hombres armados huyeron rumbo al municipio de Mochitlán. “Tan pronto como inició el patrullaje, personal de la Policía Estatal encontró la ambulancia que ya regresaba a la cabecera municipal de Tixtla, después de que en el crucero a Quechultenango, los civiles armados bajaron y se llevaron al lesionado a bordo de uno de sus vehículos con rumbo desconocido”.

En un camino rural los policías y militares, según el informe, encontraron una camioneta, así como equipo táctico y uniformes de la Policía Municipal. No obstante, hasta las 7 de la noche, el comandante de la Policía Municipal no había sido rescatado.

Esta no es al primera vez que un grupo armado ataca a agentes policiacos. En julio del año pasado, en pleno centro de la ciudad, hombres armados asesinaron a tres policías ministeriales, uno de ellos comandante.

En enero de este año, hombres armados atacaron a un destacamento de la Policía Estatal. Después del ataque se desató una persecución por una de las principales avenidas del municipio, incluso, los armados tiraron contra civiles que se encontraban afuera del hospital básico comunitario.

Después de un operativo, militares y policías estatales detuvieron a cuatro presuntos delincuentes, además de asegurar armamento.

Sociedad y JuSticia • MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 20176

El presidente municipal Evodio Velázquez Aguirre informó que el Grupo de Coordinación Acapulco puso a operar dos drones de vigilancia en la ciudad, como prueba para implementar un esquema que mejore las condiciones de seguridad.

Al término del evento, se le preguntó sobre la declaración del secretario de Seguridad Pública municipal, Max Sedano Romano, de que desde hace una semana, el Ejército comenzó a operar tres drones de vigilancia en Ciudad Renacimiento y que en próximos días, el municipio adquirirá otros tres.

Velázquez Aguirre respondió que se pusieron a prueba dos drones, y confirmó que se adquirirán más, pero no precisó cuándo, ni dónde estarán funcionando. “Estamos haciendo las pruebas, pero estas son para hacer un esquema mayormente de cuidado y que tenga que ver con mejorar las condiciones de seguridad; se están haciendo conjuntamente en el Grupo de Coordinación”.

Afirmó que hasta el momento han dado buenos resultados, que ha disminuido la situación delictiva, pero reiteró que se están haciendo los análisis.

Sin embargo, el primer edil reconoció que “un dron no va a resolver los problemas” de inseguridad, sino que “es un esquema de fortalecimiento de seguridad. Así como hay cámaras,

estamos buscando que haya cámaras movibles que estén en muchos lugares, así como hay operativos estamos buscando eficientar esta parte, pero es un tema que estamos viendo en el

seno del Grupo de Coordinación y que estaremos informando de manera oficial en los próximos días”, adelantó.

Al preguntarle sobre las cámaras de vigilancia, indicó que

hay más de 400 cámaras que tiene el C4, el cual está en manos del Ejército.

Por otra parte, se le preguntó sobre la insistencia de la dirigencia nacional del PRD de que debe

haber un comisionado de seguridad en Guerrero, y reiteró que él está trabajando de manera institucional y que respeta las rutas partidarias.

De la demanda de seguridad que hicieron trabajadores en el marco del Día Internacional del Trabajo, comentó que es un tema que se tiene que discutir en el Grupo de Coordinación Acapulco y en el Grupo de Coordinación Guerrero.

■ Sobre comisionado para Guerrero, dice respetar rutas partidarias

Operan dos drones “a prueba” en Acapulco, informa Evodio Velázquez

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero tomaron la Delegación regional de los Servicios Educativos en Tecpan, para exigir la reinstalación de 400 maestros en sus centros de trabajo ■ Foto Rodolfo Valadez Luviano

Protesta magisterial

ChilpanCingo, 2 de mayo. Ángel García García, indígena mixteco recién liberado del penal de Ayutla, demandó al gobierno estatal que se les retire el estatus de libertad condicional (bajo caución)que lo obliga a él y a otros ex presos políticos de la Policía Comunitaria de ese municipio de la Costa Chica, a trasladarse cada viernes a firmar al juzgado de Tlapa.

En conferencia de prensa en esta capital, el policía comunitario de la Casa de Justicia de El Paraíso, de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria(Crac-PC), de Ayutla,

demandó al gobernador Héctor Astudillo que intervenga, debido a que gastan 7 mil pesos que no tienen, “somos campesinos, no tenemos ningún ingreso aparte”.

El indígena mixteco demandó libertad absoluta para los seis ex presos de la Crac-PC “pero también pedimos al gobierno estatal, que libere a los demás compañeros, a Gonzalo Molina González; Arturo Campos; y a Samuel Ramírez Gálvez”.

Expresó que en su caso, lo detuvieron el 21 de agosto, “el mismo día que a la comandanta Nestora Salgado. A mí me acusaron de secuestro, siendo que yo no sabía ni lo que era eso. Me

pasé año y ocho meses en la cárcel de Acapulco, y otro año y tres meses en el penal de Ayutla”.

García García manifestó que es injusto el trato que el gobierno del ex gobernador Angel Aguirre Rivero, dio a los policías comunitarios detenidos desde 2013, “no hicimos nada más que defender a los derechos de nuestros pueblos indígenas”.

Anunció que el próximo 12 de mayo, en la comunidad de El Paraíso, en la Casa de Justicia de la Crac-PC, efectuarán un acto para protestar por el encarcelamiento injusto de que fueron objeto, y para exigir la libertad de sus demás compañeros.

■ Los criminales también se llevaron una ambulancia y personal médico de un hospital

Grupo armado secuestra al comandante de la Policía Municipal de Tixtla tras balacera■ Militares y policías estatales montan un operativo para localizar al jefe policiaco, sin resultados

■ Demanda la libertad de otros activistas de la Crac-PC

Pide comunitario excarcelado que se le retire el estatus de libertad condicional

abby perezCano

Sergio oCampo ariSta Corresponsal

arturo de dioS palma Corresponsal

Sugiere funcionario de Azueta ampararse para que policías porten armasZihuatanejo, 2 de mayo. El coor-dinador de Obras Públicas y De-sarrollo Urbano, Homero Bravo Espino, sugirió buscar un amparo para que los policías municipales puedan portar armas y que la Federación sea más consciente de que están siendo enviados a trabajar indefensos. Referente a la inseguridad que se incrementó en el mes de abril, comentó que es lamentable y muy preocupante porque la ciudadanía se asusta, “hay mucha impotencia del go-bierno para combatir estos crí-menes”. Acepta que la autoridad municipal está rebasada, pero al igual que el alcalde opina que no son sus funciones ya que se trata de delitos federales y aseguró que se está trabajando para que se regrese el armamento a los agentes municipales.

Jaime OJendiz R., cORRespOnsal

Sociedad y JuSticia • MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017 7

ChilpanCingo, 2 de mayo. Este día en la ciudad de México, habitantes de la comunidad de Nuevo Balsas, municipio de Cocula, en la zona Norte, se reunieron con Leo Heller, relator especial de la ONU sobre los Derechos Humanos del Agua y el Saneamiento, a quien denunciaron que la empresa minera canadiense Media Luna, ha provocado la contaminación del Río Balsas.

Al respecto, rechazaron estudio que elaboraron investigadores de la Universidad Autónoma de Guerrero(UAG), en el laboratorio Actlabs –de origen canadiense–, que señala que la contaminación del río está por debajo de los límites permisibles, y que no es provocada por la actividad minera.

En ese sentido, uno de los voceros de los habitantes de Nuevo Balsas, dijo vía telefónica que se trasladaron al estado de Morelos, y visitaron la empresa Mercury Lab, en donde llevaron muestras del agua contaminada, y se pudo comprobar que el agua del Río Balsas, que utilizan para su consumo, está contaminada 300 por ciento por encima de los límites permisibles.

Mencionaron que por eso acudieron a la ciudad de México, para entregar al comisionado

de la ONU, los resultados de la investigación realizada en Cuernavaca, en donde quedó demostrado que la contaminación de Río Balsas, se debe a los trabajos

que desarrolla la empresa minera Media Luna en la región Norte de la entidad.

Dijeron que de acuerdo con el estudio que se hizo a petición de

los pobladores de Nuevo Balsas, se pudo comprobar que si bien el límite permisible de contaminación del agua es de 0.07, los resultados de las muestras que presentaron

al laboratorio Mercury Lab, mostraron que la contaminación es del 1.97, lo que significa que es más de 300 por ciento del límite permisible.

Recordó que la UAG presentó sus resultados el pasado 25 de abril, realizados con cinco muestras de distintos lugares, de donde se abastece de agua la población de Nuevo Balsas.

En los mismos, agregó la fuente “se mencionó que el cianuro encontrado en el agua está por debajo de los niveles contaminantes, por lo que no daña la salud ni representa ningún peligro para la población; además de que el cianuro encontrado, no es introducido por el proceso metalúrgico de la minera”.

Aseguró que sus muestras las llevaron al Mercury Lab, desde el pasado 8 de febrero, y que diez días después les entregaron los resultados.

Las muestras de agua presentadas, fueron tomadas en los puntos conocidos como Manguito, Limón y Saibitas, en la localidad de Nuevo Balsas y que se les realizaron análisis físico y químico, en tanto que los resultados del estudio los firmó la directora general del laboratorio María de Jesús Neyra, el 17 de febrero del 2017.

La minera Media Luna, es subsidiaria de la empresa canadiense Torex Gold Resources, y explota la mina El Limón-Guajes, ubicada en los límites de las comunidades de Nuevo Balsas, La Fundición y Real de Limón, que han denunciado la contaminación que provocan los trabajos de la minera, por lo que demandan una indemnización de 500 mil pesos cada año, para resarcir los daños.

■ “Análisis independiente muestra que la polución está 300% arriba de lo permitido”

Se reúnen pobladores de Nuevo Balsas con el relator especial de ONU en la CDMX■ Denuncian que la minera canadiense Media Luna provoca la contaminación del Río Balsas

Durante este año, los gobiernos federal y estatal destinan cinco mil 600 millones de pesos para atender el rezago social en los 81 munici-pios del estado, informó el jefe de la oficina de la Secretaría de De-sarrollo Social, Eduardo Calderón Cuevas. Al dar seguimiento a la Estrategia Nacional de Inclusión, el funcionario señaló que se vigi-lará que los recursos se destinen a donde se les programó.

Calderón estuvo acompañado del director de la Financiera Nacional de Desarrollo, Marco Antonio Vázquez González, y la secretaria de Desarrollo Social del estado, Alicia Zamora Villalba, en una reunión con presidentes municipales donde evaluaron las estrategias aplicadas.

Al concluir el evento, que se efectuó a puertas cerradas, dio una conferencia de prensa donde expresó que los cinco mil 600 millones serán aplicados en dife-rentes rubros. Ubicó a Guerrero como uno de los estados donde hay mayor avance en el desarrollo social, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En materia de salud, destacó que se han afiliado al Seguro Popu-lar 480 mil personas, pero también observó que faltan 25 mil para que se cumpla la meta formulada por

el presidente Enrique Peña Nieto el año pasado, por lo que el gobierno federal dará un impulso a este rubro para alcanzar dicha meta; en cambio, dijo que en educación la meta fue superada, pues de 75 mil

certificaciones de nivel primaria que se proyectaron, se alcanzó más del 100 por ciento de ese monto.

El funcionario federal señaló que para 2017 el principal reto es el de la vivienda, por lo que se

están aplicando recursos entre la Federación y el gobierno estatal a través de los diversos rubros, con lo cual se pretende combatir los problemas de hacinamiento.

Vázquez González, informó

que a través de la Financiera Na-cional de Desarrollo se están apli-cando 425 millones de pesos para organizaciones campesinas, cifra superior a los 175 millones que se aplicaron durante 2016.

Dijo que los guerrerenses, y de manera muy especial las mujeres, suelen pagar sus créditos de ma-nera puntual, al grado de que 98 por ciento de ellos los han saldado o están en buen comportamiento de pago, por lo que siguen siendo sujetos de crédito.

■ Para 2017, el principal reto es el de la vivienda, dice funcionario

Destinan gobiernos federal y estatal cinco mil 600 mdp para abatir rezago: Sedesol

Integrantes del Movimiento Popular Guerrerense y comerciantes del Mercado Morelos de Coyuca de Benítez deman-dan fuera de Palacio de Gobierno una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores ■ Foto Isaac Hernández

Solicitan audiencia

Para el secretario del Trabajo, Óscar Rangel Miravete, este es el mejor año en materia laboral, pues no hay ni un solo conflicto laboral y los índices han sido favorables.

El funcionario fue entrevistado en el evento conmemorativo del Día del Trabajo, realizado por el gobierno del estado con los sindicatos de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), los sindicatos del IMSS, el Issste, el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg), la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), la Federación de Sindicatos Independientes (FSI), el Sindicato de Músicos, entre otros

gremios del sindicalismo oficial.“Lo que estamos celebrando

es que en todo el estado hay paz laboral”, señaló Rangel Miravete.

Sostuvo que en estos momentos no existe en toda la entidad, ningún conflicto que se haya producido entre los patrones y los trabajadores, ninguna huelga ni paro laboral. Tampoco hay ningún conflicto que se esté suscitando entre los trabajadores y el gobierno, ni mucho menos un problema que enturbie las relaciones entre el gobierno y los patrones.

“Eso refleja el estado laboral

de cómo estamos ahorita en Guerrero”.

En cuanto a los índices, Rangel Miravete consideró que estos son “muy favorables” para el estado.

Precisó que durante enero, febrero, e inclusive hasta marzo, donde se tiene el último registro, Guerrero ha estado colocado en el primer lugar nacional de las entidades con tasas más bajas de desocupación laboral.

El funcionario señaló que en estos momentos, Guerrero tiene un índice de desocupación de 2.3, lo que es la más baja del país.

Por su parte, el diputado cetemista César Landín Pineda, señaló que la pobreza y los problemas se pueden combatir de manera efectiva, con la generación de empleos. “Si la gente está ocupada, si la gente está trabajando, yo creo que los problemas disminuyen, y eso es lo que quieren las familias de los obreros y hoy por eso festejamos este día del trabajo para rendir homenaje al legado que nos dieron los mártires de Chicago. El Día del Trabajo es un momento propicio para ello”.

■ Guerrero, con la más baja tasa de desempleo: Rangel Miravete

No hay un solo conflicto laboral en el estado, celebra el secretario del Trabajo

RobeRto RamíRez bRavo

SeRgio oCampo aRiSta Corresponsal

RobeRto RamíRez bRavo

Tecpan, 2 de mayo. Los miembros del bloque disidente de la Coordi-nadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg), desco-nocen cualquier nombramiento que venga del comité estatal de la Ceteg, que encabeza Arcán-gel Ramírez Perulero, porque no son nombrados por la base trabajadora, asentó Jesús Salva-dor Rosas Zúñiga miembro de la Comisión Política estatal de la Ceteg.

Lo anterior, manifestó que es en relación a que en los últi-mos días se han dado a conocer cargos dentro del comité estatal que encabeza Ramírez Perulero, “como el de Crescenciano Ga-llardo Sánchez, quien asegura que fue nombrado como secreta-rio de Organización del Comité Central, situación que rechaza-mos porque no es la base la que los elije”, insistió.

En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el coordinador de la Ceteg en Costa Grande, Osmín Valdez Hipólito y el coordinador de la Ceteg en Atoyac, José Faustino Rebolledo, informó que en los próximos días el bloque disi-dente, que integran maestros de las regiones de Acapulco, Costa Grande, Tierra Caliente, Norte y parte de Costa Chica, llevarán a cabo una reunión estatal para de-finir la organización que tendrán con miras a lograr la democrati-zación de la Ceteg en el estado.

Cuestionado sobre el inicio

de los Juegos Magisteriales que organiza la sección 14 del Sin-dicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), res-pondió que la Ceteg es indife-rente a esas actividades y abundó que la sección 14 busca distraer a los maestros para que sean eva-luados en noviembre de este año y en 2018 sin que se den cuenta-

que está de por medio su plaza laboral, por lo que el llamado de la Ceteg, al menos para sus miembros, es que no participen y se mantengan en sus centros de trabajo cumpliendo con su compromiso con la sociedad.

“Se trata de un evento que sólo sirve para simular y seguir engañando a los compañeros,

para que éstos no se den cuenta de los graves problemas por los que atraviesa la educación en el país, además de que sirve para exaltar a algunos dirigentes y líderes sindicales, porque en ge-neral, los Juegos Magisteriales no abonan en nada a la edu-cación del país”, puntualizó el dirigente.

■ Se llevará a cabo una reunión para la democratización en el estado, indican

Rechaza bloque disidente cualquier nombramiento que sea de la Ceteg■ “Toda designación venga del comité estatal no la aceptaremos porque no es la base la que los elije” Jaime oJendiz Realeño

CorresponsalRodolfo Valadez luViano

Corresponsal

Sociedad y JuSticia • MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 20178

Se quejan en Azueta por la falta de maestros

zihuaTaneJo, 2 de abRil. El jefe de per-sonal de la Secretaría de Edu-cación Guerrero (SEG), Eduardo León Encarnación, dejó plantados a profesores y padres de familia de escuelas secundarias técnicas y generales.

Por los problema que a acarrea de años el sector educativo en Costa Grande, 11 secundarias téc-nicas y 10 generales permanecen sin equipo humano para impartir asignaturas, o en el mejor de los casos los maestros llevan años sin percibir sueldos.

El martes, Encarnación debía reunirse con docentes y padres de la secundaria Eva Sámano de López Mateos para buscar solu-ción al adeudo de 200 horas con esa escuela, sin embargo el servi-dor público no llegó a la reunión.

En la misma situación están los profesores de las secundarias téc-nicas, Víctor Adame Mondragón de La Unión, criticó que con esa actitud de esta ofendiendo a los padres de familia y los están obli-gando a seguir en paro para que se solucione ese problema.

En tanto docentes de la Eva Sámano informaron que irán el jueves a Chilpancingo a la SEG, ya que buscan solución a la brevedad.

chilpancingo, 2 de mayo. Desde hace 35 años, el centro de educa-ción prescolar indígena 30 de abril, ubicado en Cochoapa el Grande, municipio más pobre de Guerrero, es atendido por un sólo maestro, por lo que padres de familia urgieron al secreta-rio de Educación en Guerrero, José Luis González de la Vega Otero el envío de maestros.

De hecho, por este caso, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Coddehum) emitió una recomendación al titular de la SEG.

Dicho centro escolar está ubicado en la comunidad de El Coyul, Municipio de Cochoapa El Grande, el cual se tiene una matrícula de 93 niños indígenas que cursan segundo y tercer

año de jardín, pues no existe el primer grado.

De acuerdo con un informe del Centro de Derechos Hu-manos de La Montaña Tlachi-nollan, el jardín de niños 30 de abril se fundó en 1982 y desde esa fecha y hasta 2012, había sido atendido por un solo docente, quien hacía funcio-nes de maestro, director, admi-nistrador e intendente. Dicho maestro daba clases a 80 niños indígenas.

En 2012 llegó otro maes-tro al centro escolar, sin em-bargo la matrícula también se incrementó hasta llegar a 138 alumnos para el ciclo escolar 2014-2015.

Por ello, la SEG envió una circular en el que informó que si el jardín de niños no tenía suficientes docentes, no era ne-

cesario atender el primer grado, por lo que desde ese momento y a la fecha, 50 infantes no acu-den a la escuela, lo que violenta su derecho a la educación.

En esa misma comunidad se ubica la primaria bilingüe Ignacio Manuel Altamirano, misma que tiene una matrícula de 279 alumnos, distribuidos en 12 grupos, los cuales son aten-didos por siete maestros, una de ellas, haciendo doble función: el de maestra frente a grupo y directora.

Por ello los padres de fami-lia pidieron la intervención de la Coddehum, la cual, el pasado 29 de marzo giró una recomen-dación a la SEG para que a la brevedad posible envíe los do-centes necesarios para dichos centros escolares, misma que a la fecha ha incumplido

■ Niños indígenas cursan 2º y 3º año; no existe el 1º, señalan

Exigen más docentes en Cochoapa el Grande; sólo hay un mentor en el kínder

ciTlal giles sánchez

Pronostica Protección Civil temperaturas hasta de 44 grados chilpancingo, 2 de mayo. Hasta 44 gra-dos centígrados se esperan en la región de Tierra Caliente, mientras que en la zona norte del estado, las temperaturas llegarán a los 42 grados Celsius. De acuerdo al pro-nóstico del clima, la Secretaría de Protección Civil alertó un ascenso en las temperaturas, tanto en los municipios de Tierra Caliente como en la Norte. Para Acapulco se es-pera tener en las próximas horas cielo medio nublado y vientos dé-biles variables durante de 15 a 20 kilómetros por hora, sin embargo, la máxima temperatura que se re-gistrarán será entre los 32 a 34 grados centígrados. En tanto para la región Centro, las temperaturas oscilarán entre los 32 y 34 grados en la zona de los valles, mientras que en las partes más elevadas, la temperatura descenderá a 27 y 29 grados. Se registrarán vientos de 10 a 15 kilómetros por hora. En la región de Costa Grande se es-pera cielo despejado con medios

nublados aislados; vientos débiles variables durante la mañana y una temperatura máxima de 35 grados centígrados. En Costa Chica se esperan vientos débiles variables con una velocidad de 15 a 20 kilómetros por horas y una tempe-ratura máxima de 34 grados. Sin embargo para la Tierra Caliente se espera que el termómetro se eleve hasta los 44 grados centí-grados; con un cielo despejado y vientos de débiles a variables. En la zona norte se pronostica cielo despejado con nublados aislados; viento de 10 a 15 kilómetros por hora y una temperatura máxima que oscilará entre los 40 a 42 grados centígrados y de 30 a 32 grados en las partes más elevadas. En la Montaña habrá cielo medio nublado con nublados aislados y temperaturas máximas de 37 a 39 grados; así como una mínima de 26 a 28 grados. Finalmente en la sierra de Guerrero se tendrán cielos despejado con medios nu-blados dispersos; vientos débiles variables durante la mañana y tem-peraturas 20 a 22 grados Celsius.

Citlal Giles sánChez

Retén policíaco al norte de Chilpancingo, en el punto conocido como Tierras Prietas ■ Foto Dassaev Téllez Adame

OperativO en la capital

En Costa Grande, 11 secundarias

técnicas y 10 generales no tienen

profesores

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017 • Sociedad y JuSticia 9

Tecpan, 2 de mayo. Unos 30 maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), tomaron la Delegación Regional de los Servicios Educativos en Tecpan, y la caseta del libramiento, para exigir la reinstalación de 400 maestros en sus centros de trabajo, como parte del paro laboral de 72 horas convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), contra las reformas estructurales del gobierno federal y la abrogación de la reforma educativa.

Los docentes llegaron a las oficinas regionales a las 10 de la mañana y pidieron a los trabajadores que salieran del inmueble. Después cerraron y colocaron sellos en las puertas de cada oficina y después se reunieron en la explanada del edificio.

En entrevista, Mariginia Ramón Ríos, vocera de la Ceteg en Costa Grande, la toma de las instalaciones es por tiempo indefinido y obedece a los

acuerdos pactados por la Ceteg de Guerrero el pasado fin de semana, en respuesta a la convocatoria de la CNTE “para demostrar que sigue la lucha de los maestros en contra de la reforma educativa”.

Agregó que el 1º, 2 y 3 de mayo la CNTE inició un paro laboral de 72 horas con lo que inician las actividades de los maestros disidentes en contra de las reformas estructurales del gobierno federal y para echar

abajo la reforma educativa que atenta contra los derechos laborales de los trabajadores de la educación.

Los cetegistas colocaron pancartas en la puerta principal del inmueble donde manifestaron

sus inconformidades y el rechazo a las reformas federales y posteriormente se trasladaron a la caseta de cobro del libramiento Tecpan, la cual tomaron y dejaron acceso libre a los autos particulares, en tanto que a los camiones de empresas les pedían una cooperación voluntaria.

Durante su estancia en la caseta, una patrulla de la Policía Federal llegó al lugar y los oficiales tomaron fotos a los autos de los cetegistas, lo que ocasionó el enojo de éstos que encararon a los policías. Una vez que se calmaron los ánimos, y antes de que se retiraran los uniformados, llegaron tres camiones del Ejército mexicano lo que regresó la tensión al lugar.

De acuerdo con Jesús Salvador Rosas Zúñiga, coordinador estatal de la Ceteg, la presencia de los militares es una forma de provocación y hostigamiento del gobierno federal para quienes se manifiestan contra las autoridades.

Ahí, en conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el coordinador de la Ceteg en Costa Grande, Osmín Valdez Hipólito y el coordinador de la Ceteg en Atoyac, José Faustino Rebolledo, indicó que de los 400 maestros que aún no son reinstalados uno es de Guerrero, y abundó que con las movilizaciones pretenden llamar al gobierno federal para que mediante la Secretaría de Gobernación (SG), se instalen mesas de trabajo para analizar la situación de los docentes.

El movimiento en contra de la evaluación educativa en el estado de Guerrero no ha disminuido, advirtieron dirigentes de sindicatos disidentes a la directora del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Silvia Irene Schmelkes del Valle, quién el pasado 28 de abril sostuvo en visita al puerto que la reforma educativa en la entidad es un éxito y la disidencia magisterial ha disminuido.

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, Alfredo Ramírez García, recalcó que la del 1º de mayo, se trató de una marcha pacífica pero enérgica. Señaló que “esta movilización es para pronunciarnos en contra de las mal llamadas reformas estructurales, la educativa principalmente”.

Sostuvo que “seguimos reivindicando la lucha por el derecho de los trabajadores a la asociación sindical, a la contratación colectiva, al derecho de huelga, a la seguridad social y laboral”, y añadió que “es para demostrarle a Sylvia Schmelkes que es totalmente falso que el rechazo a la reforma educativa en el estado de Guerrero ha disminuido, hoy estamos demostrando que no es cierto”.

Ramírez García sentenció que “aunque los gobiernos estatal y federal por todos los medios trataron de que esta movilización no se llevara a cabo, finalmente la vamos a realizar”. Acusó que “los sindicatos charros en complicidad

con el gobierno enviaron un buscapié para sembrar temor, miedo, incertidumbre, más de la que existe, por la inseguridad pública que hemos estado

viviendo”.El secretario general de la

sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, Robespierre Moreno

Benicio, recordó que “siempre hemos propuesto una evaluación de tipo formativo, sentimos que lo que se había pronosticado, se está cumpliendo, la reforma educativa

ha sido un fracaso”. Enfatizó que en las escuelas no hay infraestructura, que se supone que forma parte de la reforma educativa.

Expresó que “nosotros seguimos insistiendo en ser propositivos, tenemos un proyecto alternativo de educación, el llamado es que juntos revisemos cuales son las mejores ideas para este país, para la mejor educación de nuestros niños”.

Mientras que la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), informó que inició un paro de 72 horas. El vocero de la Ceteg en la región Costa Grande, Manuel Salvador Rosas Zuñiga, manifestó que la exigencia como punto principal, es la reinstalación inmediata de más de 600 profesores que fueron cesados a nivel a nacional, por no participar en la evaluación amañada. Señaló que “el magisterio aglutinado con la Ceteg cumple el mandato nacional de la CNTE, y se incorpora a la jornada de lucha de 72 horas, para exigir a la subsecretaría de Gobernación mesas de negociación”.

Manifestó que el magisterio guerrerense expresa su repudio a las políticas públicas que solamente han empobrecido al más desprotegido, y han empoderado a los que más tienen. Subrayó que “les estamos diciendo a los sindicatos que se encuentran al servicio del estado: las bases se sienten traicionadas por los sindicatos corporativos, que sólo defienden los intereses del patrón y no a la clase trabajadora”.

■ Presencia de policías federales y militares en la caseta de cobro causa enojo a docentes

Toma la Ceteg en Tecpan la delegación de servicios educativos y el libramiento■ Las acciones forman parte de la convocatoria de la CNTE para rechazar las reformas estructurales, dicen

■ Ceteg se une al paro de 72 horas; piden reinstalar a 600 maestros

El rechazo a la reforma educativa en Guerrero no ha disminuido: sindicatos

HécTor Briseño

rodolfo Valadez luViano Corresponsal

Zihuatanejo, 2 de mayo. En de-manda a la reincorporación de docentes en el país, y la reinsta-lación de mesas de trabajo con la Secretaría de Educación Pública, maestros integrantes de la Coor-dinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg) pararon labores por 72 horas.

En el municipio pararon 235 maestros, la mayoría de Zihua-tanejo y el resto de Petatlán y La Unión. En Azueta, suspendieron 5 instituciones de nivel preescolar, 7 de primaria, 2 del mismo nivel pero indígenas y una secundaria.

De acuerdo con Julio César Moyao, vocero del movimiento, la jornada de lucha de 72 horas inició desde el lunes y finaliza el miér-coles. El motivo son los docentes

cesados a nivel nacional, alrede-dor de 600.

Reconoció que en Guerrero no se tiene casos de maestros, “es por solidaridad, pero se pide que haya diálogo para que retomar mesas de trabajo”.

Por su parte, Lorena Gamboa de La Cruz, integrante de la Coor-dinadora informó que también se realizó repartición de folletos infor-mativo en sitio públicos, y este día se valorará si se toma la caseta de Feliciano.

Mencionaron que en Guerrero, gracias a la lucha no se tiene ni un maestro cesado, y solo se re-cuerda un caso de un maestro ce-sado de manera temporal, pero ya se restableció el pago del estado, con el compromiso de la reinstala-

ción a nivel federal.La jornada de lucha de la

Ceteg fue generalizada con diversas acciones en municipios como Tecpan, en el estado las consecuencias de la reformas, dijo, son falta de recursos por jubilaciones y nombramientos de compañeros que están cancelados.

“Queremos ser claros, si la mesa a nivel nacional no se reins-tala, se buscará otra medida por-que deben ser instalados porque es un compromiso a nivel federal, por eso la exigencia, de no ser así, vamos a implementar otro plan en los estados”.

Como plazo, los maestros die-ron hasta el 15 de mayo para la reinstalación de la mesa de trabajo.

Jaime OJendiz R., cORRespOnsal

Cetegistas protestan en Azueta

Decenas de niños y niñas de Paso Limonero asistieron al festejo por su Día, que organizó el DIF Acapulco, presidido por Perla Edith Martínez de Velázquez. En la cancha principal del lugar, los pequeños disfrutaron de un momento de alegría y diversión mediante juegos así como rifas de regalos. El delegado, Ricardo Dorantes Carmona, agradeció las atenciones de la administración municipal

Festeja Perla edith Martínez a los niños de Paso liMonero

El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Ca-pama), Javier Chona Gutiérrez, informó que el abastecimiento del vital líquido afectará hasta 48 horas unas 30 colonias del municipio, debido a las inter-conexiones en el nuevo tanque de abastecimiento Hornos que iniciaron ayer.

En declaraciones a reporte-ros previo a la inauguración del

módulo de atención integral a los derechohabientes del ayun-tamiento de Acapulco, destacó que se pondrá en operación el tanque Hornos para mejorar la distribución de agua potable en las colonias de las partes alta y media de la ciudad, y de la zona poniente, entre ellas, Pancho Vi-lla, Hornos Insurgentes, la Mira, Fovissste, María de la O, More-los, Jardín, Pie de la Cuesta y Pedregoso.

Indicó que para llevar a cabo dichos trabajos, era necesario

suspender el bombeo por 48 horas a partir de las primeras horas de ayer, martes, por lo que se verían afectadas unas 20 mil familias de alrededor de 30 colonias como: San Isidro y Pe-dregoso, fraccionamiento Hor-nos Insurgentes, Infonavit Alta Progreso, Pancho Villa, More-los, Altamira, Bocamar, parte media y alta de la Progreso, entre otras.

Sin embargo, dijo que pro-bablemente en 24 horas se em-pezará a restablecer el servicio,

por lo que previó que la tarde de hoy quedará regulado en algu-nas colonias, “y consideramos que en dos días más todas estas colonias que se ven afectadas con este compromiso estarán ya regulares”.

Pidió a los vecinos de dichas colonias tomar las previsiones necesarios y añadió que para mitigar las afectaciones, la pa-ramunicipal en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) implementó un programa de pipas.

“Estamos previendo que en el transcurso de la noche y la madrugada (de hoy) reinicia-mos (el bombeo), pero estamos dando 48 horas de previsión por cualquier imprevisto que se nos pudiera presentar, pero estoy casi seguro que en 24 horas lograremos este objetivo y ma-ñana (hoy) por la tarde ya estará cayendo agua de manera regular en algunas colonias. Mientras tanto vamos a estar apoyando la atención con una implementa-ción de operativo de pipas para todas las colonias que van a pa-decer esta contingencia”.

Chona Gutiérrez destacó que una vez que el nuevo tanque de abastecimiento esté en funcio-namiento, se otorgará un mejor servicio a la población. “Con esta puesta en marcha de este tanque que estamos trabajando seguramente en próximos días se notarán los beneficios en es-tas colonias”.

■ Era necesario suspender el servicio por los trabajos de la Comisión, indica director

Prevé Capama afectación por 48 horas sin agua potable en 30 colonias de Acapulco■ Las interconexiones en el nuevo tanque es para mejorar el abastecimiento del vital líquido, asegura

Abby PerezcAno

Sociedad y JuSticia • MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 201710

El dinero destinado a promoción no es un gasto, es una inversión, sostuvo el director del Fidei-comiso de Promoción Turística (Fidetur) de Acapulco, Pedro Haces Sordo, quién señaló que el monto destinado este año para tal efecto es de 15 millones de pesos.

Detalló que “hay un presu-puesto con el que se trabaja para la publicidad, es un presupuesto y con eso trabajamos. La publi-cidad es una inversión, no es un gasto”.

Haces Sordo expresó que “la publicidad es dar a conocer Acapulco, tanto a nivel nacio-nal como internacional, es una inversión lo que tenemos que ha-cer, que se conozca Acapulco”.

Añadió que “lo que tenemos que hacer es seguir trabajando como todas las grandes empre-sas, compañías y destinos mun-diales invierten mucho en la pu-blicidad, aquí no se ha invertido en exceso, se ha invertido lo que se ha presupuestado”.

En entrevista, Haces Sordo precisó que “es un presupuesto igual que el del año pasado, de alrededor de 15 millones de pesos, para todo un año, para la promoción de Acapulco tanto a nivel nacional como internacio-nalmente. Es una cifra que no es exagerada”.

El director del Fidetur Aca-pulco argumentó que existen destinos turísticos a los que se destina mayor o menor presu-puesto, lo que depende del di-nero que recaudan las entidades para sus campañas y manteni-miento de las oficinas de con-venciones y visitantes, a través del impuesto al hospedaje.

Al respecto, Haces Sordo sen-tenció que “cuanto más turismo haya habrá más impuesto al hos-

pedaje”.Mencionó que “nosotros te-

nemos que trabajar con lo que tenemos y saberlo manejar, saber donde invertir, en lo que creamos que es mejor para Acapulco”.

En relación con las ocupa-ciones hoteleras registradas este año en el puerto, Haces Sordo manifestó que “este ha sido uno de los mejores años que hemos tenido, en lo que va de enero a la

fecha, se han tenido ocupacio-nes de cuartos de hotel que no se habían tenido en los últimos nueve años, lo que demuestra el trabajo que se está realizando en Acapulco”.

Haces Sordo mencionó que independientemente a los con-gresos y eventos que ya están programados de aquí a finales de año, se espera un evento importante al mes, lo que con-tribuye, señaló, a mostrar una buena imagen de Acapulco.

■ Se trabajará en la publicidad con 15 mdp, dice el titular

Dinero destinado a promoción de Acapulco no es un gasto, es una inversión: Fidetur

Héctor briseño

Integrantes de la Casa de la Cultura botean para un evento en Iguala

iguAlA, 2 de mAyo. Integrantes de la Casa Cultural Casa Jano encabe-zados por su directora, Mayra Li-zeth Millán Lara, de esta ciudad, se instalaron en la entrada del Palacio municipal para pedir el apoyo económico a la ciudadanía para la realización del V encuen-tro teatral a realizarse del 17 al 21 de este mes en esta ciudad, ya que los recursos con los que cuenta no les alcanza para cubrir hospedaje y alimentación de los grupos artísticos que participarán en los eventos culturales.

Con pancartas y un grupo musical, artistas locales hacen actividad de boteo para recabar fondos. “La comunidad cultural de Iguala requiere de tu apoyo para V encuentro teatral, Casa Jano”, se lee en una cartulina que sostiene un participante. En tanto, grupo musical continúa amenizando la actividad con canciones clásicas.

Millán Lara precisó que el gobierno municipal aportó una cantidad económica para la rea-lización del evento, sin embargo, aunque hubo promesa del go-bierno estatal de apoyar para el evento, “ ahora nos dicen que no pueden porque no hay recursos para este tipo de actividades”.

Precisó que en el encuentro participan un promedio de 28 grupos culturales, 23 visitantes, cuatro locales y la Casa Jano.

Destacó que las actividades que el encuentro se extiende hasta las escuelas, desde prees-colar, primaria, secundaria, pre-paratoria o nivel superior, “sólo la escuela tiene que solicitar, llevar a los muchachos, darles un refrigerio y regresarlos, pero no se les cobra nada, todo es gratuito. Tenemos obras infanti-les, canto, cuenta cuentos, teatro clásico y trova”.

FrAncisco díAz Corresponsal

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017 • Sociedad y JuSticia 11

Tecpan, 2 de mayo. Usuarios del transporte público de Tecpan, denunciaron que los choferes del servicio de urvans de la ca-becera municipal, aumentaron un peso al precio del pasaje, sin permiso de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del gobierno del estado y de la De-legación regional de Transporte.

Los inconformes manifesta-ron que el pasaje subió de 8 a 9 pesos, a pesar de que en enero subió de seis a ocho pesos; en ambos casos sin que los vehí-culos porten los avisos corres-pondientes para informar a las personas que usan el servicio público.

De acuerdo con Servando Acosta Mellín, habitante de la colonia Linda Vista, el alza se dio a partir de la semana pasada, cuando los choferes, sin antici-par a los pasajeros, comenzaron a cobrar 9 pesos a los usuarios, quienes, en muchos casos, se negaban a pagar porque sabían que el costo era de ocho pesos.

“En otras ocasiones, los cho-feres colocan dentro de las uni-dades oficios en los que comu-nican a los pasajeros sobre el alza en el pasaje, lo que ahora no sucedió porque los choferes subieron el precio sin previo aviso”, asentó.

Según los quejosos, el alza se ha registrado entre los cho-

feres de las rutas de transporte público dentro de la cabecera municipal, la mayoría, unidades afiliadas a la Unión de Trans-portes Regionales del Estado de Guerrero (Utreg).

Acosta Mellín precisó que el aumento en el precio del pasaje

sólo se ha registrado en el trans-porte público de urvans y no en el de taxis, los cuales cobran aún ocho pesos por el servicio colectivo.

Luego de las denuncias, que comenzaron a surgir desde la semana pasada, ni la Comisión

Técnica de Transporte y Viali-dad del gobierno del estado, ni la Delegación regional de Trans-portes han guardado silencio y sin emitir información sobre el alza o próximos aumentos en las tarifas en todas las modalidades del transporte público.

■ Las autoridades han guardado silencio; reportan inconformidad de usuarios

Denuncian en Tecpan el aumento de pasaje en urvans sin permiso de Transporte■ Acusan que subió de 8 a 9 pesos, a pesar de que en enero incrementó de seis a ocho sin autorización

Rodolfo Valadez luViano Corresponsal

Raymundo Ruiz aVilés Corresponsal

Choferes de Taxco deben cumplir con los requisitos: Tours

Después de un puente largo marcado por la ley, el caos vial regresa a las pequeñas calles de Chilpancingo ■ Foto Dassaev Téllez Adame

Fin de las vacaciones

En conferencia de prensa fue anunciada la llegada del Rally del Golfo al Pacífico, competen-cia de precisión cuya actividad final, como cada año, se lleva a cabo en los alrededores del Centro Internacional Acapulco, actualmente abandonado.

En lo que será la décimo sexta edición del Rally del Golfo al Pacífico Copa Acapulco, se tiene esperada la participación de al menos 30 tripulaciones en diferentes categorías, deportivos modernos, turismo moderno, y antiguas de 30 años atrás, la mayoría de ellas mexicanas y una de Bolivia.

La competencia se efectuará del 3 al 6 de mayo.

El miércoles 3 de mayo a las 19 horas en la Macroplaza del faro Venustiano Carranza de Veracruz se llevará a cabo la presentación de las tripulacio-nes; el jueves 4 iniciará la com-petencia en Boca del Río, con metas intermedias en Nogales, Ciudad Mendoza y Acultzingo, Veracruz; además de Tehuacán, Puebla, una prueba especial en el autódromo de Amozoc, en Puebla, y la meta del primer día a partir de las 18 horas en

la zona centro de Tepoztlán, Morelos.

El viernes 5 de mayo la salida será en Cuernavaca a las 10:30 horas, con meta intermedia en la plaza Borda de Taxco a las 12:30 horas y en el centro co-mercial Galerías Chilpancingo a las 16:30 horas; y alrededor de las 19 horas el primer automóvil estará cruzando la meta final en Acapulco, que estará ubicada en la calle María Bonita, a un cos-tado del Centro Internacional

Acapulco, donde se realizará una prueba de zigzag.

Al ser cuestionados por la falta de alumbrado público en la calle María Bonita y la imagen deteriorada del CIA, los orga-nizadores guardaron silencio, y la coordinadora de comunica-ción social de Fidetur, Arely Figueroa únicamente señaló que organizadores sostuvieron una reunión con autoridades locales pata ultimar detalles de logística y seguridad.

El director de la carrera, Franciso Name Guzzy, enfatizó que “no es un rally de veloci-dad, es un rally de precisión, donde cuenta la pericia de las tripulaciones, buscamos que los participantes disfruten de las mejores carreteras de México, de la gastronomía, de llegar a buenos hoteles”.

Esta prueba se ha desarro-llado de forma continúa desde 2002, con el respaldo de la Fe-deración Mexicana de Automo-vilismo.

El recorrido total será de mil kilómetros con pruebas de pre-cisión, de velocidad en autó-dromo, aceleración y zigzag.

Los campeones defensores con Luis Orduña padre y Luis Orduña hijo.

■ El evento se llevará a cabo en los alrededores del CIA

Preparan llegada del 16 Rally del Golfo al Pacífico Copa Acapulco 2017

HécToR BRiseño

Taxco, 2 de mayo. El dirigente de la agrupación de Transporte Organi-zado Urbano de Rápido Servicio (Tours), Jorge Zagal Carvajal, in-formó que no se opone al reparto de más permisos para el servicio público de la ciudad, sino que úni-camente el proceso deba ser a tra-vés de un estudio socioeconómico y apegado a la legalidad.

Dijo que el reparto debe ser, equitativo y con seriedad, para que entregue a los verdaderos traba-jadores del volante quienes real-mente cumplan con los requeri-mientos.

Así mismo indicó que el es-tudio, de estar apegado a los li-neamientos, para que no vaya a ver molestia por parte del mismo gremio.

“En abril pasado hubo un en-cuentro en la dirección de transpor-tes en el estado donde participaron todos los líderes del transporte or-ganizado de Taxco y los choferes, que antes de la Semana Santa se manifestaron para exigir conce-siones, en el cual elaboraron una minuta de acuerdos para aceptar la realización de un estudio socioe-conómico que podría tener como resultado una declaratoria de ne-cesidades y una convocatoria para una depuración pública”, recordó.

Insistió en que no hay ningún obstáculo para que no lleguen más permisos, sino que todo debe ser con la legalidad correspondiente.

Zagal Carvajal dijo que la postura de Tours, respecto a las concesiones es sí y no hay una oposición.

La ortopedia y la traumatología son áreas de la ciencia médica que cada vez son más requeridas por la sociedad, señaló el especialista Alejandro Badia, quien calificó la realización del 62 Congreso Nacional de la especialidad efectuado en Acapulco, el cual inició el pasado 29 de abril, como un éxito.

Alejandro Badia manifestó que “ha sido excelente, ha sido el congreso quizás más grande, el más asistido, del Colegio mexicano de Ortopedia y Traumatología. He venido a México en varias ocasiones, pero este es el congreso más grande en el que he participado, un excelente nivel”.

Con la edad aumentan los problemasEn relación con la ortopedia y traumatología, Alejandro Ba-

dia señaló que “el ser humano está envejeciendo cada vez más, lo que pasa es que nos cuidamos en otros sentidos, hay medicamentos que man-tienen la vida”.

Añadió que “las enfermedades degenerativas van a seguir, hay más y más necesidad para gente que requiere una prótesis, o que sufre una fractura cuando son mayores, o el propio desgaste natural, la gente practica mucho más el deporte, entonces hay más lesiones”.

El cirujano, experto en manos y extremidades superiores, recordó que existen enfermedades más degenerativas como la artritis y mucho más lesiones debido

al sobreuso o la actividad física.

Alejandro Badia señaló que “es natural, cuando uno es más activo, es más propenso a las lesiones, es casi imposible evitarlo totalmente”.

Puntualizó que “hay problemas de artritis que son enfermedades para las cuales no hay una pastilla que la va aliviar, otra cosa son traumatismos, como accidentes de automóviles, pues hay más circulación vehicular, es parte de la sociedad, sigue habiendo traumas, son difíciles de evitar, a menos que te quedes tirado en el sofá”.

El especialista subrayó que hay que manejar de forma adecuada las lesiones, que

pueden provocar un costo económico enorme.

Ejemplificó con las cirugías de la mano, al expresar “que cada país debería invertir en esta intervención, cuando uno se lesiona la mano cómo vas a trabajar. Si tienes una lesión de mano, de dedo, no vas a poder trabajar, no vas a contribuir al factor social, no vas a poder contribuir con tu familia”.

Invertir en salud pública

Por lo tanto, Alejandro Badia consideró importante que el país invierta en entrenamiento o estar actualizado en estos te-mas, así como aprovechar los sistemas de salud pública para que los servicios estén accesi-bles a la población en general.

Enfatizó que “la ortopedia y la traumatología han crecido demasiado, por lo que el paciente debe buscar al especialista adecuado, dependiendo del padecimiento”.

Ortopedia y traumatología, cada vez más requeridas, señala especialista

Cuando uno es más activo, es más propenso a las lesiones, puntualiza Alejandro Badia

Héctor Briseño

Se reúnen vecinos de Nuevo Balsas con relator especial de la ONU■ Demuestran con análisis propios que la minera Media Luna contamina el Río Balsas

■ 7Sergio ocampo ariSta

■ 11rodolfo Valadez luViano

Suben urvans la tarifa de pasaje sin permiso, acusan usuarios en Tecpan■ Pese a denuncias, Tranportes ha guardado silencio y sin dar informes sobre próximas alzas

■ 3roberto ramírez braVo

Nueva ley contra la tortura, difícil de cabildear: Julieta Fernández■ La legislación acota a los agentes del Estado para que no incurran en esa práctica, dice

Vaya frentazo se llevaron quienes daban por muerta la resistencia a la reforma educativa.

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017

Arcángel Ramírez Perulero, líder de la Ceteg, pidió al secretario de Educación el cese del hostigamiento a los agremiados de esta coordinadora y se enfoque la seguridad en el resguardo a las escuelas de Tierra Caliente ■ Foto Dassaev Téllez Adame

Exigencia

La tradicional cuelga de La Santa Cruz en Chilpancingo reunió a los cinco tradicionales barrios; en el barrio homónimo ■ Foto Dassaev Téllez Adame

Tradición religiosa