cultura rapa nui

6
ISLA DE PASCUA ISLA DE PASCUA LA TIERRA DE HOTU MATUA LA TIERRA DE HOTU MATUA

Upload: jaime-villaman

Post on 14-Jul-2015

4.100 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura Rapa Nui

ISLA DE PASCUAISLA DE PASCUA

LA TIERRA DE HOTU MATUALA TIERRA DE HOTU MATUA

Page 2: Cultura Rapa Nui

• Hace unos cuantos miles de años pequeños grupos humanos abandonaron las costas del Sureste de Asia para introducirse en las inmensidades del océano Pacífico, descubriendo y colonizando algunas de las islas más remotas del mundo. En Sumatra se produjo una fusión de razas oceánicas que se extendió por la Polinesia.

• Los Polinesios llegaron a la que hoy conocemos como Isla de Pascua entre los siglos IV y V D.C.

• Allí se establecieron, desarrollando su propia economía y construyendo los famosos Ahu, plataformas de piedra a menudo sobremontadas de moai, de carácter, principalmente, funerario.

Page 3: Cultura Rapa Nui

• Se originó una organización social relativamente compleja, con grupos de hombres dedicados a tareas específicas, llamados tangata maori o maestros, como por ejemplo los destinados a esculpir los moai o los constructores de embarcaciones llamados vaka ama, rigiéndose además por reyes llamados ariki, así como por sacerdotes denominados ivi atua. El desarrollo cultural de Te Pito o te Henua, como entonces se denominaba la Isla, alcanzó, al parecer, su máximo apogeo entre los siglos XI y XVII D.C.

Page 4: Cultura Rapa Nui

• Posteriormente, la sobre-explotación de recursos y la degradación del medio ambiente llevaron al quiebre del equilibrio social, con guerras intertribales que destruyeron gran parte de su cultura. Este fenómeno coincide con la llegada de los primeros europeos a la isla.

• En el año 1722 D.C, arribó a la isla Te pito o te Henua el primer europeo, el holandés Jacob Roggenween, precisamente el día de Pascua de Resurrección, razón por la cual la llamó "Isla de Pascua".

Page 5: Cultura Rapa Nui

• A finales de 1862 y comienzos de 1863 el orden social de los pascuenses se vio interrumpido por las incursiones esclavistas que llevaron a cabo los peruanos en la isla. Luego (entre los años 1864 y 1871), sus creencias comenzaron a modificarse con la evangelización que realizaron unos misioneros (véase misionero) de la orden de los Sagrados Corazones en Rapanui.

• Posteriormente se produjo la diáspora de los Pascuenses a la Polinesia razón por la cual se redujo la población a sólo 111 habitantes a fines del S.XIX.

Page 6: Cultura Rapa Nui

• La soberanía de Isla de Pascua o Rapanui fue incorporada a la República de Chile el 9 de Septiembre de 1888, por acuerdo entre el Rey Atamu Tekena, que representaba a los ancianos o jefes y su pueblo, y el entonces capitán de navío, Policarpo Toro Hurtado de la marina de Chile, en representación de su gobierno.