cultura andina del pasado y del presente

Upload: anderson-g-livia

Post on 28-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

los planteamiento de tradicion y moderno en los andinos .

TRANSCRIPT

Cultura Andina del pasado y del presente

Lo tradicional y lo moderno en la tecnologa:

Aparece frecuentemente una contraposicin de opiniones que en ciertos casos llega a ser apasionada entre quienes propugnan la recuperacin de la tecnologa tradicional y su difusin masiva en la zona andina, frente a quienes niegan la importancia de dicha tecnologa. Este proceso histrico tuvo lugar despus de la llegada de los espaoles, quienes modificaron la agricultura pero por otro lado cambiaron el sistema de clases imponiendo una clase dominante tnicamente, distinta para quien la afirmacin de la inferioridad del indio sirvi y sirve, como justificacin ideolgicamente de su dominio.Las tcnicas tradicionales entendidas como un conjunto de prcticas y tradiciones culturales desarrolladas para tratar con el ambiente fsico y bilgico en la zona andina.Los juicios acerca de las tcnicas en si mismas, aisladas de su contexto estructural e histrico, provienen de una concepcin de la tecnologa como hardware, como algo material. La tecnologa no es pues una realidad sper objetiva o neutral, nace se desarrolla y se transforma en un medio histrico que le es su sustento. Por ello a menos que se asuma que las condiciones socioeconmicas e institucionales y culturales en general , no han variado desde la poca en que las tcnicas tradicionales andinas estuvieron en plena vigencia , se tiene que admitir que no es posible una simple recuperacin del hardware vigente en ese entonces al presente .El descalabro de la agricultura andina posterior a la conquista tuvo su origen no solo en el abandono de ciertas tcnicas sino en la manera y rapidez con que se impusieron una seria de modificaciones socioeconmicas.Todo este proceso histrico es al parecer soslayado por perspectivas como las que sostienen que en lugar de seguir pensando que la ciencia y la tecnologa moderna van a resolver nuestros problemas de la agricultura, esforcemos en respetar y desarrollar la ciencia y la tecnologa andina que estn a la cabeza y las manos de muchos campesinos de nuestra tierra.La vigencia y aun el carcter difcilmente superable de algunas de las llamadas tcnicas tradicionales , lo mismo que la necesidad de profundizar en estudios sobre su recuperacin y difusin esta fuera de discusin.La alternativa para el desarrollo no resulta ser pues entre un mundo tradicional errneamente supuesto congelado e inmvil y como tal recuperable y un mundo moderno que simboliza el solo el progreso . el verdadero dilema se presenta en realidad entre un progreso cuyo eje lo constituya la satisfaccin de las necesidades de la poblacin dentro de una estrategia de largo plazo adaptada al medio ambiente y conservndolo , y el supuesto progreso , trado del exterior o no , en funcin de necesidades e intereses no coincidentes con los de la poblacin y el medio.

EL IMPERATIVO TECNOLGICO Y LA CULTURA TRADICIONAL EN EL PROCESO DEL CAMBIO TECNOLOGICO: El imperativo tecnolgico se puede definir sucintamente, como la necesidad por parte de varios actores de promover incesantemente el cambio tecnolgico con el fin de sobrevivir en el contexto econmico global.En cualquier situacin concreta se pueden distinguir dos factores irrelacionados , el desarrollo tecnolgico en si , y la respuesta de los actores.Si la tecnologa moderna es bsicamente homogenizadora , y la tradicional ms diversa y espacialmente especfica , resulta fundamental estudiar la interaccin entre ambos procesos: homogenizacin y diversificacin .En la perspectiva del imperativo tecnolgico la cultura es vista constituyendo el contexto, el telon de fondo para el desarrollo de las tecnologas , lo que provee el centro del analiis es sin embargo el desarrollo tecnolgico en si, con sus especificas condiciones tcnicas e infraestructurales.

LA ORGANIZACIN ANDINA Y LA TECNOLOGA:Una de las caractersticas principales de la organizacin andina y que ha sido ms trabajada por antroplogos, etnohistoriadores , etc. , es el dominio vertical de un mximo de pisos ecolgicos .Para el control vertical y el manejo paralelo de una serie de ciclos se requieren ciertas condiciones para organizar el trabajo en el campo. De estas, la ms importante es la necesidad de cooperacin para llevar a cabo el proceso productivo.Las formas de cooperacin necesarias para este manejo de la produccin hacen difcil la repeticin de una historia como la europea donde las formas de labrar la tierra permitieron, en un momento determinado , el surgimiento de campesinos parcelarios que controlaban individualmente la tierra.

LA NECESIDAD DEL CAMBIO: El ritmo acelerado tanto del crecimiento demogrfico como global como el proceso de urbanizacin, sumados al estancamiento de la produccin y productividad , han generado suertes desequilibrios e el abastecimiento interno de alimentos . se tiene por consiguiente por un lado una importante presencia de fuerza laboral en el agro , y por otro lado , contradictoriamente , carencias crecientes en cuanto al abastecimiento de alimentos.Los desequilibrios en el abastecimiento de alimentos han ocasionado una fuerte presin hacia la importancia de volmenes mas elevados en un mayor numero de productos.Frente a estos casos , la necesidad de un incremento sustancial y a corto plazo de la produccin y la productividad agrcola, es evidente. Tales incrementos pueden ser logrados a travs de la expansin de la frontera agrcola, y la elevacin del nivel tecnolgico.

LAS DIMENSIONES DEL CMABIO TECNOLOGICO:Cualquier intento de provocar cambios en los patrones de empleo de la tecnologa, debe tomarse consideracin de tres pasos importantes el primero es el tipo de cambio tecnolgico, el segundo el proceso de introduccin del cambio y el tercero los efectos del cambio.

COMENTARIO :La tecnologa de nuestros antepasados en su momento fue excelente , es cierto que cuando llegaron los espaoles modernizaron esta tecnologa y quizs la mejoraron en cierto punto , pero lo hicieron de una manera muy rpida , claro que explotando a nuestros indios , si recuperar o no la tecnologa tradicional es una controversia muy discutible , desde mi punto de vista para recuperar nuestra tecnologa tradicional se tendra que hacer un cambio rotundo en la agricultura , ya que ahora la tecnologa que nuestros andinos usan no es la mima que la de nuestro pasado , entonces hablamos de volver a imponer una nueva tecnologa . si bien cierto seria fabuloso recuperar esto ya que en la actualidad el cuidado del medio ambiente es realmente lamentablemente , quizs recuperando nuestra tecnologa andina podamos dar un mejor cuidado a nuestro medio ambiente.