cultivo plantas medicinales

Upload: maggi79

Post on 10-Feb-2018

232 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    1/164

    Oscar Ventura Quezada

    LAS PLANTAS AROMTICAS Y MEDICINALESUna alternativa para los ecosistemas de montaa en el Per

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    2/164

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    3/164

    Las PLantas aromticas y medicinaLes (Pam)U lv p l l P

    Oscar Ventura Quezada

    CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PARTICIPACIN

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    4/164

    Las PLantas aromticas y medicinaLes (Pam)

    U lv p l l P

    Oscar Ventura Quezada

    Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participacin (CEDEP)Av. J. Faustino Snchez Carrin 790, Lima 17, PerTelfono: (51-1) 463-0099www.cedepperu.org

    ISBN: 978-612-45180-1-0Impreso en el Per1 edicin, 1,000 ejemplaresLima, setiembre 2010

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2010-11642

    Cuidado de edicin: Emma ZevallosDiseo y diagramacin: Carla Franco

    Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido y de las caractersticas grficas de este libro porcualquier medio sin permiso de los editores.

    La publicacin de este trabajo ha sido posible gracias a:

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    5/164

    5

    Las PLantas aromticas ymedicinaLes (Pam)U lv p l l P

    Cuivo de orano en unaChacra Inera.

    Parcea de Oscar Prez Huayapo Ao Cashapapa Sihuas,

    Rein Ancash.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    6/164

    6

    Glosario de TrminosPresentacin

    Prlogoi. iu

    UbicacinObjeto, objetivos y eje de la sistematizacin.Caractersticas de la institucin que realiza la sistematizacin.Sntesis de los temas o captulos tratados.Hiptesis validada.

    ii. el ul l Pl a ml (Pam)Tendencias de la demanda.Recoleccin silvestre y cultivo.Nuevas zonas de produccin.Barreras arancelarias y otros controles al comercio.Ventajas comparativas de los cultivos orgnicos.Los desafos en la promocin del cultivo orgnico de las PAM en los pasesperifricos como el Per.Agricultura por contrato.

    iii. m pulIniciativa Bio Trade.

    78

    11131415151617

    18192425262627

    27

    2829

    NDICE

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    7/164

    7

    3233

    343738

    4041424344

    484951535659

    69

    727378

    Desarrollo territorial rural.Construccin regional y desarrollo productivo.

    Encadenamientos productivos.Desarrollo humano y desarrollo de capacidades.Mtodo de planificacin del desarrollo tecnolgico en cadenas agroindustriales.

    iV. el xEcosistemas de montaa y desarrollo sostenible.Cambio de modelo econmico en el Per.Descentralizacin, gobiernos regionales y gobiernos locales.Caractersticas geogrficas y socioeconmicas de la provincia de Sihuas.

    V. Ppl ppu lg vEl desarrollo territorial en Sihuas.Formacin de alianzas para el desarrollo local.Programas a nivel subregional.El enfoque de microcuenca como estrategia de desarrollo distrital.La Chacra Integral como estrategia de desarrollo de los sistemas de produccincampesinos.Proceso productivo e innovacin en la cadena de valor.

    Vi. Pp l bfFormacin de APEPA, HAPSSA y la cadena productiva.Desarrollo de capacidades en la cadena productiva.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    8/164

    8

    Vii. sbl l ppu bSostenibilidad econmica y social.Sostenibilidad tcnica y ambiental.Estrategias de transferencia del trabajo de promocin y asistencia tcnica.

    Viii. rplbl l xp

    iX. G pEtapas de intervencin de la ONG.Financiamiento recibido por la cadena productiva.

    X. s fl: l pFormacin de alianzas para el desarrollo local y productivo.

    Desarrollo de capacidades para la gestin de la cadena productiva y la innovacintecnolgica.Polticas para dar impulso al mejoramiento de los ingresos y empleo agrcola enlas UAC de la sierra del Per.

    axPlan de Manejo Biocomercio 2010 2014, HAPSSA.Manejo Agronmico y Postcosecha de las Hierbas Aromticas en Sihuas yCorongo.

    Especies nativas y cultivadas en las Provincias de Sihuas y Corongo.DefinicionesBibliografa

    82838485

    86

    888991

    9293

    9395

    9697

    137

    150152155

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    9/164

    9

    glOSARIO DE tRmINOS

    anPe: Asociacin Nacional de Pro-ductores Ecolgicos.

    aPePa: Asociacin de ProductoresEcolgicos de Plantas Aromticasde Sihuas.

    Brrcc: Base Rondera.

    cc: Comunidad Campesina.

    cdB: Convenio de Diversidad Bio-lgica.

    cedeP: Centro de Estudios para elDesarrollo y la Participacin.

    cedi: Centro para el Desarrollo In-tegral.

    cidiaG: Centro de Informacin yDesarrollo Integral de Autogestin.

    cites: Convencin sobre Comer-cio Internacional de Especies Ame-

    nazadas de Fauna y Flora Silvestre.cUci: Clasificacin Uniforme deComercio Internacional.

    dtr: Desarrollo Territorial Rural.

    Fao: Organizacin de las NacionesUnidas para la Agricultura y Ali-mentacin.

    Foncodes: Fondo Nacional deCompensacin y Desarrollo Social.

    FPrrcc: Federacin Provincial deRondas Campesinas de Sihuas.

    Fdrrcc: Federacin Distrital deRondas Campesinas.

    HaPssa: Hierbas Aromticas de Si-huas Pachachn S.A.idH: ndice de Desarrollo Humano.

    istPaHt: Instituto Superior Tecnolgi-co Pblico Agustn Haya de la Torre.

    mica: Movimiento IndependienteCampesino Atusparia.

    nnUU: Naciones Unidas.

    omc : Organizacin Mundial deComercio.

    oms: Organizacin Mundial de laSalud.

    onG: Organizacin no guberna-mental de promocin del desarrollo.

    osB: Organizacin social de base.Pam: Plantas aromticas y medici-nales.

    PronamacHcs: Programa Na-cional de Manejo de Cuencas Hidro-grficas y Conservacin de Suelos.

    tLc: Tratado de libre comercio.

    senasa:Servicio Nacional de Sani-dad Agraria.

    Uac: Unidad Agropecuaria Cam-pesina.

    UeBt:Union for Ethical Biotrade.Unctad: Conferencia de las Na-ciones Unidas sobre Comercio yDesarrollo.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    10/164

    10

    PRESENtACIN

    El macizo andino que hace del Perun pas de montaa ha marcado su

    historia, su economa, la psicologay la vida de sus gentes convirtin-dolo en un mbito geogrfico y hu-mano diverso, complejo y a vecesfracturado.

    La montaa ofrece enormes po-sibilidades pero tambin grandeslimitaciones para una vida huma-

    na mejor. Hay que trabajar con re-cursos escasos, un ambiente frgil yuna productividad que resulta bajasegn la racionalidad utilitaria delmercado capitalista. Se debe in-vertir no solo dinero sino cuidadoe inteligencia. Por eso el Per vivehoy da, en los hechos, la dramti-ca disyuntiva de ser un pas minerohomogneamente lunar, contami-nado y desrtico pero de alta ren-tabilidad mientras duren y tenganbuenos precios los recursos no re-

    novables; o un territorio frtil, sincontaminacin, pero que permitesolo una vida austera y limitada enel consumo. Entre estos dos extre-mos es posible explorar muchas al-ternativas distintas.

    Cuando eligieron como zonas deintervencin los callejones de Hua-ylas y Conchucos, CEDEP desde1980 y CIDIAG desde 1987 bus-

    caron armonizar la organizacinproductiva, social y gremial, el go-bierno local, el manejo de cuencas,la crianza de camlidos andinos, eluso cuidadoso del agua y los culti-vos de montaa en una estrategiaenfocada a mejorar la vida de loscampesinos y las campesinas res-petando su cultura y promoviendo

    un encuentro mutuamente respe-tuoso entre la vieja cultura indge-na y la moderna urbana occidental,entre la economa campesina y la

    comercial, que sea beneficioso yenriquecedor para ambos elemen-tos culturales. Los equipos multi-disciplinarios de CEDEP y CIDIAG,trabajando a cientos de kilmetrosde distancia uno de otro, separa-dos por enormes montaas, tuvie-ron que adaptarse a un contextoeconmico y poltico cambiante:sobrevivieron a perodos de crisiseconmica, hiperinflacin, terroris-

    mo y ajuste estructural, sin perderen ningn momento ni sus objeti-vos estratgicos ni su relacin conla poblacin.

    El trabajo que presentamos en estaspginas forma parte reciente de esaporfiada estrategia de largo plazo.Es un perodo de veinte aos desde

    1990 a 2009. Se trata en este casodel cultivo orgnico de plantas aro-mticas y medicinales bajo la hip-tesis de que constituye una de las

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    11/164

    11

    alternativas posibles para el manejode los ecosistemas de montaa enel Per. En una economa mundialque ha sido globalizada en trminosdesfavorables para la cultura cam-pesina creemos que la respuesta aeste desafo es promover el enca-denamiento de las distintas activi-dades productivas, aprovechandolos recursos, la biodiversidad y lacultura local.

    Con el objetivo de explicar al lectoreste complejo proceso, se describeen el texto de sistematizacin quepresentamos el Mercado Mundialde las Plantas Aromticas y Medi-cinales (PAM), con las tendenciasde la demanda, las barreras arance-larias y otros controles al comercio

    mostrando las ventajas comparati-vas de los cultivos orgnicos respec-to de otros cultivos en el mercadomundial. En el polo local se presen-

    tan los desafos en la promocin delcultivo orgnico de PAM en pasescomo el Per.

    Debe tenerse en cuenta que esteprograma se ha desarrollado enmedio de un cambio de modeloeconmico acompaado de mo-dificaciones en el sistema polticoy un proceso de descentralizacinque induce a un nuevo rol de los

    gobiernos regionales y gobiernoslocales. El texto describe estos cam-bios y analiza su repercusin en eltrabajo de campo.

    Las propuestas y tecnologas inno-vadoras que se pretende motivarabarcan una visin del desarrolloterritorial en Sihuas, la formacin

    de alianzas para el desarrollo lo-cal, programas a nivel subregional,el enfoque de microcuenca comoestrategia de desarrollo distrital, la

    chacra integral como estrategia dedesarrollo de los sistemas de pro-duccin campesinos y el desarrollode un proceso productivo e inno-vacin en la cadena de valor. Laparticipacin campesina es ejercidamediante la formacin de las em-presas APEPA, HAPSSA y la cadenaproductiva.

    Los productores adultos han partici-

    pado principalmente en el manejode los cultivos y post cosecha. Losjvenes, por tener estudios forma-les ms avanzados, se han involu-crado en todas las etapas de la ca-dena productiva. En la perspectivade los prximos aos se espera queel liderazgo en la cadena producti-va sea asumido cada vez ms por

    los jvenes con estudios formalesmayores, lo que incluye cargos di-rectivos y gerenciales.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    12/164

    12

    La participacin de la mujer ha sidocircunscrita por el momento a laproduccin agrcola y manejo postcosecha debido a que est limitadapor el analfabetismo o por bajos ni-veles de estudios. La alfabetizacinde las mujeres es un factor esencialpara superar esta injusta situacin.

    Gran parte del trabajo est dedi-cada a examinar la sostenibilidadeconmica y social, tcnica y am-

    biental y las estrategias de transfe-rencia del trabajo de promocin yasistencia tcnica a los campesinosorganizados.

    Finalmente, se presentan las con-clusiones y perspectivas dentro delas cuales se continuar trabajandoen un complejo sistema de alianzascon los agentes sociales y econmi-cos de la regin, y perfeccionandola metodologa de capacitacin de

    campesino a campesino en la quejvenes campesinos salidos de losinstitutos agropecuarios jugarn unimportante rol impulsor.

    Este trabajo es un pequeo alto dereflexin en un camino que conti-na y debe proseguir en los prxi-mos aos como una contribucin aldesarrollo sostenible del pas.

    LOS EDITORES

    Agradecemos a la Dra. Diana Flores, quien desde su amplio conocimiento deltema que aborda la sistematizacin, lo enriqueci con sus comentarios.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    13/164

    13

    PRlOgO

    El uso y consumo de las PlantasAromticas y Medicinales (PAM) es

    tan antiguo como la humanidad.Si bien todas las culturas y civiliza-ciones aprovecharon sus caracte-rsticas y principios activos, en lossiglos XIX y XX el inters hacia ellasdecay debido a la introduccin delos frmacos sintticos y las nuevastcnicas de conservacin de los ali-mentos.

    Actualmente existe una fuerte ten-dencia a nivel mundial hacia labsqueda de una mejor calidadde vida, por lo que el consumo deproductos dietticos, nutracuticosy farmacuticos, obtenidos a partirde fuentes naturales, se ha incre-

    mentado, principalmente en mer-cados externos como los de Europa,Estados Unidos y Japn, entre otros(Garca Delgado s/f: 2).

    En las dos ltimas dcadas, el culti-vo de las PAM ha adquirido relevan-cia social, econmica y ambiental apartir de su capacidad de generarpuestos de trabajo, de otorgarle unvalor aadido y de conservar el me-dio ambiente, adems de los gran-des beneficios que para la saludhumana conlleva su consumo. Enel ao 2004, el valor del comerciomundial de las PAM y de sus trans-

    formados alcanz la suma de 7 355millones de dlares.

    El Per es uno de los 15 pases conmayor diversidad biolgica en elmundo, por su gran variedad ge-ntica, especies de flora y fauna yecosistemas continentales y marti-mos. En nuestro pas se utilizan por

    lo menos 1 400 PAM, sin embargo,slo un pequeo porcentaje de s-tas y sus derivados se transan en elmercado nacional e internacional.

    La falta de informacin respecto ala demanda externa, precios y tec-nologa ha limitado el desarrollo deeste sector en el Per, no obstantelas condiciones geogrficas y eco-lgicas favorables para su produc-cin.

    La estrategia de desarrollo local me-diante el encadenamiento produc-tivo basado en el aprovechamiento

    sostenible de la biodiversidad, esuna respuesta a los desafos quepresenta la reestructuracin pro-ductiva y la globalizacin, vlidapara los ecosistemas de montaa. Elpresente trabajo proporciona infor-macin pertinente para la promo-cin de las PAM en los andes.

    En las provincias de Sihuas y Coron-go, localizadas en el nororiente de laregin Ancash, se viene desarrollan-do la cadena productiva de hierbas

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    14/164

    14

    aromticas. Su origen se remonta alao 1990 y ha evolucionado hastael presente, logrando su articula-cin al mercado nacional y externo.En esta sistematizacin explicamossu proceso, el rol de los actores, lasestrategias de intervencin de lasinstituciones de apoyo y el contextoque hizo posible el desarrollo delencadenamiento productivo.

    En los ltimos aos Sihuas y Co-rongo han recibido la visita de di-

    ferentes delegaciones del Callejnde Huaylas para conocer el avancealcanzado por la cadena productivade hierbas aromticas. Del mismomodo los principales dirigentes de

    APEPA y HAPSSA han sido invitadospor ANPE Per para presentar su ex-periencia en otros departamentos.

    En el ao 2009, el Ministerio delAmbiente del Per organiz el pri-mer Concurso Nacional de Bioco-mercio denominado Biocomercio:

    el reto de un pas megadiverso.HAPSSA, la empresa de acopio ycomercializacin de la cadena pro-ductiva de hierbas aromticas, par-ticip en la categora de empresas,logrando obtener el cuarto puesto.

    La reduccin de la pobreza preva-leciente en los andes, es una de lasmetas del milenio. Alcanzar esteobjetivo y promover el desarrollohumano sostenible de la poblacinlocal mayoritariamente campe-

    sina, requiere de la accin coor-dinada, pblica y privada, con unenfoque de desarrollo territorial yuna planificacin de mediano y lar-go plazo.

    La experiencia sistematizada fueiniciada por CIDIAG, destacando

    en la intervencin el compromi-so y apoyo tcnico del Ing. BenitoMatsubara. En el ltimo perodo elCEDEP tom la posta y contino eltrabajo con el aporte financiero del

    Fondo Nacional de CapacitacinLaboral y Promocin del Empleo FONDOEMPLEO.

    Poder compartir esta experiencia, atravs de esta publicacin, ha sidoposible por el apoyo de OXFAM NOVIB y EED, instituciones a lasque agradecemos su cooperacin.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    15/164

    15

    i. introdUccin

    Fundo Casabancade APEPA en Sihuas.

    Siebra de roero, abri 2004.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    16/164

    16

    Ubicacin

    Las provincias de Sihuas y Corongose encuentran en la sierra, al noro-

    riente de la regin Ancash. En estazona predomina la poblacin rural,conformada principalmente por fa-milias campesinas que desarrollanuna economa de autoconsumocon baja articulacin al mercado.

    mp l g ahPv cg

    shu

    CUADRO 1: Indicadores de as provincias de Sihuas y Corono

    Fuene: INEI, Censos Nacionaes 2005 y 2007.

    IndicadoresProvincia ProvinciaSIHUAS

    Ranking CORONGO Ranking

    Superficie ter 1455.97 988.1

    Poblacin 30700 8329

    IDH 0.5283 134 0.5738 76

    Alfabetismo (%) 72.9 177 81.7 136

    Escolaridad (%) 90.5 25 87.5 67

    Esperanza de vida en aos 66.9 123 71.6 35

    Logro educativo (%) 78.8 156 83.7 116

    Ingreso familiar per cpita (S/.) 240.9 89 256.2 78

    Adems del potencial humano yriqueza cultural de larga data, am-

    bas provincias cuentan con recur-sos naturales en una diversidad depisos ecolgicos, suelos y recursoshdricos, que deben ser la base desu desarrollo sostenible.

    Huz

    Hu

    ar

    mal. Luzuriaga

    ce Fitzarrald

    ru

    Blg

    o

    Hu

    c

    yug chuzau

    Pomabamba

    s

    Hul

    coronGo

    siHUasPll

    (N habitantes)

    ritorial (Km)

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    17/164

    17

    Objeo, objeivos y eje de a siseaizacin

    Caracersicas de a insiucin que reaiza a siseaizacin

    La sistematizacin tiene como ob-jeto la formacin y desarrollo de lacadena productiva constituida porlas familias campesinas productorasde hierbas aromticas de las pro-vincias de Sihuas y Corongo, regin

    Ancash, la participacin de la Aso-ciacin de Productores Ecolgicosde Plantas Aromticas (APEPA), laempresa de acopio y comercializa-cin Hierbas Aromticas de Pacha-

    chn Sihuas S.A. (HAPSSA) y otros

    agentes de apoyo como las organi-zaciones no gubernamentales (CE-DEP y CIDIAG) y la oficina de pro-mocin agraria del MINAG.

    Los objetivos de la sistematizacinson: mejorar nuestra propia prctica; compartir nuestros aprendizajes

    con otras experiencias similares; y, contribuir al enriquecimiento de

    la teora del desarrollo local.

    El eje de la sistematizacin es elll p pl j l p-v l puv delos sistemas de produccin campe-sinos en espacios altoandinos. Paraello se cont con informacin delperiodo de 1990 al 2009.

    El Centro de Estudios para el Desa-rrollo y la Participacin (CEDEP), esun Organismo no Gubernamentalde Desarrollo (ONG) fundado el 6

    de Junio de 1977.

    V p fuuEl Per avanza hacia una sociedad

    con equidad econmica, poltica,social, tnica, de gnero y gene-racional, en el marco de respeto alos derechos econmicos, sociales,

    culturales y ambientales; sus actoressociales, sus instituciones y sus or-ganizaciones descentralizadas estnfortalecidas y articuladas, posibili-

    tando la gobernabilidad, un ejerciciodemocrtico responsable y la pre-servacin del medio ambiente; suspequeos productores agrarios y

    empresarios de las MyPes urbanasy rurales mejoran su productivi-dad, estn vinculados al mercadointerno y externo en mejores con-

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    18/164

    18

    diciones, y promueven un empleodigno y productivo.

    mSomos una asociacin civil especia-

    lizada en la articulacin de procesossociales y productivos, a travs de lainvestigacin, elaboracin y ejecu-cin de propuestas, dilogo colec-tivo, fortalecimiento de capacida-des de los agentes de desarrollo

    y de la incidencia en espacios deformulacin y debate de polticaspblicas, basados en un enfoquede desarrollo humano sostenible,gnero y desarrollo territorial.

    el ul otorgando prioridad a la estra-tegia institucional que privilegia eltrabajo conjunto con las organiza-ciones populares y las instituciones

    democrticas, ejecutamos progra-mas de promocin con gremios yasociaciones de productores agra-rios, gobiernos regionales y mu-nicipales, redes de concertacin

    y presin poltica, organizacionesde mujeres rurales y organizacio-nes ambientalistas, atendiendo asus necesidades y demandas.

    Snesis de os capuos raadosEste informe consta de diez captulosplanteados de la siguiente manera:el primero presenta la introduccinal tema, el segundo aborda el mer-cado mundial de las PAM, el tercerose refiere al marco conceptual quepermite entender la sistematizacin

    del proceso vivido en el periodo19902009, el cuarto explica el con-texto socioeconmico y poltico quecondicion el proceso de desarrollo

    local, el quinto aborda las principa-les propuestas y tecnologas innova-doras implementadas en los diferen-tes programas a diferentes nivelesde intervencin, el sexto trata de laparticipacin de los productores ysus organizaciones econmicas en el

    desarrollo de la cadena productiva,el sptimo aborda la sostenibilidadde las propuestas y los cambios, eloctavo trata de la replicabilidad de

    la experiencia, el noveno describela gestin del proyecto y el dcimose refiere a las lecciones aprendidas.Como documento anexo se presentael Plan de Manejo en Biocomercio2010 2014 de HAPSSA y la fichatcnica Manejo Agronmico y Post

    Cosecha de las Hierbas Aromticasen Sihuas y Corongo, elaboradopor el equipo tcnico de HAPSSAdel cual el autor es miembro.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    19/164

    19

    La estrategia de desarrollo basadoen el aprovechamiento sosteniblede los recursos locales (p.e. la biodi-versidad y la cultura local), median-te el encadenamiento productivo,es una respuesta a los desafos quepresenta la reestructuracin pro-ductiva y la globalizacin.

    Hipesis vaidada

    Reunin de Equipotcnico de CEDEP

    en e Cenro deAcopio HAPSSA

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    20/164

    20

    ii. eL mercado mUndiaLde PLantas aromticas

    y medicinaLes (Pam)

    Paricipacin de HAPSSA

    en a Feria Reionade Chiboe - Ancash.Erneso Padia gerene genera

    de HAPSSA.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    21/164

    21

    Fabricacin

    de bebidas

    Uso

    domstico

    Industria de la

    alimentacin

    Industria de la

    perfumera

    Industria

    farmacuticaEspecies nativas,

    ajedrea, albahaca,

    eneldo, estragn,

    laurel, mejorana,

    organo, perejil,

    romero, salvia,

    tomillo, etc.

    ajedrea,

    albahaca,

    estragn, laurel,

    mejorana,

    menta,

    organo,

    salvia, etc.

    ajedrea,

    albahaca, eneldo,

    estragn, laurel,

    mejorana,

    organo, perejil,

    romero, salvia,

    tomillo, etc.

    ajedrea,

    albahaca,

    eneldo,

    estragn,

    laurel, menta,

    romero, salvia,

    tomillo, etc.

    albahaca,

    eneldo,

    mejorana,

    menta,

    perejil,

    salvia, tomillo,

    etc.

    tendencias de a deanda

    Segn la OMS y la FAO, se calculaque las 2/3 partes de la poblacin

    mundial (4 700 millones de perso-nas) recurren a las hierbas aromti-cas y medicinales para su alimenta-cin y uso medicinal. La tendenciava hacia una mayor expansin dela demanda, debido a cambios enlos hbitos de consumo, la bsque-da de una vida ms sana, etc. Lasproyecciones estiman una tasa decrecimiento de 4% anual, (Berzinsy Romagnoli s/f:27).

    El consumo de las PAM en pasesperifricos como el Per es mayor-mente domstico,con mayor nfa-sis en el consumo de las especiesnativas, a diferencia de los pases

    desarrollados, en los cuales su prin-cipal destino es la industrializacin(Di Paola 2006:2).

    Las PAM conforman un grupo muyamplio de productos vegetales uti-lizados con mltiples fines y some-tidos a procesos de transformacinmuy diversos.

    Cuando las PAM se utilizan

    f, es decir, frescas, de-secadas, enteras, troceadas o mez-cladas, sus fines son la preparacin

    CUADRO 2: Ejepos de os diferenes usos de PAm

    Fuene: BERZINS, m. y S. ROmAgNOlI s/f:27 y Di Paoa 2006:2.

    de envasados, infusiones, dietti-cos, condimentos, aromatizantes,etc. Si se f p l b- l, x- , sus usos son enlas u l bb: antioxidantes, colorantes,

    conservantes, dietticos; la u- pfu:cremas, colonias, jabones, lociones,

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    22/164

    22

    perfumes; la u fu-: compuestos de medicamentostradicionales para las personas ylos animales, y en otros apartadoscomo la homeotopa, fitoterapia,

    aromaterapia; la u quen forma de componentes de losfitosanitarios y componentes de laspinturas (Frnandez 2006:179).

    Como extracto o aceite esenciales obtenido por dos procesos dedestilacin: el proceso sencillo o lap f f yel ms elaborado o gu f f. De este modocontiene sustancias voltiles capa-ces de comunicar ciertos aromas,colores, sabores, conservantes, osustancias curativas. En realidad noexisten lmites bien definidos enel usoconsumo de cada uno de

    los productos. La utilizacin de lasplantas est ntimamente relacio-nada con el de sus transformados,un mismo producto puede ser utili-

    zado en procesos y productos muydiferentes (Frnandez op. cit.).

    Las PAM se utilizan en sectores eindustrias mltiples, casi todas en

    expansin y directamente relacio-nada con la alimentacin, la saludy el cuidado del cuerpo.

    La produccin de las PAM en lospases desarrollados ha disminuidoy su consumo y comercio, por elcontrario, ha aumentado. El mer-cado internacional est cada vezms dominado por grandes firmascompradoras de materia prima entodo el mundo, que es transporta-da a los centros de elaboracin yacondicionamiento del granel final.En este proceso se observa el desa-rrollo del comercio directo entre elproductor, que es a su vez exporta-

    dor mediano o grande y los mer-cados consumidores.

    La competencia en precio es cada

    vez mayor y las reas se especiali-zan en productos que tienen clarasventajas comparativas (Garca Nieto 2000: 38).

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    23/164

    23

    CUADRO 3: Apicaciones indusriaes de PAm

    Fuene: garca Nieo 2000:32.

    Beneficios Medio Ambientales

    Agricultura biolgica

    Defensa contra la erosin Aprovechamiento de tierras marginales Desarrollo de la apicultura y de la

    polinizacin de las plantas

    Beneficios Socioeconmicos

    PlantasAromticas yMedicinales

    Agricultura de montaa y explotaciones

    familiares Cultivos alternativos Beneficios mutuos con la apicultura Industria de primera transformacin Creacin de empleo y fijacin de mano

    de obra rural

    Alimentaria Farmacutica

    Aditivos naturales (saborizantes,colorantes, antioxidantes y conservantes)

    Diettica Licorera Nutricin animal

    Absorbe el 40% de la produccinmundial de PAM

    Absorbe el 30% de la produccinmundial de PAM

    Absorbe el 30% de la produccinmundial de PAM

    Extractos Medicamentos Herboristera Homeopata Farmacia veterinaria

    Perfumero - cosmtica

    Colonias Perfumes Cosmticos Lociones Jabones Sales de bao

    APLICACIONES INDUSTRIALES

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    24/164

    24

    gRFICO 1: Cadena de vaor de PAm

    Fuene: mor y gorues 2002:47.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    25/164

    25

    P V %1998 2004

    5513l

    075p

    Volumen mill. TMValor mill. US$

    10622297.1

    535

    1325.5

    26.9

    1081.2

    449.2

    1216.5

    1198.92560.4

    699

    1301.8

    24.2

    1100.7

    501.5

    1131.1

    1447.42599.5

    890.1

    1622.9

    20.3

    1664.1

    435.3

    1210.9

    36.2913.16

    66.37

    22.44

    -24.54

    53.91

    -3.09

    -0.46

    1437.42528.5

    846.71

    1416.7

    25.2

    1089.7

    540.8

    1023

    5414ll 1/

    2924

    pl 2/

    u 1998 2000 2002 2004

    Volumen mill. TM

    Valor mill. US$

    Volumen mill. TM

    Valor mill. US$

    Volumen mill. TM

    Valor mill. US$

    Para analizar los flujos de comer-cio internacional se ha utilizado labase de datos COMTRADE de lasNNUU, CUCI, revisin 3, y se hanelegido cuatro partidas (Fernndez

    2006:182).

    En el cuadro N 04, podemos obser-var que durante el periodo 1998 2004, los volmenes exportados delas especias y los aceites esencialeshan tenido una tendencia crecien-te, pero los valores no han tenido elmismo ritmo de crecimiento.

    Las exportaciones mundiales de al-caloides y plantas utilizadas en far-macologa, perfumera, etc. duranteel periodo analizado, han tenido uncomportamiento distinto, decrecenen el volumen demandado, pero susvalores aumentan y/o se mantienen.

    Las exportaciones mayoritariamen-te van desde los pases en desarrollohacia los pases desarrollados. El va-lor de las importaciones de Estados

    CUADRO 4: Vouen y vaor de as exporaciones undiaes porparidas (aos 1998 - 2004)

    toado de: Fernndez, 2006, p.. 183.1/ acaoides veeaes de opio, ceneno, cafena, ec.2/ oras panas uiizadas en perfuera, faracia, insecicidas: insen, bodo, vaeriana, ora-no, roero, ena, savia, ec.

    Unidos, la Unin Europea y Japnsupera el 60% del total de las im-portaciones mundiales. Debemosagregar que la China y la India sontambin grandes importadores dePAM, adems de ser a la vez gran-

    des exportadores.Entre los grandes exportadores tam-bin se encuentran algunos pasesdesarrollados, como los EstadosUnidos, Alemania, Francia y ReinoUnido.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    26/164

    26

    CUADRO 5: Orden de pases por vaor de iporaciones / exporaciones

    toado de: Fernndez, 2006, p. 185.

    Otra caracterstica del comercio in-ternacional es la creciente exigenciade calidad, especialmente en lo quea normas sanitarias se refiere. La ca-lidad y seguridad del producto, an

    se basa en la confianza mutua delproductor / comerciante / mayoris-ta / importador / consumidor y enlos controles que cada uno de ellospudiese establecer en funcin desus propios intereses o necesidades(Fernndez 2006: 189).

    Recoeccin sivesre y cuivo

    Desde la perspectiva de laproduccin, las PAM pueden crecerde forma natural y espontneaen los bosques, en cuyo caso sehabla de la llamada recoleccin

    silvestre; o tambin pueden sercultivadas. Cabe distinguir aquellasprocedentes del cultivo tradicionaly aquellas procedentes del cultivoecolgico.

    La recoleccin silvestre continuarsiendo una fuente de abastecimien-to a corto o mediano plazo. La re-coleccin de plantas silvestres tieneun futuro integrado a la creacin de

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    27/164

    27

    Nuevas zonas de produccinHay nuevas zonas de produccin en

    frica (Marruecos, Tnez, Egipto) yTurqua debido al desplazamientode algunos cultivos (romero, tomillo,condimentos en grano) desde Espaa.Otra regin cada vez ms especializa-da y siempre con bajos precios es la

    de los pases de Europa del Este.

    El principal mercado internacionalpara las plantas aromticas prove-

    nientes de las nuevas zonas de pro-duccin es la Unin Europea (y den-tro de ella Alemania y Francia), unmercado estable donde existe la tra-dicin del consumo. Los principalescambios que vienen dndose tienenque ver cada vez ms con el comer-

    cio directo entre productor, que es asu vez el exportador (normalmentemediano y grande) y elaboradoresde mercados consumidores.

    Los pases de Amrica del Sur yCentroamrica han incrementadosus exportaciones de PAM, debidoal potencial de la biodiversidad y ala abundante mano de obra barata,que influyen en los precios tanto delos PAM cultivados o recolectados.

    Destacan: Brasil, Mxico, Argenti-na, Guatemala, Colombia y Per.

    explotaciones agrcolas y forestales,as como a las industrias transfor-madoras en el medio rural (GarcaNieto 2000:35).

    Se desarrollarn nuevos tipos deempresas agroindustriales, a se-mejanza de lo que ocurre en otrospuntos de Europa, en los que seintegren el cultivo y las fases indus-triales (destilados, extractos, a gra-nel o envasados).

    La mano de obra para la recolec-cin y/o cultivo es un factor de des-equilibrio y hace imposibles mu-chos cultivos en pases con salariosrelativamente altos, como los pases

    desarrollados.

    Las nuevas demandas ligadas a flu-jos de turismo rural y ecolgico,permitirn nuevas posibilidadespara productos envasados finales(Garca Nieto 2000:36).

    Existe creciente preocupacin porlas PAM provenientes de recolec-cin silvestre, de que ante un au-mento de su demanda son especiesamenazadas de extincin as como

    de la destruccin de los bosques.Esto ha conllevado a la domestica-cin, o al cultivo de algunas PAMcomo la nica forma de mantenerla oferta en los niveles actuales yasegurar su produccin controlada.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    28/164

    28

    Barreras arancearias y oros conroes a coercio

    Las PAM se ubican en el entornode la agricultura y por tanto estnsujetas al marco de las negociacio-

    nes agrarias que se desarrollan en elseno de la OMC. La proteccin enlos mercados internacionales no esmuy elevada.

    Adems del marco arancelario esta-blecido por la OMC, el comercio de

    algunas PAM se encuentra reguladopor la cv b cil ep a-

    z Fu Fl slv(cites). Varias especies de PAM es-tn incluidas en los anexos I y II dela CITES, por lo que slo se puedenexportar con fines de investigacinlas del anexo I, o con un permi-so especial las mencionadas en el

    anexo II (Frnandez 2006:188).Los diferentes TLC firmados tam-bin determinan nuevas reglas de

    juego para el comercio mundial.

    Venajas coparaivas de os cuivos ornicos

    Las denominaciones de origen yel cultivo ecolgico tienen xitoen el mercado y las perspectivasde futuro son muy prometedoras.Los productos ecolgicos no tienencompetencia en el mercado inter-

    nacional con la misma intensidadque las producciones tradicionales,bien procedentes del cultivo o derecoleccin silvestre.

    En los pases desarrollados las pre-ocupaciones por la salud y por elcuidado del cuerpo son asuntos degran actualidad. Cada vez es msfrecuente el inters por conocer lacalidad, la procedencia y el conte-

    nido de los productos que se con-sumen. De ah que exista una ten-dencia creciente hacia la demandade productos naturales certificados,

    en detrimento de los productos sin-tticos (Frnandez 2006: 201).

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    29/164

    29

    los desafos en a proocin de cuivo ornico de PAm en os pases en desarroo coo e Per

    Aricuura por conrao

    La promocin del cultivo orgnicode las PAM ha de enmarcase en unproceso de innovacin que integre

    el conocimiento del mercado y delos actuales procesos de produccin,transformacin y comercializacinsegn los estndares internaciona-les de la produccin orgnica.

    En este escenario, el precio podravenir determinado por la calidad,

    caractersticas, cuanta de principios

    A causa de problemas de aprovisio-namiento muchas empresas importa-doras/exportadoras estn dispuestasa realizar contratos de cultivo, siem-

    pre y cuando la produccin estuvieraajustada a sus necesidades, el preciofuera bastante interesante, la calidadest demostrada y que estuviera ase-gurado tambin un servicio de entre-ga y aprovisionamiento.

    activos del producto o por las formasde presentacin del mismo.

    El agricultor de PAM habr de co-nocer sobre las semillas y esquejesutilizados, caractersticas de la tierra,nuevas tcnicas de produccin, detransformacin y de comercializa-cin, con vistas a la obtencin de unproducto diferenciado y de calidadcon el que se pueden manejar, encierta medida, la poca transparencia

    del mercado actual, la competitivi-

    El xito o fracaso en la produccin,transformacin y venta final de lasPAM depende de su calidad. La cali-dad depende a su vez de varios facto-

    res, del clima, del suelo, los mtodosde cultivo, los mtodos de transfor-macin y la comercializacin.

    Algunas dcadas atrs la oferta dePAM provena en su totalidad de la

    dad y la inestabilidad de precios delmercado mundial, y a su vez aten-der y satisfacer las exigencias de ca-

    lidad planteadas por el consumidor(Fernndez, 2006: 210).

    La agricultura orgnica requieredel cumplimiento de determinadanormatividad y la obtencin de loscertificados correspondientes para lacomercializacin, emitidos por unaempresa certificadora acreditada

    por SENASA, en el caso peruano.

    recoleccin silvestre, actualmentemuchos pases en desarrollo y desa-rrollados han iniciado el cultivo dePAM. Empresas importadoras de PAM

    de los pases desarrollados encarganla produccin en pases en desarro-llo a fin de contar con flujos regularesdel producto a costes de produccinms asequibles que en los pases de-sarrollados (Frnandez 2006:190).

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    30/164

    30

    iii. marco concePtUaL

    I Concurso Naciona deBIOCOmERCIO 2009 Per:

    HAPSSA ocup e cuaro pueso en a

    caeora epresaria.Cereonia de preiacin05 de junio de 2009.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    31/164

    31

    IniciaivaBIO TRADE

    El trmino Biocomercio fue adop-tado en la sexta conferencia de laspartes del Convenio de la Diversi-

    dad Biolgica (CDB) en 1996, des-pus que en la Conferencia de lasNaciones Unidas sobre Comercio yDesarrollo (UNCTAD) se presentla iniciativa Biotrade.

    Segn la UNCTAD, el Biocomerciose refiere al conjunto de activida-

    des de recoleccin y/o produccin,procesamiento y comercializacinde bienes y servicios derivados dela bv v (especies,recursos genticos y ecosistemas),bj blbl, l .

    En la legislacin peruana, Biocomer-

    cio es la actividad que a travs deluso sostenible de los recursos nati-vos de la biodiversidad, puvl v l l

    gRFICO 2: lineaienos eneraes para e desarroo coercia deBiocoercio

    Fuene: Proper 2009

    l bjv l cv dv Blg; apoyando aldesarrollo de la actividad econmi-ca a nivel local lz

    g l g vl gg pu de labiodiversidad competitivos para elmercado nacional e internacional,

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    32/164

    32

    con qu l bl .1

    En el ao 2003, se estableci el P-g nl B

    l P (PNPB), el cual describeal Biocomercio como el conjuntode actividades de recoleccin, pro-duccin, transformacin y comer-cializacin de bienes y servicios de-rivados de la biodiversidad nativa,desarrolladas en conformidad conlos criterios de sostenibilidad am-biental, social y econmica,

    f : 1) l u bl l u l bvv; 2) l p -g puv qu p lv u bl; 3)l g bf - u bu qu-v u ll

    u g.

    Tambin la Iniciativa Bio Trade de laUNCTAD y las diferentes institucio-nes pblicas y privadas que trabajancon ella, han definido un conjuntode principios y criterios, para orien-

    tar la ejecucin de actividades en elmarco del CDB.2

    Los principios son:1. Conservacin de biodiversidad.2. Uso sostenible de la biodiversi-

    dad.3. Distribucin justa y equitativa de

    beneficios derivados del uso de

    la biodiversidad.4. Sostenibilidad socio econmica

    (de gestin, productiva, financie-ra y de mercado).

    5. Cumplimiento de la legislacinnacional e internacional.

    6. Respeto de los derechos de losactores involucrados en el Bioco-

    mercio.

    7. Claridad sobre la tenencia de latierra, el uso y acceso a los recur-sos naturales y a los conocimien-tos.

    La Iniciativa Bio Trade de laUNCTAD y los programas nacio-nales implementan los Principios yCriterios a travs de los siguientesenfoques: cadena de valor, mane-

    jo adaptativo (gestin adaptable) yecosistmico.

    Los conocimientos tradicionales de

    las comunidades campesinas y na-tivas estn estrechamente vincula-dos a la diversidad biolgica de lospases en vas de desarrollo, comosucede con el Per y otros pases de

    Amrica Latina.

    Existen numerosos conocimientos

    indgenas asociados al uso de pro-1 rgl l L b v pvh bl l v blg, d sup n 068-2001-

    Pcm, tul iX, cpul i, ul 87.2 P ll pu v hp://www.b.g/i/Ppl/b-ppl.h

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    33/164

    33

    ductos naturales con fines nutricio-nales y farmacolgicos a lo largo dela historia de estas comunidades. Sonnumerosos los casos de apropiaciny uso de materiales biolgicos vin-

    culados a los conocimientos indge-nas de estos pueblos por empresasde pases desarrollados. Por lo tanto,es necesario f u ulu p b l pplul en todos los sectoresvinculados a los productos naturalesque se emplean en la industria far-macutica, cosmtica y alimenticia(Garca Delgado s/f: 3, 6).

    En el ao 2009, el Ministerio del Am-biente del Per organiz el primerConcurso Nacional de Biocomerciodenominado Biocomercio: el retode un pas megadiverso. HAPSSA,la empresa de acopio y comerciali-

    zacin de la cadena productiva dehierbas aromticas en Sihuas, par-ticip en la categora de empresaslogrando el cuarto puesto.

    HAPSSA es miembro de la Uninpara Biocomercio tico con sede enSuiza por ende est llamada a cum-plir y promover los principios y cri-terios del Biocomercio. En el anexo

    1, se presenta el Plan de Manejo deBiocomercio - HAPSSA enviado ala Unin para el Biocomercio tico(UEBT).

    Preio a HAPSSAen a caeora

    epresas

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    34/164

    34

    Desarroo errioria rura

    El DTR es el proceso de transforma-cin productiva e institucional de unespacio rural determinado, cuyo fin

    es reducir la pobreza rural y promo-ver el desarrollo humano, (Schejt-man y Berdegu 2004:30).

    La f puv tieneel propsito de articular competiti-va y sustentablemente a la economadel territorio con mercados dinmi-cos, (Schejtman y Berdegu, op.cit.).

    El ll ul tienecomo objetivo estimular la concer-tacin de los actores locales entre sy entre ellos y los agentes externosrelevantes, as como modificar lasreglas formales e informales que re-

    producen la exclusin de los pobresen los procesos y los beneficios de latransformacin productiva, (Schejt-man y Berdegu, op. cit.).

    Criterios que operativizan el DTR(Schejtman y Berdegu 2004:31-44): La transformacin productiva y el

    desarrollo institucional bb f ul. Los programas de DTR deben

    operar con u p pl- l ul.

    Para los programas de DTR, el te-rritorio es un espacio con identi-dad y con u p -ll l.

    Los programas de DTR deben xpl l h-g .

    Los programas de DTR debenv l v g l .

    Los programas de DTR deben l u

    l l pbz. Los programas de DTR quu plj quu -ul.

    Los programas de DTR bful g h-z lg plz.

    La ONG CIDIAG fue el ente deapoyo que promovi inicialmenteel cultivo de PAM en la provincia deSihuas, que era parte de diferentesprogramas de promocin del de-sarrollo con enfoque de DTR, tuvotres niveles de intervencin: a nivelsubregional, a nivel de microcuencay a nivel de finca campesina. En lostres niveles se abord el desarrolloproductivo y el desarrollo institucio-nal de forma articulada.

    La formacin de alianzas (ONGOrganizacin Campesina Go-bierno Local) y el desarrollo de

    capacidades fueron estrategias fun-damentales para esta articulacin yactuacin en los tres niveles.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    35/164

    35

    Consruccin reiona y desarroo producivo

    Uno de los principales desafos queenfrenta la sierra es el de cmo gene-rar una economa altamente territo-

    rializada -tipo (a)- con alta insercinen los mercados regional, nacional einternacional. Esto implica avanzar

    en el desarrollo de actividades pro-ductivas con enfoque de cadenasproductivas, en donde se avance

    en el despliegue no solamente de laproduccin primaria sino tambin,por lo menos, los primeros procesos

    de transformacin y de esta formagarantizar una mayor generacin deempleo e ingresos apropiados local-

    mente, y que a la vez permitan laincorporacin de la poblacin jovencon mayor calificacin.

    tp g

    (a) Economas altamenteterritorializadas e

    internacionalizadas(b) Economas de bajo nivel

    de territorializacin y altonivel de insercin internacional

    (c) Economas altamenteterritorializadas con escasainsercin en el comercio

    internacional(d) Economas de bajo nivel

    de territorializacin y bajo nivelde insercin internacional

    c

    Sus ventajas competitivas estn basadas en activos especficos al territorio, difcilesde sustituir, que a su vez estn insertas en cadenas de valor y redes de carcter

    global.Se trata de la produccin de grandes empresas que conforman cadenas deproducciones masivas no diferenciadas orientadas al comercio internacionaldispersas en diferentes territorios, y en donde el lugar de localizacin de laactividad no es un activo competitivo.

    Si bien cuenta con activos especficos, no fcilmente sustituibles, estnfundamentalmente asociados a demandas locales especializadas y especficas.

    Se trata de economas restringidas a pequeos mercados locales de bienes pocotransables o a la oferta de servicios bsicamente proveda por pequeas empresaslocales.

    CUADRO 6: Reiones econicas

    Fuene: eaboracin propia.Basado en Sepveda, leandro, 2001. Consruccin reiona y desarroo producivo en a econoa de a obaidad. Saniao de Chie: CEPAl, 91 pp.

    tiPo de reGin econmica caractersticas

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    36/164

    36

    Encadenaienos producivos

    En las dcadas previas al inicio deesta experiencia el Per experimen-t la estrategia de desarrollo sustitu-

    cin de importaciones que fue unfracaso. Con el retorno del liberalis-mo a fines de los ochenta del siglopasado, tuvimos que adecuarnos alnuevo contexto.

    El desarrollo de un pas rico en re-cursos naturales p lpz qu p u-

    lz p u uul. Ser un desarrollo ba-sado en los recursos naturales y lasactividades que tienden a formarsey aglutinarse en torno a ellos (Dirvenet al, 2001: 30).

    Los recursos naturales no aseguranpor s solos el desarrollo, ofrecen unaoportunidad que conviene aprove-char. La estrategia de desarrollo seorienta al mercado interno y exter-no donde la asignacin de recursos

    es determinada por el mercado y elagente principal del desarrollo es laempresa privada.

    Lo que se necesita es una -g que potencie no tanto la simpleextraccin y procesamiento de losrecursos naturales, l l- l lpl vqu gl

    h u, - l ull p l

    actividadesproveedoras de insumos, equipose ingeniera (hacia atrs), as comolos encadenamientos con activida-des procesadoras y usuarias de losrecursos naturales (hacia adelante)(Dirven et al, 2001: 33).

    Cultivo de organo

    asociado con tarwi.Parcela de RubnCristbal,

    Huichanga Cusca Corongo.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    37/164

    37

    Los encadenamientos dependentanto de factores de demanda (de-rivada de insumos y factores) comode su relacin con factores tecnol-gicos y productivos (el tamao p-

    timo de planta). Asimismo, el desa-rrollo de los encadenamientos haciaadelante dependen de la similitudtecnolgica entre la actividad ex-tractiva y la de procesamiento. Enefecto, el aprendizaje y dominio deuna tecnologa tiene externalidadessi la tecnologa de procesamiento escompatible con la extractiva (Dirven

    et al 2001: 35).

    La competitividad de la empresaes potenciada por la del conjuntode empresas y actividades que con-forman el complejo al cual perte-necen. e pvv p x-l, gl-, lg v qu ug l p

    l p v qu -g l plj. La informacinfluye casi sin estorbo, los costos detransaccin son menores, las nue-vas oportunidades se perciben ms

    tempranamente y las innovacionesse difunden con rapidez a lo largode la red (Dirven et al 2001: 38).Una vez constituido el complejoproductivo se facilita la cooperacin

    CUADRO 7: Copejo producivo de PAm

    Fuene: eaboracin propia.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    38/164

    38

    1. Exportacin Recurso naturalen bruto

    Primer nivel deprocesamiento

    ImportadosSustitucin de importacionesde insumos principales paramercado nacional

    Importada(reparacin local)

    Produccin bajo licenciapara mercado nacional

    Segundo nivel deprocesamiento

    Exportacin de insumos

    Exportacin de maquinariabsica a mercados menossofisticados, desarrollo deequipos ms especializados

    2. Insumos

    3. Maquinaria

    Importada Nacional Nacional salvo lasespecialidades

    Inversin en el exterior

    Exportacin de maquinariade todo tipo a mercadossofisticados

    Exportacin

    4. Ingeniera, produccin,diseo de proyecto,consultora

    F i F ii F iii F Vi

    activa y consciente de sus miem-bros en pos de una mayor eficienciacolectiva. Esto refuerza y hace acu-mulativas las externalidades inicia-les, la colaboracin entre empresas

    para abrir nuevos mercados, crearnuevos productos, compartir equi-pos o financiar programas de for-macin de mano de obra (Dirven etal 2001: 38).

    Para darnos una idea de la evolucinfutura que seguir esta estrategia to-mamos como referente la experienciade pases desarrollados como Cana-d, Australia y Nueva Zelandia, que

    han sustentado su desarrollo en la ex-plotacin de sus recursos naturales.El esquema indica a grandes rasgosla evolucin tpica que cabra queesperar en la conformacin y desa-

    CUADRO 8: Desarroo de un copejo producivo aduro

    Fuene: Joseph Raos en Dirven (2001).

    rrollo de u plj puvu x, capaz de man-tener su competitividad no slopor su ventaja comparativa naturalsino en base a mejoras continuas

    de productividad y la ampliacin yprofundizacin de su base produc-tiva. Estamos hablando de periodoslargos de 50 a 100 aos. Las posi-bilidades de fracaso son mltiples,

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    39/164

    39

    Desarroo huano y desarroo de capacidades

    El Desarrollo Humano es un pro-ceso mediante el cual se busca laampliacin de oportunidades paralas personas, aumentando sus de-rechos y capacidades. Este pro-ceso incluye varios aspectos de lainteraccin humana, tales como:

    la participacin, la equidad de g-nero, la seguridad, la sostenibilidad,las garantas de los derechos huma-nos y otros que son reconocidos

    por la gente como necesarios paraser creativos, productivos y vivir enpaz (PNUD, 2002).

    El desarrollo debe ser de las perso-nas (ampliacin de sus capacidadesy oportunidades), por las personas

    (hecho por ellos mismos); y para laspersonas (PNUD, 2002).

    Existen cuatro elementos esenciales

    del desarrollo humano: productivi-dad, equidad, sostenibilidad y par-ticipacin. Si el desarrollo humanoes el qu, el desarrollo de capaci-dades es el cmo.

    P p p(PnUd, 2009):

    Involucrar a los actores en la crea-cin de capacidades.

    pues su evolucin no est determi-nada ni es automtica.

    Un factor importante para potenciarlos encadenamientos en casi todos

    los complejos exitosos fue l -pl ul a ve-ces de origen pblico, siempre conla inclusin de asociaciones de lospropios productores del complejo.

    Tambin han desempeado un pa-pel clave las instituciones financie-ras proveedoras de crdito.

    El desarrollo de varios de estos

    complejos productivos en pasesdesarrollados recibi apoyo estatalen al menos algunas de las fases desu desarrollo (inversin directa, sub-sidios a investigacin y desarrollo,

    inversin en infraestructura fsicay tecnolgica, etc.). Los complejosproductivos en torno a los recursosnaturales son altamente generado-res de empleo, por los eslabona-

    mientos hacia adelante, hacia atrsy hacia los lados.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    40/164

    40

    Organizacindel comit de

    cadena

    Anlisis delfuncionamientoy dinmica de

    la cadena

    Caracterizacindinmica deproductos ymercados

    Anlisisambiental y

    socioeconmicode la produccin

    Definicin dereas de accin

    tecnolgica

    AnlisisAgregado de

    competitividad ysostenibilidad

    modo de panificacin de desarroo ecnoico en cadenas aroindusriaes

    Evaluar las existencias y necesida-des en materia de capacidades.

    Formular una respuesta de crea-cin de capacidades.

    Implementar una respuesta de

    creacin de capacidades. Evaluar la creacin de capacida-des.

    Desde el ao 1990 hasta 1998, elCIDIAG en alianza con las RondasCampesinas y los Gobiernos Locales,prioriz el desarrollo de capacidadesproductivas y de gestin en la pobla-

    cin campesina, dirigentes ronderosy autoridades municipales.

    gRFICO 3: Proceso eodoico

    Fuene: Vesquez e a, 1999.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    41/164

    41

    El anlisis de las cadenas y sistemasproductivos permite visualizar dostipos de mercados para la prospec-cin de demandas por tecnologa:el mercado del consumidor y el

    mercado de tecnologas.En el grfico N 03, se observan lospasos requeridos para la planifica-cin del desarrollo tecnolgico deuna cadena productiva que integra

    los principios de competitividad ysostenibilidad. El proceso est sus-tentado en la interaccin de los ac-tores claves de la cadena y las ins-tituciones pertinentes de desarrollo

    tecnolgico agropecuario. Es a lacadena a quien le corresponde ge-nerar una visin compartida sobresus problemas y potencialidades eidentificar sus posibilidades de de-sarrollo.

    Desde la perspectiva tecnolgica, lacomparacin de los factores crticosde la situacin actual con una situa-cin deseable, permite establecerla brecha para la innovacin, que

    constituye el espacio para el desa-rrollo de tecnologa (Velsquez et al1999:55).

    Cultivo de tomillo.

    Parcela de JustoMorillo.Centro poblado de

    Quingao Ragash -Sihuas.

    iV eL conteXto

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    42/164

    42

    iV. eL conteXto:Factores condicionantes

    de La economa LocaL

    Ciudad de Sihuas - Ancash

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    43/164

    43

    Ecosiseas de onaa y desarroo sosenibe

    Cualquier programa de desarro-llo que se implemente en la sie-rra requiere entender las ventajas

    y restricciones especficas de lasmontaas para la transformacineconmica y social.

    Los factores ambientales y sus ma-nifestaciones, a travs de los sigloshan dado forma a las caractersticassocioeconmicas de las montaas.Las fuertes pendientes y las reas

    relativamente inaccesibles crean lascondiciones de las economas loca-les y descentralizadas. Por ejemplo:la crianza de camlidos es tpica delos espacios altoandinos.

    Los rasgos caractersticos de losecosistemas de montaa y las tradi-ciones culturales exigen estrategiaspropias de desarrollo. Estamos fren-te al reto de cmo transitar con ellashacia la sostenibilidad.

    En los pases del Norte la tendenciava hacia el abandono de la agricul-tura en las montaas, y en los pases

    del Sur sta ha quedado en manosde sociedades campesinas.

    Las montaas han servido principal-mente como espacio de extraccinde recursos -minerales, hdricos, hi-drocarburos, genticos y forestales-,produccin de hidroenerga, luga-res de descanso y principalmente

    en beneficio de las tierras bajas, sinexcluir a las ciudades de las zonasde montaa. La produccin agrco-la ha sido destinada principalmenteal autoconsumo y slo en parte almercado en condiciones desven-tajosas debido a los altos costos detransaccin.

    Los ecosistemas de montaa hanestado y estn integrados a las re-giones planas, pero en trminos asi-

    mtricos en lo que se refiere a losflujos de energa, materiales e inver-sin. La inversin tiende a mejorar

    las condiciones extractivas, pero noproductivas de las montaas. La sos-tenibilidad de las llanuras dependede la sostenibilidad de las montaas,y revela la fragilidad del crecimientoeconmico en las llanuras, pues noes posible una sin la otra.

    el h l bl

    se efectuar por el camino de la in-versin pblica y privada, dirigida alv l puv l bj l bl atravs de la innovacin tecnolgicabasada en el buen manejo de las es-pecificidades de montaa, una par-cial insercin mercantil ventajosausando adecuadamente determina-dos nichos de montaa, el desarro-llo educativo, la institucionalidad yel consenso social.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    44/164

    44

    Cabio de odeo econico en e Per

    El modelo de industrializacin porsustitucin de importaciones, apli-cado en el pas desde mediados del

    siglo pasado con un fuerte compo-nente de intervencionismo estatal,colaps al final de la dcada de los80 y precipit al pas en una de lasms graves crisis de su historia, enla que se combinaron un procesohiperinflacionario, violencia polti-ca, corrupcin y el derrumbe de lascapacidades del Estado.

    Desde inicios de los noventa se apli-c un drstico programa de estabili-

    zacin y reformas estructurales y seemprendi un decidido esfuerzo decontrol del fenmeno subversivo.Este conjunto de medidas permi-ti pacificar el pas y restablecer lascondiciones bsicas del crecimientosobre la base de una economa demercado. Al final de la dcada del90 y comienzos del nuevo siglo el

    Per enfrent una nueva crisis pol-tica y de corrupcin en el Estado y lasociedad, del cual se pudo reponer.

    La Reforma Agraria de 1969 cance-l la presencia histrica de una oli-garqua terrateniente que hasta en-tonces mantena formas serviles dedominacin sobre una gran masa decampesinos, sobre todo en la sierradel Per.

    El desmontaje gradual de la ReformaAgraria, ocurrida desde los ochenta,estimul la parcelacin de las gran-

    des unidades asociativas y dio lugaral p l pqu p-p l b ul pu en la actualidad. En estascondiciones, el ajuste estructuralde inicios de los noventa derogformalmente a la Reforma Agraria(Santa Cruz 1999).

    Agricultura de

    Secano.Casero El Porvenir distrito de

    Alfonso Ugarte -provincia de Sihuas.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    45/164

    45

    Descenraizacin, obiernos reionaes y obiernos ocaes

    La descentralizacin es una de lastransformaciones estructurales quese est llevando a cabo en la eco-

    noma, la sociedad y el rgimenpoltico peruanos. Como proyectode largo plazo, su propsito es de-mocratizar a la sociedad y el Estado,y abrir paso a nuevas modalidadesde crecimiento, posibilitando el de-sarrollo de las regiones, provincias ydistritos alejados de Lima.

    L lz plpl l vl:

    En lo poltico, apunta a una re-distribucin del poder a lo largodel territorio nacional, redefine

    drsticamente las condiciones defuncionamiento del Estado, delejercicio del gobierno y de sus re-laciones con la sociedad.

    En lo econmico, permite redistri-buir hacia el conjunto del pas lascondiciones de generacin y apli-

    cacin de excedentes y la confor-macin de un aparato productivoasentado equilibradamente en elespacio nacional, con capacidadde sostener el crecimiento, la ge-neracin de empleo de calidad yla insercin competitiva del pasen el mundo globalizado.

    En lo social, favorece la igualdadde oportunidades para todos lossectores sociales y espacios regio-nales, contribuyendo as a unamayor integracin nacional.

    Los ejes de la descentralizacin en elPer son l fl lupl g

    gb ll y clula bsica de lademocracia estatal y la f g con autonoma polti-ca, econmica y administrativa.

    Para el xito del proceso es necesarioun esquema de distribucin racionaly equilibrado de competencias entre

    los tres niveles de gobierno recono-cidos por la constitucin: gobiernonacional, gobiernos regionales y go-biernos locales. La idea bsica debeser aplicar siempre el principio desubsidiariedad segn el cual se ganaen eficiencia si los niveles ms bajosde gobierno realizan efectivamentetodas las funciones para las cuales

    estn capacitadas y para los cualescuentan con una mayor vinculacincon la sociedad.

    Una estrategia factible ser -f pv v l f l uul qu u g, buscando f - puv b l u l pv- l g.

    l d d d d ll l f l b l l l f

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    46/164

    46

    Caracersicas eorficas y socioeconicas de a provincia de Sihuas

    Dado que la experiencia se ha de-sarrollado principalmente en la pro-vincia de Sihuas, nos centraremosen esta zona. Sihuas es una provin-

    Para cimentar la competitividad delas regiones ser necesario estable-cer sistemas sinrgicos entre el sec-tor pblico, las empresas privadas ylas instituciones de investigacin y

    desarrollo para el fomento tecnol-gico, calificacin de recursos huma-nos y la promocin de innovacionesen escala regional y local. Se requie-re mejorar el financiamiento de los

    gobiernos locales y la eficiencia enel gasto. En este aspecto cobra in-ters fundamental potenciar las ca-pacidades de los municipios rurales(Santa Cruz 1999).

    cia altoandina que se encuentra alnorte del departamento de Ancashen el norte del Per. Se caracteri-

    za por tener una topografa acci-

    dentada y una diversidad de pisosecolgicos propios de la sierra delPer (yunga fluvial, quechua, suniy puna). Tiene una poblacin ma-yormente campesina que depende

    de una economa agropecuaria desubsistencia.

    El clima es frgido, semihmedo yclido. La temperatura media anuales de 4,89 C. Los meses ms frosson de mayo a agosto, durante loscuales se presentan las heladas.Presenta dos estaciones bien mar-

    cadas: estacin lluviosa (7 meses)y estacin seca (5 meses). La pre-cipitacin media anual vara des-de la regin yunga hasta la regin

    Agricultura en

    ladera con riego.Quebrada del roColpa distritode Cashapampa provincia de Sihuas.

    i l El t ll i t d i li l i i t

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    47/164

    47

    nival. El sector menos lluvioso esten la parte baja, con una precipita-cin anual de 200 mm. En el reasituada sobre los 4.275 msnm., laprecipitacin promedio anual es de

    728,80 mm.Dentro de cada piso ecolgico exis-ten diversos micro climas. Este he-cho hace que los recursos con quecuenta una comunidad campesinasean muy variados tanto por la exis-tencia de diferentes pisos ecolgi-

    cos como de micro-climas, lo queconlleva a que las posibilidades deproduccin sean diferenciadas en-tre comunidades. En la Provincia deSihuas, son abundantes las tierras

    del grupo C, P, F y X que segn sucapacidad de uso potencial se de-ben destinar principalmente a culti-vos permanentes, pastos, forestalesy proteccin.

    A nivel distrital, la clasificacin delas tierras por zonas de aptitud es la

    CUADRO 9: Unidades carorficas de uso ayor de ierras provincia Sihuas

    Fuene: Sihuas - Pan de Infraesrucura Econica Provincia, 2007.

    siguiente:

    t p p culv P- (c), con caractersticaspara el cultivo de porte arbustivo o

    arbreo. Existen algunas zonas conclimas apropiados para el cultivo defrutales. Destacan los distritos San

    Juan (4,332 ha), Cashapampa (3,127ha) y Huayllabamba (2,993 ha).

    t p p P (P), paracultivo de pastos, ya sea pasturasnaturales temporales, permanentes

    o pastos mejorados. Los distritos conmayor nmero de reas son Hua-yllabamba (12,187 ha), Chingalpo(9,149 ha) y San Juan (8,702 ha).

    t p p PuFl (F), con severas limitacio-nes para actividades agropecuarias,pero sirven para la reforestacincon especies como el eucalipto.El distrito que ms destaca es San

    Juan, que posee 10,424 ha, los de-

    CUADRO 10 U d i d i d i di i P i di t it l t

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    48/164

    48

    CUADRO 10: Uso de ierras por zona de apiud a nive disria Provin-cia Sihuas

    toado: Sihuas - Pan de Infraesrucura Econica Provincia, 2007.

    ms distritos solo cuentan con reaspequeas para reforestacin.

    t P (X), tierrascon limitaciones para actividades

    agropecuarias y forestales, quedandorelegadas para usos recreacionales,de proteccin de vida silvestre, deproteccin de cuencas y de bellezaescnica. Los distritos ms importan-tes son San Juan (5,277 ha), Sihuas(2,606 ha) y Ragash (2,053 ha).

    Esta clasificacin permite deter-

    minar que los distritos con mayo-res reas aptas para la produccinagropecuaria sean San Juan con28,735 ha (27.73%), Huayllabambacon 17,615 ha (17.00%), Chingalpocon 11,472 ha (11.07%) y Ragashcon 10,988 ha (10.60%), de la ex-tensin superficial de la provincia.

    Sin embargo, en la provincia de Si-huas, por la escasez de tierras agr-colas, las familias campesinas vie-nen usando suelos de vegetacin

    dP F Xc

    2,606

    1,442

    1,145

    1,333

    1,195

    1,822

    8092,053

    5,277

    889

    18,571

    370

    1

    446

    194

    117

    613

    518503

    10,424

    672

    24,237

    1,754

    2,349

    1,088

    3,127

    1,011

    2,993

    2,5142,774

    4,332

    2,295

    24,237

    1,098

    3,306

    1,426

    2,248

    9,149

    12,187

    8065,658

    8,702

    2,380

    24,237

    %

    5,828

    7,098

    4,105

    6,902

    11,472

    17,615

    4,64710,988

    28,735

    6,236

    103,626

    5.62

    6.85

    3.96

    6.66

    11.07

    17.00

    4.4810.60

    27.73

    6.02

    100.00

    Sihuas

    Acobamba

    Alfonso Ugarte

    Cashapampa

    Chingalpo

    Huayllabamba

    QuichesRagash

    San Juan

    Sicsibamba

    totaL

    permanente y proteccin en culti-vos intensivos acelerando su degra-dacin. La explotacin familiar esla unidad productiva fundamental

    en el agro sihuasino. Estas unidadesproductivas no son homogneas,pues existen campesinos que sonmedianos propietarios.

    Z pu (h) tl(h)

    Si tomamos como referencia las CUADRO 11: Nero de producores y superficie en usufruco

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    49/164

    49

    Si tomamos como referencia lasUnidades Agropecuarias (UA) me-nores de 10 ha el promedio derea agrcola por UA es de 3, 94 ha.Una familia campesina que se dedi-ca principalmente a la agricultura,controla algunos recursos (tierra,herramientas, mano de obra, gana-do, etc.), produce para su autocon-sumo y vende al mercado local losexcedentes de su produccin, conel fin de obtener ingresos moneta-rios para comprar bienes y serviciosde consumo, o insumos productivos

    en menor proporcin.

    Predomina una agricultura de se-cano, y en el caso de las Unidades

    Agropecuarias Campesinas (UAC)con riego, la forma de riego pre-dominante es por gravedad, conconsecuencias graves de erosin eineficiencia en el uso del agua.

    t Uasupf

    %h

    Menos de 3.0 ha

    de 3.0 a 9.9 ha

    de 10.0 a 49.9 ha

    de 50.0 y ms ha

    tl

    3124

    15378

    13800

    71324

    103626

    3

    15

    13

    69

    100

    Pu/1

    %n

    1880

    2813

    859

    201

    5753

    33

    49

    15

    3

    100

    CUADRO 11: Nero de producores y superficie en usufrucoen a provincia de Sihuas

    1/ So considera a os producores con UA que ienen ierras rabajadas.Fuene: III Censo Naciona Aropecuario, 1994.

    Vouen N 16 Perfi Aropecuario de Deparaeno de Ancash. lia: INEI, 1996.

    Sector los baosen la comunidad

    de Urcn -Cusca.

    V. PrinciPaLes ProPUestas y

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    50/164

    50

    V. PrinciPaLes ProPUestas ytecnoLoGas innoVadoras

    Consruccin de siseas de

    rieo por aspersin.Casero tarica Rayanpapa disrio de Cusca Corono.

    E desarroo errioria rura en Sihuas

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    51/164

    51

    E desarroo errioria rura en Sihuas

    La intervencin del CIDIAG empezen el ao 1987, en alianza con lasRondas Campesinas y los Gobiernos

    Locales, y se orient a abordar lascausas que generaban la situacin depobreza crnica del campesinado.

    Desde el principio se busc revertirla situacin de pobreza a travs de: Promover la creciente participa-

    cin en la vida social, econmicay poltica de la poblacin campe-

    sina de la provincia de Sihuas or-ganizada en rondas campesinas. Promover la generacin de lide-

    razgos para el desarrollo sosteni-ble y la modificacin gradual delrol de las organizaciones campe-sinas y los gobiernos locales comopromotores de desarrollo.

    La aplicacin de metodologas

    de trabajo participativas que per-mitan reemplazar la cultura depobreza por una cultura para el

    desarrollo. Contribuir a la ampliacin de las

    bases econmicas de la provincia

    mediante la construccin de in-fraestructura de riego, construc-cin y mejoramiento de las vasinterdistritales y la infraestructurasocial.

    Promover la generacin de nuevosreferentes productivos mediantela introduccin de la crianza de

    alpacas, el desarrollo de cultivoscomerciales (por ejemplo hierbasaromticas), la conservacin de

    suelos mediante la construccinde terrazas de formacin lenta yla construccin de zanjas de infil-tracin, la difusin de la agricul-tura ecolgica, la transformacinagroindustrial y la reforestacinproductiva.

    Promover la participacin ms ac-

    Entrega de bomba

    de mochila aproductores enSanta Rosa de

    Huichanga.

    tiva de la mujer en la vida social, na solo en la provincia de Sihuas, tales y la priorizacin de los gastos,

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    52/164

    52

    nvl v b l

    Comprenda toda la provincia de Sihuas, a laque se incorpor el distrito de Conchucos dela provincia de Pallasca por el norte; eldistrito de Cusca de la provincia de Corongopor el oeste; la C.C. Conopa Jancapampa yla C.C. Cajas, ambos de la provincia de

    Pomabamba, por el sur.

    A nivelsubregional

    Comprenda un distrito o parte de l en lasprovincias de Sihuas, Corongo, Pallasca yPomabamba.

    A nivel demicrocuencas

    Tena como lmite una unidad productivafamiliar campesina.

    A nivel de la unidadproductiva familiar

    tiva de la mujer en la vida social,econmica y poltica, medianteel reconocimiento y la valoracindel papel que cumplen en lo pro-ductivo, reproductivo y en la ges-tin comunal.

    Contribuir al mejoramiento de lacalidad de vida a travs de la edu-cacin nutricional, la educacinpara la salud preventiva y la cali-dad de la educacin formal.

    Desarrollo de propuestas quesean transferibles, masificables yreplicables.

    El CIDIAG tuvo tres niveles de in-tervencin: el nivel subregional, elnivel de microcuenca y el nivel definca campesina. En ellos se abordel desarrollo productivo e institucio-nal de manera articulada.

    Con el transcurrir de los aos, la in-

    tervencin se fue concentrando anivel subregional, a nivel de micro-cuencas y a nivel de finca campesi-

    CUADRO 12: Nivees de inervencin

    Fuene: eaboracin propia.

    na solo en la provincia de Sihuas,debido a restricciones presupues-

    tales y la priorizacin de los gastos,entre otras cosas.

    Foracin de aianzas para e desarroo oca

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    53/164

    53

    Foracin de aianzas para e desarroo oca

    ogz p p luf

    El CIDIAG en respuesta a las deman-das de la poblacin, organizada enRondas Campesinas en un contextode polticas neoliberales orientadasa lograr la estabilizacin econmi-ca y la reinsercin internacional,prepar de manera consensuadaproyectos de desarrollo local quetuvieron como eje el fortalecimien-

    to, expansin y consolidacin delas Rondas Campesinas como OSB(organizacin social de base), a ni-vel de la provincia de Sihuas y laslocalidades colindantes de Poma-bamba, Corongo y Pallasca.

    Desde entonces se apoy las ac-ciones de los campesinos, que or-ganizados en Rondas Campesinas,inicialmente lucharon por aminorarel abigeato y la deficiente adminis-

    tracin de justicia por parte de lasalgunas autoridades del Estado. Es-tas acciones se vieron fortalecidas

    por el aporte de ex dirigentes de lasSAIS, cooperativas, comunidadescampesinas, sindicato minero y di-rigentes del magisterio.

    d l uf l g lgb ll

    En julio de 1989, la Federacin

    Provincial de Rondas Campesinasrealiz su Congreso Estatutario enel cual se debati y aprob la par-ticipacin de las rondas campesinasen las elecciones municipales y seconstituy el Movimiento Inde-pendiente Campesino Atusparia(MICA). Este hecho gener un con-flicto con las organizaciones polti-cas tradicionales (IU, APRA, PPC y

    AP) que siempre competan por elvoto campesino. El MICA gan las

    elecciones municipales en la pro-vincia y en cinco distritos.

    El ao 1990 fue el inicio del afian-zamiento de los nuevos roles parala organizacin campesina y go-biernos locales como promotoresdel desarrollo local y de capacida-des de negociacin con el Estado ycon otras organizaciones sociales ypolticas.

    El primer alcalde rondero de laprovincia, don Oswaldo QuezadaArambur, se incorpor como di-putado en la Asamblea de la ReginChavn. Este espacio permiti a lasrondas campesinas formar alianzascon otros actores polticos de la re-gin, proponer autoridades locales yobtener recursos financieros y ma-teriales para la gestin municipal.Desde entonces, por cinco periodosconsecutivos (1990-2006), las ron-

    das gestionaron mayoritariamente construyendo infraestructura de rie- espacios de ul pp-

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    54/164

    54

    g ylos gobiernos locales provincial ydistritales de la Provincia de Sihuas.

    L gz l g-b ll l pl ll hu bl

    A mediados de 1995, la organiza-cin campesina renov su mensajey prctica social en la promocindel desarrollo: l f l y junto a los Go-biernos Locales, la Iglesia Catlica,

    el Magisterio, el Ejrcito y otrosorganismos pblicos de los secto-res educacin, salud, agricultura ytransporte; promovi la elaboracindel Plan de Desarrollo Estratgico dela Provincia de Sihuas 1996 -2001.Desde el gobierno local provincial,se dio inicio, al afianzamiento de unliderazgo para el desarrollo a nivel

    de la provincia, elaborando planesde desarrollo distritales, implemen-tando programas de reforestacin,

    ygo e invirtiendo en actividades parael desarrollo de capacidades.

    A partir de 1996 se abrieron - p lz con entidades estata-les y privadas. Se firm convenioscon PRONAMACHS, FONCODES,CEDI, CARITAS, PERT, CIDIAG, ylas municipalidades provinciales ydistritales. Tambin se dieron ms

    p p p u a nivel provincial ydistrital a travs de asambleas de al-caldes, de agentes municipales, depresidentes de federaciones y debase rondera y comits femeninos;ampliados, congresos y cabildosabiertos.

    Los gobiernos locales fueron in-virtiendo de forma creciente susrecursos en funcin a los ejes del

    Taller de

    Capacitacinsobre Cultivos

    Aromticos enTucush - Sihuas

    plan de desarrollo estratgico de marca y otras en Piura, Huancave- cuales sirvieron para llevar propuestas

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    55/164

    55

    p gla provincia, alcanzando en el ao1998, el 58 % del presupuesto parainversin.

    A partir de 1996 se impuls un tra-bajo mayor con la juventud y la mu-

    jer. Adems de eventos deportivosse realizaron otros de formacin ycapacitacin de promotores para eldesarrollo en agroecologa, gestinde microcuencas y la formacin deliderazgo.

    Se realizaron viajes de estudio paraconocer experiencias exitosas dedesarrollo rural sostenible: pasantasen la Escuela Rural Andina de Caja-

    ylica, Hunuco, Apurmac y Cusco.Tambin se iniciaron una serie deintercambios de experiencias enpromocin y gestin del desarrolloa travs de la visita de grupos de j-venes lderes de distintas partes dela sierra del Per. Autoridades, di-rigentes ronderos y jvenes lderessalieron a difundir sus experienciasen eventos nacionales, regionales einternacionales (Ecuador y Espaa).

    En 1998 se impuls un proceso de

    afianzamiento mayor de la participa-cin organizada de la poblacin conla realizacin de planes de base a ni-vel de casero, congresos distritales, los

    p p pal IV Congreso Ordinario Provincialde la federacin de rondas.

    Un acontecimiento que perturb laalianza para el desarrollo, entre losaos 1999 2000, fue la sumisindel alcalde provincial rondero y al-gunos dirigentes campesinos anteel gobierno fujimorista, generandoconflictos internos y la divisin delmovimiento rondero de la provin-cia de Sihuas. Esta circunstancia semanifest en las elecciones munici-

    pales de 2002, en la que se presen-taron las rondas campesinas dividi-das en tres partidos: MICA, MIRO yPer Posible.

    Proraas a nive subreiona

    Los programas a nivel subregional

    se orientaron a la integracin y arti-culacin intra e inter provincial.

    Los objetivos del programa subre-

    gional fueron: Promover la conservacin y el

    aprovechamiento eficiente de los

    RRNN (hdricos y ecosistemas). Generar una base econmica ca-

    paz de sostener un proceso de toestima, conocimientos y ha- (aumento del stock de capital fsi-

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    56/164

    56

    desarrollo sustentable.

    Mejorar las condiciones de vidacampesina en las reas de educa-cin, nutricin y salud.

    Potenciar la capacidad organiza-tiva de la poblacin.

    Desarrollo de capacidades, au-

    bilidades, para que los propioscampesinos se conviertan en con-ductores del desarrollo.

    Asesorar a los gobiernos locales

    para que asuman un rol promotordel desarrollo sostenible.

    Promover procesos acumultativos

    co, ambiental y financiero). Desarrollar cultivos comerciales

    (hierbas aromticas, fruticultura,granos, etc.).

    Contribuir a modificar la condi-cin de la mujer y el mejoramien-to de su posicin en la familia, lacomunidad y la subregin.

    CUADRO 13: Proraas y acores a nive subreiona

    Pg a l a ll(jpl)

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    57/164

    57

    Fuene: eaboracin propia.

    E enfoque de icrocuencas coo esraeia de desarroo disria

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    58/164

    58

    La microcuenca constituye una uni-dad de planificacin y de trabajo. Elmanejo integral de microcuencas esuna aplicacin del desarrollo territo-rial basado en el tratamiento orde-nado y sustentado de los recursos:suelo, agua, pastos, bosque, etc.Una microcuenca es un espacio f-sico delimitado por lneas divisoriasde agua. Se distinguen tres pisosecolgicos: bajo, medio y alto. Esimportante iniciar el manejo integral

    en la parte alta de la microcuencacon el fin de obtener una mayordisponibilidad de los recursos agua,suelo y forestacin; elementos im-portantes para el desarrollo de lamicrocuenca.

    Cada piso ecolgico tiene sus pro-pias caractersticas climticas y de

    produccin. Entre las familias queviven en los diferentes pisos eco-lgicos se establecen relaciones de

    intercambio econmico, social ycultural.

    En la microcuenca existe una diver-sidad de problemas y dificultadesque limitan el desarrollo de la po-blacin. La solucin de estos proble-mas requiere que sta se organice anivel de microcuenca y formule unprograma de manejo integral de lamicrocuenca.

    Qu objetivos tuvo el manejo inte-gral de la microcuenca? Desarrollar una agricultura ecol-

    gica. Conservar, mejorar y dar uso efi-

    ciente a los recursos: suelo, agua,pastos, bosque, etc.

    Hacer rentable la produccinagraria.

    Ampliar la base de seguridad ali-mentaria para las familias campe-sinas.

    Aadir valor agregado a la pro-duccin agropecuaria.

    Ampliar la oferta para el mercado. Mejorar la comunicacin, organi-

    zacin y participacin de la po-blacin en la planificacin de sudesarrollo.

    Qu actividades comprendi elmanejo integral de la microcuenca? Conservacin de suelos y agua: te-

    rrazas, zanjas de infiltracin, canales

    de irrigacin, reservorios, sistemasde riego, forestacin, reforestacin,abonos orgnicos, crianza organi-

    zada y semi estabulada, etc. Fortalecimiento de las organi-

    zaciones campesinas como ele-mentos determinantes para eldesarrollo local.

    Planificacin concertada de todaslas familias y las autoridades deun modelo de ordenamiento te-rritorial.

    Reforzar la capacitacin a niveld l i i i l

    gral de los recursos mediante lash i t l

    anlisis, autoestima, habilidadesi l l l

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    59/164

    59

    Federaciones Distritales de RRCC.

    Municipalidades Distritales.

    Comit de Gestin de lasMicrocuencas.

    Comits Especializados(reforestacin, conservacin desuelos, produccin agrcola, etc.).

    Comits Femeninos.

    Asesora en desarrollo organizativo einstitucional a las RRCC y comits.

    Asesora en gestin municipal.Formacin de liderazgo.

    Formulacin e implementacin de losPlanes de Desarrollo EstratgicoDistritales 1996 2001.

    Instalacin de huertos hortcolas.

    Crianza de animales menores.Capacitacin en nutricin y saludpreventiva.

    Organizacin Campesina

    Mejoramiento de la

    Calidad de Vida

    Pg a l a ll(jpl)

    de las organizaciones sociales afin de lograr que stas participenactivamente en su propio desa-rrollo.

    A nivel de parcela el manejo inte-

    chacras integrales. La inversin en capacitacin de la

    poblacin local orientada a elevarlos niveles de conocimiento, habi-lidades, destrezas, capacidad de

    empresariales y valores morales,como el medio ms importanteque garantizar el desarrollo sos-tenible de la microcuenca.

    CUADRO 14: Proraas y acores a nive de icrocuenca

    Municipalidades Distritales Asesora en la construccin deConservacin y

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    60/164

    60

    Municipalidades Distritales.

    Comits de Gestin de Microcuenca.

    Comits de obras.

    Comits de regantes.

    Municipalidades Distritales.

    Comit de Gestin de laMicrocuenca.

    Comits de Conservacin de Suelos.

    Comits de Reforestacin (forestal yfrutcola).

    Municipalidades Distritales.

    Municipalidad Distritales.

    Comits de Produccin Agrcola.

    Asesora en la construccin dePequeos Sistemas de Riego xAspersin.

    Implementacin de programas masivosde construccin de terrazas y zanjas deinfiltracin.

    Instalacin de viveros con especiesforestales nativas y exticas.

    Instalacin de viveros con especiesfrutcolas.

    Plantaciones forestales y frutcolas.

    Implementacin de la Chacra Integralx familia campesina.

    Instalacin de cultivos rentables(hierbas aromticas).

    Conservacin yMejoramiento de losRecursos Hdricos

    Conservacin de Suelos

    Reforestacin Productiva

    Produccin Agrcola

    Comits de crianderos en vacunos y Mejoramiento de pastos comunales.Produccin Pecuaria

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    61/164

    61

    ovinos.

    Comits de gestin.

    Familias Campesinas.

    j p

    Instalacin de pastos cultivados.

    Mejoramiento gentico en vacunos,ovinos y cabras.

    Implementacin de galpones de cuyesy conejos de pelo.

    Molinos de granos.

    Queseras rurales.

    Programa TUP.

    Viveros familiares.

    Pequeas Empresas Rurales

    Fuene: eaboracin propia.

    la Chacra Inera coo esraeia de desarroo de os siseas de produccin capesinos

    En las reas que se incorporaron bajo riego se prioriz la implementacin de las chacras integrales.

    CUADRO 15: mariz de objeivos y esraeias para a ipeenacin de una chacra inera

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    62/164

    62

    Fuene: eaboracin propia.

    objv lg plz

    objv plz

    Introduccin y adopcin de

    tcnicas agroecolgicas. Participacin de la familia

    en el manejo de la chacraintegral.

    Promocin y manejo de

    cultivos comerciales.

    Implementacin de mdulos

    de riego por aspersin.

    Capacitacin en salud

    preventiva y nutricin.

    eg glbl

    Concertacin con las

    organizaciones campesinas ygobiernos locales.

    Introduccin de semillas mejoradas.

    Mayor impulso a familias

    identificadas con la chacra integral.

    Concepcin de la integralidad en elmanejo de la chacra.

    Implementacin del fondo

    rotatorio.

    Formacin de promotorescampesinos.

    Crianza tecnificada de animales

    mayores y menores para lageneracin de estircol.

    rul p

    Manejo de la chacra

    integral para laseguridad alimentaria dela familia.

    Incremento en el valor

    de sus recursos.

    Formacin de lderescon visin de desarrollo.

    Chacra integral pilar deldesarrollo de lamicrocuenca.

    Generar una base

    econmica y deseguridadalimentaria paralas familiascampesinas.

    CUADRO 16: Procesos de ipeenacin de a Chacra Inera

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    63/164

    63

    Fases actiVidades PrinciPaLes VaLores mnimos Para Pasara La siGUiente Fase

    MEJORAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES:

    Construccin de terrazas de formacin lenta. Construccin de zanjas de infiltracin.

    Instalacin de pastos cultivados.

    Instalacin de huerto familiar.

    Crianza de animales menores.

    Recoleccin de estircol.

    Cultivo con estircol e investigacin del uso depurn, humus y supermagro.

    Practicar la rotacin de cultivos.

    Reforestacin con especies forestales y frutales.

    Inicio de comercializacin de productos.

    El 50% de su terreno tenga

    conservacin de suelos. Cuente con disponibilidad de materia

    orgnica (50% de las necesidades delrea cultivada).

    30% de sus cosechas comercializadosen el mercado.

    Usando sper magro.

    Inicio de riego tecnificado.

    Participacin en tres eventos decapacitacin.

    FASE 1

    MEJORAMIENTO DE RENDIMIENTOS

    PRODUCTIVOS:Adopcin de tcnicas de agricultura ecolgica.

    Implementacin del sistema de riego por aspersin.

    Aplicacin en todos sus cultivos con

    purn - azotolam, humus de lombriz ysper magro.

    Aplicacin de cal.

    FASE 2

    Introduccin de semillas mejoradas

    .

    Cuente con agroforestera.

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    64/164

    64

    Introduccin de semillas mejoradas.

    Produccin y uso masivo de abonos orgnicos.

    Instalacin de cultivos rentables (aromticos yotros).

    El 100% de sus parcelas con prcticasde conservacin de suelos y aplicacinde riego tecnificado.

    Contar con registros de investigacin.

    Contar con galpones para la crianza deanimales menores y/o mayores.

    Contar con suficiente cantidad demateria orgnica para todos sus cultivos.

    El 50% de su cosecha es vendido en elmercado local.

    Cultivos rentables en produccin.

    MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIN:

    Gestin predial.

    Ampliacin de cultivos comerciales.

    Ampliacin de la actividad pecuaria.

    Mejoramiento de la infraestructura de vivienda,riego y sanitaria.

    Promocin campesina.

    FASE 3

    Fuene: eaboracin propia.

    CUADRO 17: Desarroo de capacidades y cabio de aciudes de producor que ipeena una Chacra Inera

  • 7/22/2019 CULTIVO PLANTAS MEDICINALES

    65/164

    65

    Importancia de laconservacin de suelos ytcnicas.

    Importancia del uso deabono orgnico y delcultivo de pasto.

    Produccin y uso deestircol, humus, purn,

    compost, realizaexperiencias.

    Importancia y tcnicasde la rotacin decultivos, y asociacin decultivos.

    Importancia del consumode hortalizas y tcnicas

    del cultivo.

    Integracin de la familiaen la produccin.

    Valoracin de susrecursos naturales.

    Actitudes planificadoras.

    Empieza a identificar yaprovechar lasoportunidades.

    Valoracin de su trabajo.

    Llevar registros de sutrabajo, gastos yganancias.

    Tener espritu de

    Difundir y replicar susexperiencias por lomenos con 5 de susvecinos.

    Explicar sus experienciassobre los resultados quehan obtenido en loscursos de capacitacin.

    Preocuparse por labuena marcha de suorganizacin, baserondera y FDRRCC.

    Dar ejemplo depuntualidad y disciplina.

    Debe realizar gestionesen su comunidad.

    Capacitar a su seorapara que participeactivamente en elComit Femenino ymotivar para queparticipe en los talleresde capacitacin, eventostanto sociales comopolticos.

    Obligar para queaprenda a leer y escribir(que se alfabetice).

    Compartir las actividadesde la mujer.

    Que la seora tenga supropia chacra para querealice sus cultivos.

    nuv l pu

    nuv ul p