cultivo en arroz

2
coges el arroz y lo hierves con abundante agua, a fuego lento, estaté moviendolo y asi te obligas a ir provando si ya esta "aldente", el punto adecuado es cuando el arroz no se pone blanco porque ha reventado, es cuando lo ves que ha inflado pero mantiene su cuerpo, al morder ha de ser como un poco más duro que un pipa ( interior ), pero se ha de poder morder....joder que descipición poco cientifica...me molaria darte un promedio de tiempo pero es que los granos varian y cambia todo, pero aproximadamente para el arroz ponle unos 30 minutos, otra cosa que te recomiendo es que si no dispones de la dextrosa monohidrato, que emplees una cucharada sopera de miel dentro del hervido de arroz, y que despues no escurras, ten en cuenta de que el arroz cuando lo sacas muy caliente continua de forma natural la cocción por lo que te recomiendo que el hervido lo acortes, que el grano se te quede durillo, lo de la miel es muy aconsejable ( Gracias PERAFORTICYBE ), despues rellenas los vasos sin apelmazar, han de quedar huecos internos, y despues tapas con un dedo de vermiculita y a esterilizar..prueba así como te comento. 3-el proceso está bien como lo comentas. una vez el vaso este totalmente colonizado hay 2 opciones para que salgan hongos: a)volcar el vaso: vuelcas el contenido del vaso como si fuese un flan y lo pones a fructificar. las cosechas serán menores pero te ahorras la opción b(un pelin mas de trabajo) y es mas rapido. b) hacer un casing: esto no es obligatorio. si no quieres hacer la opción a, pues haz la b, . de esta forma las cosechas serán mayores, hay más superficie de fructificación, se deshidrata menos el pan, etc. pero hay que hacer el casing. la cuestión está en imitar a la nza. el micelio se desarrolla bajo una capa de tierra superficial.El casing hara la funcion de dicha capa de tierra. en este hilo (http://www.cannabiscafe.net/foros/showthread.php?

Upload: alicehat

Post on 30-Apr-2017

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultivo en Arroz

coges el arroz y lo hierves con abundante agua, a fuego lento, estaté moviendolo y asi te obligas a ir provando si ya esta "aldente", el punto adecuado es cuando el arroz no se pone blanco porque ha reventado, es cuando lo ves que ha inflado pero mantiene su cuerpo, al morder ha de ser como un poco más duro que un pipa ( interior ), pero se ha de poder morder....joder que descipición poco cientifica...me molaria darte un promedio de tiempo pero es que los granos varian y cambia todo, pero aproximadamente para el arroz ponle unos 30 minutos, otra cosa que te recomiendo es que si no dispones de la dextrosa monohidrato, que emplees una cucharada sopera de miel dentro del hervido de arroz, y que despues no escurras, ten en cuenta de que el arroz cuando lo sacas muy caliente continua de forma natural la cocción por lo que te recomiendo que el hervido lo acortes, que el grano se te quede durillo, lo de la miel es muy aconsejable ( Gracias PERAFORTICYBE ), despues rellenas los vasos sin apelmazar, han de quedar huecos internos, y despues tapas con un dedo de vermiculita y a esterilizar..prueba así como te comento.

3-el proceso está bien como lo comentas. una vez el vaso este totalmente colonizado hay 2 opciones para que salgan hongos:

a)volcar el vaso: vuelcas el contenido del vaso como si fuese un flan y lo pones a fructificar. las cosechas serán menores pero te ahorras la opción b(un pelin mas de trabajo) y es mas rapido.

b) hacer un casing: esto no es obligatorio. si no quieres hacer la opción a, pues haz la b, . de esta forma las cosechas serán mayores, hay más superficie de fructificación, se deshidrata menos el pan, etc. pero hay que hacer el casing. la cuestión está en imitar a la nza. el micelio se desarrolla bajo una capa de tierra superficial.El casing hara la funcion de dicha capa de tierra.

en este hilo (http://www.cannabiscafe.net/foros/showthread.php?s=&threadid=16096&highlight=casing)tienes un buen método para hacer el casing. Puedes hacerlo de varias formas, turba, turba + vermiculita, coco+vermiculita, etc. Y otra cosa, el contenido del vaso no se mezcla con el casing, el casing va por encima del contenido del vaso.

Un saludo y suerte en tus cultivos!!