cultivo de lenguado

55
II Taller Regional de Peces Planos “Transferencia Tecnológica y Escalamiento Productivo del Cultivo de Peces Planos en América LatinaPerú, Septiembre 2012 Experiencias de Trasferencia Tecnológica y su vinculación con el escalamiento productivo: Fundación Chile y los Peces Planos Antonio Vélez M. Ms Acui.

Upload: yeimi-marquez-yovera

Post on 17-Dec-2015

53 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

trabajo sobre cultivo de lenguado en acuicultura

TRANSCRIPT

  • II Taller Regional de Peces Planos

    Transferencia Tecnolgica y Escalamiento Productivo del Cultivo de Peces Planos en Amrica Latina

    Per, Septiembre 2012

    Experiencias de Trasferencia Tecnolgica y su vinculacin con el escalamiento

    productivo:

    Fundacin Chile y los Peces Planos

    Antonio Vlez M. Ms Acui.

  • II Taller Regional de Peces Planos

    Quienes somos: Fundacin Chile es una corporacin sin fines de lucro, de propiedad privada, fundada en el ao 1976 mediante un acuerdo entre el Gobierno Chileno y la ITT Corporation (EE.UU.) En el ao 2005, BHP Billiton pas a ser co-fundadora.

    Nuestra Misin: Aumentar la competitividad de los recursos humanos y de los sectores productivos y de servicio, promoviendo y desarrollando para el pas innovaciones de alto impacto, transferencia tecnolgica y gestin.

    Sobre Fundacin Chile

  • II Taller Regional de Peces Planos

    Biotecnologa Tecnologas ambientales Qumica fina TICs Ingeniera Financiera Tecnologa en Alimentos

    Recursos Marinos Agro-negocios Forestal Capital Humano Medio-ambiente Energa Educacin

    Fundacin Chile

  • II Taller Regional de Peces Planos

    Directorio

    Holding Corporativo

    (staff y funciones de apoyo/ soporte)

    Centro

    Tecnolgico

    Unidades de Negocio

    Empresas e Inversiones

    Estructura Organizacional

  • II Taller Regional de Peces Planos

    Modelos de Gestin Tecnolgica

    Identificacin de Oportunidades y Antena

    Tecnolgica

    Transferencia y

    Adaptacin

    I+D

    Gestin en

    Redes

    Transferencia e

    I+D Internos

    Con apoyo objetivo de

    parte de cientficos

    locales y extranjeros

    Con centros tecnolgicos,

    universidades y empresas

    Escalamiento y Licencias

    33% 53% 14%

    1 2 3

  • Baha Tongoy

    Santiago

    Quillaipe

    COBERTURA GEOGRFICA

  • Centro Acucola en Baha Tongoy Coquimbo

    II Taller Regional de Peces Planos

    Inicia actividades en peces planos en 1982

  • GRANJAMAR Centro productor de peces planos

    Hatchery productor de juveniles de peces marinos para proyectos de engorde y repoblacin

    Centro de engorde de peces planos en tanques

  • Equipamiento tcnico disponible:

    Cepario de microalgas axnicas

  • Hatchery de peces marinos: recirculacin y control bacteriano

    Capacidad de produccin: 100 mil

    peces de 5g por pulso productivo.

  • Pre engorde y engorde de peces en RAS y control trmico

    Volumen: 250 m3 para engorde.

    Tanques de 3, 5 y 7 m dimetro

  • Turbot : una dcada de desarrollo.

    o 1982: Introduccin del turbot en Chile

    o 1988: Inicio del Proyecto Turbot. Transferencia y

    entrenamiento tcnico en produccin comercial.

    o 1989: Granjamar S.A.: L.A.C. de peces marinos.

    o 1990: Centro piloto de engorde en Baha Tongoy.

    o 1992: Creacin de Tecnofish S.A. y S.R.C-Chile S.A.

    o 1993: Inicio de produccin comercial sostenida.

    o 1998: Hatchery y engorde comercial en produccin en

    rgimen para 400 ton. / ao.

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Sala de acondicionamiento reproductivo: 6 tanques en posturas desfasadas

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Cultivo en ambiente controlado o hatchery:

    Acondicionamiento de ejemplares reproductores. Control de termo y fotoperodo. Desoves mensuales a travs de

    estaciones artificiales.

    Obtencin de material reproductivo mediante masaje abdominal.

    Incubacin y eclosin larval. Proceso de 6 das a temperatura de 15 C.

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Turbot: desove y cultivo larval.

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Estanques de cultivo y ejemplar juvenil:

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Cultivo en ambiente controlado..

    Ciclo larval intensivo. Control de densidad, alimentacin, temperatura, luz, graduacin, etc.

    Cultivo de alimento vivo: microalgas, rotferos y artemias. Mejoramiento de calidad nutritiva.

    Desafos de esta fase: Sobrevivencia larval y pigmentacin normal en torno al 30 y 90%,

    respectivamente. ( desde 1 a 30 das de edad)

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Primer Escalamiento Productivo

    Tecnofish S.A.: Hatchery de turbot

    II Taller Regional de Peces Planos

    Escalamiento: 1993

  • Produccin masiva de juveniles.

    II Taller Regional de Peces Planos Capacidad: 500 mil peces de 8 g / ao

  • Cultivo en ambiente controlado...

    Graduacin manual de post larvas. Seleccin.

    Inicio de cultivo de juveniles o peces metamorfoseados.

    Deshabituacin alimenticia. Recambio gradual de artemias, alimento vivo, por pellet seco.

    Desafos de la fase: Alcanzar niveles de sobrevivencia en torno al 90% y un peso de al menos 7 gramos

    promedio, a los 80 das de edad.

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Curva de crecimiento del turbot Fases hatchery /

    nursery en Baha Tongoy.

  • Cultivo en ambiente natural:

    Pre engorde de juveniles.

    Fase crtica para futuro comportamiento de la poblacin.

    Control de densidad (kg/m2), graduacin por tallas.

    Alimentacin intensiva pienso seco: 55 a 60%Prt ; 12%Lp.

    Crecimiento acelerado.

    Desafos de la fase: Alcanzar los 150 gramos de peso en 7 meses de cultivo.

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Cultivo en ambiente natural:

    Engorde de juveniles.

    Cultivo intensivo en estanques de forma circular.

    Alimentacin con pienso seco de composicin proximal: 50%Prt. ; 15%Lp.

    Graduacin por tallas. Seleccin.

    Control niveles de oxgeno: Densidad y T.R.A./t.

    Temperatura ideal de cultivo: 16C (12-18C).

    Asistencia patolgica especializada.

    Desafos de la fase: Cosecha de peces a 1,6 kg. en 24 meses de cultivo, con densidad de 50 kg./ m2

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Segundo Escalamiento Productivo

    Planta de engorde de turbot - SRC Chile S.A.

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Estanques de engorde en tierra:

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Vista interior estanque de engorde:

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Curva de crecimiento Fase Engorde - Tongoy

    II Taller Regional de Peces Planos

    CRECIMIENTO TURBOT

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1

    1.2

    1.4

    1.6

    1.81 3 5 7 9

    11

    13

    15

    17

    19

    21

    23

    25

    27

    MESES

    PE

    SO

  • Situacin actual de la industria:

    Produccin de juveniles = 500 mil peces / ao.

    Engorde en 24 a 27 meses de cultivo.

    Tasa de conversin (prom.) de alimento de 1,5 : 1

    Produccin comercial = 350 ton./ ao.

    Producto final = Pescado entero, eviscerado, fresco refrigerado, de 1,5 a 2,0 kg. de peso.

    Producto de exportacin. Calidad certificada en planta.

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Repoblacin de Lenguado: una solucin tecnolgica para la pesca artesanal en Baha

    Tongoy

    Proyecto INNOVA CORFO / Gremios de Pescadores Artesanales de Tongoy

  • REPOBLACION

    Liberacin intencionada en el mar de una especie marina procedente de un centro de cultivo o de otro lugar donde sea abundante, con el fin de aumentar su presencia en las pesqueras comerciales o de regenerarla donde ha desaparecido.

  • Objetivo general:

    Establecer las bases tcnicas y econmicas para el desarrollo de un Programa para el Repoblacin del lenguado, como alternativa productiva para el sector pesquero artesanal.

    OBJETIVOS

    Desembarque nacional de Lenguados

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    1985

    1987

    1989

    1991

    1993

    1995

    1997

    1999

    2001

    2003

    2005

    aos

    ton

    Talla mnima de extraccin: 30 cm

  • Manejo de Reproductores: fotoperiodo natural

    Sala de incubacin de ovas Tanque de acondicionamiento de reproductores

  • PRODUCCIN DE JUVENILES

    Laboratorio de ambiente controlado (hatchery)

    Ejemplar reproductor de lenguado (Paralichthys adspersus)

    Tratamiento vitaminas / marcaje

  • Produccin de larvas en ambiente controlado

    Sala de cultivo larvario. Tanques de 2 y 13 m3

    Ensayos produccin larvaria en tanques de 40 m3

  • Produccin de juveniles en ambiente controlado

    Post larvas en fase jaulas. Talla: 1 a 2 cm

  • Produccin de juveniles en ambiente controlado

    Limpieza diaria de los tanques

    Peces 1 a 2 g de peso

  • METODOS DE ACONDICIONAMIENTO PRE LIBERACIN

    Especies predadoras

    Experiencias de predacin

    Ejemplares en acondicionamiento crptico

  • CARACTERSTICAS DEL PEZ APTO PARA LIBERACION

    Cara ocular normalmente pigmentada

    Lado ciego excesivamente pigmentado: marcaje

  • ZONAS DE LIBERACION DE JUVENILES

    Dos zonas en Baha Tongoy

    Tongoy: Fondo de arena.

    P. Aldea: comunidad de Heterozostera tasmanica (pasto marino)

    Total liberado 2012: 90.000

    juveniles de 8 a 10 g.

  • Desarrollo del cultivo del Hirame

    (Paralichthys olivaceus):

    1998, Enero: Introduccin de la especie en Chile. Inicio de Estudio Sanitario (cuarentena). Reproductores.

    Agosto : Produccin de 30 mil peces de 5 gramos.

    Septiembre: Transporte de juveniles al norte - Iquique. Viaje de 27 horas sin mortalidad.

    1999, Marzo : Informe final de Estudio Sanitario.

    Agosto : Finaliza ciclo de engorde de juveniles de la primera importacin.

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Hirame: ejemplar reproductor

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Ciclo Productivo del hirame

    en ambiente controlado:

    Incubacin de ovas : 60 a 70 horas a 16C.

    Desarrollo larvario : duracin de 30 das. Alimentacin con dietas vivas enriquecidas y micropellet. Control trmico.

    Cultivo de post larvas en estanques fondo plano.

    Seleccin de tallas. Graduacin.

    Obtencin de juveniles de 5 g. a los 100 das.

    Pigmentacin 95% y sobrevivencia 20%.

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Ejemplar juvenil de hirame:

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Curva de crecimiento del hirame en hatchery

    y = 4E-08x4.0683 R = 0.9569

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

    gra

    mo

    s

    das

    CURVA DE CRECIMIENTO DEL HIRAME / FCH Baha Tongoy.

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Cosecha de juveniles de hirame:

    - Ejemplares totalmente

    pigmentados.

    - Peso prom. 25 g.

    - Ayuno de 4 das.

    - Transporte de 1400 km,

    va terrestre, 27 horas.

    - Sin mortalidad.

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Recepcin de juveniles de hirame en UNAP - Iquique

    II Taller Regional de Peces Planos

  • Proceso de engorde del hirame:

    Engorde en estanques en tierra. Sistema abierto.

    T de cultivo: 14 a 24 C (Iquique)

    Peso inicial : 5 g - Peso final : 1300 g

    Tiempo de cultivo : 18 meses en engorde.

    Tasa de conversin promedio 1,3 : 1

    Alimento seco : 50% Prot ; 16% Lp.

    Densidad: 30 a 40 kg / m2

    II Taller Regional de Peces Planos

  • II Taller Regional de Peces Planos

    Estanques de engorde en tierra:

    Estanques de engorde de juveniles

    Peces seleccionados para engorda comercial

  • II Taller Regional de Peces Planos

    Tasa de Renovacin de agua promedio

    mensual por estanque perodo Abril 1999 - Octubre 1999

    (veces por hora)

    0

    0,1

    0,2

    0,3

    0,4

    0,5

    0,6

    0,7

    0,8

    A-99 M-99 J-99 J-99 A-99 S-99 O-99

    Meses

    Ta

    sa

    de

    Re

    no

    va

    ci

    n (

    ve

    ce

    s/h

    ora

    )

    EST. 1

    EST. 2

    EST. 3

    EST. 4

    EST. 5

    EST. 6

    EST. 7

    EST. 8

    Tasa de Recambio de Agua

  • II Taller Regional de Peces Planos

    Temperaturas mnima, mxima y promedio mensual registradas

    durante el perodo Febrero 1998 - Octubre 1999

    12,0

    14,0

    16,0

    18,0

    20,0

    22,0

    24,0

    F-98 M -98 A-98 M -98 J-98 J-98 A-98 S-98 O-98 N-98 D-98 E-99 F-99 M -99 A-99 M -99 J-99 J-99 A-99 S-99 O-99

    Meses

    Te

    mp

    era

    tura

    (C

    )

    T Mnima

    T MximaT Promedio

    Temperatura agua de mar

  • II Taller Regional de Peces Planos

    Crecimiento de hirame en Iquique, norte de Chile.

    100 100 100 100 125 125 125 125 125 125 125 125 125 150 100 100 N =

    CRECIMIENTO EN PESO

    HIRAME - IQUIQUE

    DIAS

    485

    455

    422

    399

    369

    338

    308

    278

    255

    226

    190

    152

    121

    92

    60

    30

    PE

    SO

    (gr)

    ME

    DIO

    (IC

    -95%

    )

    1200

    1100

    1000

    900

    800

    700

    600

    500

    400

    300

    200

    100 0

    DISTRIBUCION TALLA - PESO

    HIRAME - IQUIQUE

    TALLA (cm)

    60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

    PE

    SO

    (gr)

    2000

    1750

    1500

    1250

    1000

    750

    500

    250

    0

    Observed

    Power

  • CRECIMIENTO COMPARATIVO IQUIQUE - TONGOY

    100 100 100 100 125 125 125 125 125 125 125 125 125 150 100 100 N =

    CRECIMIENTO EN PESO

    HIRAME - IQUIQUE

    DIAS

    485

    455

    422

    399

    369

    338

    308

    278

    255

    226

    190

    152

    121

    92

    60

    30

    PE

    SO

    (gr)

    ME

    DIO

    (IC

    -95%

    )

    1200

    1100

    1000

    900

    800

    700

    600

    500

    400

    300

    200

    100 0

    16 meses a 2 lb.

    21 meses a 2 lb

    II Taller Regional de Peces Planos

  • II Taller Regional de Peces Planos

    Hirame: irremplazable en la cocina oriental

  • COMERCIALIZACION HIRAME

    Mercado : USA Brasil, Per y local.

    Producto: fresco enfriado entero eviscerado

    Rendimiento : 95%.

    Precio venta: aprox. US$ 12/kg FOB STGO.

    Costo : aprox. US$ 6,5 / kilo (variable)

    Experiencia comercial de 5 aos exportando

    Paquete tecnolgico y Escalamiento

    productivo !!

    II Taller Regional de Peces Planos

  • II Taller Regional de Peces Planos

    CENTRO ACUCOLA EN

    BAHA TONGOY

    Peces planos en la

    diversificacin acucola

    De la macro zona norte Hirame

    Lenguado

    Turbot