cultivo de frijol en casa

2
Cultivo de frijol en casa Lo primero que necesitas es espacio: ya sea una maceta, jardinera o en el jardin. Escoges tus legumbres: arvejas, frijoles rojos, blancos, negros, los que quieras. Y siembras con una distancia de 15 cms entre cada planta y a 60 cms entre cada hilera de frijoles. Les gustan los suelos fertiles y bien drenados y estar al sol. Si temes que la temporada de heladas persista, es recomendable hacer almácigos, pero la verdad es que estas plantas prefieren no tener sus raíces muy manipuladas, por lo que entierras 1cm cada semilla directo al suelo de cultivo y las mantienes bien regadas. Consigue algunas semillas. Estas son los mismos frijoles o guisantes, por supuesto, lo que significa que, a diferencia de las otros tipos de semillas las necesitarás relativamente frescas. Los guisantes y frijoles frescos de un mercado de granja estarán bien; si son de supermercado podrían funcionar, pero no sabrás la variedad exacta y muchas quizá no broten. Como una alternativa, podrías comprar semillas secas siempre que no sean muy viejas (revisa la fecha en el empaque). Las semillas desecadas del supermercado pueden funcionar, pero deberías mejor conseguir las orgánicas (para asegurarte que no hayan sido tratadas para no brotar). Los frijoles y guisantes congelados, o enlatados no sirven. Controla los frijoles secos antes. Empapa algunos en agua, luego ponlos en una toalla de papel húmeda y envuélvelos. Mantén la toalla húmeda (salpica con agua una vez al día), y en dos o tres días ábrela y míralos. Si hay pequeños brotes asomando de los frijoles partidos, es una buena señal de que son sanos para poder plantarlos. (En realidad, planta esos brotados primero) Si aún no han brotado, dales un par de días más y si tampoco brotan busca frijoles de otro lugar; y si los frijoles se han vuelto mohosos, puedes probar otra vez

Upload: margeg

Post on 31-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

frijol

TRANSCRIPT

Page 1: Cultivo de Frijol en Casa

Cultivo de frijol en casa

Lo primero que necesitas es espacio: ya sea una maceta, jardinera o en el jardin. Escoges tus legumbres: arvejas, frijoles rojos, blancos, negros, los que quieras. Y siembras con una distancia de 15 cms entre cada planta y a 60 cms entre cada hilera de frijoles. Les gustan los suelos fertiles y bien drenados y estar al sol.  Si temes que la temporada de heladas persista, es recomendable hacer almácigos, pero la verdad es que estas plantas prefieren no tener sus raíces muy manipuladas, por lo que entierras 1cm cada semilla directo al suelo de cultivo y las mantienes bien regadas.

Consigue algunas semillas. Estas son los mismos frijoles o guisantes, por supuesto, lo que significa que, a diferencia de las otros tipos de semillas las necesitarás relativamente frescas. Los guisantes y frijoles frescos de un mercado de granja estarán bien; si son de supermercado podrían funcionar, pero no sabrás la variedad exacta y muchas quizá no broten. Como una alternativa, podrías comprar semillas secas siempre que no sean muy viejas (revisa la fecha en el empaque). Las semillas desecadas del supermercado pueden funcionar, pero deberías mejor conseguir las orgánicas (para asegurarte que no hayan sido tratadas para no brotar). Los frijoles y guisantes congelados, o enlatados no sirven.

Controla los frijoles secos antes. Empapa algunos en agua, luego ponlos en una

toalla de papel húmeda y envuélvelos. Mantén la toalla húmeda (salpica con agua

una vez al día), y en dos o tres días ábrela y míralos. Si hay pequeños brotes

asomando de los frijoles partidos, es una buena señal de que son sanos para

poder plantarlos. (En realidad, planta esos brotados primero) Si aún no han

brotado, dales un par de días más y si tampoco brotan busca frijoles de otro lugar;

y si los frijoles se han vuelto mohosos, puedes probar otra vez con menos agua,

pero es probable que igual necesites buscar nuevos.Prepara el suelo. Pon tierra en un contenedor de la medida adecuada (la tierra para macetas sin fertilizar de cualquier tienda de jardinería estará bien) o cava en la tierra donde quieres plantarlos. Necesitarás unas 6 pulgadas (15 cm) de tierra rica y suelta. Si la tierra contiene en su mayoría arena o arcilla, probablemente tendrás mas suerte en una maceta. (O compra algo de composta y mantillo, mézclalo con la tierra que excavaste - alrededor de 50/50 - y vuélvelo a rellenar para formar un montículo ligero.

No te pases con el fertilizante. Recuerda que los frijoles y guisantes pueden

obtener su propio nitrógeno. Si les das demasiado nitrógeno en forma de

fertilizante, las guías serán grandes, pero darán pocos frijoles y guisantes.