¿cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/observatorio deuda social... ·...

22
¿QUIÉNES FORMAN PARTE? Es un equipo multidisciplinario de sociólogos, economistas, psicólogos y politólogos. ¿Cuál es la metodología? ODSA produce los datos que luego analiza (fuente primaria de información). Lo hace a través de una encuesta anual de hogares (la EDSA), de aproximadamente 5.000 casos, en los aglomerados urbanos del país. La última serie publicada toma datos de 6 años seguidos (2010 a 2015) y muestra la evolución de indicadores de desarrollo humano durante el período del Bicentenario.

Upload: others

Post on 12-Nov-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

¿QUIÉNES FORMAN PARTE?

Es un equipo multidisciplinario de sociólogos, economistas, psicólogos y

politólogos.

¿Cuál es la metodología? ODSA produce los datos que luego analiza (fuente primaria de

información). Lo hace a través de una encuesta anual de hogares (la EDSA), de aproximadamente 5.000 casos, en los aglomerados urbanos del país. La última serie publicada toma datos de 6 años seguidos (2010 a 2015) y muestra la evolución de indicadores de

desarrollo humano durante el período del Bicentenario.

Page 2: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

La encuesta contiene preguntas sobre…

Composición sociodemográfica de los hogares: tipo

de familia, relaciones de parentesco entre los

miembros, edades, nivel educativo, origen migratorio.

Calidad del empleo de las personas.

Condiciones habitacionales y características de las

viviendas.

Participación en el sistema de seguridad social.

Condiciones de salud y hábitos preventivos.

Disponibilidad de recursos cognitivos y emocionales.

Redes de vínculos sociales.

Cultura democrática y confianza institucional.

Page 3: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

Á r e a s t e m á t i c a s Debido a la diversidad de los indicadores que se recogen a través de la encuesta, el ODSA tiene en su interior distintas áreas/departamentos que generan estadísticas sobre temáticas diferenciadas

Barómetro general

Barómetro de personas mayores

Barómetro de Infancia

Barómetro de narcotráfico y adicciones

B a r ó m e t r o

Instrumento para medir la presión. ¿Cuál es la intensidad o la presión que ejerce la deuda social sobre la

población argentina?

Page 4: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

DEUDA SOCIAL : POBREZA

¿Qué implica ser pobre?

Artículo publicado en La Nación – 18 de Agosto 2016

La forma en la que estamos acostumbrados a hablar de la pobreza

Page 5: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

No hay una única manera de medir la pobreza porque tampoco hay una única

manera de definirla. Cómo la medimos depende de qué entendemos por ella.

… Vivir con menos que otras personas. La pobreza como equivalente a desigualdad en la distribución de riquezas.

Hay diferentes definiciones de lo que es la pobreza y sobre qué implica ser pobre. De acuerdo a los autores o las líneas de pensamiento a la que se suscriba, se puede definir como…:

… No tener ingresos suficientes para adquirir lo que uno necesita. La necesidad es la carencia de un bien o servicio material que se requiere para vivir y funcionar como un miembro de la sociedad. Si la persona recibe asistencia para cubrir sus necesidades, sigue siendo pobre, ya que para dejar de serlo la satisfacción debiera haber sido a través de sus propios recursos (autonomía).

… No tener recursos en tanto instrumentos para poner en práctica capacidades. Tener un bien no implica utilizarlo, y una persona puede ser pobre a pesar de tener todos los bienes que entendemos como necesarios, porque no nos dice nada sobre el uso que la persona hace de ellos.

Page 6: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

Métodos de medición de pobreza

Primero se define qué se entiende por bienestar. Luego… ¿Cómo determinamos el nivel de bienestar de una persona?

Enfoque monetario: se estima el costo de una Canasta Básica de Bienes y Servicios (CBT) y una Canasta Alimentaria (CBA). Se clasifica a los hogares de acuerdo a sus posibilidades de acceso a las distintas canasta. Si no puede acceder a la CBT, el hogar es pobre. Si no puede acceder a la CBA, el hogar es indigente.

NBI: Un hogar es pobre si tiene alguna de sus necesidades básicas insatisfechas. Si no tienen cubierta su alimentación, su vivienda, su salud, su educación, su acceso a vestimenta, son pobres.

Pobreza multidimensional: el hogar es pobre no sólo si no tiene los medios de preservar su vida, sino también cuando sus miembros no está en condiciones de realizarse plenamente. Se computan cuántos déficits tiene un hogar en un listado de indicadores, y en función del número de carencias se puede tener una idea de la intensidad de las privaciones que sufre.

Page 7: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

En el artículo de la Nación, se habla de pobreza en términos monetarios.

43,6% 40,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Línea de pobreza por ingresos (LP) según grupos de edad

Infancia (0 a 17años)

Jóvenes (18 a 29años)

Adultos (30 a 59años)

Mayores (60 años ymás)

En porcentaje de personas de cada grupos de edad. Años 2010-2015

De acuerdo a los datos publicados por ODSA, a fines de 2015 una familia tipo (2 adultos y 2

niños) podían acceder a la CBT con ingresos de $7.033

Page 8: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

Estima y publica distintas mediciones de pobreza, incluyendo la Pobreza monetaria en función de construcción de Canastas de Consumo.

Sin embargo, prefiere hacer hincapié en la pobreza multidimensional, que es la medida preferida por CEPAL y UNICEF.

Es un enfoque normativo, en tanto se parte de que la pobreza es resultado del no cumplimiento de la legislación en materia de derechos humanos, y en el caso de los más pequeños (población de 0 a 17), de los derechos del niño.

TENER POBREZA MODERADA Estar sujeto al menos a una privación moderada, que implica una vulneración en el ejercicio de derechos que obstaculizan el desarrollo humano y social de la infancia pero cuyas consecuencias son reversibles en el mediano plazo.

TENER POBREZA SEVERA Estar sujeto al menos a una privación grave en dimensiones de derechos esenciales para el desarrollo humano. Sus consecuencias adversas son de difícil reversión en el mediano o corto plazo.

DIMENSIONES DE PRIVACIONES - FALTA DE ACCESO A:

Alimentación Saneamiento Vivienda Salud Información Estimulación Educación

Page 9: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

¿ P O R Q U É E S T U D I A R L A P O B L A C I Ó N 0 - 1 7 P O R S E P A R A D O ?

Reducción

alcanzada

La infancia como etapa de la vida

• Los niños como grupo social con características específicas es una construcción moderna (Phillipe Ariés). Con anterioridad al siglo XVII no se concebía a la infancia como una etapa de vida radicalmente diferente a la adultez.

• Con el advenimiento de la modernidad, cobra legitimidad la idea de niño como “ser humano en desarrollo, incompleto y vulnerable”. Los niños se convierten el objeto de protección especial por parte de los adultos.

• Aparecen instituciones dedicadas exclusivamente para el cuidado de los niños. Se desarrollan discursos científicos sobre ellos: de la medina general a la medicina pediátrica, de la psicología general a la psicología infantil… aparecen libros infantiles, etc. Se convierte en un sujeto social específico.

Page 10: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

¿ P O R Q U É E S T U D I A R L A P O B L A C I Ó N 0 - 1 7 P O R S E P A R A D O ?

Reducción

alcanzada

La condición ciudadana del niño

• … Y así como se convierte en un sujeto social específico, también se convierte en un tipo diferenciado de ciudadano, con una carta de derechos propia (Los Derechos del niño).

• Cuando el Estado diseña políticas de intervención específicas para un grupo, nos da la pauta de que tal ha sido socialmente reconocido.

• El Estado argentino adhiere a la Declaración de los derechos del niño como así también a los Objetivos del Milenio (ONU). Además cuenta con la ley 26.061 de protección integral de los niños.

Page 11: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

L A I N F A N C I A E S A D E M Á S L A P O B L A C I Ó N M Á S V U L N E R A B L E

F R E N T E A L A S P R I V A C I O N E S Y L A POBREZA

• Porque son los hogares pobres los que concentran mayor población infantil.

• Porque los déficits que sufren los niños en materia de educación,

estimulación y salud, son difíciles de resolver.

• Porque los primeros años de vida son una ventana de oportunidad debido a la plasticidad con la que los niños pueden incorporar

información y aprender.

Page 12: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

62,1% 60,5% 61,7% 60,4% 59,2% 56,2%

0%

35%

70%

2010 2011 2012 2013 2014 2015

25,5% 21,5% 22,9% 20,8% 19,1% 19,2%

36,6% 39% 38,8% 39,7% 40,1% 37%

POBREZA MULTIDIMENSIONAL

FUENTE: EDSA-BICENTENARIO (2010-2016) OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (ODSA-UCA). AÑOS 2010-2015.

Evolución de la incidencia de la pobreza multidimensional

En porcentaje de niños/as y adolescentes entre 0 y 17 años. 2010-2015.

Privaciones moderadas

Privaciones severas

6,9 mill.

2,3 mill.

Page 13: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

Déficit severo: Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad de la vivienda: niños/as que residen en viviendas de madera, chapa de metal o fibrocemento, chorizo, cartón, palma, paja o materiales de desechos.

DIMENSIONES DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL

FUENTE: EDSA-BICENTENARIO (2010-2016) OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (ODSA-UCA). AÑOS 2010-2015.

Evolución de la incidencia del déficit en Vivienda

En porcentaje de niños/as y adolescentes entre 0 y 17 años. 2010-2015.

8,4% 6,7% 7% 5,4% 5,5% 6,7%

17,5% 16,7%

18,8% 17,5% 18,8% 16,2%

25,9%

23,4%

25,8%

22,9% 24,3% 22,9%

0%

15%

30%

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Déficit Severo Déficit ModeradoDéficit moderado: Hacinamiento: niños/as en viviendas con cuatro personas por cuarto habitable. Calidad de la vivienda: niños/as que residen en viviendas de adobe (con o sin revoque) o que tienen ladrillos sin revocar.

Page 14: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

DIMENSIONES DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL

FUENTE: EDSA-BICENTENARIO (2010-2016) OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (ODSA-UCA). AÑOS 2010-2015.

Evolución de la incidencia del déficit en Alimentación

En porcentaje de niños/as y adolescentes entre 0 y 17 años. 2010-2015.

7,6% 6,7% 6,3% 5,4% 4,7% 4,6%

14,3% 11,9% 13,7% 14,9% 16,5% 14,9%

21,9%

18,6% 20% 20,3% 21,2%

19,5%

0%

15%

30%

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Déficit Severo Déficit Moderado

Déficit severo: Niños/as y adolescentes en hogares en los que se expresa haber sentido hambre por falta de alimentos en los últimos 12 meses por problemas económicos y que no reciben alimentación gratuita de ningún tipo..

Déficit moderado: Niños/as en hogares en los que se expresa haber reducido la dienta de alimentos en los últimos 12 meses por problemas económicos, o que expresaron haber sentido hambre por falta de alimentos pero reciben alimentación gratuita de algún tipo.

Page 15: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

Déficit severo: Niños/as en viviendas con inodoro sin descarga de agua o que no disponen de inodoro y que, además, no acceden al suministro de agua corriente.

DIMENSIONES DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL

FUENTE: EDSA-BICENTENARIO (2010-2016) OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (ODSA-UCA). AÑOS 2010-2015.

Evolución de la incidencia del déficit en Saneamiento

En porcentaje de niños/as y adolescentes entre 0 y 17 años. 2010-2015.

Déficit moderado: Niños/as en viviendas que no acceden al suministro de agua corriente o que, si acceden, no cuentan con inodoro con descarga de agua, o no disponen de este.

6,2% 4,8% 5,2% 6,1% 4,9% 4,1%

20,0% 19,9%

17,0% 15,4% 15,7%

14,6%

26,2% 24,7%

22,2% 21,5% 20,6% 18,7%

0%

15%

30%

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Déficit Severo Déficit Moderado

Page 16: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

DIMENSIONES DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL

FUENTE: EDSA-BICENTENARIO (2010-2016) OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (ODSA-UCA). AÑOS 2010-2015.

Evolución de la incidencia del déficit en Salud

En porcentaje de niños/as y adolescentes entre 0 y 17 años. 2010-2015.

Déficit severo: Niños/as y adolescentes que no tienen todas las vacunas correspondientes a su edad.

Déficit moderado: Niños/as y adolescentes que hace un año o más que no realizan una consulta médica y no tienen cobertura de salud (obra social, mutual o prepaga).

2,1% 2,2% 2,4% 2,0% 2,0% 2,4%

11,2% 11,1% 13,2% 12,4%

14,6% 14,8%

13,3% 13,3% 15,5%

14,4% 16,6% 17,2%

0%

15%

30%

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Déficit Severo Déficit Moderado

Page 17: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

DIMENSIONES DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL

FUENTE: EDSA-BICENTENARIO (2010-2016) OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (ODSA-UCA). AÑOS 2010-2015.

Evolución de la incidencia del déficit en Información

En porcentaje de niños/as y adolescentes entre 0 y 17 años. 2010-2015.

Déficit de acceso a la información Falta de disponibilidad de 3 o más de los siguientes componentes en la vivienda: 1) Teléfono (ni fijo ni celular) 2) Internet 3) Biblioteca o libros infantiles 4) Computadora

3,2% 2% 2,5% 1,7% 2% 1,8%

26,6%

21,9% 19,5% 18,5% 18,8%

17,3%

29,9%

23,9% 22%

20,2% 20,8% 19,1%

0%

15%

30%

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Déficit Severo Déficit Moderado

Déficit moderado: Falta de tres componentes.

Déficit severo: Ausencia de todos estos componentes.

Page 18: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

DIMENSIONES DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL

FUENTE: EDSA-BICENTENARIO (2010-2016) OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (ODSA-UCA). AÑOS 2010-2015.

Evolución de la incidencia del déficit en la Estimulación temprana

En porcentaje de niños/as y adolescentes entre 0 y 3 años. 2010-2015.

Déficit en la estimulación temprana

Los niños de 0 a 3 años pueden sufrir alguna de las siguientes privaciones: 1) No se les suele leer cuentos 2) No suelen jugar con ellos 3) No asisten a centros educativos 4) En su hogar se suele utilizar el maltrato físico

y/o verbal como forma de disciplinar.

Déficit moderado: Tener 3 de estas privaciones.

Déficit severo: Tener 4 o más de estas privaciones.

4,2% 4,1% 4,8% 5,1% 5,9% 3,7%

16,5% 16,4% 17,2% 15,9% 15,2% 18,8%

20,7% 20,5% 22%

21% 21,1% 22,5%

0%

15%

30%

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Déficit Severo Déficit Moderado

Page 19: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

DIMENSIONES DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL

FUENTE: EDSA-BICENTENARIO (2010-2016) OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (ODSA-UCA). AÑOS 2010-2015.

Evolución de la incidencia del déficit en Educación

En porcentaje de niños/as y adolescentes entre 4 y 17 años. 2010-2015.

6,2% 5,7% 6,4% 5,9% 4,5% 4,2%

11,6% 12,7% 10,8% 10,9% 10,1% 11,7%

17,8% 18,4% 17,2% 16,8%

14,6% 15,9%

0%

15%

30%

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Déficit Severo Déficit Moderado

Déficit severo: Niños/as y adolescentes entre 4 y 17 años que no asisten a la escuela.

Déficit moderado: Niños/as entre 4 y 12 años que asisten a la escuela pero que carecen de tres o más de los siguientes recursos educativos: 1) Música 2) Plástica 3) Educación física 4) Idioma extranjero 5) Computación Adolescentes 13-17 años que asisten a la escuela con sobre-edad y realizan trabajo doméstico intensivo y/o económico.

Page 20: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

DIMENSIONES DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL

FUENTE: EDSA-BICENTENARIO (2010-2016) OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (ODSA-UCA). AÑOS 2010-2015.

Contribución de cada dimensión a la intensidad de privaciones severas

En porcentaje de niños/as y adolescentes entre 0 y 17 años. 2010-2015.

25%

24%

24%

21%

23%

28%

23%

24%

22%

20%

20%

19%

19%

17%

18%

23%

20%

17%

10%

7%

8%

6%

9%

8%

6%

8%

8%

7%

8%

10%

17%

19%

21%

22%

20%

17%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Saneamiento Vivienda Salud Información Estimulación/ Educación

Alimentación

Page 21: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

POBREZA MULTIDIMENSIONAL

FUENTE: EDSA-BICENTENARIO (2010-2016) OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (ODSA-UCA). AÑOS 2010-2015.

Privaciones totales y pobreza económica En porcentaje de niños/as y adolescentes entre 0 y 17 años. Datos apilados 2010-2015.

32,0

7,1

28,2

32,8 sin pobreza y sin privaciones

sin pobreza y con privaciones

con pobreza y sin privaciones

con pobreza y con privaciones

El indicador de pobreza multidimensional es más abarcativo que el de pobreza económica. A pobreza multidimensional sólo se le

“escapan” 7,1% de niños que tienen

pobreza monetaria. Sin embargo, pobreza monetaria deja de

captar a 28,2% de chicos que tienen

déficit en alguna dimensión de derechos. Por ende, pobreza monetaria subestima el déficit.

Page 22: ¿Cuál es la metodología?wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio Deuda Social... · Hacinamiento: niños/as en viviendas con cinco personas o más por cuarto habitable. Calidad

P R E S E N T A C I Ó N D E L B A R Ó M E T R O D E

L A D E U D A S O C I A L D E L A I N F A N C I A

JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE a las 15:00 hs.

Auditorio SANTA CECILIA en pabellón San Alberto Magno

Abierta inscripción Online. Con la inscripción anticipada se hará entrega de un ejemplar del Barómetro.

Más información

www.uca.edu.ar/observatorio

@ODSAUCA