cuidadoconlaropainteriornueva

19
TECNOLOGÍA Y CIENCIA En la enseñanza de la tecnología, los ambientes de aprendizaje significativos, se utilizan en programas de enseñanza integrada de la ciencia y la misma tecnología, el diseño, ejecutado a través de proyectos, basados en problemas, utilizado en diferentes contextos como ingeniería, medicina, derecho y arquitectura, mediante estrategias que enmarcan el aprendizaje activo, aprendizaje cooperativo y promoviendo el aprendizaje autónomo. La tecnología incluye artefactos tangibles del entorno artificial diseñados por los humanos e intangibles como las organizaciones o los programas de computador, involucrando a las personas mediante la infraestructura y los procesos requeridos para diseñar, manufacturar, operar y reparar artefactos.

Upload: jackeline-espinosa

Post on 26-Jul-2015

348 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

TECNOLOGÍA Y CIENCIA En la enseñanza de la tecnología, los ambientes de aprendizaje

significativos, se utilizan en programas de enseñanza integrada de la ciencia y la misma tecnología, el diseño, ejecutado a través de proyectos, basados en problemas, utilizado en diferentes contextos como ingeniería, medicina, derecho y arquitectura, mediante estrategias que enmarcan el aprendizaje activo, aprendizaje cooperativo y promoviendo el aprendizaje autónomo.

La tecnología incluye artefactos tangibles del entorno artificial diseñados por los humanos e intangibles como las organizaciones o los programas de computador, involucrando a las personas mediante la infraestructura y los procesos requeridos para diseñar, manufacturar, operar y reparar artefactos.

Artefactos son dispositivos, herramientas, aparatos, instrumentos y maquinas que potencian la acción humana

Procesos son la faces sucesivas de operaciones que permiten la transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos y desarrollar productos y servicios esperados

Sistemas son conjuntos o grupos de elementos estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectivamente un objetivo, involucrando componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e información en diferentes contextos: la salud, el transporte, el habita, la comunicación, la industria entre otros

Componentes las competencias para la educación en

tecnología están organizados en 4 procesos básicos interconectados con la lectura trasversal facilitando el conocimiento tecnológico de los estudiantes y orientación del trabajo docente

COMPONENTES

COMPETENCIA: conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, meta-cognitivas, socio-afectivas y psicomotoras

DESEMPEÑOS: valorar la competencia en los estudiantes, se evidencia en niveles de desempeño que le permiten al maestro identificar el avance que un estudiante ha alcanzado en el recorrido escolar.

Las orientaciones para la educación en tecnología se organizan por conjuntos de grados, cada conjunto de grados presenta cuatro componentes, cada componente contiene una competencia y un listado de posibles desempeños

ESTRUCTURA GENERAL DE LAS TABLAS

DIFERENCIA ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CIENCIA TECNOLOGÍA

PROPÓSITO Explicativo Producción

INTERÉS Lo natural Lo artificial

PROCESO Analítico Sintético

PROCEDIMIENTO Simplificación del fenómeno Aceptar la complejidad de la necesidad

RESULTADO Conocimiento generalizable Objeto particular

TECNOLOGÍA Y CIENCIA CIENCIA observación, predicción,

experimentación Efectúan, compartenProcesos de Construcción deconocimiento

TECNOLOGÍA transformación situaciones entorno

necesidades, resolver problemas, oportunidades

TECNOLOGÍA Y TÉCNICA

TÉCNICA TECNOLOGÍA Hacer y el saber hacer

Forma empírica artesanal

Conocimiento

Saber como hacer Ciencia Por qué

TECNOLOGÍA Y ÉTICA

ÉTICA DE LA TECNOLOGÍA

Hace referencia al acceso equitativo a los productos y servicios tecnológicos que benefician a la humanidad y mejoran su calidad

uso amenaza

problemática Privacidad, confidencialidad

Derechos de propiedad

responsabilidad

funcionamiento

TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN E INVENCIÓN

INNOVACIÓN idea llevar a la practica mejoramiento procesos, sistemas, desarrollo de

artefactos existentes productos y servicios

INVENCIÓN nuevos productos

sistema, proceso inexistente

DESCUBRIMIENTO hallazgo fenómeno oculto, desconocido

DISEÑO solucionar problemas satisfacer necesidades presentes

futuras procesos de recursos pensamiento limitados marco condiciones restricciones anticipación – preguntas necesidades – restricciones especificaciones – búsqueda especificaciones oportunidades – soluciones deseadas evaluación

desarrollo creatividad

ÉTICA Y DISEÑO

conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos

transformación de acceso, búsqueda, manejo de la cultura información procesadores

área de conocimiento educación en tecnología

oportunidad para desarrollo de proyectos mejoramiento de procesos pedagógicos búsqueda, selección, organización,

almacenamiento, recuperación, visualización de información, simulación, diseño asistido,

manufactura, trabajo colaborativo

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

INFORMÁTICA

Tema: Producir electricidad

Grado: 3 primaria

Desempeño: Incentivar al alumno en la creación y fabricación de diferentes artefactos de uso cotidiano

GENERADOR DE ENERGÍA

INTRODUCCIÓN

La forma mas antigua de producir energía, es el método electroquímico, en que la energía química se transforma en energía eléctrica.

La pila seca: una pila consta de un cilindro de zinc relleno de una masa solida empapada con solución amoniaco. En esta hay una barra de carbón. Entre la barra (+) y el cilindro (-), surge una tención eléctrica

HACIENDO UNA BATERÍA

Una batería transforma la energía química en energía eléctrica. En esta simple batería, dos electrodos( uno de cobre y otro de zinc) son conectados por medio de alambres y sumergidos en un acido (electrolito). Una reacción química en el acido deja un exceso de electrones en la plaquita de zinc, creando una pequeña corriente que fluye a través del alambre al cobre. En la pilas secas los dos electrodos son el cilindro de zinc y la barra de carbón. el electrolito es la pasta.

Para construir la batería necesitas: un recipiente de vidrio, una plaquita de zinc, un tubito de cobre, un LED, dos alambres y vinagre.

1. Llena el recipiente de vidrio con vinagre. El vinagre contiene acido aséptico y forma el electrolito para la batería.

2. Une uno de los extremos de los alambres al cobre y al zinc. El otro extremo de los alambres une a cada terminal del LED(pequeño bulbo luminoso)

3. Mete los electrodos en el vinagre . El LED comenzara a brillar cuando la reacción química comience. Al retirar los electrodos el LED dejara de brillar

4. Conecta el alambre que viene del zinc con la terminal del lado liso del LED.