cuestionario sobre el documental

3
CUESTIONARIO REFERIDO AL DOCUMENTAL SOBRE LA ANTIGUA ROMA Este documental hace ver al espectador que los adelantos técnicos de los que estamos orgullosos en nuestra cultura occidental actual no son nada nuevo. Ya los romanos tenían pensados artilugios ‘caseros’ de alta tecnología para llevar a cabo sus grandes proyectos de construcción. 1. ¿De dónde partían las vías de comunicación de Roma? De la plena romanización de la península ibérica. 2. ¿Tiene sentido decir, como decimos, que todos los caminos conducen a Roma? Sí, porque los antiguos arquitectos hicieron redes de caminos que llegaban a Roma. 3. ¿Qué finalidad tenían? Llegar a Roma y para tener una localización más precisa del lugar para llegar a él 4. ¿Cuál fue la calzada romana más importante? ¿En honor a quién se le puso ese nombre? Via Appia, unía Roma con Brindisi. En honor a Claudio. ”APPIA LONGARUM TERITUR REGINA VIARUM” 5. ¿Cómo construían las calzadas? La construcción de estas calzadas se hacían con piedras y losas superpuestas, en forma de capas, para una mejor rectitud y resistencia de las calzadas. En algunas se podían ver filos hechos con piedras para que no salieran del camino los carruajes. 6. ¿Qué utilizaban los agrimensores para que sus calzadas fuesen rectas? Era una especie de artilugio que constaba de 4 palos horizontales enzima de un palo más largo vertical, que eran los puntos cardinales y 2 pesos para fijar el punto con un poco de más precisión. 7. ¿Cómo construían los túneles?

Upload: dani-bernal

Post on 28-Jul-2015

270 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario sobre el documental

CUESTIONARIO REFERIDO AL DOCUMENTAL SOBRE LA ANTIGUA

ROMAEste documental hace ver al espectador que los adelantos técnicos de los queestamos orgullosos en nuestra cultura occidental actual no son nada nuevo. Ya losromanos tenían pensados artilugios ‘caseros’ de alta tecnología para llevar a cabo susgrandes proyectos de construcción.

1. ¿De dónde partían las vías de comunicación de Roma?De la plena romanización de la península ibérica.

2. ¿Tiene sentido decir, como decimos, que todos los caminos conducen a Roma?Sí, porque los antiguos arquitectos hicieron redes de caminos que llegaban a Roma.

3. ¿Qué finalidad tenían?Llegar a Roma y para tener una localización más precisa del lugar para llegar a él4. ¿Cuál fue la calzada romana más importante? ¿En honor a quién se le puso esenombre?

Via Appia, unía Roma con Brindisi. En honor a Claudio.

”APPIA LONGARUM TERITUR REGINA VIARUM”

5. ¿Cómo construían las calzadas?La construcción de estas calzadas se hacían con piedras y losas superpuestas, en forma de capas, para una mejor rectitud y resistencia de las calzadas.En algunas se podían ver filos hechos con piedras para que no salieran del camino los carruajes.

6. ¿Qué utilizaban los agrimensores para que sus calzadas fuesen rectas?Era una especie de artilugio que constaba de 4 palos horizontales enzima de un palo más largo vertical, que eran los puntos cardinales y 2 pesos para fijar el punto con un poco de más precisión.

7. ¿Cómo construían los túneles?Los túneles necesitaban para terminarlos muchos años de trabajo y paciencia, ya que se hacían con una piqueta y un martillo erosionando la montaña a golpes hasta llegar al otro extremo.

8. ¿Cómo construían los puentes? ¿Cuál era el significado de los puentes?Los puentes se construían con madera y piedra, para su mayor resistencia eran amuralladas las partes bajas con piedras, para que no le afectara tanto el oleaje de las aguas. Los puentes se construían para pasar ríos.

Page 2: Cuestionario sobre el documental

9. ¿Utilizaban guías de viajes? ¿En qué consistían?Sí, Consistían en trozos de papiros creados para guiar a las personas en la provincia o lugar impregnados en él. Tenía como anotaciones, por ejemplo en vez de ponerte la calidad de las posadas, hoteles o simplemente antros para dormir con estrellas, se dibujaba en el mapa con una mayor calidad y anchura como el número de paredes.

10. ¿A qué equivalía una milla romana? ¿Qué era un odómetro? ¿Qué eran loscalculi?Más de 3500 pasos de un soldado, El odómetro era un carruaje que servía para contar las millas más precisamente, constaba de los calculis que eran unas bolas de plomo que cada vez que el aparato daba una vuelta completa o sea una milla soltaba una bola de plomo, hasta llegar al destino. Nota: Da vinchi no pudo hacer este objeto.

11. ¿Qué ingeniaron para controlar la velocidad de los carros por las calzadas?Pusieron en las calzadas piedras altas a los lados en los surcos, para que si un carro iba rápido chocase las ruedas con la piedra y se rompiera.

12. ¿Había estaciones de servicio o lugares para descansar en los caminos?Sí, solían ser posadas, hoteles, algunos con habitaciones lujosas con unas bañeras de piedra en el centro o antros de mala muerte donde incluso podían hasta comer carne humana, solo constaba de una cama y un agujero en la pared para el equipamiento.

13. ¿Qué eran los miliares?Eran unas cifras que servían para medir la distancia de un lugar a otro.

14. Di los nombres de las cuatro calzadas principalesVia Appia, Via Emilia, Via August, Via Eqnacia y Ruta de la plata.

15. ¿Había cementerios en las ciudades? ¿Dónde se enterraba a la genteimportante?

No, los cementerios estaban afueras de las ciudades en los caminos antes de llegar a ellas, solían estar las estatuas de las tumbas más importantes más cerca de los caminos.

Dani Bernal Aranda 4B