cuestionario para el examen

3
LITERATURA DE LA CONQUISTA. 1. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde al Inca Garcilaso de la Vega? a) Visión providencialista de la conquista. b) Defensa de su condición de mestizo. c) Cristiano. d) Escribe sus crónicas en España. e) Presenta cabalmente la cosmovisión andina. 2. ¿Cuál es el título del texto que deslumbra hoy a muchos, entre otras cosas, por la singular manera de presentarnos el mundo andino prehispánico, la conquista, y el sistema colonial, su autor Felipe Guamán Poma de Ayala. a) "Los Comentarios Reales de los Incas". b) "Historia General del Perú". c) "Nueva Crónica y Buen gobierno". d) "La crónica del Perú". e) "Suma y Narración de los Incas". 3. Sabemos que "La nueva crónica y el buen gobierno" ha sido hallada recién el siglo XX. ¿En qué país de Europa se produjo este importante acontecimiento? a) España. b) Portugal. c) Alemania. d) Dinamarca. e) Francia. 4. ¿Cuál de los siguientes rasgos no corresponde a Guamán Poma de Ayala y su obra? a) Indígena. b) Cristiano. c) Crónica epistolar. d) Defiende a los mestizos. e) Crítica el sistema colonial. 5. ¿Cuál de los siguientes textos no pertenecen a la autoría del Inca Garcilaso de la Vega? a) "La Florida del Inca". b) "Los Comentarios Reales de los Incas". c) "Historia General del Perú". d) "La Crónica del Perú". e) "Traducción de los Diálogos de Amor de León Hebreo". 6. Las Crónicas: a) Nacieron en América para relatar las hazañas de los españoles. b) Fueron estrofas conformadas por versos octosílabos. c) Son composiciones políticas para denunciar el maltrato de los españoles. d) En América, dieron a conocer aspectos de la vida incaica, las hazañas de la conquista y el dominio del poderío español. e) N. A. 7. Tradujo del quechua al castellano, en un lenguaje poético "Dioses y hombres de Huarochirí":

Upload: luis-yovera-fernandez

Post on 25-Jul-2015

438 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: CuestionariO PARA EL EXAMEN

LITERATURA DE LA CONQUISTA.

1. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde al Inca Garcilaso de la Vega?a) Visión providencialista de la conquista.b) Defensa de su condición de mestizo.c) Cristiano.d) Escribe sus crónicas en España.e) Presenta cabalmente la cosmovisión andina.

2. ¿Cuál es el título del texto que deslumbra hoy a muchos, entre otras cosas, por la singular manera de presentarnos el mundo andino prehispánico, la conquista, y el sistema colonial, su autor Felipe Guamán Poma de Ayala.

a) "Los Comentarios Reales de los Incas".b) "Historia General del Perú".c) "Nueva Crónica y Buen gobierno".d) "La crónica del Perú".e) "Suma y Narración de los Incas".

3. Sabemos que "La nueva crónica y el buen gobierno" ha sido hallada recién el siglo XX. ¿En qué país de Europa se produjo este importante acontecimiento?

a) España.b) Portugal.c) Alemania.d) Dinamarca.e) Francia.

4. ¿Cuál de los siguientes rasgos no corresponde a Guamán Poma de Ayala y su obra?a) Indígena.b) Cristiano.c) Crónica epistolar.d) Defiende a los mestizos.e) Crítica el sistema colonial.

5. ¿Cuál de los siguientes textos no pertenecen a la autoría del Inca Garcilaso de la Vega?a) "La Florida del Inca".b) "Los Comentarios Reales de los Incas".c) "Historia General del Perú".d) "La Crónica del Perú".e) "Traducción de los Diálogos de Amor de León Hebreo".

6. Las Crónicas:a) Nacieron en América para relatar las hazañas de los españoles.b) Fueron estrofas conformadas por versos octosílabos.c) Son composiciones políticas para denunciar el maltrato de los españoles.d) En América, dieron a conocer aspectos de la vida incaica, las hazañas de la conquista y

el dominio del poderío español.e) N. A.

7. Tradujo del quechua al castellano, en un lenguaje poético "Dioses y hombres de Huarochirí":a) Ventura García Calderón.b) Ciro Alegría.c) José María Arguedas.d) Enrique López Albújar.e) Clorinda Matto de Turner.

8. Es el autor de "Nueva Crónica y Buen gobierno", nos estamos refiriendo a:a) Garcilaso de la Vega.b) Guamán Poma de Ayala.c) Juan de Betanzos.d) Pedro Sarmiento de Gamboa.

Page 2: CuestionariO PARA EL EXAMEN

e) Titu Cusi Yupanqui.

9. Obra del Inca Garcilaso de la Vega que trata sobre las guerras civiles entre Diego de Almagro y Francisco Pizarro:a) "Crónicas de las Indias".b) "Historia General del Perú".c) "La Florida del Inca".d) "Comentarios Reales de los Incas".e) "Suma y Narración de los Incas".

10. La crónica en la cuál se relata la conquista de La Florida fue escrita por:a) Pedro Cieza de León.b) Pedro Sarmiento Gamboa.c) Juan Gil Polo de Ondegardo.d) Bartolomé de las Casas.e) Inca Garcilaso de la Vega.

11. ¿Por qué destaca la obra Nueva Crónica y Buen Gobierno de Guamán Poma de Ayala?a) Por la mezcla de dialectos.b) Por sus gráficos.c) Porque fue encontrada en Europa.d) Porque lo escribió un mestizo.e) Porque su autor es mexicano.

12. Recopiló los mitos de Huarochirí en la actualidad:a) El cura Valverde.b) Alejandro Ortiz Rescaniere.c) Per Abbad.d) Pedro Sarmiento de Gamboa.e) Bartolomé de las Casas.

13. La especie lírica inca que se podría comparar con la oda de la tradición occidental es:a) Haylli.b) Aymoray.c) Aya taqui.d) Urpi.e) Harawi.

14. La especie de la lírica prehispánica que se podría comparar con la elegía de la tradición occidental es :a) Haylli.b) Aya Taqui.c) Aymoray.d) Huayno.e) Harawi.

15. Tradujo por primera vez "El Ollantay" al castellano:a) Von Tschudi.b) Luis Alberto Sánchez.c) José María Arguedas.d) Antonio Valdez.e) Sebastián Barranca.

16. Blas Valera es el cronista que tomó como base en su obra, el cronista .....a) Felipe Guamán Poma de Ayala.b) Inca Garcilaso de la Vega.c) Pedro Cieza de León.d) Titu Cusi Yupanqui.e) Pedro Sarmiento de Gamboa.

17. Tradujo por primera vez El Ollantay al castellano:

Page 3: CuestionariO PARA EL EXAMEN

a) Von Tschudi.b) Luis Alberto Sánchez.c) José María Arguedas.d) Antonio Valdez.e) Sebastián Barranca.

18.