cuestionario nº 8

4
CUESTIONARIO Nº 8 APELLIDO Y NOMBRE: LLAMOCCA HUAMANI LIZANDRO C.U.I. 20150421 GRUPOS: A DE 5:00PM A 8:00PM Cuestionario a) Mencione y explique los tipos de calorímetro, y su utilidad en el laboratorio. El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor suministradas o recibidas por los cuerpos. Es decir, sirve para determinar el calor específico de un cuerpo, así como para medir las cantidades de calor que liberan o absorben los cuerpos. El tipo de calorímetro de uso más extendido consiste en un envase cerrado y perfectamente aislado con agua, un dispositivo para agitar y un termómetro. Calorímetro de presión constante. Bomba o calorímetro de volumen constante. Calorimetría de exploración diferencial. b) Explicar y detallar cada una de las partes de un calorímetro de mezclas.

Upload: lizandro-llamocca-huamani

Post on 02-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabjo

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Nº 8

CUESTIONARIO Nº 8

APELLIDO Y NOMBRE: LLAMOCCA HUAMANI LIZANDRO

C.U.I. 20150421 GRUPOS: A DE 5:00PM A 8:00PM

Cuestionario

a) Mencione y explique los tipos de calorímetro, y su utilidad en el laboratorio.

El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor suministradas o recibidas por los cuerpos. Es decir, sirve para determinar el calor específico de un cuerpo, así como para medir las cantidades de calor que liberan o absorben los cuerpos. El tipo de calorímetro de uso más extendido consiste en un envase cerrado y perfectamente aislado con agua, un dispositivo para agitar y un termómetro.

Calorímetro de presión constante. Bomba o calorímetro de volumen constante. Calorimetría de exploración diferencial.

b) Explicar y detallar cada una de las partes de un calorímetro de mezclas.

c) Explicar el término dilución infinita, y mencionar sus principales aplicaciones.

Page 2: Cuestionario Nº 8

El término "dilución infinita" es un concepto aplicado al estudio de disolventes y solutos (las sustancias disueltas en disolventes). Se trata de un método de extrapolación, utilizado para probar si una determinada propiedad de una solución se origina en el soluto.

d) Explicar la razón por la cual se determina la capacidad calorífica del calorímetro.La Capacidad calorífica es una propiedad extensiva, es decir, depende de la cantidad de sustancia. El calorímetro es fijo, por tanto su Capacidad calorífica es un valor fijo. Pero la cantidad de agua puede cambiar y, por tanto, se prefiere manejar una cantidad intensiva que sea medida de la Capacidad calorífica. La versión intensiva de la Capacidad calorífica es el Calor Especifico (c), que es la Capacidad calorífica por unidad de masa, usualmente por gramo de sustancia.

e) ¿Qué es la entalpia, es una propiedad, es una función de estado? Municionar las propiedades que afectan la entalpia de un sistema.El término entalpía es un término que se utiliza normalmente en el ámbito de la ciencia física y que sirve para designar a aquel fenómeno mediante el cual la magnitud termodinámica de un cuerpo o elemento es igual a la suma que resulta de su propia energía interna más el resultado de su volumen por la presión exterior. Esta fórmula es una fórmula muy común de la física y de la termodinámica que permite conocer información sobre la reacción de diferentes elementos y fuerzas naturales en diferentes condiciones. La palabra entalpía proviene del término griego enthalpos que significa calentar.

f) ¿explica bajo qué conclusiones se hace significativo un calor de solución?. Explicar a nivel molecular.

Ruptura de las atracciones soluto-soluto (endotérmica), por ejemplo la energía reticular en el caso de las sales.

Ruptura de las atracciones solvente-solvente (endotérmica), por ejemplo el enlace de hidrógeno en el agua.

Formación de atracciones solvente-soluto (exotérmica), en la solvatación.

Page 3: Cuestionario Nº 8

g) Mencionar algunos procesos industriales, en los cuales se debe considerar importante los calores de mezclado.El mezclado es una operación universal en la industria. Las operaciones de mezclado se usan con una gran variedad de propósitos. Entre ellos se encuentra la homogenización de materiales, la transferencia de calor, la dispersión de gases en líquidos, etc. Entre las industrias que emplean ampliamente el mezclado destacan aquellas que manejan materiales viscosos y de reología compleja. Algunas de las más importantes son las industrias de polímeros, de alimentos, de fermentación, farmacéutica y de cosméticos.

h) Explicar la razón por la cual el calorímetro debe estar próximo a ser aislado.En todas las determinaciones del título de un vapor el calorímetro debe estar aislado térmicamente por otra parte, la muestra de vapor tomada debe ser representativa del vapor cuyo título se trata de determinar

i) Elaborar un diagrama de bloques de la técnica.