cuestionario habitos de estudio de jose luis diaz vega

4
AUTOEVALUACION DE HABITOS DE ESTUDIO ¿Tomo en cuenta todas mis materias al distribuir el tiempo de estudio? ¿Culpo a otras personas o a las circunstancias de mis fracasos académicos? ¿Hay personas conversando o ruidos que me molestan o distraigan mientras estudio? ¿Escribo notas de todas mis clases? ¿Adopto una actitud crítica respecto a lo que leo y obtengo mis propias conclusiones? ¿Durante un examen distribuyo mi tiempo de acuerdo con el número de preguntas formuladas? ¿Comprendes fácilmente lo que lees en un texto? ¿Se te facilita plasmar tus ideas por escrito? ¿Falto a mis clases? ¿Planifico mis actividades? ¿Siento satisfacción al intervenir en actividades relacionadas con el estudio? ¿Interfieren mis problemas personales en mis intenciones de estudio? ¿Utilizo abreviaturas para escribir más rápido? ¿Subrayo las ideas que me parecen más importantes durante la lectura? ¿Señalo de manera visible las respuestas de un examen? ¿Necesitas leer varias veces antes de comprender un tema? ¿Encuentras fácilmente la idea principal de un texto? ¿Frecuento a compañeros que presentan un bajo rendimiento académico? ¿Destino tiempo fuera de clase para mis materias? ¿Estoy seguro de que el estudio es lo que verdaderamente me gusta hacer? ¿Mientras estudio me distraigo con asuntos ajenos al tema? ¿Anoto textualmente las fórmulas, las leyes los principios, las reglas, etc., que expone el maestro en clase? ¿Exploro e investigo el contenido general de un libro antes de empezar su lectura sistemática? ¿Durante un examen leo dos veces la misma pregunta antes de contestarla? ¿Tienes un buen hábito de lectura? ¿Sabes realizar un resumen? ¿Aclaro mis dudas con el profesor? ¿Elaboro un horario de estudios antes de empezar mi periodo de clases? ¿Me siento decepcionado de ser estudiante? ¿Cuándo estudio tengo cerca distracciones visuales tales como la televisión, el retrato de mi novio (a), de artistas o carteles? ¿Me resulta fácil concentrarme en la exposición del maestro? ¿Repito en voz alta y con el libro cerrado el material que considero más relevante, a fin de asimilarlo? ¿Tengo confianza en mis conocimientos o capacidades antes de presentar un examen? ¿Te cuesta trabajo memorizar un concepto? ¿Se te facilita realizar ensayos sobre un tema? ¿Adopto actitudes positivas ante mis compañeros y maestros? ¿Inicio y concluyo puntualmente cada una de mis actividades? ¿Encuentro agradable el ambiente de la institución educativa en la que estudio? ¿Cuándo estudio tengo demasiados objetos sobre mi mesa? ¿Cuento con hojas y pluma o lápiz durante cada una de mis clases? ¿Leo cuando me siento fatigado? ¿Estoy nervioso antes de presentar un examen? ¿Olvidas fácilmente lo que estudiaste para un examen?

Upload: angel-quintero-sanchez

Post on 30-Nov-2015

1.290 views

Category:

Documents


27 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Habitos de Estudio de Jose Luis Diaz Vega

AUTOEVALUACION DE HABITOS DE ESTUDIO

¿Tomo en cuenta todas mis materias al distribuir el tiempo de estudio?¿Culpo a otras personas o a las circunstancias de mis fracasos académicos?¿Hay personas conversando o ruidos que me molestan o distraigan mientras estudio?¿Escribo notas de todas mis clases?¿Adopto una actitud crítica respecto a lo que leo y obtengo mis propias conclusiones?¿Durante un examen distribuyo mi tiempo de acuerdo con el número de preguntas formuladas?¿Comprendes fácilmente lo que lees en un texto?¿Se te facilita plasmar tus ideas por escrito?¿Falto a mis clases?¿Planifico mis actividades?¿Siento satisfacción al intervenir en actividades relacionadas con el estudio?¿Interfieren mis problemas personales en mis intenciones de estudio?¿Utilizo abreviaturas para escribir más rápido?¿Subrayo las ideas que me parecen más importantes durante la lectura?¿Señalo de manera visible las respuestas de un examen?¿Necesitas leer varias veces antes de comprender un tema?¿Encuentras fácilmente la idea principal de un texto?¿Frecuento a compañeros que presentan un bajo rendimiento académico?¿Destino tiempo fuera de clase para mis materias?¿Estoy seguro de que el estudio es lo que verdaderamente me gusta hacer?¿Mientras estudio me distraigo con asuntos ajenos al tema?¿Anoto textualmente las fórmulas, las leyes los principios, las reglas, etc., que expone el maestro en clase?¿Exploro e investigo el contenido general de un libro antes de empezar su lectura sistemática?¿Durante un examen leo dos veces la misma pregunta antes de contestarla?¿Tienes un buen hábito de lectura?¿Sabes realizar un resumen?¿Aclaro mis dudas con el profesor?¿Elaboro un horario de estudios antes de empezar mi periodo de clases?¿Me siento decepcionado de ser estudiante?¿Cuándo estudio tengo cerca distracciones visuales tales como la televisión, el retrato de mi novio (a), de artistas o carteles?¿Me resulta fácil concentrarme en la exposición del maestro?¿Repito en voz alta y con el libro cerrado el material que considero más relevante, a fin de asimilarlo?¿Tengo confianza en mis conocimientos o capacidades antes de presentar un examen?¿Te cuesta trabajo memorizar un concepto?¿Se te facilita realizar ensayos sobre un tema?¿Adopto actitudes positivas ante mis compañeros y maestros?¿Inicio y concluyo puntualmente cada una de mis actividades?¿Encuentro agradable el ambiente de la institución educativa en la que estudio?¿Cuándo estudio tengo demasiados objetos sobre mi mesa?¿Cuento con hojas y pluma o lápiz durante cada una de mis clases?¿Leo cuando me siento fatigado?¿Estoy nervioso antes de presentar un examen?¿Olvidas fácilmente lo que estudiaste para un examen?¿Sabes expresarte bien de manera oral pero de manera escrita se te dificulta?¿Cumplo con mis tareas o actividades extraclase?¿Cuándo estudio me concentro durante periodos cortos y dedico más tiempo a fantasear?¿Dudo cuando tengo que tomar una decisión respecto a mis estudios?¿Busco apuntes o libros en los momentos en los que debería de estar estudiando?¿Copio los ejemplos que proporciona el maestro?¿Elaboro cuadros sinópticos o diagramas a fin de seleccionar y sintetiza lo que he leído?¿Duermo normalmente la noche anterior al examen?¿Repites varias veces un concepto para poder aprenderlo?¿Estructuras adecuadamente tus escritos?

¿Investigo por iniciativa propia aspectos relacionados con las diferentes materias de estudio?

Page 2: Cuestionario Habitos de Estudio de Jose Luis Diaz Vega

¿Reviso diariamente el horario que elaboré por escrito para saber cuál es la actividad planeada para determinada hora?¿Considero que el estudio es tedioso y desagradable?¿Cuento con un área bien ventilada, iluminada y ordenada para estudiar?¿Pido prestados apuntes de mis compañeros de clase?¿Tengo dificultades para comprender lo que leo?¿Reviso mis respuestas en los exámenes antes de entregarlos?¿Cuando lees un concepto tratas de comprenderlo en lugar de memorizarlo?¿Tus trabajos de redacción tienen buena presentación?¿Me quedo con dudas sobre lo expuesto por el profesor?¿Utilizo el mayor tiempo en actividades productivas y significativas?¿Estoy dispuesto y tengo deseos de estudiar en cualquier momento?¿Acudo a bibliotecas o centros de información?¿Mis apuntes de clase están limpios, ordenados y legibles, de tal manera que puedo entenderlos posteriormente?¿Consulto el diccionario cuando desconozco el significado de una o más palabras?¿Escribo legiblemente mis respuestas en los exámenes?¿Buscas en un diccionario las palabras que no comprendes?¿Eres claro y concreto en tus escritos?¿Estudio diariamente en mis apuntes de clase?¿Tengo un registro del tiempo que destino al estudio cada día?¿Me fijo una calificación mínima por obtener en cada una de mis materias de un periodo escolar?¿Escucho música mientras estudio?¿Vuelvo a leer los apuntes de clases anteriores?¿Me formulo preguntas a partir de las lecturas que realizo?¿Respondo de manera precisa las preguntas que se me formulan en los exámenes?¿Comprendes fácilmente lo que el maestro explica en clase?¿Llevan orden y secuencia tus ideas a la hora de plasmarlas?¿Durante la clase intercambio con mis compañeros comentarios ajenos a la misma?¿Cuento con un programa de actividades diarias?¿Cuándo tengo que estudiar me encuentro cansado, somnoliento?¿Antes de empezar a estudiar consigo papel, goma de borrar, pluma o lápiz y demás recursos necesarios?¿Utilizo mis propias palabras para redactar los apuntes de clase?¿Elaboro resúmenes, empleando mis propias palabras, sobre los temas expuestos en un libro?¿Preparo con anticipación los exámenes?¿Eres constante en tus estudios?¿Has tenido algún problema de comunicación a causa de una mala redacción?¿Asisto puntualmente a cada una de mis clases?

Page 3: Cuestionario Habitos de Estudio de Jose Luis Diaz Vega

Para poder efectuar la interpretación de los resultados del cuestionario se debe de transcribir la clave de la contestación a una hoja de respuestas

Clave:* Siempre = s* A menudo = a* Raras veces = r* Nunca = n

Hay dos tipos de reactivos:* Unos que se refieren a las conductas deseables por ejemplo:¿Siento satisfacción al intervenir en actividades relacionadas con el estudio?Siempre _______a menudo ________raras veces ________nunca_________

La puntuación que le corresponde a este tipo de reactivos según la respuesta que se haya proporcionado es:* Siempre = 3* A menudo = 2* Raras veces = 1* Nunca = 0

* Los segundos se refieren a actitudes o conductas indeseables, por ejemplo:¿Hay personas conversando o ruidos que me molestan o distraigan mientras estudio?Siempre _______a menudo ________raras veces ________nunca_________La puntuación que le corresponde a este tipo de reactivos según la respuesta que se haya proporcionado es:* Siempre = 0* A menudo = 1* Raras veces = 2* Nunca = 3

Una vez obtenida la puntuación final de la hoja de respuestas se procederá a representar gráficamente la puntuación haciendo una gráfica de hábitos de estudio en donde cada columna representa un área:

Page 4: Cuestionario Habitos de Estudio de Jose Luis Diaz Vega

* DT = Distribución del tiempo* ME = Motivación para el estudio* DE = Distractores durante el estudio* NC = Como tomar notas en clase* OL = Optimización de la lectura* PE = Como preparar un examen* ML= Como desarrollar la memoria comprensiva* AR= Como y para que aprender a redactar* AC = Actitudes y conductas productivas durante el estudio.

Si los porcentajes obtenidos en cada una de las columnas son inferiores al 70% este programa será de gran utilidad para perfeccionar los hábitos de estudio.