cuestionario economia

20
1.- Que es la economía Es la ciencia social que estudia la estación, producción, intercambio, consumo de bienes y servicios. La forma o medida de satisfacer las necesidades del consumidor mediante los recursos. 2.- En que consiste la teoría económica 3.- Cuales son los sistemas económicos 4.- Que es la racionalidad económica 5.- Cuales son los principios de racionalidad 6.- Cuales son los agentes económicos Los agentes económicos son factores que intervienen en la economía bajo un determinado sistema económico estos toman decisiones buscando optimizar su bienestar. 1er agente la familia porque son los que hacen la demanda 2° agente la empresa 3° agente el estado que regula la economía 7.- En que consiste la teoría del consumidor Se encarga de estudiar la forma en que los individuos toman sus decisiones de compra de bienes y servicios, con el principal objetivo de generar un nivel de satisfacción o utilidad pero debido a que las personas tienen un presupuesto limitado, este nivel de utilidad depende en gran medida de los ingresos que este disponga. 8.- En que consiste la teoría de la empresa En la economía hay 4 diferentes estructuras del mercado o tipos de competencias que se dan entre las empresas un mercado competitivo es aquel donde existen muchas empresas compitiendo en el mercado 9.- En que consiste la teoría del mercado Es la unión de compradores y vendedores de un producto quienes se ponen de acuerdo a través de los precios para intercambiarlo 10.- Que es la macroeconomía La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía. Mediante el análisis de las variables económicas agregadas con el monto total del bien y servicio producido, el total de los ingresos, el nivel de empleo, el recurso productivo, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es el mejor o la mejor manera d definir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crear la economía conseguir la estabilidad de los precios fomentar el empleo y la obtención de una balanza de pagos sostenible y equilibrada

Upload: ermelanda-garcia-garcia

Post on 23-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cuestionario economia

1.- Que es la economíaEs la ciencia social que estudia la estación, producción, intercambio, consumo de bienes y servicios. La forma o medida de satisfacer las necesidades del consumidor mediante los recursos.2.- En que consiste la teoría económica3.- Cuales son los sistemas económicos4.- Que es la racionalidad económica5.- Cuales son los principios de racionalidad6.- Cuales son los agentes económicos Los agentes económicos son factores que intervienen en la economía bajo un determinado sistema económico estos toman decisiones buscando optimizar su bienestar.1er agente la familia porque son los que hacen la demanda2° agente la empresa3° agente el estado que regula la economía7.- En que consiste la teoría del consumidorSe encarga de estudiar la forma en que los individuos toman sus decisiones de compra de bienes y servicios, con el principal objetivo de generar un nivel de satisfacción o utilidad pero debido a que las personas tienen un presupuesto limitado, este nivel de utilidad depende en gran medida de los ingresos que este disponga.8.- En que consiste la teoría de la empresaEn la economía hay 4 diferentes estructuras del mercado o tipos de competencias que se dan entre las empresas un mercado competitivo es aquel donde existen muchas empresas compitiendo en el mercado9.- En que consiste la teoría del mercadoEs la unión de compradores y vendedores de un producto quienes se ponen de acuerdo a través de los precios para intercambiarlo10.- Que es la macroeconomíaLa macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía. Mediante el análisis de las variables económicas agregadas con el monto total del bien y servicio producido, el total de los ingresos, el nivel de empleo, el recurso productivo, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es el mejor o la mejor manera d definir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crear la economía conseguir la estabilidad de los precios fomentar el empleo y la obtención de una balanza de pagos sostenible y equilibrada

11.- Definición, objetivos y métodos de la macroeconomíaObjetivos 1.- valorizar las políticas del desarrollo empresarial, ubicando un entorno macroeconómico cambiante2.- conocer los sectores económicos y productivos del país distinguiendo las cuentas nacionales fundamentadas en la categoría básica de los ingresos3.- identificar los conceptos del ciclo y de la crisis económica, así como el desequilibrio macroeconómico y su interacción con el sistema monetario y financiero del paísMétodosLa teoría macroeconómica clásica busca explicar la dinámica y la evolución de la economía nacional con base en la producción y la productividad del trabajo y los ritmos de acuerdo al capital.

Page 2: cuestionario economia

El estudio de la macroeconomía es el estudio de las cuentas nacionales o macroeconómicas presentan el análisis de las principales cuentas económicas de un país.

12.- Cuales son los indicadores macroeconómicosTipo de interés: Desempeñan el papel más importante a la hora de mover las cotizaciones de las divisas de los mercados de cambio.Producto interno bruto (PIP): es la medida más amplia de la economía de un país y representa el valor total de todos los mercados de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un añoíndice de precios al consumidor (INPC): es probablemente el indicador de inflación más importante representa cambios en el nivel del precio minorista para la canasta básica del consumidor la inflaciónestá dirigida directamente al poder adquisitivo de una divisa dentro de sus fronteras y afuera de su posición en los mercados internacionales si la economía se desarrolla en condiciones normales el aumento del IPC puede llevar un aumento en los tipos de interés básicos esto a su vez provoca un aumento en el grado de atracción de divisas Indicadores del empleo: reflejan la salud general de la economía o de un ciclo de un negocio para establecer cómo funciona una economía es importante saber cuándo empleo se está creando o distribuyendo que porcentaje de mano de obra es activo y cuantas personas están solicitando nuevo subsidio al empleoventas minoristasbalance de pagospolíticasfiscales monetarias de los gobiernos13.- Que es la política económicaEs el conjunto de estrategias y acciones que formula el gobierno en general el estado para conducir e influir sobre la economía de los países. Esta estrategia esta consitituida por el conjunto de medidas, leyes que regulan subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener un fin o resultado económico especifico. La política economica comprende también a la ciencia economica encargada del estudio de esta rama de la actividad estatal14.- En que consiste la economía y los ciclos económicosSe denomina ciclo económico o ciclos comerciales o fluctuación ciclcica de las actividades económicas a las osilaciones recurrentes de la economía en la que una frase de expansión va seguida de otra decontraccion, seguida a su vez de la expresión y asi sucesivamente la contracción genera como resultado una crisis economica que efectua en forma negativa la economía de millones de personas15.- en que consiste los mercados de bienes y de dineroLos supuestos de este modelo son:1. Economía cerrada2. Precios fijos3. Tasa de interés flexible4. Desempleo5. Las empresas están dispuestas a ofrecer la cantidad de producción que se demanda a ese nivel de precios. Por lo tanto, suponemos que el nivel de producción que están dispuestas a ofrecer las empresas al nivel de precios P es el Y0

16.- explica la curva de mercado de viene y la curva ISLas curvas IS y LM resumen las condiciones que tienen que satisfacerse para que se hallen en equilibrio los mercados de bienes y de dinero, Respectivamente n Para que se encuentren en equilibrio simultáneamente, los tipos de interés y los niveles de renta tienen

Page 3: cuestionario economia

que ser tales que tanto el mercado de bienes como el de dinero se encuentren en equilibrio n Esta condición se satisface en el punto E de la siguiente gráfica

17.- en que consiste el mercado de dinero y la curva LMLos mercados de activos son los mercados en los que se intercambian dinero, bonos (como los Certificados de la Tesorería de la Federación que emite el gobierno mexicano), acciones de empresas (como las de BIMBO), metales preciosos (amonedados y no amonedados) y otros tipos de riqueza. La riqueza financiera real de la economía no es, por supuesto, más que la riqueza nominal, WN, dividida por el nivel de precios, P. De manera tal que la demanda real de dinero (L) y la demanda real de bonos (DB), debe ser exactamente igual a la riqueza financiera real de la economía: 

   (5) La ecuación (5) indica que, dada la riqueza real de una persona, la decisión de tener más saldos reales (de dinero) equivale a decidir tener menos riqueza real en forma de bonos. Esta implicación nos permite analizar los mercados de activos centrando enteramente la atención en el mercado de dinero. ¿Por qué? Porque, dada la riqueza real, cuando el mercado de dinero se encuentra en equilibrio, el mercado de bonos también se encontrará en equilibrio. A continuación mostramos por qué debe ser así. La cantidad total de riqueza financiera real de la economía está formada por los saldos monetarios reales y los bonos reales. Por lo tanto, la riqueza financiera real total es igual a: 

   (6) Donde M es la cantidad de saldos monetarios nominales y OB es el valor real de la oferta de bonos. La riqueza financiera real total está formada por los saldos reales de dinero y los bonos reales. La distinción entre las ecuaciones (5) y (6) se halla en que la (5) es una restricción sobre la cantidad de activos que desean tener los individuos, mientras que la (6) es meramente una relación contable que nos indica cuánta riqueza financiera hay en la economía. La relación contable de la ecuación (6) no implica que los individuos estén satisfechos con tener la cantidad de dinero y bonos que hay realmente en la economía. Introduciendo la ecuación (5) en la (6) y reagrupando términos obtenemos: 

   (7) En (7) tenemos: supongamos que la demanda de saldos reales, L, es igual a la cantidad

existente de saldos reales, . En ese caso, el primer término entre paréntesis de la ecuación (7) es igual a cero. Por lo que el segundo término entre paréntesis también debe ser igual a cero. Así pues, si la demanda de saldos monetarios reales es igual a la oferta monetaria real, la demanda real de bonos, DB, debe ser igual a la oferta real de bonos, OB. O sea, (7) es una condición de equilibrio de los mercados de dinero y de bonos a la Walras. 

18.- en que consiste el equilibrio en los dos mercadosEs un sistema de medidas económicas que el estado aplica en interés de la clase dominante, la política economica, ante todo sobre su fuerza productiva el carácter la

Page 4: cuestionario economia

orientación social y la extensión de la influenza que ejerce la política economica son tales determinados por el régimen político sicial por las leyes objetivas del desarrollo sobre las políticas económicas del estado19.- en que consiste El sector externo en la economía es el conjunto de actividades y estrategias que realizan los estados en el ámbito internacional para poder mantener una decuado intercambio productivo comercial financieretc que aseguren el desarrollo de sus pueblos este intercambio integra los diferentes sistemas de producción y consumo que se dan dentro del amrco de la economía mundial.20.-Las cuentas nacionales muestran el comportamiento económico de los agentes de la economía sus iteracciones y los resultados de su economía completan la integración de los balances, porporcionandoasi una representación de todos los recursos a disposición de la economía dentro de estas cuentas nacionales se definen ciertas maginutudes macroeconómicas claves, como el producto interno bruto que es una medida de producción pero su calculoa dejado de ser desde hace tiempo la finalidad primordial de las cuentas porque estas van masalla de agregar macroeconomicos

21.- la balanza economica es un termino económico que se refiere a la relación de las transacciones económicas efectuadas entre los residentes de un país que elaboran en los residentes en los demás países esos documentos significativos para el análisis macroeconómico ya que permite estudiar la situación economica de una forma mas general y completa que si hichera a partir de los datos sectirales en palabras mas sencillas se anota la total de los pagos e ingresos que realizan los agentes las personas en un país con los de todos los demás ordenando según unos primreos en la contabilidad

22.- En qué consiste la balanza de pagos.El tipo de cambio es el precio de una moneda en términos de otra se expresan abitualmente en términos numéricos de unidades de la moneda nacional que hay que entregar a cambio de una unidad de moneda extranjera en el caso de mexico es la equivalencia del peso con respecto a la moneda extrajera el tipo de cambio es determinado por el banco de mexico con base en un promedio de cotización del mercado de cambio al mayoreo para operciones liquidables el segundo dia hábil bancario.

23. ¿Qué son los tipos de cambio?El tipo o tasa de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra.24. En qué consiste el sistema bancario.es el conjunto de entidades o instituciones que, dentro de una economía determinada, prestan el servicio de banco. Los bancos son organizaciones que tienen como función tomar recursos (dinero) de personas, empresas u otro tipo de organizaciones y, con estos recursos, dar créditos a aquellos que los soliciten; es decir, realizan dos actividades fundamentales: la captación y la colocación. 25. Qué es el sistema bursátil.Se define como el conjunto de organizaciones, tanto públicas como privadas, a través de las cuales se regulan y llevan a cabo actividades financieras mediante títulos-valor que son negociadas en la Bolsa Mexicana de Valores, de acuerdo a lo dispuesto con la Ley del Mercado de Valores. Dichas operaciones son llevadas a cabo por los intermediarios

Page 5: cuestionario economia

bursátiles, quienes se encuentran inscritos en la Sección de Intermediarios del Registro Nacional de Valores e Intermediarios.

26. Qué es la microeconomía?La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.27. Definición, objetivo y métodos de la microeconomía.La Microeconomía es aquella parte de la teoría económica, básicamente es el estudio de la Economía en relación con acciones individuales de un Comprador, un fabricante, de una empresa, etc. localiza sus análisis en cuatro aspectos, el primero el Comportamiento del Consumidor, el segundo la Teoría de la Empresa , el tercero la Teoría de Mercado y la cuarta la Teoría de Externalidades ( que es un enfoque sobre las fallas del mercado y la intervención estatal, justamente para corregir dichas fallas). El método de la Microeconomía se denomina estática comparativa, puesto que se ocupa del análisis de las situaciones de equilibrio y los factores que incidirían sobre los cambios en este equilibrio. El enfoque tradicional de la microeconomía toma como elementos cuantitativamente importante a los precios, de ahí que también se conoce a la microeconomía como teoría de los precios. Otro aspecto distintivo es que sus formulaciones están encuadradas en el ámbito de libre mercado y de ahí que se indica que el análisis microeconomico traduce principios liberales.28. Qué sucede con la empresa y la economía.La empresa adquiere una serie de factores productivos de la sociedad y a cambio les da dinero para compensar esa aportación.Una de las definiciones de empresa es la unidad económica de producción. Es unidad porque confluyen en ella una serie de elementos cada uno con su función y éstos se combinan del modo que más convenga.

29. La productividad en microeconomía.

PRODUCTIVIDAD: La Productividad es la medida de eficiencia en la producción, es una relación:

Page 6: cuestionario economia

1. Concepto y objetivos de la contabilidadContabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las empresas, con el fin de servir a la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce sistemática y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las Entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados.La contabilidad tiene por objeto proporcionar los siguientes informes: 1. Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financiero del negocio. 2. Establecer en términos monetarios, la información histórica o predictiva, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa. 3. Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos. 4. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación financiera del negocio. 5. Prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio. 6. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo económico. 7. Servir como comprobante fidedigno, ante terceras personas de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a Ley. 8. Proporcionar oportunamente información en términos de unidades monetarias, referidas a la situación de las cuentas que hayan tenido movimiento hasta la fecha de emisión. 9. Suministrar información requerida para las operaciones de planeación, evaluación y control, salvaguardar los activos de la institución y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa. 10. Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales, y ayudar a coordinar los efectos en toda la organización.

2. Funciones sustantivas: contabilidad, costos. Presupuestos y auditoria.«La finalidad de la contabilidad es suministrar, en momentos precisos o determinados, información razonada, en base a registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado. Para obtener esta finalidad: Registra, en base a sistemas y procedimientos técnicos adoptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente. Clasifica las operaciones registradas, como un medio para obtener su fin. Resume la información obtenida, resaltando los hechos más importantes ocurridos en el patrimonio. Interpreta los resúmenes con objeto de proporcionar información razonada.El costo es la expresión cuantitativa monetaria representativa del consumo necesario de factores de la producción que se emplean para producir un bien o prestar un servicio.Con las funciones de costos trataremos de plantear un modelo matemático simplificado de la realidad económica. Iniciaremos diciendo que los costos de producción de un bien o de prestación de un servicio tienen distintos componentes que, en un principio, le atribuiremos un comportamiento lineal, pues es el modelo más sencillo.Las funciones lineales cumplen un importante papel en el análisis cuantitativo de los problemas económicos. En muchos casos los problemas son lineales pero, en otros, se buscan hipótesis que permitan transformarlos en problemas lineales ya que su solución es más sencilla.

Page 7: cuestionario economia

La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la organización. El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias. Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.Las funciones de a auditoria administrativa deben quedar enmarcadas dentro de la organización de una empresa en una unidad que, por su situación jerárquica le permita la consecución de sus fines.El nivel donde deberá quedar la unidad departamental de auditoria administrativa reunirá las características:

3. En qué consiste la Teoría contable.La teoría contable es el conjunto de principios, reglas, criterios, postulados, normas y técnicas que rigen el estudio y el ejercicio de la Contaduría Pública.

4. Que es contabilidad.La contabilidad es una ciencia y técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros. Implica el análisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en este campo. Para esto es necesario llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras.

5. Como es la estructura de la teoría contable.Su estructura comprende:

Postulados Normas particulares Juicio Profesional

Postulados Básicos de la Contabilidad

Postulado que obliga a la captación de la esencia económica

Sustancia Económica

Postulado que identifica y delimita al ente económico

Entidad Económica

Postulado que asume la continuidad de la entidad económica

Negocio en Marcha

Page 8: cuestionario economia

Postulados que establecen las bases para el reconocimiento de las operaciones y eventos que afectan económicamente a la entidad

Devengación Contable Asociación de Costos y Gastos con ingresos Valuación Dualidad Económica Consistencia

Normas particulares

Las normas particulares tratan sobre cada uno de los conceptos específicos que integran los estados financieros, para que una vez valuados, se presenten correctamente y, por medio de notas, se hagan las revelaciones necesarias. Estas normas están basadas en el marco conceptual, que constituye su piedra angular.

La clasificación de las normas particulares es la siguiente:

Normas Particulares

Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto

Normas de Reconocimiento

Normas de Valuación

Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros Normas de

PresentaciónNormas aplicables a problemas de determinación de resultados

Normas aplicables a actividades específicas

Normas de Revelación

Normas de Valuación: Se refieren a la manera de atribuir un valor a los conceptos específicos de los estados financieros.

Normas de Presentación: Se refiere a la forma de mostrar adecuadamente cada concepto de los estados financieros.

Normas de Revelación: Sirven para ampliar el contenido y el significado de los elementos de los estados financieros.

Juicio Profesional

El Juicio Profesional se refiere al empleo de los conocimientos técnicos y la experiencia necesarios para seleccionar posibles cursos de acción en la aplicación de las NIF, dentro del contexto de la sustancia económica de la operación a ser reconocida.

Page 9: cuestionario economia

6. Que es activo, pasivo y capital

Activo:  Son todos los bienes y derechos que tiene una persona o empresa expresadas en dinero.

Pasivo: Son todas las deudas y obligaciones que tiene una persona o empresa expresadas en dinero.

Capital: Es la diferencia entre el Activo y el Pasivo en otras palabras: es la diferencia entre los bienes y derechos versus las deudas y obligaciones que tiene una persona o empresa.

7. Como es el proceso contableEs el ciclo mediante el cual las transacciones de una empresa son registradas y resumidas para la obtención de estados financieros.

8. Como se presenta el estado de situación financieraEl estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales.El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario, el pasivo muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago diferido, etc.

9. Cuales son las técnicas de contabilidad.La técnica contable es el método específico que sigue y aplica la Contabilidad, y que consiste en una serie de premisas o postulados que permiten: 

·         Observar los hechos económicos que la empresa realiza. En esta observación prima el principio de dualidad.

·         Valorar esos hechos económicos.·         Expresar, en un lenguaje convenido, los aspectos cuantitativos y cualitativos

de dicha observación. Es decir, su traducción al lenguaje contable.·         Procesar la información, siguiendo unos criterios que permitan obtener

estados de síntesis que contenga, de manera ordenada, datos significativos que expresen, adecuada y fielmente, la realidad económica de la empresa.

10. Que es un catalogo de cuentasEs una lista o numeración pormenorizada y clasificada de los conceptos que integran el activo, Pasivo y Capital Contable, así como los ingresos y egresos de una entidad económica. El Catálogo de Cuentas contiene todas las cuentas que se estima serán necesarias al momento de instalar un sistema de contabilidad. Debe contener la suficiente flexibilidad para ir incorporando las cuentas que en el futuro deberán agregarse al sistema. Por supuesto, habrá cuentas que se usen en todas las empresas y otras que sean características de cierto tipo de negocios. 

11. Que es una cuentaLa cuenta es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. También es la mínima unidad contable capaz de resumir un hecho económico. La cuenta

Page 10: cuestionario economia

contable es la representación valorada en unidades monetarias de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo.

12. Cuáles son los elementos que integran una cuentaLa cuenta tiene dos lados: el lado izquierdo que llamamos DEBE y el lado derecho que llamamos haber.La cuenta se divide en 2 partes; una de ellas se destinan a recoger los aumentos de valor y la otra recoge las disminuciones. El esquema de la cuenta se representa por una T. La parte izquierda es la “debe”, la derecha “haber”, pero no tiene ninguna relación con el significado propio de la palabra.Las anotaciones en el debe o en el haber se pueden sumar y ambas sumas representan la dinámica de cada cuenta. Su diferencia o saldo revela la posición estática de dicha cuenta.

13. Concepto y objetivos del catálogo de cuentasLos objetivos e importancia del catalogo pueden expresarse de la siguiente manera:1. Es la base del sistema contable.2. Es la base, al unificar criterios del registro uniforme de las transacciones realizadas.3. Es la base y guía en la elaboración de los estados financieros.4. Sirve de guía en la elaboración de presupuestos.5. Imprescindible se cuenta con un sistema de cómputo.

14. Clasificaciones de catálogos de cuenta y de las cuentasEs importante al establecer un catálogo de cuentas, para un manejo adecuado de éste, que se acompañe de un instructivo para el manejo de las propias cuentas; debe recordarse que en la práctica existen reglas, costumbres y conveniencias particulares en cada compañía que no tienen más justificación que ciertas normas establecidas en vista de su experiencia particular.

15. Las cuentas se ordenan por medio de que criterio.Facilitar y satisfacer la necesidad de registro diario de las operaciones de una empresa o entidad. Cuando la empresa alcanza un cierto grado de desarrollo, es absolutamente indispensable formar una lista de las cuentas que deberán utilizarse, evitando así errores de aplicación, y asignar a cada cuenta una cifra que la identifique, ya que se trate de las cuentas que integran el mayor general o de las subcuentas que forman los mayores auxiliares.

16. Como es la codificación de las cuentasLa elaboración de este catálogo puede ser de forma numérica, numérica decimal, alfabética, numérica alfabética o alfanumérica; todo esto dependerá siempre de las necesidades de la negociación o empresa, y esto indica que a las cuentas que se manejen, se le asignara un número en forma ordenada para su fácil manejo y control. Numérica.-Consiste en fijar un número progresivo a cada cuenta, debiendo crearse grupos de cuentas de acuerdo con la estructura de los estados financieros.Decimal.- Consiste en conjuntar las cuentas de una empresa utilizando los números dígitos, para cada grupo, debiendo crear antes grupos de cuentas de acuerdo con la

Page 11: cuestionario economia

estructura de los Estados Financieros, y a su vez, cada grupo subdividirlo en 10 conceptos como máximo, y así sucesivamente.Alfabética.- Se utilizan las letras del alfabeto asignando una a cada cuenta, pero antes formando grupos de cuentas de acuerdo con la estructura de los Estados Financieros.Numérica alfabética o alfanumérica.- Se usan las letras iníciales de los grupos y subgrupos, pero en el caso de que existieran dos grupos o dos conceptos con la misma letra inicial, se empleara además de la primera letra, otra que le sirva de distinción y que forma parte del nombre de la cuenta para facilitar su identificación.Combinado.- Se ocupan dos o más sistemas anteriores

17. En qué consiste la teoría de la partida dobleSe llama partida doble al movimiento contable que afecta a por lo menos dos cuentas, movimiento que representa un movimiento deudor y un movimiento acreedor. La partida doble es la esencia de la Contabilidad actual y parte integral de la Ecuación patrimonialLa partida doble se basa en que todo hecho económico tiene origen en otro hecho de igual valor pero de naturaleza contraria, como por ejemplo; cuando se presta dinero, el que recibe debe y el que entrega tiene. Las cosas no surgen de la nada, cada valor es el resultado de una acción u hecho económico. Cuando recibo dinero por una venta, debo también despojarme de un bien, debo entregar algo a la otra parte que me entrega un dinero.

18. En qué consiste las reglas del cargo y del abono.Tomando en consideración los casos en los cuales se cargan y se abonan las diferentes cuentas del Activo, del Pasivo y del Capital, se instituyeron las siguientes reglas:

Se debe cargar:

{ Cuando aumenta el Activo Cuando disminuye el Pasivo Cuando disminuye el Capital

Se debe abonar:

{

Cuando disminuye el Activo Cuando aumenta el Pasivo Cuando aumenta el Capital

Cuentas del Capital o de resultados:

{

Gastos de venta Gastos de administración Gastos y productos financieros Otros gastos y productos

19. En qué consiste el principio de la dualidad económicaLa empresa como actividad económica organizada tiene entonces una entidad claramente definida, puede adquirir derechos y contraer obligaciones desde el punto de vista contable, aunque no lo sea desde el punto de vista jurídico, pues es una ficción necesaria para que se puedan organizar los hechos económicos de la misma y esto da origen al principio de dualidad económica. Esto conlleva a afirmar que la empresa como tal no es poseedora de nada en absoluto pues todo lo que tiene, lo debe; bien sea a sus

Page 12: cuestionario economia

propietarios (obligaciones Internas) o a terceros (obligaciones externas). Entonces el sistema de información financiero se mantiene en equilibrio o dicho en términos técnicos, posee homeoéstasis.  El equilibrio del sistema, básicamente consiste en que todo lo que tiene la empresa es igual a lo que debe la misma. Dualidad económica.  La dualidad económica está integrada por:

1.     Los recursos de los que dispone la entidad para la realización de sus fines2.   Las fuentes de dichos recursos que, a su vez, son la especificación de los derechos que sobre los mismos existen, considerados en conjunto. [Romero, 1997]

20. Menciona las 3 principales ecuación contableLa ecuación contable básica requiere que los activos totales de la empresa sean iguales a sus pasivos totales más el capital social. El último elemento representa el dinero que las empresas y los individuos invierten en las actividades de la organización. Los principales elementos de la ecuación fundamental de la contabilidad son activos a corto plazo, los recursos a largo plazo, las deudas a corto plazo, las deudas a largo plazo, el dinero de los inversores y las utilidades retenidas.

21. Elementos que integran una cuentaSiguiendo el principio de dualidad económica se estableció un método para representar la cuentas el cual guarda similitud con la balanza y que se ha denominado esquema de libro mayor o cuenta T, por la similitud que existe entre el fiel de la balanza y sus dos brazos con esa letra del alfabeto, la cual queda presente en cada cuenta. En este esquema, se personaliza la cuenta pues cada una de ellas debe poseer un nombre el cual va situado en la parte superior cubriendo los brazos que conforman la T, la columna situada a la izquierda se denomina como se dijo DEBE y la de la derecha HABER y el registro en la columna del DEBE se conjuga como debitar o cargar y la afectación en la columna del HABER se conjuga como acreditar o abonar. Esta representación de la cuenta en esquema de mayor, la podemos ejemplarizar de la siguiente manera:  

22. Cuáles son las principales cuentas usadas en la contabilidad.La enumeración de todas las cuentas, que se manejan en la contabilidad de una negociación, forma su catálogo de cuentas. Cada empresa inicia sus actividades , el contador tendrá seguramente una idea general de las cuentas que será necesario emplear para el adecuado registro de la mismas, pero solo la experiencia obtenida en esa negociación, podrá indicarle con precisión las cuentas necesarias, y solo hasta transcurrido algún tiempo sería práctico establecer un catálogo definitivo.

23. Que obtengo en los esquema del libro mayor

Page 13: cuestionario economia

Es el libro de contabilidad en donde se organizan y clasifican las diferentes cuentas que moviliza la cooperativa de sus activos, pasivos y patrimonio. Para que los registros sean válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado.Es el registro o resumen de todas las transacciones que aparecen en el libro diario, con el propósito de conocer su movimiento y saldo en forma particular.

24. Que son los inventariosPor inventario se define al registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión.En una entidad o empresa, es la relación ordenada de bienes y existencias, a una fecha determinada. Contablemente, es una cuenta de activo circulante que representa el valor de las mercancías existentes en un almacén. En contabilidad, el inventario es una relación detallada de las existencias materiales comprendidas en el activo, la cual debe mostrar el número de unidades en existencia, la descripción de los artículos, los precios unitarios, el importe de cada renglón, las sumas parciales por grupos y clasificaciones y el total del inventario.

25. Cuentas y subcuentas de gastosComprende los gastos del período incurridos por concepto de personal, servicios externos, movilidad y comunicaciones, infraestructura y otros servicios generales necesarios para el desarrollo de las actividades de la entidad.

Gastos de venta.

1.- Por todos los gastos incurridos en el departamento de ventas, según comprobantes fiscales.

1.- Por el traspaso a la cuenta de pérdidas y ganancias al cierre del ejercicio.

Gastos de administración

1.- Por todos los gastos incurridos en el departamento de administración, según comprobantes fiscales.

1.- Por el traspaso a la cuenta de pérdidas y ganancias al cierre del ejercicio.

Gastos y productos financieros

1.- Intereses pagados por financiamiento.2.- Pérdida en cambios.3.- Al final de ejercicio si el saldo es acreedor por traspaso a la cuenta de pérdidas y ganancias.

1.- Intereses cobrados por financiamiento.2.- Ganancia en cambios.3.- Al final de ejercicio si el saldo es deudor por traspaso a la cuenta de pérdidas y ganancias.

26. Con qué otro nombre se le conoce a los esquemas de mayorT mayor

27. Como encuerado mi balance generalLa estructura básica de la contabilidad en todos los negocios es sencilla. Existen varios conceptos, definiciones, clasificaciones que rigen las partes de un sistema contable, y que es necesario conocer para entender cómo se relacionan entre sí y cómo trabajan en conjunto. Un sistema de contabilidad guarda semejanza con la construcción de una casa. Es difícil imaginarse una casa terminada con sólo ver los planos. Sin embargo, si se siguen con cuidado todas las especificaciones del proyecto, puedes hacerte una idea de cómo está construida.

Page 14: cuestionario economia

Un sistema de contabilidad bien elaborado consta de cinco clasificaciones básicas: Activo, Pasivo, Capital, Ingresos y Gastos.

28. Da la formula del Estado de resultadosVentas totalesmenos Devoluciones sobre ventas            Descuentos sobre ventasigual Ventas netasComprasmas Gastos de compraigual Compras totalesmenos Devoluciones sobre compras           Descuentos sobre comprasigual Compras netasmas Inventario inicialigual Total de mercanciasmenos Inventario finaligual Costo de lo vendidoVentas netasmenos Costo de lo vendidoigual Utilidad en ventasUtilidad bruta o en ventasmenos Gastos de venta           Gastos de administracionigual Utilidad o perdida de operacionOtros gastosmenos Otros productosigual Utilidad o perdida entre gastos y productosISRmas PTUigual Utilidad o perdida del ejercicio

29. Cual es la clasificación y subclasificación de activo, pasivo y capital.ACTIVO

Circulante:- Caja- Bancos- Clientes- Documentos por cobrar- Deudores Diversos- Almacén Fijo:- Equipo de oficina- Edificios- Terrenos- Equipo de reparto- Patentes y marcas- Depósitos en garantía

PASIVOCirculante:- Proveedores- Acreedores- Impuestos por pagar- Documentos por pagar  Fijo:- Documentos por pagar a largo plazo- Acreedores hipotecarios  Créditos diferidos:- Rentas cobradas por adelantado

Page 15: cuestionario economia

- Deudores hipotecarios- Acciones, bonos y valores- Papelería y artículos escritorio- Propaganda y publicidad Cargos diferidos:- Primas de Seguros adelantados- Gastos de instalación - Rentas anticipadas- Intereses pagados por anticipado

- Intereses cobrados anticipadamente

CAPITAL

- Ventas- Costo de ventas- Gastos de Ventas- Gastos de Administración- Gastos y productos financieros- Otros gastos y productos- Impuesto sobre la renta- Pérdidas y ganancias- Capital