cuestionario de quimica de polimeros

2
Cuestionario N°1 Polietileno: El polietileno (PE) es químicamente el polímero más simple. Se obtiene de la polimerización del etileno (de fórmula química CH2=CH2 y llamado eteno por la IUPAC), del que deriva su nombre. Es un polímero de cadena lineal no ramificada, por lo tanto es un polímero flexible. Polipropileno: El polipropileno o PP es un plástico de desarrollo relativamente reciente que ha logrado superar las deficiencias que presentaba este material en sus inicios, como eran su sensibilidad a la acción de la luz y al frío. El polipropileno se obtiene a partir del propileno extraído del gas del petróleo. Es un material termoplástico incoloro y muy ligero. Además, es un material duro, y está dotado de una buena resistencia al choque y a la tracción, tiene excelentes propiedades eléctricas y una gran resistencia a los agentes químicos y disolventes a temperatura ambiente. En orden de cristalinidad y ordenamiento de las moléculas, en primer lugar se encuentra la configuración isotáctica (más usado en el polipropileno), luego la sindiotáctica y por último la atáctico que presenta un alto grado de desorden en la estructura molecular (mayor porcentaje amorfa que cristalina). Propiedades Físicas Propiedad Isotáctico Sindiotáctico Atáctico Densidad g/cm3 0.92-0.94 0.89-0.91 0.85-0.90 Punto de fusión en °C 165 135 Estabilidad de hidrocarbonos Ninguna Media Alta Dureza Alta Mediana Bastante baja Politetrafluoroetileno: La propiedad principal de este material es que es prácticamente inerte, no reacciona con otras sustancias químicas excepto en situaciones muy especiales. Esto se debe básicamente a la protección de los átomos de flúor sobre la cadena carbonada. Tiene un muy bajo coeficiente de rozamiento y gran impermeabilidad, manteniendo además sus cualidades en ambientes húmedos.

Upload: luis-aragon

Post on 11-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Preguntas sobre la cristalinidad y rigidez de algunos polimeros

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario de quimica de polimeros

Cuestionario N°1

Polietileno: El polietileno (PE) es químicamente el polímero más simple. Se obtiene de la polimerización del etileno (de fórmula química CH2=CH2 y llamado eteno por la IUPAC), del que deriva su nombre. Es un polímero de cadena lineal no ramificada, por lo tanto es un polímero flexible.

Polipropileno: El polipropileno o PP es un plástico de desarrollo relativamente reciente que ha logrado superar las deficiencias que presentaba este material en sus inicios, como eran su sensibilidad a la acción de la luz y al frío. El polipropileno se obtiene a partir del propileno extraído del gas del petróleo. Es un material termoplástico incoloro y muy ligero. Además, es un material duro, y está dotado de una buena resistencia al choque y a la tracción, tiene excelentes propiedades eléctricas y una gran resistencia a los agentes químicos y disolventes a temperatura ambiente. En orden de cristalinidad y ordenamiento de las moléculas, en primer lugar se encuentra la configuración isotáctica (más usado en el polipropileno), luego la sindiotáctica y por último la atáctico que presenta un alto grado de desorden en la estructura molecular (mayor porcentaje amorfa que cristalina). Propiedades Físicas

Propiedad Isotáctico Sindiotáctico Atáctico

Densidad g/cm3 0.92-0.94 0.89-0.91 0.85-0.90

Punto de fusión en °C 165 135

Estabilidad de hidrocarbonos Ninguna Media Alta

Dureza Alta MedianaBastante baja

Politetrafluoroetileno: La propiedad principal de este material es que es prácticamente inerte, no reacciona con otras sustancias químicas excepto en situaciones muy especiales. Esto se debe básicamente a la protección de los átomos de flúor sobre la cadena carbonada. Tiene un muy bajo coeficiente de rozamiento y gran impermeabilidad, manteniendo además sus cualidades en ambientes húmedos.

Es también un gran aislante eléctrico y sumamente flexible, no se altera por la acción de la luz y es capaz de soportar temperaturas desde –270 °C (3.15 K) hasta 270 °C (543.15 K). Su cualidad más conocida es la anti adherencia.

Luego de ver las propiedades de los polímeros vistos en el punto “C” el polietileno y el politetrafluor etileno serían los más flexibles, y el copolimero Polipoprileno Isotactico sería más rígido.