cuestionario de consulta 2013

16
El programa de captura de infraestructura y equipamiento general de los planteles educativos de educación media superior, tiene como objeto conocer las características de los inmuebles y su entorno, como base para la planeación y definición de planes y programas del gobierno federal. Este cuestionario esta integrado por 44 preguntas, las mismas que están distribuidas en 5 páginas o secciones. Sugerimos consulte previamente el PDF con el total de preguntas del cuestionario para que se prepare la información antes de la captura, ya que el sistema no debe estar sin respuesta por largos periodos ya que se tendría que iniciar nuevamente con la captura. El PDF se puede descargar desde la siguiente liga: https://docs.google.com/file/d/0B7AnUaOKQciAdEp6NjAyM0hJaUk/edit?usp=sharing Recomendamos copiar y pegar en la barra de direcciones de su navegador. Es importante saber que cada vez que de clic en el botón "Siguiente", se guardarán los avances en el cuestionario hasta este punto, y la información podrá ser editada después con las siguientes condiciones: Para modificar el cuestionario se tendrá que utilizar el mismo equipo de cómputo, la misma red y el mismo navegador. PARA CUALQUIER DUDA O ACLARACIÓN, FAVOR DE COMUNICARSE CON EL ACT. FERNANDO HAM: [email protected] o [email protected] 3601 1000 ext. 50641. Atentamente Subsecretaría de Educación Media Superior 1. Clave del Centro de Trabajo Esta clave debe contener 10 caracteres alfanuméricos exactos. Te sugerimos consultar tu CCT (Clave del Centro de Trabajo) en: http://187.191.69.1/consultatucct/ Una vez consultado, puedes utilizar Copiar y Pegar para evitar errores en la captura. 2. Nombre completo del Plantel 3. Turno 4. Matricula total 5. Tipo de unidad administrativa 6. Subsistema * * * 6 * Considerar todos los turnos * 6 * 6

Upload: marioint

Post on 13-Dec-2014

334 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario de Consulta 2013

El programa de captura de infraestructura y equipamiento general de los planteles educativos de educación media superior, tiene como objeto conocer las características de los inmuebles y su entorno, como base para la planeación y definición de planes y programas del gobierno federal.  Este cuestionario esta integrado por 44 preguntas, las mismas que están distribuidas en 5 páginas o secciones.  Sugerimos consulte previamente el PDF con el total de preguntas del cuestionario para que se prepare la información antes de la captura, ya que el sistema no debe estar sin respuesta por largos periodos ya que se tendría que iniciar nuevamente con la captura. El PDF se puede descargar desde la siguiente liga:   https://docs.google.com/file/d/0B7AnUaOKQciAdEp6NjAyM0hJaUk/edit?usp=sharing  Recomendamos copiar y pegar en la barra de direcciones de su navegador.  Es importante saber que cada vez que de clic en el botón "Siguiente", se guardarán los avances en el cuestionario hasta este punto, y la información podrá ser editada después con las siguientes condiciones:  ­ Para modificar el cuestionario se tendrá que utilizar el mismo equipo de cómputo, la misma red y el mismo navegador.   PARA CUALQUIER DUDA O ACLARACIÓN, FAVOR DE COMUNICARSE CON EL ACT. FERNANDO HAM: [email protected] o [email protected] ­ 3601 1000 ext. 50641.  Atentamente Subsecretaría de Educación Media Superior 

1. Clave del Centro de Trabajo ­Esta clave debe contener 10 caracteres alfanuméricos exactos.

 

Te sugerimos consultar tu CCT (Clave del Centro de Trabajo) en:  http://187.191.69.1/consultatucct/  Una vez consultado, puedes utilizar Copiar y Pegar para evitar errores en la captura. 

2. Nombre completo del Plantel 

3. Turno 

4. Matricula total

5. Tipo de unidad administrativa 

6. Subsistema 

 

*

*

*6

*Considerar todos los turnos

*6

*6

Page 2: Cuestionario de Consulta 2013

7. Entidad Federativa 

8. Nombre del municipio 

9. Calle y Número  

10. Colonia 

11. Código Postal 

12. Teléfono 

13. Fax 

14. Información de contacto del Director

15. Otros datos ­ Escribir fecha en formato DD/MM/AAAA

6

*

*

*

*

*

*

*Nombre del Director

Teléfono

Fax

Correo Electrónico

Otro Correo Electrónico

*

DD MM AAAA

Año de Creación del Plantel / /

Año de Construcción del Plantel / /

Año de operación del Plantel / /

 

Page 3: Cuestionario de Consulta 2013

16. Zonas de riesgo y conflicto en el entorno

17. Zonas de riesgo sanitario en el entorno

 Datos urbano­geográficos

*Sí No

¿Existe un talud en el entorno?

nmlkj nmlkj

¿Existe barranca en el entorno?

nmlkj nmlkj

¿Existe un río en el entorno?

nmlkj nmlkj

¿Existe un arroyo en el entorno?

nmlkj nmlkj

¿Existe un lago en el entorno?

nmlkj nmlkj

¿Existe mar en el entorno? nmlkj nmlkj

¿Hay industrias en el entorno?

nmlkj nmlkj

¿Se inunda el entorno? nmlkj nmlkj

¿Existen mina en el entorno?

nmlkj nmlkj

¿Existen volcanes en el entorno?

nmlkj nmlkj

¿Existen fallas geológicas? nmlkj nmlkj

¿Pasan gasoductos en el plantel?

nmlkj nmlkj

¿Hay gasera por el plantel? nmlkj nmlkj

¿Hay gasolinera por el plantel?

nmlkj nmlkj

¿Hay torres de electricidad?

nmlkj nmlkj

¿Hay vías ferroviarias? nmlkj nmlkj

¿Existe alta sismicidad? nmlkj nmlkj

*Sí No

¿Hay desagüe municipal? nmlkj nmlkj

¿Hay basureros en el entorno? nmlkj nmlkj

¿Hay plantas de tratamiento? nmlkj nmlkj

Page 4: Cuestionario de Consulta 2013

18. Suministro de Servicios Urbanos Básicos

19. ¿El plantel fue construido como escuela?

20. Datos técnicos y documentales ­ Sólo contestar con número (no es necesario colocar la unidad de medida)

*Sí No

¿Hay servicio de agua? nmlkj nmlkj

¿Hay servicio de drenaje? nmlkj nmlkj

¿Hay servicio de electricidad? nmlkj nmlkj

¿Hay servicio de teléfono fijo? nmlkj nmlkj

¿Hay seguridad pública? nmlkj nmlkj

¿Hay servicio de correo? nmlkj nmlkj

¿Hay alumbrado público? nmlkj nmlkj

¿Hay transporte público? nmlkj nmlkj

¿Hay recolección de basura? nmlkj nmlkj

¿Es terreno de riesgo? nmlkj nmlkj

¿Está sobre relleno sanitario? nmlkj nmlkj

*

*

Superficie del terreno en metros cuadrados

Superficie construída en metros cuadrados

 

Sí 

nmlkj

No 

nmlkj

Page 5: Cuestionario de Consulta 2013

21. Obras de Servicio

22. Protección Civil y Siniestros

 Infraestructura

*Sí No

¿Existen almacenes en el plantel? nmlkj nmlkj

¿Existen bodegas en el plantel? nmlkj nmlkj

¿Existen estacionamientos para maestros en el plantel? nmlkj nmlkj

¿Existen estacionamientos para alumnos en el plantel? nmlkj nmlkj

¿Existen cuartos de máquinas en el plantel? nmlkj nmlkj

¿Existen tanques elevados en el plantel? nmlkj nmlkj

¿Existen cisternas en el plantel? nmlkj nmlkj

¿Existe conexión a drenaje municipal en el plantel? nmlkj nmlkj

¿Existe fosa séptica en el plantel? nmlkj nmlkj

¿Existe subestación eléctrica en el plantel? nmlkj nmlkj

¿Existe interruptor general de energía eléctrica en el plantel? nmlkj nmlkj

¿Existen tableros generales de carga en el plantel? nmlkj nmlkj

¿Existe asta bandera en el plantel? nmlkj nmlkj

¿Existe barda perimetral en el plantel? nmlkj nmlkj

¿Existe plaza cívica en el plantel? nmlkj nmlkj

*Sí No

¿Existe equipo contra incendios en el plantel? nmlkj nmlkj

¿Ha sido utilizado como albergue el plantel? nmlkj nmlkj

¿Existe un plan interno de protección civil en el plantel? nmlkj nmlkj

Page 6: Cuestionario de Consulta 2013

23. Infraestructura de Edificios que componen el plantel ­ Sólo números (Ingrese 0 si no aplica)

24. Espacio para Docentes ­Solo números (Ingrese 0 si no aplica)

25. Servicios Sanitarios ­ Sólo números (ingrese 0 si no aplica)

26. Espacios Recreativos

*

Total de edificios en el plantel

Total de aulas con las que cuenta el plantel

Total de aulas que no tienen uso en el plantel

Total de laboratorios con los que cuenta el plantel

Total de talleres con los que cuenta el plantel

Total de laboratorios de cómputo con los que cuenta el plantel

Total de laboratorios de idiomas con los que cuenta el plantel

Número de áreas administrativas con las que cuenta el plantel

Número de bibliotecas en el plantel

Capacidad de atención de usuarios en la biblioteca.

Número de volúmenes en la biblioteca (acervo).

Número de aulas audiovisuales en el plantel.

Número de aulas para videoconferencias en el plantel.

Número de salas de usos múltiples en el plantel.

Número de auditorios en el plantel.

Número de áreas de servicio médico en el plantel.

*

Número de salas para maestros en el plantel

Número de aulas para tutorías en el plantel

*

Total de sanitarios para alumnos (hombres)

Total de sanitarios para alumnos (mujeres)

Total sanitarios para el personal masculino

Total sanitarios para el personal femenino

*Sí No

¿Existe cafetería en el plantel?

nmlkj nmlkj

¿Existe cooperativa en el plantel?

nmlkj nmlkj

Page 7: Cuestionario de Consulta 2013

27. Infraestructura especial para discapacitados*Sí No

¿Existen accesorios en baños para discapacitados? nmlkj nmlkj

¿Existe adecuación de bebederos para discapacitados? nmlkj nmlkj

¿Existe adecuación en los inodoros para discapacitados? nmlkj nmlkj

¿Existe adecuación en los lavamanos para discapacitados? nmlkj nmlkj

¿Existen adecuaciones en los mingitorios para discapacitados? nmlkj nmlkj

¿Existen adecuaciones en las regaderas para discapacitados? nmlkj nmlkj

¿Existen andadores para discapacitados? nmlkj nmlkj

¿Existen cajones especiales de estacionamiento para discapacitados? nmlkj nmlkj

¿Existen escalones antiderrapantes para discapacitados? nmlkj nmlkj

¿Existen espacios antropométricos en auditorios para discapacitados? nmlkj nmlkj

¿Existen guías táctiles en pisos para discapacitados? nmlkj nmlkj

¿Existen mostradores y ventanillas para discapacitados? nmlkj nmlkj

¿Existen pasamanos para discapacitados? nmlkj nmlkj

¿Existen pisos antiderrapantes para discapacitados? nmlkj nmlkj

¿Existen puertas de dimensiones adecuadas para discapacitados? nmlkj nmlkj

¿Existen rampas para discapacitados? nmlkj nmlkj

¿Existe señalización para discapacitados? nmlkj nmlkj

¿Existen teléfonos públicos adecuados para discapacitados? nmlkj nmlkj

 

Page 8: Cuestionario de Consulta 2013

28. Equipo de Cómputo (Alumnos) Sólo números (Ingrese 0 si no aplica)

29. Equipo de Cómputo (Docentes) Sólo números (Ingrese 0 si no aplica)

30. Equipo de Cómputo (Administrativos) Sólo números (Ingrese 0 si no aplica)

 Conectividad y Computadoras

*

Total de equipos de cómputo para alumnos en el plantel.

Del total de equipos de los alumnos, especificar cuantos están conectados a Internet.

Antigüedad promedio del total de los equipos de cómputo para alumnos, expresado en años.

Subtotal de equipos para alumnos con sistema operativo Windows 2000 o anterior, o similar.

Subtotal de equipos para alumnos con sistema operativo Windows XP o Vista, o similar.

Subtotal de equipos para alumnos con sistema operativo Windows 7 o superior o similar.

*

Total de equipos de cómputo para docentes en el plantel.

Del total de equipos de los docentes, especificar cuantos están conectados a Internet.

Antigüedad promedio del total de los equipos de cómputo para docentes, expresado en años.

Subtotal de equipos para docentes con sistema operativo Windows 2000 o anterior, o similar.

Subtotal de equipos para docentes con sistema operativo Windows XP o Vista, o similar.

Subtotal de equipos para docentes con sistema operativo Windows 7 o superior o similar.

*

Total de equipos de cómputo para administrativos en el plantel.

Del total de equipos de los administrativos, especificar cuantos están conectados a Internet.

Antigüedad promedio del total de los equipos de cómputo para administrativos, expresado en años.

Subtotal de equipos para administrativos con sistema operativo Windows 2000 o anterior, o similar.

Subtotal de equipos para administrativos con sistema operativo Windows XP o Vista, o similar.

Subtotal de equipos para administrativos con sistema operativo Windows 7 o superior o similar.

Page 9: Cuestionario de Consulta 2013

31. Software básico instalado en los equipos de cómputo para alumnos*En la totalidad de los 

equiposEn la mayoría de los equipos En algunos equipos En ningún equipo

Windows Media Player u otros reproductores

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Adobe Acrobat Reader nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Suite Ofimática (Microsoft Office u OpenOffice)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Skype, Messenger o programas similares.

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Adobe Flash nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Internet Explorer 7.0 o superior

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Firefox 8.0 o superior nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Google Chrome 16 o superior

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Herramientas de diseño básicas (PhotoShop, Corel Draw, etc)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Microsoft Encarta nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Herramientas de diseño arquitectónico (Autocad, Archicad o programas similares)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Herramientas de desarrollo de Software

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Simuladores de redes telemáticas (como Cisco Packet Tracer)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Simulador de prototipos para circuitos eléctricos o electrónicos (como Protoboard)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Page 10: Cuestionario de Consulta 2013

32. Software básico instalado en los equipos de cómputo para docentes y administrativos*

En la totalidad de los equipos

En la mayoría de los equipos En algunos equipos En ningún equipo

Windows Media Player u otros reproductores

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Adobe Acrobat Reader nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Suite Ofimática (Microsoft Office u OpenOffice)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Skype, Messenger o programas similares.

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Adobe Flash nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Internet Explorer 7.0 o superior

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Firefox 8.0 o superior nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Google Chrome 16 o superior

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Herramientas de diseño básicas (PhotoShop, Corel Draw, etc)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Microsoft Encarta nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Herramientas de diseño arquitectónico (Autocad, Archicad o programas similares)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Herramientas de desarrollo de Software

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Simuladores de redes telemáticas (como Cisco Packet Tracer)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Simulador de prototipos para circuitos eléctricos o electrónicos (como Protoboard)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Page 11: Cuestionario de Consulta 2013

33. ¿Con que frecuencia los alumnos utilizan el siguiente software?*Siempre Frecuentemente A veces Nunca

Windows Media Player u otros reproductores

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Adobe Acrobat Reader nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Suite Ofimática (Microsoft Office u OpenOffice)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Skype, Messenger o programas similares.

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Adobe Flash nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Internet Explorer 7.0 o superior

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Firefox 8.0 o superior nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Google Chrome 16 o superior

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Herramientas de diseño básicas (PhotoShop, Corel Draw, etc)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Microsoft Encarta nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Herramientas de diseño arquitectónico (Autocad, Archicad o programas similares)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Herramientas de desarrollo de Software

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Simuladores de redes telemáticas (como Cisco Packet Tracer)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Simulador de prototipos para circuitos eléctricos o electrónicos (como Protoboard)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Page 12: Cuestionario de Consulta 2013

34. ¿Con que frecuencia los docentes y administrativos utilizan el siguiente software?*Siempre Frecuentemente A veces Nunca

Windows Media Player u otros reproductores

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Adobe Acrobat Reader nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Suite Ofimática (Microsoft Office u OpenOffice)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Skype, Messenger o programas similares.

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Adobe Flash nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Internet Explorer 7.0 o superior

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Firefox 8.0 o superior nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Google Chrome 16 o superior

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Herramientas de diseño básicas (PhotoShop, Corel Draw, etc)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Microsoft Encarta nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Herramientas de diseño arquitectónico (Autocad, Archicad o programas similares)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Herramientas de desarrollo de Software

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Simuladores de redes telemáticas (como Cisco Packet Tracer)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Simulador de prototipos para circuitos eléctricos o electrónicos (como Protoboard)

nmlkj nmlkj nmlkj nmlkj

Page 13: Cuestionario de Consulta 2013

35. ¿Esta contemplado en el programa curricular el uso del siguiente software?

36. ¿El plantel utiliza software con licencia? ­ No contemplar software libre.

37. ¿El plantel utiliza software libre?

*Sí No

Windows Media Player u otros reproductores

nmlkj nmlkj

Adobe Acrobat Reader nmlkj nmlkj

Suite Ofimática (Microsoft Office u OpenOffice)

nmlkj nmlkj

Adobe Flash nmlkj nmlkj

Internet Explorer nmlkj nmlkj

Firefox nmlkj nmlkj

Google Chrome nmlkj nmlkj

Herramientas de diseño básicas (PhotoShop, Corel Draw, etc)

nmlkj nmlkj

Microsoft Encarta nmlkj nmlkj

Herramientas de diseño arquitectónico (Autocad, Archicad o programas similares)

nmlkj nmlkj

Herramientas de desarrollo de Software

nmlkj nmlkj

Simuladores de redes telemáticas (como Cisco Packet Tracer)

nmlkj nmlkj

Simulador de prototipos para circuitos eléctricos o electrónicos (como Protoboard)

nmlkj nmlkj

*

*

En la totalidad de los equipos 

nmlkj

En la mayoría de los equipos 

nmlkj

En algunos equipos 

nmlkj

En ningún equipo 

nmlkj

En la totalidad de los equipos 

nmlkj

En la mayoría de los equipos 

nmlkj

En algunos equipos 

nmlkj

En ningún equipo 

nmlkj

Page 14: Cuestionario de Consulta 2013

38. Caracteristicas básicas de Servidores ­ Sólo números (Ingrese 0 si no aplica)

39. Capacidad promedio de almacenamiento de los servidores

40. Memoria promedio de los servidores en el plantel

41. ¿Cuenta el plantel con servicio de Internet?

42. Tipo de conexión principal

43. Ancho de banda

44. Número total de redes LAN en el plantel ­ Sólo números (Ingrese 0 si no aplica)

 

*

Número total de servidores en el plantel

Antigüedad promedio del total de servidores expresado en años.

*

*

*

*

*

*

Menos de 10 GB 

nmlkj

11­25 GB 

nmlkj

26­50 GB 

nmlkj

Más de 50 GB 

nmlkj

Menos de 2 GB 

nmlkj

3 a 4 GB 

nmlkj

5 a 8 GB 

nmlkj

Más de 8 GB 

nmlkj

Sí 

nmlkj

No 

nmlkj

Telefónica 

nmlkj

Cable 

nmlkj

Satelital 

nmlkj

T1 

nmlkj

T2 

nmlkj

T3 

nmlkj

SCT 

nmlkj

Otro 

nmlkj

Ninguno 

nmlkj

Menor de 1MB 

nmlkj

1 a 2 MB 

nmlkj

3 a 5 MB 

nmlkj

6 a 9 MB 

nmlkj

10 o más MB 

nmlkj

Page 15: Cuestionario de Consulta 2013

45. Tipo de cableado de la red principal del plantel

46. ¿Cuenta el plantel con dominio propio?

47. Nombre del dominio del plantel 

48. Correos electrónicos Sólo números (Ingrese 0 si no aplica)

49. Equipo auxiliar Sólo números (Ingrese 0 si no aplica)

*

*

*

*

Número total de alumnos con cuenta de correo en el dominio del plantel

Número total de docentes con cuenta de correo en el dominio del plantel

Número total de administrativos con cuenta de correo en el dominio del plantel

*

Número total de videoproyectores

Número total de pizarrones inteligentes

 

UTP 

nmlkj

Inalámbrico 

nmlkj

Coaxial 

nmlkj

Combinado 

nmlkj

Ninguna 

nmlkj

Sí 

nmlkj

No 

nmlkj

Page 16: Cuestionario de Consulta 2013

50. Equipamiento de Seguridad

51. Observaciones Generales

 

 Percepción de Inseguridad

*Sí No

¿Cuenta con vigilancia especializada en el plantel? nmlkj nmlkj

¿Cuenta con salidas de emergencia el plantel? nmlkj nmlkj

¿Cuenta con cámaras de seguridad en el plantel? nmlkj nmlkj

¿Cuenta con procedimientos de protección en caso de ataque por grupos armados? nmlkj nmlkj

¿Existe violencia física, acoso o bullying en el plantel? nmlkj nmlkj

¿Existen giros negros alrededor del plantel? nmlkj nmlkj

¿Existe abandono escolar ocasionado por la violencia en el plantel o su entorno? nmlkj nmlkj

¿Hay consumo de drogas al interior del plantel? nmlkj nmlkj

¿Existe narcomenudeo en el entorno del plantel? nmlkj nmlkj

¿Han detectado armas al interior del plantel? nmlkj nmlkj

¿Existe vandalismo al interior y entorno del plantel? nmlkj nmlkj

55

66