cuestionario breve ergonomía mge

1
OCTUBRE ES EL MES GLOBAL DE LA ERGONOMÍA ¡Celébrelo haciendo este breve cuestionario! 1. Los métodos para minimizar el nivel de repetitividad en su tarea incluyen: a. Alternar el uso de la mano o miembro afectado b. Autoadministrar el ritmo de trabajo c. Hacer frecuentes rotaciones entre puestos/tareas de forma de usar diferentes posturas y músculos en el trabajo d. Todas las anteriores 2. Señale cuál de los siguientes factores NO está relacionado con la cantidad de peso que una persona puede levantar: a. Su tamaño corporal b. La frecuencia del levantamiento c. La posición corporal d. La distancia 3. El buen ajusta de una silla implica que cuando usted está sentado/a con la espalda apoyada en el respaldo: a. Hay un espacio de dos a tres dedos entre el borde anterior del asiento y la parte posterior de sus rodillas b. Su asiento tiene un soporte lumbar que se ajusta a la curva lumbar de su espalda c. Sus antebrazos se pueden apoyar de manera confortable a sus lados d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores 4. El mantenerse despierto en forma continua, durante 21 horas sin descansar, equivale a un nivel sanguíneo de: a. 0,5 gramos por litro de alcohol b. 0,8 gramos por litro de alcohol (“estado de ebriedad” en Chile, Canadá y otros países) c. 1,0 gramos por litro de alcohol 5. Los efectos de la fatiga en el trabajo incluyen: a. Capacidad reducida de manejar planificaciones complejas b. Disminución del tiempo de reacción c. Capacidad reducida para responder a los cambios del ambiente o a la información disponible d. Todas las anteriores Para más información visite: Ergonomía en Español – EEE: www.ergonomia.cl Sociedad Chilena de Ergonomía – SOCHERGO: www.sochergo.cl Respuestas: d, a, d, b, d

Upload: drmacevedo

Post on 07-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Cuestionario breve para evaluación inicial de puesto de trabajo, posible de realizar por el propio trabajador, en el marco del Mes Global de la Ergonomía (MGE). Más información en www.ergonomia.cl

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Breve Ergonomía MGE

     

OCTUBRE  ES  EL  MES  GLOBAL  DE  LA  ERGONOMÍA    

¡Celébrelo  haciendo  este  breve  cuestionario!      

1. Los  métodos  para  minimizar  el  nivel  de  repetitividad  en  su  tarea  incluyen:  a. Alternar  el  uso  de  la  mano  o  miembro  afectado  b. Auto-­‐administrar  el  ritmo  de  trabajo  c. Hacer  frecuentes  rotaciones  entre  puestos/tareas  de  forma  de  usar  diferentes  posturas  y  músculos  

en  el  trabajo  d. Todas  las  anteriores  

 

2. Señale  cuál  de  los  siguientes  factores  NO  está  relacionado  con  la  cantidad  de  peso  que  una  persona  puede  levantar:  

a. Su  tamaño  corporal  b. La  frecuencia  del  levantamiento  c. La  posición  corporal  d. La  distancia  

 

3. El  buen  ajusta  de  una  silla  implica  que  cuando  usted  está  sentado/a  con  la  espalda  apoyada  en  el  respaldo:  a. Hay  un  espacio  de  dos  a  tres  dedos  entre  el  borde  anterior  del  asiento  y  la  parte  posterior  de  sus  

rodillas  b. Su  asiento  tiene  un  soporte  lumbar  que  se  ajusta  a  la  curva  lumbar  de  su  espalda  c. Sus  antebrazos  se  pueden  apoyar  de  manera  confortable  a  sus  lados  d. Todas  las  anteriores  e. Ninguna  de  las  anteriores  

 

4. El  mantenerse  despierto  en  forma  continua,  durante  21  horas  sin  descansar,  equivale  a  un  nivel  sanguíneo  de:  

a. 0,5  gramos  por  litro  de  alcohol    b. 0,8  gramos  por  litro  de  alcohol  (“estado  de  ebriedad”  en  Chile,  Canadá  y  otros  países)  c. 1,0  gramos  por  litro  de  alcohol  

 

5. Los  efectos  de  la  fatiga  en  el  trabajo  incluyen:  a. Capacidad  reducida  de  manejar  planificaciones  complejas  b. Disminución  del  tiempo  de  reacción  c. Capacidad  reducida  para  responder  a  los  cambios  del  ambiente  o  a  la  información  disponible  d. Todas  las  anteriores  

 Para  más  información  visite:  

• Ergonomía  en  Español  –  EEE:  www.ergonomia.cl  • Sociedad  Chilena  de  Ergonomía  –  SOCHERGO:  www.sochergo.cl  

   Respuestas:  d,  a,  d,  b,  d