cuestionario 2 parcial

Upload: maria-victoria-osorio-perla

Post on 03-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEGUNDO PARCIALSEMINARIO DE TESIS

A. Justificacin de la investigacinB. Planteamiento del problemaB.1. Definicin del problemab.1.1. especificacin del problemab.1.2. delimitacin del problemaB.2. Formulacin de hiptesisB.3. Determinacin del marco tericoC. Objetivos de la investigacin c.1. inmediatosc.2. mediatosc.3. Generalesc.4. EspecficosD. Supuestos de la InvestigacinE. Bosquejo preliminar de temasF. Determinacin de los mtodos y las tcnicas aplicables en la investigacinG. Cronograma de actividadesH. Estimacin de recursosExplicacin de cada uno de Elementos del Plan de Investigacin:A. Justificacin de la investigacin: consiste en las razones que el investigador debe citar para demostrar la necesidad e importancia sociales de resolver el problema. Una investigacin queda justificada haciendo razonamientos demostrativos lgicos acerca de la importancia y necesidad terica, tcnica y social de resolver el problema definido. B. Planteamiento del Problema: comprende varios aspectos: definicin propiamente tal del problema, la hiptesis, determinacin del marco terico con el cual se relaciona el problema.B.1. Definicin del problema: explicar en qu consiste el problema cientfico y diferenciarlo del tema que puede ser objeto de un estudio de investigacin.B.1.1. Especificacin del problema: *especificacin del problema cientfico y el tema: el tema es un asunto, una materia, que constituye el objeto genrico de un estudio o una investigacin. El problema cientfico existe cuando no se sabe algo acerca de algo y se est consciente de ello.B.1.2. Delimitacin del problema: para continuar con el procedimiento debe limitarse la unidad de anlisis, la cual es el ser, el fenmeno, cosa, hecho o proceso que constituye el objeto de estudio de una investigacin determinada. Ejemplo: Cul es la causa econmica fundamental por la que han delinquido los jvenes de 18 a 24 aos de edad?La unidad de anlisis tiene existencia en el espacio y al definir el problema debe limitarse el mbito geogrfico, ejemplo: Cul es la causa econmica fundamental por la que han delinquido los jvenes de 18 a 24 aos de edad en la ciudad de Jalapa, departamento de Jalapa, Repblica de Guatemala?Por ltimo es necesario delimitar el mbito histrico, en el cual tuvo o tiene existencia la unidad de anlisis, ejemplo: Cul es la causa econmica fundamental por la que han delinquido los jvenes de 18 a 24 aos de edad en la ciudad de Jalapa, departamento de Jalapa, Repblica de Guatemala durante los aos de 1997 a 1999?B.2. Formulacin de hiptesis: se pretende explicar hechos que las teoras existentes son incapaces de explicar, ejemplo: la causa econmica fundamental por la que han delinquido los jvenes de 18 a 24 aos de edad en la

ciudad de Jalapa, departamento de Jalapa, Repblica de Guatemala durante los aos de 1997 a 1999 inclusive, es la pobreza que ellos han sufrido.B.3. Determinacin del marco terico: es el conjunto de teoras cientficas que sirven de fundamento a una investigacin cientfica determinada. El marco terico de una investigacin no es un glosario, lista de palabras sino conceptos, categoras, leyes y principios. Ejemplo: Captulo IMarco Terico1. La Normaa. La Norma como esquema de explicacin conceptualb. Norma y produccin de normasc. Validez y dominio de validez de la normad. Regulacin positiva y negativa: obligar, facultar, permitire. Norma y valor.

C. Objetivos de la investigacin: objeto de estudio sobre la cual recae la investigacin; son los propsitos o resultados previstos que el investigador pretende alcanzar a travs de su actividad investigadora. C.1. Objetivos Inmediatos: pretender resolver el problema definido mediante la comprobacin de la hiptesis correspondiente. Ejemplo: Conocer cul es la causa econmica fundamental por la que han delinquido los jvenes de 18 a 24 aos de edad en la ciudad de Jalapa, departamento de Jalapa, Repblica de Guatemala durante los aos de 1997 a 1999 inclusive.C.2. Objetivos Mediatos: son los que trascienden los lmites de la investigacin, no se identifican con el problema, sino que con base en l se proyectan directamente hacia los fenmenos; para qu o con qu propsito deseamos resolver el problema definido?, continuando con el ejemplo original, la pregunta debera de ser: Para qu deseamos conocer cul es la causa econmica fundamental por la que han delinquido los jvenes de 18 a 24 aos de edad en la Ciudad de Jalapa, Departamento de Jalapa de la Repblica de Guatemala, durante los aos de 1997 a 1999 inclusive?La respuesta a esta interrogante es el Objetivo Mediato: Sobre la base del conocimiento de tal causa, se persigue formular polticas econmicas adecuadas para detener o eliminar la delincuencia de los jvenes de 18 a 24 aos de edad de la Ciudad de Jalapa, Departamento de Jalapa de la Repblica de Guatemala etctera. C.3. Generales: expresan los resultados inmediatos o consecuencias que el investigador pretende producir con su investigacin. Ejemplo: Descubrir cul es la causa econmica fundamental por la que han delinquido los jvenes de 18 a 24 aos de edad en la Ciudad de Jalapa etctera.C.4. Especficos: son los que expresan con mayor grado de particularidad los resultados o consecuencias que con su actividad investigativa espera alcanzar el investigador.Ejemplo:Conocer cules son los motivos y las condiciones necesarias para que la causa por la que han delinquido aquellos jvenes de la Ciudad de Jalapa haya operado e identificar la realidad socio econmica de esos jvenes en la Ciudad de Jalapa, as como determinar la manera de contener, disminuir o eliminar aquella delincuencia.D. Supuestos de la Investigacin: son importantes para aclarar los fundamentos en que sta se apoya y la orientacin que se le dar a la misma. Ejemplo: La delincuencia suele tener origen en la situacin econmica y social precaria de la vida de los individuos.E. Bosquejo preliminar de temas: consiste en una lista de los temas y subtemas que debe desarrollar el investigador.F. Determinacin de los mtodos y las tcnicas aplicables en la investigacin: aqu el investigador debe hacer un planteamiento breve acerca del enfoque metdico que dar a su investigacin e indicar los mtodos particulares y especficos que emplear en ella. G. Cronograma de actividades: es la determinacin del tiempo en que deber hacerse la investigacin no slo calculando la posible duracin de la actividad (1 semana, 2 meses, 4 meses, etc.) sino tambin especificando fechas de su inicio y terminacin.H. Estimacin de recursos: debe determinarse los recursos fsicos, materiales, el mobiliario, equipo que se utilizar en la investigacin.