cuestan 4 mil millones

1
Piden restringir fondos a funciones del SNTE Detallan gasto en mentores fuera de aula Cuesta $4 mil millones ausencia de maestros d Destinan en Sonora, Guanajuato, Sinaloa y Chihuahua más de $400 millones Sonia Del Valle La organización Mexicanos Pri- mero detectó que existen 45 mil maestros con plaza docente que están fuera de las aulas y que el año pasado le costaron al erario 4 mil 276 millones 678 mil 873 pesos. Esos datos revelan que hay 22 mil 353 maestros con licencia, comisión sindical o adscritos a las oficinas del Sindicato Nacio- nal de Trabajadores de la Edu- cación (SNTE) en las diferentes entidades. Ellos son considerados comi- sionados que realizan trabajo sin- dical y costaron en 2011 mil 727 millones 767 mil 597 pesos. El resto, 23 mil 400 maestros, de los que se desconoce a qué se dedican, dónde están o cuáles son sus funciones, costaron 2 mil 548 millones 911 mil 275 pesos. Sonora es la entidad que gas- tó el mayor mayor presupuesto para cubrir el salario de maestros que no están en las aulas: 495 mi- llones 135 mil pesos. En tanto, Guanajuato pagó 470 millones, le siguió Sinaloa con 429 millones y Chihuahua con 424 millones. Los datos fueron propor- cionados por las Secretarías de Educación de los Estados para el Registro Nacional de Alumnos, Maestros y Escuelas (Rename), los cuales, de acuerdo con la or- ganización, siguen teniendo in- consistencias. Una de esas inconsistencias, dijo David Calderón, director de Mexicanos Primero, es el hecho Sonia del Valle El Sindicato Nacional de Trabaja- dores de la Educación (SNTE) no tiene intereses educativos, de mo- do que la 62 Legislatura debe eli- minar el pago de salario a maes- tros comisionados, sugirió el in- vestigador Axel Didrikson “Ningún maestro que no dé clases debería cobrar como maes- tro”, propuso el especialista del Instituto de Investigaciones so- bre la Universidad y la Educación de la UNAM. El pasado miércoles la orga- nización Mexicanos Primero dio Viernes 31 de Agosto del 2012 - REFORMA NACIONAL 21 a conocer que en el 2011, hubo 45 mil maestros que están fue- ra de las aulas, la mitad de ellos están comisionados al SNTE y cuestan al erario 1 mil 700 millo- nes de pesos. Jorge Javier Romero, investi- gador de la UAM, sostuvo que el informe de Mexicanos Primero muestra que se gasta mucho dine- ro de la educación para subsidiar a una organización corporativa. “En lugar de estar invirtien- do ese dinero en generar incen- tivos para el desempeño profe- sional, lo que queda claro es que se gasta mucho dinero en edu- cación y mucho de esto en para subsidiar el corporativo sindical”, describió. Romero consideró que es ne- cesario modificar las condiciones generales de trabajo de esa repre- sentación sindical para dejar de acarrear un arreglo corporativo sindical añejo que tiene paraliza- do el sistema educativo. Sin embargo, consideró que no se prevén condiciones para que el nuevo Gobierno modifi- que el arreglo corporativo. “No hay ninguna condición para que el nuevo gobierno to- que los privilegios del nuevo go- bierno”, expresó el académico de la UAM. Ante ese escenario, Rome- ro consideró que sea la sociedad quien demande un cambio. de que las autoridades educati- vas estatales y la SEP, sólo repor- tan la existencia de 2 mil 300 co- misionados sindicales. Sin embargo, describió Cal- derón, la mayoría de los maestros comisionados tienen licencia sin- dical, lo cual fue una forma de es- conder a los comisionados. Pero también hay inconsis- tencias, dijo, en las cifras repor- tadas por las entidades, por con- cepto de salarios. El análisis de la organiza- ción destaca que en promedio un maestro que está en las aulas gana 10 mil pesos, pero hay comisiona- dos sindicales que ganan más del doble de esa cantidad. Es el caso en Zacatecas, Chi- huahua, Guerrero, Nuevo León y Oaxaca, los profesores comisiona- dos al SNTE ganaron más de 25 mil pesos al mes. Los que más ganan al mes, en promedio son los comisionados sindicales de Zacatecas con 28 mil pesos al mes. En el DF, cifra proporciona- da por la propia SEP, hay 6 mil 854 comisionados sindicales, a los que se les pagó 156 millones 225 mil pesos. Ante la divulgación de los da- tos, el SNTE guardó silencio, a pe- sar de que la organización anun- ció que la presidenta, Elba Esther Gordillo, se comprometió públi- camente, en el marco de su Con- greso Nacional de Educación, a entregar la lista de los maestros comisionados. “También nos han dicho que quieren saber cuántos comisio- nados están en el SNTE y yo he adquirido un compromiso que lo manifiesto claramente, a reserva de algunas posiciones que es x, z, y, de que hice un compromiso con Mexicanos Primero, de entregar- le los comisionados por sección y los que están en el Comité Ejecu- tivo Nacional. “Aquí están varios secreta- rios de educación de los estados que nos acompañan y rogaríamos que también hiciéramos lo pro- pio para poder transparentar, co- mo bien se dijera aquí, en dónde están y cómo están. Sabemos que hay muchos maestros que apare- cen comisionados por el SNTE que no es así, están comisiona- dos en desempeños de activida- des académicas muchas veces en las propias direcciones de educa- ción y a veces no sabemos dónde. Sí, es necesaria la rendición de cuentas”, dijo Gordillo el 22 de junio del 2011. Funcionarios y Empleados del Grupo de Empresas Se unen a la pena que embarga a nuestra estimada amiga PATRICIA PERRILLIAT GAUDRY Por el sensible fallecimiento de su mamá DOÑA GUADALUPE GAUDRY GARZA Acaecido el día 28 de Agosto del presente, en la Ciudad de México Descanse en Paz. Clases de abuso Éstos son los montos destinados en 2011 a maestros ausentes y comisionados al SNTE Sonora Guanajuato Sinaloa Chihuahua México Hidalgo Nuevo León Campeche Puebla Distrito Federal $495,135,404 TOTAL $470,721,283 $429,093,840 $424,590,312 $302,544,061 $294,811,281 $272,073,960 $237,223,227 $218,804,853 $192,595,228 ENTIDAD GASTO EN GASTO EN TOTAL AUSENTES COMISIONADOS AL SNTE Quintana Roo $149,777,775 $40,105,338 $189,883,113 Chiapas $78,195,022 $79,252,941 $157,447,963 Coahuila $76,909,066 $70,015,660 $146,924,726 Durango $52,296,721 $67,485,408 $119,782,129 Morelos $1,691,714 $79,772,810 $81,464,524 Zacatecas $16,523,189 $53,640,876 $70,164,065 Nayarit $38,213,991 $23,784,968 $61,998,959 Tabasco $60,698,136 $602,999 $61,301,135 Jalisco $19,796,029 $36,299,608 $56,095,637 Tamaulipas $8,722,759 $42,412,801 $51,135,560 Colima $12,549,924 $30,569,481 $43,119,405 Baja California $26,157,913 $14,728,367 $40,886,280 Baja California Sur $20,652,680 $18,704,941 $39,357,621 Querétaro $4,365,630 $32,221,626 $36,587,256 Michoacán $9,338,289 $25,037,446 $34,375,735 Veracruz $462,636 $32,983,507 $33,446,143 Aguascalientes $387,101 $23,192,890 $23,579,991 Guerrero $2,824,260 $18,652,278 $21,476,538 Oaxaca $8,364,843 $9,801,649 $18,166,492 Tlaxcala $2,606,161 $13,803,261 $16,409,422 Yucatán $32,607 $12,195,556 $12,228,163 San Luis Potosí $988,027 $513,269 $1,501,296 Nacional $2,548,911,275 $1,727,767,598 $4,276,678,873 $34,294,123 $460,841,281 $462,091,620 $8,819,273 $10,053,453 $113,910,644 $68,970,362 $3,035,882 $96,795,697 $122,009,156 $36,369,647 $331,184,228 $203,103,598 $234,187,345 $93,406,084 $8,629,663 $420,274,567 $292,490,608 $180,900,637 $156,225,581 Gasto en maestros ausentes Gasto en comisionados al SNTE

Upload: sonia-del-valle

Post on 10-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La ausencia de maestros...

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestan 4 mil millones

Piden restringir fondos a funciones del SNTE

Detallan gasto en mentores fuera de aula

Cuesta $4 mil millones ausencia de maestros

dDestinan en Sonora,

Guanajuato, Sinaloa

y Chihuahua más de

$400 millones

Sonia Del Valle

La organización Mexicanos Pri-mero detectó que existen 45 mil maestros con plaza docente que están fuera de las aulas y que el año pasado le costaron al erario 4 mil 276 millones 678 mil 873 pesos.

Esos datos revelan que hay 22 mil 353 maestros con licencia, comisión sindical o adscritos a las oficinas del Sindicato Nacio-nal de Trabajadores de la Edu-cación (SNTE) en las diferentes entidades.

Ellos son considerados comi-sionados que realizan trabajo sin-dical y costaron en 2011 mil 727 millones 767 mil 597 pesos.

El resto, 23 mil 400 maestros, de los que se desconoce a qué se dedican, dónde están o cuáles son sus funciones, costaron 2 mil 548 millones 911 mil 275 pesos.

Sonora es la entidad que gas-tó el mayor mayor presupuesto para cubrir el salario de maestros que no están en las aulas: 495 mi-llones 135 mil pesos.

En tanto, Guanajuato pagó 470 millones, le siguió Sinaloa con 429 millones y Chihuahua con 424 millones.

Los datos fueron propor-cionados por las Secretarías de Educación de los Estados para el Registro Nacional de Alumnos, Maestros y Escuelas (Rename), los cuales, de acuerdo con la or-ganización, siguen teniendo in-consistencias.

Una de esas inconsistencias, dijo David Calderón, director de Mexicanos Primero, es el hecho

Sonia del Valle

El Sindicato Nacional de Trabaja-dores de la Educación (SNTE) no tiene intereses educativos, de mo-do que la 62 Legislatura debe eli-minar el pago de salario a maes-tros comisionados, sugirió el in-

vestigador Axel Didrikson“Ningún maestro que no dé

clases debería cobrar como maes-tro”, propuso el especialista del Instituto de Investigaciones so-bre la Universidad y la Educación de la UNAM.

El pasado miércoles la orga-nización Mexicanos Primero dio

Viernes 31 de Agosto del 2012 - R EFOR M A NACIONAL 21

a conocer que en el 2011, hubo 45 mil maestros que están fue-ra de las aulas, la mitad de ellos están comisionados al SNTE y cuestan al erario 1 mil 700 millo-nes de pesos.

Jorge Javier Romero, investi-gador de la UAM, sostuvo que el informe de Mexicanos Primero muestra que se gasta mucho dine-ro de la educación para subsidiar a una organización corporativa.

“En lugar de estar invirtien-do ese dinero en generar incen-tivos para el desempeño profe-sional, lo que queda claro es que se gasta mucho dinero en edu-cación y mucho de esto en para subsidiar el corporativo sindical”, describió.

Romero consideró que es ne-cesario modificar las condiciones generales de trabajo de esa repre-sentación sindical para dejar de acarrear un arreglo corporativo sindical añejo que tiene paraliza-do el sistema educativo.

Sin embargo, consideró que no se prevén condiciones para que el nuevo Gobierno modifi-que el arreglo corporativo.

“No hay ninguna condición para que el nuevo gobierno to-que los privilegios del nuevo go-bierno”, expresó el académico de la UAM.

Ante ese escenario, Rome-ro consideró que sea la sociedad quien demande un cambio.

de que las autoridades educati-vas estatales y la SEP, sólo repor-tan la existencia de 2 mil 300 co-misionados sindicales.

Sin embargo, describió Cal-derón, la mayoría de los maestros comisionados tienen licencia sin-dical, lo cual fue una forma de es-conder a los comisionados.

Pero también hay inconsis-tencias, dijo, en las cifras repor-tadas por las entidades, por con-cepto de salarios.

El análisis de la organiza-

ción destaca que en promedio un maestro que está en las aulas gana 10 mil pesos, pero hay comisiona-dos sindicales que ganan más del doble de esa cantidad.

Es el caso en Zacatecas, Chi-huahua, Guerrero, Nuevo León y Oaxaca, los profesores comisiona-dos al SNTE ganaron más de 25 mil pesos al mes.

Los que más ganan al mes, en promedio son los comisionados sindicales de Zacatecas con 28 mil pesos al mes.

En el DF, cifra proporciona-da por la propia SEP, hay 6 mil 854 comisionados sindicales, a los que se les pagó 156 millones 225 mil pesos.

Ante la divulgación de los da-tos, el SNTE guardó silencio, a pe-sar de que la organización anun-ció que la presidenta, Elba Esther Gordillo, se comprometió públi-camente, en el marco de su Con-greso Nacional de Educación, a entregar la lista de los maestros comisionados.

“También nos han dicho que quieren saber cuántos comisio-nados están en el SNTE y yo he adquirido un compromiso que lo manifiesto claramente, a reserva de algunas posiciones que es x, z, y, de que hice un compromiso con Mexicanos Primero, de entregar-le los comisionados por sección y los que están en el Comité Ejecu-tivo Nacional.

“Aquí están varios secreta-rios de educación de los estados que nos acompañan y rogaríamos

que también hiciéramos lo pro-pio para poder transparentar, co-mo bien se dijera aquí, en dónde están y cómo están. Sabemos que hay muchos maestros que apare-cen comisionados por el SNTE que no es así, están comisiona-dos en desempeños de activida-des académicas muchas veces en las propias direcciones de educa-ción y a veces no sabemos dónde. Sí, es necesaria la rendición de cuentas”, dijo Gordillo el 22 de junio del 2011.

Funcionarios y Empleados del Grupo de Empresas

Se unen a la pena que embarga a nuestra estimada amiga

PATRICIA PERRILLIAT GAUDRY

Por el sensible fallecimiento de su mamá

DOÑA GUADALUPE GAUDRY GARZA

Acaecido el día 28 de Agosto del presente, en la Ciudad de México

Descanse en Paz.

Clases de abusoÉstos son los montos destinados en 2011 a maestros ausentes y comisionados al SNTE

Sonora

Guanajuato

Sinaloa

Chihuahua

México

Hidalgo

Nuevo León

Campeche

Puebla

Distrito Federal

$495,135,404

TOTAL

$470,721,283

$429,093,840

$424,590,312

$302,544,061

$294,811,281

$272,073,960

$237,223,227

$218,804,853

$192,595,228

ENTiDAD GASTO EN GASTO EN TOTAL AuSENTES COMiSiONADOS AL SNTE

Quintana Roo $149,777,775 $40,105,338 $189,883,113

Chiapas $78,195,022 $79,252,941 $157,447,963

Coahuila $76,909,066 $70,015,660 $146,924,726

Durango $52,296,721 $67,485,408 $119,782,129

Morelos $1,691,714 $79,772,810 $81,464,524

Zacatecas $16,523,189 $53,640,876 $70,164,065

Nayarit $38,213,991 $23,784,968 $61,998,959

Tabasco $60,698,136 $602,999 $61,301,135

Jalisco $19,796,029 $36,299,608 $56,095,637

Tamaulipas $8,722,759 $42,412,801 $51,135,560

Colima $12,549,924 $30,569,481 $43,119,405

Baja California $26,157,913 $14,728,367 $40,886,280

Baja California Sur $20,652,680 $18,704,941 $39,357,621

Querétaro $4,365,630 $32,221,626 $36,587,256

Michoacán $9,338,289 $25,037,446 $34,375,735

Veracruz $462,636 $32,983,507 $33,446,143

Aguascalientes $387,101 $23,192,890 $23,579,991

Guerrero $2,824,260 $18,652,278 $21,476,538

Oaxaca $8,364,843 $9,801,649 $18,166,492

Tlaxcala $2,606,161 $13,803,261 $16,409,422

Yucatán $32,607 $12,195,556 $12,228,163

San Luis Potosí $988,027 $513,269 $1,501,296

Nacional $2,548,911,275 $1,727,767,598 $4,276,678,873

$34,294,123$460,841,281

$462,091,620

$8,819,273

$10,053,453

$113,910,644

$68,970,362

$3,035,882

$96,795,697$122,009,156

$36,369,647

$331,184,228

$203,103,598

$234,187,345

$93,406,084

$8,629,663

$420,274,567

$292,490,608

$180,900,637

$156,225,581

Gasto en maestros ausentes Gasto en comisionados al SNTE