cuentística mexicana en el fin del siglo - core · cuentística mexicana en el fin del siglo 1....

7
Cuentística mexicana en el fin del siglo 1. LA PEQUEÑEZ EXQUISITA Sumergirse en los fondos de la cuentística mexicana del fin de siglo presupone, paradójicamente, un ejercicio de altos vueltos. Hay que otear a la distancia para no perder la perspectiva, pero también estar conscientes de que mientras miramos a lo lejos las páginas impresas seguirán creciendo a nuestros pies y podrían hacernos resbalar. Por otro lado, el que los libros de cuento sean obras y al mismo tiempo compendios de otras obras, si bien más pequeñas que el todo en absoluto menores, me lleva a pensar que quizá fuera más adecuado, al desarrollar un trabajo como el presente, no hablar tanto de volúmenes como de algunas narraciones y de unos cuantos narradores, elegidos personalmente aunque para nada al azar. Esta postura se ve reforzada, primero, por el hecho de que buena parte de la cuentística mexicana de interés no ha dado y quizá no dará nunca libros en forma, y por lo mismo quedará relegada al campo de las publicaciones periódicas o al limbo de lo inédito. Pero también responde a otro hecho, y es que en la actualidad, quizá como resultado del espíritu de los tiempos que corren, pocos son los libros mexicanos que logran mantener el mismo nivel de calidad en todas las narraciones incluidas, a diferencia de lo que alguna vez sucedió con volúmenes de Juan Rulfo, Juan José Arreola o Carlos Fuentes. La narrativa breve, la manifestación sólo aparentemente fácil dentro de este campo, tiene en México una doble cara: simboliza al objeto anticomercial por excelencia frente a los intereses implacables de los editores de libros, pero es también el medio ultrainmediato de comunicación entre autores y lectores de publicaciones periódicas. Además, y a diferencia de lo que sucede en otros países, el cuento en México no representa el paso previo, el ejercicio necesario para la maduración del escritor y futuro novelista. Por algo autores como .me/es de LIUromura Htspanva,nerieana, núm. 24, Servicio (fe Publicaciones, [1CM, Madrid, 1995

Upload: nguyennga

Post on 18-Dec-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuentística mexicana en el fin del siglo - CORE · Cuentística mexicana en el fin del siglo 1. ... El cuento en México es un camino ... son el cuento de que se trata este cuento:

Cuentísticamexicanaen el fin del siglo

1. LA PEQUEÑEZEXQUISITA

Sumergirseen los fondos de la cuentísticamexicana del fin de siglopresupone,paradójicamente,un ejercicio de altos vueltos. Hay que otearala distanciaparano perderla perspectiva,pero tambiénestarconscientesdeque mientrasmiramosa lo lejos las páginasimpresasseguiráncreciendoanuestrospies y podríanhacernosresbalar.

Por otro lado,el quelos libros de cuentoseanobrasy al mismotiempocompendiosde otrasobras,si bien máspequeñasque el todo en absolutomenores,me llevaa pensarque quizáfueramásadecuado,al desarrollaruntrabajocomo el presente,no hablar tanto de volúmenescomo de algunasnarracionesy de unos cuantosnarradores,elegidospersonalmenteaunquepara nadaal azar. Esta posturase ve reforzada,primero, por el hechodeque buenapartede la cuentísticamexicanade interésno ha dadoy quizánodaránunca libros en forma, y por lo mismo quedarárelegadaal campodelas publicacionesperiódicaso al limbo de lo inédito. Perotambiénrespondea otro hecho,y es queen la actualidad,quizácomo resultadodel espíritudelos tiemposquecorren,pocosson los libros mexicanosquelogranmantenerel mismo nivel de calidaden todaslas narracionesincluidas, a diferenciadelo que algunavez sucediócon volúmenesde JuanRulfo, JuanJoséArreolao Carlos Fuentes.

La narrativabreve, la manifestaciónsólo aparentementefácil dentro deeste campo,tieneen México unadoblecara:simbolizaal objetoanticomercialpor excelenciafrentea los interesesimplacablesde los editoresde libros, peroes tambiénel medio ultrainmediatode comunicaciónentreautoresy lectoresde publicacionesperiódicas.Además,y a diferenciade lo que sucedeen otrospaíses,el cuentoen México no representael pasoprevio,el ejercicio necesariopara la maduracióndel escritory futuro novelista. Por algo autorescomo

.me/es de LIUromura Htspanva,nerieana, núm. 24, Servicio (fe Publicaciones, [1CM, Madrid, 1995

Page 2: Cuentística mexicana en el fin del siglo - CORE · Cuentística mexicana en el fin del siglo 1. ... El cuento en México es un camino ... son el cuento de que se trata este cuento:

48 Héctor Perea

Carlos Fuentes,Elena Garro, Salvador Elizondo, José Emilio Pacheco,Angeles Mastretta,Juan Villoro. Daniel Sada,Juan García Ponceo SergioPitol, antes,durantey despuésde la aventuranovelísticahan reconocidoenel cuentoal medioinsustituibledeexposiciónde ciertostemas.de estudiodedeterminadospersonajeso de tratamientode algunosambientes.

La narrativa breve parecierano sólo en México sino en las Américasibérica y anglosajonaun género hecho a la medida del continente. Esteconstanteir y venir del cuentoa otro campolo han practicadomuchosdelos autoresmás relevantesde la narrativacontemporáneade esta partedelorbe,sin dudarde quepuedaserésteun génerocon posibilidadesexpresivasextraordinarias.Habríaquepuntualizarque,en estesentido,y ya dentrodclaínbito mexicano,entrelas costumbresque hanconservadolos autoresa lolargo de estesiglo está, y en un primer término, la de brincar naturalmentede una forma literaria a otra, sin excluir desde luego el ejercicio de latraducción.Y esto ha venido sucediendosin que el cambio de registro, enocasionesviolento, suponga,salvo excepcionese intencionesen estesentido,una contaminaciónde géneros.Quizá los casosmás claros en este sentidosean los de José Emilio Pachecoy, más recientemente,Jaime MorenoVillarreal, autorespertenecientesa muy distintas generacionesque hanpodido abarcarun espectroverdaderamenteamplio en la prácticaparalelade formasliterarias.

El cuento en México es un camino ininterrumpidopor el que se logravisualizar la vida en toda su amplitud. Esto se descubreen su desarrollopausadopero seguroy en su apabullanteexistir por aquí y por allá. Tam-bién en su llaneza total o barroquismoy en su sofisticación cosmopolita.Aunque, desdeluego, la narración breve no reflejará sólo la existenciadeuna historia cualquiera del campo o la ciudad, de la vida, el amor o lamuerte, pues ésta resulta además,en sí misma, una existenciaen tránsitocontinuo. El gran narradorde cuentoses por lo general el perfeccionistaobsesivo,el observadorexperimentadoy. repito, no el escritor incipiente.

6l-Iaría falta ponerejemplos?Pensemosen cuatrocasosque no pertenecenala narrativamexicanapero que sobreésta han influido: Cortázar,Borges,Carver y Tabucchi.

Nombres como los de Angeles Mastretta. Daniel Sada, Juan Villoro,Enrique Serna,Ana Clavel, Guillermo Samperio, Rosa Beltrán, CarmenLeñero, Fabio Morábito, Alberto Ruy Sánchez,Jaime Moreno Villarreal,Samuel Walter Medina, Martha Bátiz y varios más que omito para nohacerde estepárralé un simple listado, cuentanhoy con piezassueltasmuydistintasentresí quedemuestranla madurezqueha llegado a alcanzarestegénero entre los escritoresmexicanosmás recientes,algunos muy pococonocidosdentroy fuerade su propio país. Estosy otros tantosnarradorespertenecenal panoramageneracionalque mientrasnuestro siglo declinaseencuentraen plena actividad y que, por mérito propio., empieza a dejarhuella dentro de la historia recientede la cuentisticamexicana.

Page 3: Cuentística mexicana en el fin del siglo - CORE · Cuentística mexicana en el fin del siglo 1. ... El cuento en México es un camino ... son el cuento de que se trata este cuento:

Cuentíst ¡ca mexicanaen ci fin del siglo 49

2. EL CUADRO DEL FIN DEL SIGLO

No hay más muebles en el unive so que dos estrellas, las olas y arena.Hetomado unas ramassecas: las froto. durante mucho tiempo.., ah. la primerachispa...

Las palabrasde CarlosFuentes,publicadashaceya muchotiempo —ohaceapenasla minucia de cuarentaaños,segúnse vea—como culminaciónde Los días enmascarados,son el cuento de que se trata este cuento: suprincipio como base y su fin como finalidad. No más que dos estrellaspodrían hacerun universo,como unoscuantosgiros de la mano propiciarla chispainicial y última de su explosión múltiple.

Algunas obrastotales en su belleza y humanidad,en su trascendencia,como la de Juan Rulfo, podríandescubrirseperfectamentecondensadasenuno solo de estos objetos pequeñosy exquisitos, objetos tocadospor lagracia de la instantaneidad,por la blancurade un cuerpo construidoenapenasunas cuantashojas y con apenasunas cuantaspalabras.A esterespectoyo propondríacomo ejemplo el casode «Luvina»,la narracióndeRulfo incluida en El llano en llamas y germende Pedro Páramo, novelatampoco demasiadoextensa.Hay otras obras sueltas,sin embargo, quevistas en conjunto podríanproducir la explosión que lance al espacioelcuadro total de una época,de una sociedad.En el casode la cuentísticamexicanafinisecular el estallido se hace posibley, me atreveríaa agregar,aun se hace indispensablea partir de algunasdc las manifestacionesmásrecientesdc la narrativabreveque han logradoplasmarcon rigor y justiciala condición humana.Con muchomayor rigor, crudezay elegancia,desdeluego.qtíc las propuestasy arguciasde la economíao la política nacionales.

Ahora quisieracontarunaanécdotaque ponesobre la mesaalgunasdelas caracterisiticasde la cuentísticamexicanade hoy. Recuerdoque haceunos mcscs vi con extrañezaque un periódico español reproducíaen suespaciodc «Opinión»un presuntoartículode Oscarde la Borbolla dedica-do a> tema del lenguajecastellanoy la ConquistadeAmérica.A los dosdíasaparecíaen la seccion «Cartasal Director» la obligadarespuestade unerudito oFendidoque se aventurabaa discutir algunasde las tesisexpues-tas por el mexicano.La cosa, desdeluego, pasó sin más en España;sóloque De la Borbolla, el autor intelectual de este pequeñoincidente,no sehabía enteradoen México ni de la polémica ni de la reproducciónnopagadade esearticulo suyo proFundamentecomprometidocon un asuntotan espinoso.Ahora, años despuésdel 92, cabeagregarque el escrito eraen realidad una ucronía y no un articulo sesudo.Y tina ucronía es, sim-plemente. una ficción breve en forma de ensayo o reportaje, un cuentoFantásticoaparecidocomo articulo de opinión, cosanadaextrañaen Méxi-co,en la «SecciónEditorial» Excélsior,el «diario de la vida nacional»,segúnreza su lema.

Page 4: Cuentística mexicana en el fin del siglo - CORE · Cuentística mexicana en el fin del siglo 1. ... El cuento en México es un camino ... son el cuento de que se trata este cuento:

50 Héctor Perea

Ironía hubo a final de cuentasen todo estemontaje,en uno y otro ladodel Atlántico y en uno y otro sentido.Y estaironía decaráctermuy diversoes la que descubriremosen buenaparte de la cuentísticamexicana fini-secular.

De la Borbolla, como FernandoCuriel en algún cuento de estirpeapocalíptica,han aplicado estefiltro en forma de vidrio opacoa realidadestan contundentescomo la violencia que se vive a diario en la Ciudad deMéxico. Las imágenespor ellospropuestashablande replicaníesmásquedesereshumanos,de unaurbe muertay en estadode avanzadae irremediabledescomposición.La capital de México fue descritacomo un escenariosan-griento en alguna historia de Oscar De la Borbolla, un escritorque, porotro lado,en la agudezay fino humor de suescriturarecuerdaen seguida,junto con FranciscoHinojosa, a otro autor mexicanofallecido en 1983 enlos alrededoresde Madrid, JorgeIbarguengoitia.Curiel utilizaría un títulopropio del ateneísmomexicano,«Estampamatinal»,paradescribir un Dis-trito Federalarrasadofísicamente por interesesque han producido sólogananciasabstractas,irreductibles,inexistentesen nuestrosbolsillos aunqueno en los bancosde otros países.CarlosChimal, por su lado,se ha centradomás bien en el asuntode la violencia pandilleril en su cuento «La raza».Autores de tres distintas generaciones,De la Borbolla, Curiel y Chimal,como tambiénGuillermo Samperio.compartenla pasiónpor estaciudad,lade México, a nivel de rasantesuperficie. Y suhomenajea ella resultaserunacrítica profunda,devastadora.

Muchos otros caucesha seguido la imagen de la ciudad dentro de lanarrativamexicana.Uno de los másoriginaleses el abordadopor el tam-bién poeta Fabio Morábito en «Oficio de temblor», a partir del traumacolectivo sufrido por el coletazo de los monstruossubterráneosqueprodu-cirían los terremotosde 1985 en México. La astuciade Morábito se desen-vuelve en el cuento con la lenta furia que daría titulo al libro donde sealberganestosengendrosimprevisibles.

EusebioRuvalcaba,autor de corteaparentementepopulistay formado,como desdela décadade los cincuentamuchosde los autoresmexicanosmás representativos,dentrodcl taller de creacióny críticaquese imparteenel Centro Mexicano de Escritoresí,ha impregnadosu literatura de unaironía ácida y clasemedieramuy próxima a la caricatura. Este autor esherederoen cierta forma, en cuantoa la cotidianeidady aparenteabsurdoeintrascendenciade unas historias profundamenterevulsivas, de escritorescomo Efrén Hernández,FranciscoTario o el uruguayo Felisberto Her-

Al hablar no sólo de la cuentistica sino de toda la creación literaria mexicana, habría quetener en cuenta la enorme importancia que desde mediados del presente sigío ha tenido elnsmema dc talleres, impartidos dentro de instituciones corno la Universidad Nacional, el1nstitulo Nacional de Bellas Artes o las casas (le cují ura de disí intos estados de la República.Talleres como los de Juan José Arreola. Augusio Monierroso o Elena Poniatowska han sidopie/as clave dentro del crecimienlo y rnad u ración (le la narrativa mexicana contemporánea.

Page 5: Cuentística mexicana en el fin del siglo - CORE · Cuentística mexicana en el fin del siglo 1. ... El cuento en México es un camino ... son el cuento de que se trata este cuento:

Cuentísric.amexicanaen el fin del siglo 51

nández.Si biensuscuentos,en los queel autor parecierahaberintroducidomuchos trozosde vida propia,manifiestanunaclasede amarguraque loalejapor completode los raros antesmencionados.Las historiasde Ruval-cabarezumanademas,a manerade estribillo, alcohol y sexualidadirrepri-mida perocargadade unasinceraculpabilidad.Con un barnizde sarcasmoqueraya en lo grotesco,los personajesy situacionesde EusebioRuvalcabason el espejointeriorizadode esosmismos replicantesenvenenadospor losvicios dc la ciudad y las pasionesexaltadasa causade la bebida —casisiemprecubitas libres, y no tequilasni mezcalescomo hubierauno podidosuponerpensandoen Malcolm Lowry.

Dentro de esta misma actitud crítica ante una realidadnacional cadavez más agresiva e indescifrable, Carlos Montemayor cubrirá otra áreatambién con tradición dentro de la narrativamexicana.Poeta,traductor,novelista,académicoque últimamentese ha dedicadoa investigar las ¡br-masen quesemanifiestael movimientoguerrillero en México, Montemayorganó en 1994 el Premio Internacionalde CuentoJuan Rulfo, convocadopor Radio FranciaInternacionaly el Instituto de México en París,con unahistoria sobre la selva, la represión y la insurgencia.«Operativo en eltrópico o el árbol de la vida de Stephen Mariner» es una enigmáticametáforade la intervención,basadasobretodo en el lenguajeescrito y enimágenesy montajede estirpecinematográfico,querecuerdalos añossesen-ta y podríahacerseextensivaa lo queha venido ocurriendoen algún lugarde la Selva Lacandona,ese otro México profundoen todossentidos.En laestructurafragmentaria y en el sentimientode caos que esta narracióntransmitese encierrael mismo desconciertoque la realidad ha producido,sin ficción de por medio, en los últimos tiempos mexicanos.Con todas susdiferencias,algo rulfiano se deja sentir en esta narraciónhecha,como lostextos radiofónicosde SeveroSarduy. para la voz; o más bien, para lasvocesinterioresy exterioresde nuestraconciencia.

La cuentísticamexicanacontemporáneaes también, más allá de lostemasy lugaresde quetrata, una manifestacióncosmopolita.Rulfo escribiósu obra profundamentehundidaen el terruñodespuésde haberleído auto-res suecos;Arreola. la suya, a partir de lecturas y experienciasfrancesas.Alfonso Reyesconcebiríasusnarracionesmaspersonalesen el extranjero yen medio de un caudal inmensode vivencias quepara él no eransino laextensiónde unamisma tierra de conocimiento:el mundocompleto de lacultura. Y los libros de estostresclásicoscontemporáneosson incuestiona-blementemexicanosy universales.

De la misma Forma, Vicente Quirarte, Alberto Ruy Sánchez,EnriqueSerna,Adolfo Castaflón,JaimeMoreno Villarreal, CarmenLeñero,HernánLara Zavala,Fabio Morábito o BárbaraJacobsson autoresquegozanconesamezclade extrañezay propiedadque producelo lejano. Por tradición,desdeVicente Riva Palacio,Manuel Payno o Gutiérrez Nájera en el si-glo xix, paralos autoresnacionalesbuenaparte de la cultura gestadaen

Page 6: Cuentística mexicana en el fin del siglo - CORE · Cuentística mexicana en el fin del siglo 1. ... El cuento en México es un camino ... son el cuento de que se trata este cuento:

52 Héctor Perea

otros paisesy contextos no resulta algo exótico, sino, al contrario, unfenómenoabsolutamentenatural y propio. Tambiénestosautoresque ron-danentrelos 35 y los 45 añosde edad,como los antecesoresmencionados,gozan con el manejo preciso e igualmente propio del lenguajey de losiconos de su tiempo, que no es siempre el momento actual. Rimbaud,Picasso,el mundoárabe,el amor, el erotismo,el cine y aun el ámbitode laacademia—entendidaa la americana,o sea la vida universitaria—hanresultadotemasatractivospara ellos.

Caso aparte es el de narradorescomo Juan Villoro y Daniel Sada.Ambos confluyenen el gustopor el lenguaje,al queconsideranel cuerpodela narración. Pero también en el campo del lenguaje es dondeveremoscómo se bifurca ese caminocompartido.El castellano,el españolaplicadopor Sadaa sus historiasbrevesy novelas,asícomo sustemas,estánmuchomás cercapor momentosde la poesíaquede la prosa;y sin embargo,suscuentosnuncadejande serlo.El españolde Villoro es ágil y efectivo,directocorno un disparoa la mirada y sobre todo a la inteligencia. Fluye con lamisma fuerza que el desarrollode la trama. El senderode los dos sereencontraránuevamenteen la pasión por cl misterio, el enigma, por latrama resueltasólo parcialmente.Un cuentorecientede Villoro, «Coyote»,llega a comunicar la misma magia que uno veía desprendersede aquellosestadosalteradosbajo artificio en la cinta de Ken Russell.

La obra de los autoresmencionadosno representala totalidad de lanarrativade interésen México. Esto es másque evidente.En la actualidadotras propuestas,hechasno sólo por jóvenes, luchan por trasmitir unavisión propia de este fin de siglo. Escritoresy escritorasde obra breve,enalgunoscasoconcluidaapenascon las primeraspáginaseditadas,se abrencamino de manerafranca o marginal. Luis Humberto Crosthwaite,AnaClavel,FranciscoSegovia,RosaBeltrán,CarlosFloresVargas,Luis IgnacioHelguera, Adriana González,Alma Columba, Ricardo Chávez, SamuelWalter Medina, JorgeGarcía Robles se han propuestollevar al extremoalgunaslíneastradicionalesen la narrativamexicanapero también rompercon muchasde las buenasmanerasde nuestrasletras. La prosacuidadadeClavel, Segovia, [-Lelguerao Beltrán contrastacon el trabajo que vienenrealizandoescritoresque representanunaposturaexplosivaanteel lengua-je, la estructuray la trama dentro de la producciónnarrativamásreciente.Este último es el caso de autorescomo el tipógrafo e impresor FloresVargas,o como Crosthwaite,SamuelWaltery GarcíaRobles.El amory elerotismodesbordadoo perverso,la violenciaextremaconvivenen los cuen-tos de estosnarradorescon el humor y el ingenio, con el juego que retasiemprea la inteligenciadel lector. Los cuatro, por cierto, son autoresconuna vida literaria que ha venido manifestándoseal margendel mundooficial de las letras. En el terreno del erotismo habría que destacarobrasmuy recientesde Adriana González,Ana Clavel, Armando Pereyra, RosaBeltrán y Alma Columba.

Page 7: Cuentística mexicana en el fin del siglo - CORE · Cuentística mexicana en el fin del siglo 1. ... El cuento en México es un camino ... son el cuento de que se trata este cuento:

Cuent(st [ca mexicanaen el fin del siglo 53

La narrativabrevede estaúltima hornadade escritores,pertenecientesamuy distintasedadesy condicionessocialesy académicas,cuentaya con unbuennúmerode reconocimientos,hechoque resultasiemprerelativo y, enalgunoscasos,paradójico.Esta cuentísticaespor momentosdúctil y suave,peropuedellegara sertambiénamargae inclusodescarnada.Por lo pronto,y esoes lo másatractivo, se manifiestacomo un ejercicio en plenaevolu-ción, como un trabajo fronterizo dentro de un mismo territorio que,conmayor o menor éxito, ha pretendidominar desde el corazón mismo lasformas convencionales.Piezas sueltasdentro del panoramageneral, lasobrasde estosnarradoresy narradorasmuestranya algunasde las líneasdefuga que podría seguir la cuentísticamexicanaduranteel próximo siglo.

HÉCTOR PEREAinstituto de Investigaciones Filológicas de México