cuentas nacionales

19
OPERACIONES ECONÓMICAS Conjunto de flujos elementales Operaciones sobre B&S Operaciones de repartición Operaciones financieras 31/05/201 5 MSc. Gabriela Vilela Govea 1

Upload: maria-salas

Post on 20-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUENTAS NACIONALES

OPERACIONES ECONÓMICAS

Conjunto de flujos elementales

Operaciones sobre B&S

Operaciones de

repartición

Operaciones financieras

31/05/2015MSc. Gabriela Vilela Govea 1

Page 2: CUENTAS NACIONALES

OPERACIONES ECONÓMICAS –Operaciones sobre B/S

31/05/2015MSc. Gabriela Vilela Govea 2

Page 3: CUENTAS NACIONALES

OPERACIONES ECONÓMICAS

Operaciones de repartición:

Describen cómo se efectúa la distribución del VA y la

redistribución del ingreso.

Operaciones financieras:

Indican las variaciones en el monto de los activos y pasivos

financieros de los sectores o del sistema económico.

31/05/2015MSc. Gabriela Vilela Govea 3

Page 4: CUENTAS NACIONALES

AGREGADOS ECONÓMICOS

Miden el resultado de la actividad económica de los

agentes.

Cada cuenta, a más de presentar las operaciones que

intervienen en el circuito económico, pone de manifiesto saldos que son estimados por diferencia entre las entradas y

salidas de la cuenta correspondiente.

31/05/2015MSc. Gabriela Vilela Govea 4

Page 5: CUENTAS NACIONALES

AGREGADOS ECONÓMICOS

PIB

• Resultado de la actividad productiva de un paísrealizada en el ámbito de su territorio económico, enun período determinado.

Fórmula• Desde la producción: PIB = Pb - Ci

Fórmula

• Desde el agregado (Economía cerrada): PIB = VAB

• Desde el agregado (Economía abierta): PIB = VAB + DM

31/05/2015MSc. Gabriela Vilela Govea 5

Page 6: CUENTAS NACIONALES

TERMINOLOGÍA

Pb = Producción bruta

Ci = Consumo intermedio o Insumos para la producción

DM = Derechos sobre las importaciones Pagos obligatoriosrecaudados por las APU sobre los B&S , exigibles en elmomento en que los bienes cruzan la frontera nacional oaduanera del territorio económico; o cuando los servicios sonsuministrados por productores no residentes. Incluyen losderechos de aduana y otros gravámenes sobre la importación.

31/05/2015MSc. Gabriela Vilela Govea 6

Page 7: CUENTAS NACIONALES

AGREGADOS ECONÓMICOS

VA

• Suma de los ingresosrecibidos por los factores dela producción.

Fórmula

• Desde el ingreso:

• VAB = Re + ENE + ckf + Iin

31/05/2015MSc. Gabriela Vilela Govea 7

Page 8: CUENTAS NACIONALES

TERMINOLOGÍA

Re = Pago total que se le hace a los trabajadores a cambio de laprestación de sus servicios.

EE = Porción de los ingresos derivados de la producción que seobtiene por el factor "capital“.

ENE = EBE excluye el consumo de capital fijo.

ckf = Depreciación

Iin = Resultado matemático de restar los impuestos indirectospositivos (Ii) menos los impuestos indirectos negativos (Sub)

31/05/2015MSc. Gabriela Vilela Govea 8

Page 9: CUENTAS NACIONALES

AGREGADOS ECONÓMICOS

PNB•PNB = YN = PIB +/- Yw

PNN•PNN = PNB - ckf

Yd•Yd = PNB +/- Tcn

31/05/2015MSc. Gabriela Vilela Govea 9

Page 10: CUENTAS NACIONALES

TERMINOLOGÍA

PNB = Producto Nacional Bruto

YN = Renta Nacional

PNN = Producto Nacional Neto

Yd = Ingreso disponible

Tcn = Transferencias corrientes netas (Tc recibidas delextranjero – Tc enviadas al extranjero)

31/05/2015MSc. Gabriela Vilela Govea 10

Page 11: CUENTAS NACIONALES

AGREGADOS ECONÓMICOS

Yd•Yd = C + S

Yd Hog•Yd Hog = C Hog + S Hog

Yd APU•Yd APU = C APU + S APU

31/05/2015MSc. Gabriela Vilela Govea 11

Page 12: CUENTAS NACIONALES

TERMINOLOGÍA

Yd APU = Ingreso disponible de las Administraciones Públicas

C APU = Consumo de las Administraciones Públicas

S APU = Ahorro de las Administraciones Públicas

31/05/2015MSc. Gabriela Vilela Govea 12

Page 13: CUENTAS NACIONALES

AGREGADOS ECONÓMICOS

EBE

• Medida de la remuneración del capitalista en sucalidad de factor productivo (Capital financiero,capital fijo, factor empresarial, etc.)

Fórmula• EBE = VAB – (Re + Iin)

ENE• ENE = EBE - ckf

31/05/2015MSc. Gabriela Vilela Govea 13

Page 14: CUENTAS NACIONALES

TERMINOLOGÍA

EBE = Excedente Bruto de Explotación

ENE = Excedente Neto de Explotación

31/05/2015MSc. Gabriela Vilela Govea 14

Page 15: CUENTAS NACIONALES

OTROS AGREGADOS ECONÓMICOS

PIB

• PIB cf = PIB pm – Impuestos indirectos +Subvenciones

PIB

• PIB cf = Sumatoria de VAi, i = Sectoresproductivos

PIB• PIB cf = Re + ENE + ckf

PIB• PIB pm = PIB vía gasto

31/05/2015MSc. Gabriela Vilela Govea 15

Page 16: CUENTAS NACIONALES

TERMINOLOGÍA

PIBcf = PIB a costo de factores

PIBpm = PIB a precios de mercado

31/05/2015MSc. Gabriela Vilela Govea 16

Page 17: CUENTAS NACIONALES

OTROS AGREGADOS ECONÓMICOS

PIN• PIB - ckf

Pago neto a factores

• Yw = - RRE + RRN

Renta Nacional Neta

• RNN = PNN cf = PNN pm – Ii +Subvenciones

31/05/2015MSc. Gabriela Vilela Govea 17

Page 18: CUENTAS NACIONALES

TERMINOLOGÍA

PIN = Producto Interno Neto

RRE = Remuneraciones recibidas por extranjeros en territorio nacional

RRN = Remuneraciones recibidas por nacionales en territorio extranjero

RNN = Renta Nacional Neta

PNNcf = Producto Nacional Neto a costo de factores

PNNpm = Producto Nacional Neto a precios de mercado

Ii = Impuestos indirectos positivos

31/05/2015MSc. Gabriela Vilela Govea 18

Page 19: CUENTAS NACIONALES

Un país nos ofrece los siguientes datos macroeconómicos (en millones):

VA sector primario= 20 u.m.

Imp. Indirectos= 26 u.m.

VA sector secundario= 170 u.m.

Subvenciones= 19 u.m.

VA sector terciario= 490 u.m.

Deflactor del PIB= 1,03

Depreciación= 44 u.m.

Rentas generadas por los residentes nacionales en el exterior = 39 u.m.

Rentas generadas por los residentes exteriores en territorio nacional = 81 u.m.

Población total = 41.000.000 habitantes

A la vista de los mismos, calcula PIBCF, PIBPM, PINCF, PNBPM, PNNPM, RNN, PIBREAL,PIB pc

31/05/2015MSc. Gabriela Vilela Govea 19