cuenta pÚblica 2015 i. municipalidad de … · 3 | p á g i n a en conformidad a lo establecido en...

124
CUENTA PÚBLICA 2015 I. MUNICIPALIDAD DE PAILLACO REGION DE LOS RIOS

Upload: vanhanh

Post on 26-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CUENTA PÚBLICA 2015

I. MUNICIPALIDAD DE PAILLACO

REGION DE LOS RIOS

2 | P á g i n a

GESTION ENERO-DICIEMBRE

INDICE

INDICE 2

INTRODUCCION 3

MENSAJE ALCALDESA 4

SECRETARIA MUNICIPAL DE PLANIFICACION 5

DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES 15

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS 17

DEPARTAMENTO SOCIAL 23

UNIDAD MUNICIPAL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL 28

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS 47

DEPARTAMENTO DE TRANSITO 74

DEPARTAMENTO DE CONTROL 75

JUZGADO DE POLICIA LOCAL 77

SECRETARIA MUNICIPAL 78

DEPARTAMENTO DE SALUD 84

DEPARTAMENTO RURAL 98

UNIDAD DE DEPORTES 104

DEPARTAMENTO DE CULTURA 105

EDUCACION 119

3 | P á g i n a

EN CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 67, DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL N°

18.695, EL ALCALDE DE PAILLACO VIENE A DAR CUENTA PÚBLICA DE SU GESTIÓN ANUAL Y DE LA

MARCHA GENERAL DE LA MUNICIPALIDAD, EN RELACIÓN A LOS SIGUIENTES CONTENIDOS:

a) El balance de la ejecución presupuestaria y el estado de situación financiera, indicando la

forma en que la previsión de ingresos y gastos se ha cumplido efectivamente;

b) Las acciones realizadas para el cumplimiento del plan de desarrollo comunal, así como los

estados de avance de los programas de mediano y largo plazo, las metas cumplidas y los

objetivos alcanzados;

c) Las inversiones efectuadas en relación con los proyectos concluidos en el período y aquellos

en ejecución, señalando específicamente las fuentes de su financiamiento;

d) Un resumen de las observaciones más relevantes efectuadas por la Contraloría General de

la República, en cumplimiento de sus funciones propias, relacionadas con la administración

municipal;

e) Los convenios celebrados con otras instituciones, públicas o privadas, así como la

constitución de corporaciones o fundaciones, o la incorporación municipal a ese tipo de

entidades;

f) Las modificaciones efectuadas al patrimonio municipal, y

g) Todo hecho relevante de la administración municipal que deba ser conocido por la

comunidad local.

4 | P á g i n a

Es una gran satisfacción para

nosotros que tengan en sus manos el presente documento, donde encontrarán los puntos más relevantes de la Cuenta Pública 2015.

Esta publicación cumple, en primer lugar, la función de transparentar la gestión municipal, para que conozcan los avances y

proyectos que estamos impulsando por el bienestar de los vecinos de Paillaco. Pero también busca fomentar su participación en temas que nos involucran a todos, como la pavimentación y mantención de calles y veredas, construcción de infraestructura deportiva como estadios y gimnasios, construcción de más plazoletas y áreas verdes, más actividades culturales entre otros. Porque una Comunidad Viva es una Comunidad Feliz.

El 2015 fue un año de realizaciones muy anheladas por nuestra comunidad, posibilitadas por el acceso a nuevos recursos que nos permiten solucionar temas largamente esperados por los vecinos. Conseguimos diseñar, postular y aprobar proyectos de infraestructura de alcance comunal y ampliar servicios que van en directo beneficio de los diferentes sectores de nuestra comuna. Muchos de estos logros se alcanzaron por la gestión que permitió allegar más recursos del Estado, lo que antes no se hacía. Fuimos a las máximas instancias del gobierno central a acreditar la diversidad de condiciones socioeconómicas que existen en la comuna, que ustedes conocen tan bien.

En este sentido, hemos trabajado en tres grandes ejes: Potenciar las localidades rurales, fortaleciendo el deporte como vía de integración. Renovando y mejorando los servicios públicos, para así entregar una mejor atención a todos los vecinos y vecinas de nuestra comuna. También nos hemos propuesto potenciar el carácter cultural y la vida al aire libre en Paillaco, ocupando cada una de nuestras plazas y calles con actividades artísticas, deportivas y comunitarias que van logrando que los vecinos se conozcan y construyan confianzas.

La verdad está en los hechos, por lo que los invito cordialmente a revisar e informarse de las acciones de nuestro Municipio durante el año 2015. Estimados vecinos, Paillaco somos todos. Queremos que se involucren activamente en la tarea municipal.

Así haremos Comunidad Viva que crece feliz.

Afectuosamente, Ramona Reyes, Alcaldesa de Paillaco.

5 | P á g i n a

Dentro de las funciones que tiene la Secretaria Comunal de Planificación (SECPLAN) son:

Servir de secretaría técnica permanente del alcalde y del concejo en la formulación de la

estrategia municipal, como asimismo de las políticas, planes, programas y proyectos de

desarrollo de la comuna;

Asesorar al alcalde en la elaboración de los proyectos de plan comunal de desarrollo y de

presupuesto municipal.

Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, proyectos, inversiones y el presupuesto

municipal, e informar sobre estas materias al concejo, a lo menos semestralmente.

Efectuar análisis y evaluaciones permanentes de la situación de desarrollo de la comuna,

con énfasis en los aspectos sociales y territoriales.

Elaborar las bases generales y específicas, según corresponda, para los llamados a licitación,

previo informe de la unidad competente, de conformidad con los criterios e instrucciones

establecidos en el reglamento municipal respectivo;

Fomentar vinculaciones de carácter técnico con los servicios públicos y con el sector privado

de la comuna.

Inversiones efectuadas en la comuna durante el año 2015.

A continuación se hace una breve descripción de los proyectos ejecutados y en ejecución

durante el año 2015, se señala además las fuentes de financiamiento de lo realizado.

“REPOSICIÓN CUARTEL 1ª CIA. DE BOMBEROS, PAILLACO”

Financiamiento: F.N.D.R. Libre.

Monto Inversión: $728.031.000.-

Estado: En ejecución.

Secretaria Comunal de Planificación

F.N.D.R.

6 | P á g i n a

El proyecto contempla la construcción del Cuartel de la 1ª Compañía de Bomberos de

Paillaco en hormigón armado, con una superficie de 644,98 m2. con una vida útil de 50 años.

Incorpora el equipamiento, equipos y asesoría técnica. Se emplaza en el mismo lugar donde ya se

encuentra la antigua construcción.

“CONSTRUCCION CANCHA SINTETICA ESTADIO MUNICIPAL,

PAILLACO”

Financiamiento: F.N.D.R.

Monto Inversión: $481.118.220.-

Estado: En RS.

Consiste en la instalación de 7.992 m2 de cancha sintética que reemplazará a la carpeta de

pasto antigua. Considera equipamiento como tablero marcador, arcos de futbol y equipos de

mantención (mini tractor y accesorios) y bodega para el minitractor.

“CONSTRUCCION PARADERO INTERURBANO DE BUSES RURALES,

PAILLACO”

Financiamiento: F.N.D.R.

Monto Inversión: $54.327.000.-

Estado: En proceso de licitación.

Consiste en la ejecución de obras civiles para la construcción de un paradero de buses

rurales, cuya estructura se compone de pilares en hormigón armado con tijerales metálicos. La

estructura de techumbre cubre una superficie de 250,81 m2.

“ADQUISICION CAMION ALJIBE REUMEN, PAILLACO”

Financiamiento: F.N.D.R. Circular 33, activos no financieros.

Monto Inversión: $101.823.143.-

Estado: Aprobado en CORE a espera de convenio.

Considera la adquisición de un camión aljibe con un

estanque de acero inoxidable con capacidad de 10 mil litros.

7 | P á g i n a

“CONSTRUCCION CENTRO MULTIFUNCIONAL ADULTO

MAYOR”

Financiamiento: F.N.D.R.

Monto Inversión: $512.682.000.-

Estado: Aprobado en CORE a espera de convenio.

Se contempla la reposición del hogar de ancianos Juan Pablo II, cuya materialidad en su

infraestructura será en Metalcon. Contempla dormitorios, comedor para residentes, comedor para

el personal, baños, cocina, sala de estar entre otros. Además contempla sala de oratorio de uso

múltiple. Se considera el equipamiento y equipos necesarios para desarrollar las labores, asesoría

técnica y gastos administrativos.

“ADQUISICION FURGON COMITÉ DE EMERGENCIA, PAILLACO”

Financiamiento: F.N.D.R. Circular 33, activos no financieros.

Monto Inversión:

GORE: $6.499.000

APORTE MUNICIPAL: $9.741.000.-

Estado: Recepcionado.

Contempla la adquisición de un vehículo tipo furgón de carga, chasis largo, techo bajo, 4x2

con capacidad de carga para 987 kg, destinado para el comité de emergencia.

“HABILITACION BUTACAS PARA AUDITORIUM SANTIAGO

SANTANA, PAILLACO”

Financiamiento: P.M.U. EMERGENCIA.

Monto Inversión: 19.768.631.-

Estado: Recepcionado.

El proyecto contempla la adquisición e instalación de 178

butacas abatibles para el Auditorium Santiago Santana de nuestra comuna.

Proyectos SUBDERE

8 | P á g i n a

“APOYO PROFESIONALES PARA GENERACION DE NUEVAS INICIATIVAS Y CONTRAPARTE TECNICA,

PAILLACO”

Financiamiento: P.M.B. ASISTENCIA TECNICA.

Monto Inversión: 30.528.000.-

Estado: En Ejecución.

El proyecto contempla la contratación de profesionales para apoyo en generación de

iniciativas de proyectos PMB con énfasis en saneamiento sanitario urbano y rural.

“HABILITACION LUMINARIAS SOLARES DIVERSOS SECTORES, PAILLACO”

Financiamiento: P.M.B. ENERGIZACION.

Monto Inversión: 156.972.000.-

Estado: En Ejecución.

El proyecto contempla la instalación de 91 luminarias en diversos

sectores rurales y urbanos de la comuna. Cada luminaria considera un poste de

acero galvanizado, luminaria led, batería y panel solar.

“MEJORAMIENTO ORNATO DIVERSOS SECTORES DE LA COMUNA DE

PAILLACO”

Financiamiento: P.M.U. TRADICIONAL.

Monto Inversión: 18.879.580.-

Estado: TERMINADO.

El proyecto contempla el mejoramiento paisajístico de 25.031,5 m2

de áreas verdes de la comuna de Paillaco, el cual considera los principales espacios públicos y

accesos viales de las diferentes localidades de la comuna. Se plantaron 2.500 especies florales y

arbustivas, considerando la preparación del terreno, fertilización y mejoramiento del césped

intervenido. Para dichos trabajos se contrataron de forma directa 30 personas de la comuna.

9 | P á g i n a

“CONSTRUCCION SOLUCION SANITARIA BASICA PASAJES BELEN, JUAN

SALGADO”

Financiamiento: P.M.B. OBRA.

Monto Inversión: 139.309.082.-

Estado: EN EJECUCION.

El proyecto contempla dotar de una red de agua potable y alcantarillado en los pasajes Belén

y Juan Salgado de nuestra Ciudad, con un total de 144 ml de red de alcantarillado y 84 ml de red de

agua potable. Adicionalmente se considera la construcción de casetas sanitarias de diversas

categorías, dependiendo de las necesidades de cada beneficiario (básica, intermedia y completa)

de los pasajes. Se considera la pavimentación de cada pasaje.

“CONSTRUCCION SONDAJE PARA EXTENSION DE RED DE AGUA POTABLE, PAILLACO”

Financiamiento: P.M.B.

Monto Inversión: 85.953.890.-

Estado: EN EJECUCION.

El proyecto considera la construcción de un pozo profundo en

el estadio municipal para aumentar el radio operacional del servicio

de agua potable del sector urbano de la comuna. Considera una profundidad de perforación de 80

metros, sistema captante y prueba de bombeo.

“REPARACION JARDIN INFANTIL, SALA CUNA Y NIVEL MEDIO MIS

PEQUEÑOS CORAZONES”

Financiamiento: Junta Nacional de Jardines Infantiles.

Monto Inversión: 8.147.620.-

Estado: En Ejecución.

El proyecto contempla el traslado de la caldera a una bodega de 11,10 m2 la cual será

construida entre la bodega existente y el patio de servicio del Jardín Infantil Mis Pequeños

Corazones en Pichirropulli.

Proyectos JUNJI

10 | P á g i n a

“CONSTRUCCION CUBIERTA PARA MULTICANCHA LICEO RODULFO AMANDO PHILIPPI DE

PAILLACO”

Financiamiento: MINEDUC FEP.

Monto Inversión: 85.226.086.-

Estado: En Ejecución.

El proyecto considera la construcción de un cubierta con

fundaciones de hormigón y estructura metálica, con una superficie proyectada en horizontal de

31,80x21,60 m. Considera 18 centros de iluminación y sistema de aguas lluvias.

“CONCESIÓN ADMINISTRATIVA PARA PROVEER DE PERSONAL A DIVERSOS SERVICIOS

MUNICIPALES, AÑO 2015”.

Financiamiento: Recursos Municipales.

Monto Inversión: $26.970.000.-

Estado: En Ejecución.

Corresponden a los Servicios Municipales de: Limpieza de calles y alcantarillas; Aseo

y Mantención de Áreas verdes, Mantención de la Infraestructura Urbana, Mantención de

Cementerios, Recintos Deportivos, Invernadero, Señales de tránsito, Extracción de Residuos

Sólidos Domiciliarios, Provisión de Personal de Apoyo en Oficinas, Servicio de Extracción de

Escombros entre otros.

“CONTRATACION DE SERVICIOS DE MANTENCION ALUMBRADO PUBLICO COMUNA DE PAILLACO”

Financiamiento: Recursos Municipales.

Monto Inversión: $210.987 por luminaria

Estado: En Ejecución.

Se contrató el servicio de reparación y/o reposición de alumbrado público en calles,

plazas, plazuelas, avenidas y caminos de la Comuna de Paillaco.

Proyectos MINEDUC

Proyectos MUNICIPALES

11 | P á g i n a

“ESTUDIO HIDROLÓGICO PARA AMPLIACIÓN CEMENTERIO MUNICIPAL”

Financiamiento: Recursos Municipales.

Monto Inversión: $1.900.000

Estado: Recepcionado.

“ADQUISION DE SEGUROS PARA INMUBLES MUNICIPALES”

Financiamiento: Recursos Municipales.

Monto Inversión: $15.000.000

Estado: Recepcionado.

“CONTRATACION DE SEGUROS PARA VEHICULOS MUNICIPALES”

Financiamiento: Recursos Municipales.

Monto Inversión: $13.400.000

Estado: Recepcionado.

“ESTUDIO DE INGENIERÍA Y REVISOR DE INGENIERÍA PARA PROYECTO FNDR CENTRO

PROMOCIÓN DE SALUD, PAILLACO”

Financiamiento: Recursos Municipales.

Monto Inversión: $1.300.500

Estado: Recepcionado.

“ESTUDIO PROYECTOS SANITARIOS PARA PROYECTO FNDR CENTRO PROMOCIÓN DE SALUD,

PAILLACO”

Financiamiento: Recursos Municipales.

Monto Inversión: $700.000

Estado: Recepcionado.

“ESTUDIO DE CALCULO ESTRUCTURAL, MECANICA DE SUELO, TOPOGRAFIA Y REVISOR DE

INGENIERIA CONSTRUCCION POSTA RURAL DE ITROPULLI, PAILLACO”

Financiamiento: Recursos Municipales.

Monto Inversión: $7.240.000

Estado: Recepcionado.

12 | P á g i n a

“Ampliación Dependencias Municipales, Paillaco”

Financiamiento: FRIL Ley.

Monto Inversión: $71.438.041.-

Estado: En Ejecución.

El proyecto contempla la ampliación de las dependencias de Secplan, Oficina de

Concejales y Secretaria Municipal en segundo piso con un total de 138,81 m2. Además de la

ampliación de Alcaldía en 50,88 m2.

“Construcción Cubierta para Muestras Artesanales, Paillaco”

Financiamiento: FRIL Ley.

Monto Inversión: $29.750.000.-

Estado: Recepcionado.

El proyecto consiste en la instalación de una carpa

techada cuya materialidad es en Tela Tejida a base de Poliester revestido con aleación de resinas

fluoradas y acrílicas. La estructura soportante es en acero. La superficie útil es de 288 m2.

“Construcción Puestos para Muestras Gastronómicas, Comuna

Paillaco”

Financiamiento: FRIL Participación.

Monto Inversión: $58.478.643.-

Estado: Recepcionado.

El proyecto considera la construcción de 19 puestos de 9m2 cada uno. La

estructura de tabiques y techo es en base a madera. Revestimiento exterior de Northway interior

de Fibrocemento y piso en base a radier de hormigón. Cada puesto contempla un lavaplatos

puerta de acceso y ventana batiente para atención de público.

Proyectos F.R.I.L.

13 | P á g i n a

“Construcción Red Agua Potable y Alcantarillado Calle Acharan,

Paillaco”

Financiamiento: FRIL Ley.

Monto Inversión: $36.856.035.-

Estado: Recepcionado.

El proyecto contempla la construcción de una red pública de distribución de agua

potable de 236 ml por calle Acharan, conectando en calle Vicuña Mackenna. Adicionalmente se

considera la construcción de una red de colector de aguas lluvias con un total de 94,9 ml, un

diámetro de 180mm.

“Construcción Sala Multiuso, Paillaco”

Financiamiento: FRIL Ley.

Monto Inversión: $59.359.529.-

Estado: Recepcionado.

El proyecto contempla la construcción en segundo piso sobre la estructura

existente en dependencias de la Unidad de Finanzas, Departamento de Transito, Rentas y

Adquisiciones con un total de 203,30 m2. Estructura de tabiquería y techo es en madera,

revestimiento exterior tinglado de madera, interior en terciado ranurado y cerámica en baños y

cocina. Pavimento en terciado estructural.

“Construcción Sede Comunitaria Asociaciones Deportivas, Paillaco”

Financiamiento: FRIL Ley.

Monto Inversión: $32.742.594.-

Estado: Recepcionado.

El proyecto considera la construcción de una sede

social con una superficie de 78,10m2, con tabiques de madera y estructura de cubierta mixta de

acero y madera. Revestimiento exterior de Northway e interior de terciado ranurado en sala de

reuniones y cerámica en baños y cocina. Cubierta de teja asfáltica.

14 | P á g i n a

“Construcción Sede Social Sector Norte, Paillaco”

Financiamiento: FRIL Ley.

Monto Inversión: $37.779.450.-

Estado: En Ejecución.

El proyecto contempla la construcción de una sede

social con una superficie de 83,95m2, con tabiques de madera y estructura de cubierta mixta de

acero y madera. Revestimiento exterior y cubierta de techo de teja asfáltica, revestimiento interior

de terciado ranurado en sala de reuniones y cerámica en baños y cocina.

“Habilitación Cuartel Tercera Cía de Bomberos, Paillaco”

Financiamiento: FRIL Ley.

Monto Inversión: $20.000.000.-

Estado: En Ejecución.

El proyecto contempla la reposición de parte de la

estructura de techumbre del Cuartel de Bomberos, la que corresponde a un 60% del total. Considera

reposición de tijerales, encamisado revestimiento de aleros, cielo raso y cubierta.

EQUIPO DEPARTAMENTO DE SECPLAN 2015

15 | P á g i n a

El Artículo 24 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades señala que a la

Dirección de Obras Municipales le corresponden las siguientes funciones:

Velar por el cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y

Construcciones, del plan regulador comunal y de las ordenanzas correspondientes, para cuyo

efecto gozará de las siguientes atribuciones específicas:

1.- Dar aprobación a las subdivisiones de predios urbanos y urbano-rurales;

2.- Dar aprobación a los proyectos de obras de urbanización y de construcción;

3.- Otorgar los permisos de edificación de las obras señaladas en el número anterior;

4.- Fiscalizar la ejecución de dichas obras hasta el momento de su recepción, y

5.- Recibirse de las obras ya citadas y autorizar su uso.

La Dirección de Obras Municipales durante el año 2015 realizó las siguientes labores, entre

otras:

a) Permisos de Construcción:

Nº : 105

Superficie : 18.385,88 m2.

b) Subdivisiones:

Nº : 35

c) Recepción de Edificación.

Nº : 74

Superficie : 12.794,00 m2.

d) Certificados:

Nº : 1.853.-

e) Certificados de Informes Previos.

Nº : 348

INGRESOS: por $ 51.008.792.- (Aproximadamente).

Dirección de Obras Municipales

16 | P á g i n a

(Permisos de construcción, subdivisiones - Fusiones, venta terrenos construcciones de

monumentos en los cementerios, Retiro RSD – derechos por pozos de áridos y Otros).

Se inspeccionaron diversas obras que licitó el Municipio.

Se postularon 05 Calles al Programa de Pavimentación Participativa, 25º Llamado.

Elaboración de Proyectos de Ingeniería para Aguas Lluvias, Agua Potable, Pavimentación y

Alcantarillado (varias calles).

Operación Plantas de Tratamiento Aguas Servidas de Pichirropulli y Reumén.

17 | P á g i n a

BALANCE DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA 2015.

1.- BALANCE DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS

El presupuesto inicial de ingreso del año 2015, fue de M$ 2.788.968.- (dos mil setecientos ochenta

y ocho millones, novecientos sesenta y ocho mil pesos) y los ingresos efectivamente percibidos, en

el mismo período, fueron de M$ 3.935.80.- (tres mil novecientos treinta y cinco millones,

ochocientos siete mil pesos). De esta cifra se desprende que en el año 2015, hubo un incremento

de los ingresos de M$ 1.146.839.- (un millón ciento cuarenta y seis mil, ochocientos treinta y nueve

mil pesos), que representan un aumento de 41,12 %. Estos mayores ingresos se debieron

fundamentalmente a, Transferencias Corrientes de otras Entidades Públicas, de la Subdere, del

Tesoro Público, destinadas al Fortalecimiento de la Gestión Municipal monto que asciende a

M$148.966.- (Ciento cuarenta y ocho millones novecientos sesenta y seis mil pesos), Otros Ingresos

Corrientes por un monto de M$ 2.024.269.- (dos mil veinticuatro millones, doscientos sesenta y

nueve mil pesos) donde se vio incrementado principalmente por el aumento del Fondo Común

Municipal, multas y multas TAG, dentro de este ítem se visualiza la considerable disminución de

ingresos por multas de tránsito, en un 39,9% y por último las Transferencias para Gastos de Capital,

otorgadas por la SUBDERE para el financiamiento de programas de “Mejoramiento Urbano y

Programa de Mejoramiento de Barrios, por un monto de M$ 979.989.- (novecientos setenta y

nueve millones novecientos ochenta y nueve mil pesos), que se incrementó en un 99,25%, .Tributos

sobre el uso de bienes y la realización de actividades disminuyo en M$ 38.315. (Treinta y ocho

millones trescientos quince mil pesos) lo que representa un 4,46% de los Ingresos Propios

Permanentes.

A continuación se detalla el balance de la ejecución presupuestaria de Ingresos del año 2015:

Es importante analizar la composición de los Ingresos efectivamente percibidos por el Municipio a

través de sus partidas más significativas:

Departamento de Administración y Finanzas

18 | P á g i n a

2015

M$ %

C X C TRIBUTOS SOBRE EL USO DE BIENES Y LA REALIZACION

DE ACTIVIDADES.

831.190 19,24%

C X C TRANSFERENCIAS CORRIENTES 148.966 3,45%

C X C RENTAS DE LA PROPIEDAD 2.155 0,05%

CXC OTROS INGRESOS CORRIENTES 2.024.269 46,86%

C X C VENTA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 0 0,00%

CXC RECUPERACIÓN DE PRESTAMOS. 74.572 1,73%

C X C TRANSF. PARA GASTOS DE CAPITAL 979.989 22,68%

SALDO INCIAL DE CAJA 258.846 5,99%

4.319.987 100%

Del cuadro precedente es importante hacer algunos comentarios:

La partida más importante de ingresos lo constituyen C x C Otros Ingresos Corrientes, con

una participación del 46,86% en donde predomina el aporte que percibe la

Municipalidad del Fondo Común Municipal, y que en al año 2015 totalizó la suma de M$

1.953.445.- (Mil novecientos cincuenta y tres millones, cuatrocientos cuarenta y cinco mil

pesos).

De la partida Transferencias cuya participación en el total de C x C Transferencias para

Gastos de Capital fue de 22,68 % .Estos recursos aportados por la Subsecretaria de

Desarrollo Regional y Administrativo, fueron destinados a financiar varios Proyectos de

Mejoramiento Urbano y de Barrios.

Otra partida significativa en importancia lo constituyen los C x C Tributos sobre el uso de

Bienes y la realización de actividades cuyo porcentaje corresponde al 19,24% del Total de

Ingresos percibidos por el Municipio. En este Ítem presupuestario se registran los

ingresos por concepto de Patentes Municipales ( Comerciales, Industriales, Profesionales,

de Alcoholes y Provisorias), los Permisos de Circulación , los Derechos de Aseo (de Bienes

Raíces, de Patentes y de Cobro Directo), Permisos de Edificación y Participación de

Impuesto Territorial ( Contribuciones), etc.

19 | P á g i n a

2.-BALANCE DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS

Es importante analizar la composición de los gastos Municipales, a través de sus partidas más

significativas:

PARTIDA MONTO (M$) %

C X P GASTOS EN PERSONAL 1.041.930 24,12%

C X P BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 1.044.090 24,17%

C X P PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 0 0,00%

C X P TRANSFERENCIAS CORRIENTES 634.302 14,68%

C X P OTROS GASTOS CORRIENTES 14.284 0,33%

C X P ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 26.084 0,60%

C X P INICIATIVAS DE INVERSION 922.779 21,36%

C X P TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 46.874 1,09%

C X P SERVICIO DE LA DEUDA 15.495 0,36%

SALDO FINAL DE CAJA 574.144 13,29%

TOTAL 4.319.982 100%

Del cuadro precedente es importante hacer algunos comentarios:

Bienes y servicios de consumo, con un porcentaje del 24,17 %, es la partida con mayor

participación en gastos municipales. Dentro de esta partida se incluye el ítem servicios a la

comunidad, la que contiene los desembolsos que realiza el Municipio por los servicios de

aseo de la ciudad, alumbrado público y de agua para el riego de áreas verdes. Estos servicios

le significaron al Municipio un gasto anual de M$691.872.- Esta cifra representa el 66,26%

del total de recursos asignados a bienes y servicios de consumo y acapara el 16.02% del

total de gastos del Municipio.

Gastos en personal alcanza un 24,12%, es la segunda partida con mayor participación dentro

de los gastos municipales. Es importante señalar que la Ley permite que los desembolsos

por este concepto lleguen hasta un 35% de los ingresos propios permanentes del Municipio.

20 | P á g i n a

Las transferencias corrientes. El presupuesto inicial de esta partida fue de M$ 568.194.- y la

obligación devengada al finalizar el año 2015 alcanzó a M$ 634.302.-, vale decir que hubo

un aumento de recursos asignados a esta partida M$66.10.-, que porcentualmente equivale

a un aumento de un 11,63%. Este incremento de las transferencias se explica por :

Mayor gasto en subvenciones voluntariado, a otras entidades públicas

Las transferencias al sector privado fueron las ayudas sociales, aportes a los diferentes

asociaciones , a los diferentes programas ejecutados por el municipio, como PDTI, Prodesal,

Programa Jefas de Hogar, Senda, Omil, Centro de la Mujer, Corporación Judicial, etc; y cuota

anual Asociación de Municipalidades, Asociación de Municipios Regionales y Asociación de

manejo de Residuos Sólidos Morrompulli.

La adquisición de activos no financieros corresponden a la compra de un terreno en el sector

de Santa Filomena, espacio que será utilizado como recinto deportivo por los deportistas

del lugar y otros como mobiliario, equipos computacionales, etc., para un mejor

funcionamiento del Municipio.

La inversión real tuvo una participación del 21,36% del gasto total del Municipio. De esta

partida se debe destacar la inversión real por un monto de M $860.89.-, orientada a la

conservación de caminos agrícolas, mejoramiento y conservación de diversas calles de la

comuna,, mejoramiento de alumbrado público, mejoramiento de edificios municipales,

además el municipio aporto con recursos propios en los Proyectos de Salón Auditórium

Santiago Santana, Estación de Ferrocarriles de Paillaco y Reparación de Pileta de la Plaza de

la República de Paillaco, entre otros, es importante mencionar el ítem de estudios para

inversión que implicó un desembolso de M$ 61.881, el cual aumentó en un 87,86% en

relación al año 2014.

Las Transferencias de Capital para la ejecución de pavimentos participativos significo una

inversión del municipio de M$ 46,874.- lo que significa una inversión de 1,08 % del

presupuesto total.

21 | P á g i n a

PATENTES

La Unidad de Rentas y Patentes, depende de la Dirección de Administración y Finanzas, y

tiene por objeto proporcionar una atención ágil y eficiente a la comunidad respecto a la obtención

de patentes y permisos municipales.

Dentro de las funciones que se les atribuye, a esta Unidad, y las más relevantes, es el

Otorgamiento de patentes industriales, comerciales, profesionales, alcoholes y de servicio dentro

de la comuna de Paillaco, en lo que dice relación a su autorización, ejercicio y su concordancia con

los usos de suelo admitidos y regulados por el Plan Regulador Comunal de Paillaco y las

ordenanzas locales pertinentes, el Decreto Ley Nº 3.063, de 1979, sobre Rentas Municipales ,

La Ley Nº 19.925. Ley Sobre Expendio y Consumo de bebidas Alcohólicas, Ley Nº 19.749 que

facilita la Creación de Microempresas Familiares, Ley Nº 18.695 de 1988 Orgánica Constitucional

de Municipalidades.

En nuestra comuna existen diferentes actividades económicas, y rubros, que se indican:

ESTADISTICA POR TIPOS DE PATENTES COMERCIALES AÑO 2015

TIPO PATENTE GIRADAS PAGADAS PENDIENTES

INDUSTRIALES 31 23 08

COMERCIALES 460 321 139

PROFESIONALES 16 12 04

ALCOHOLES 90 90 00

COMERCIALES PROV. 18 17 01

TOTALES 615 463 152

INGRESOS POR PATENTES MUNICIPALES ENROLADAS 2DO.SEMESTRE AÑO 2015

CLASIFICACION CARGO PAGADAS PENDIENTES DE PAGO

INDUSTRIALES 6.402.337.- 6.105.176.- 297.161.-

COMERCIALES 82.320.074.- 75.391.521.- 6.928.553.-

PROFESIONALES 349.559.- 262.559.- 87.000.-

ALCOHOLES 8.249.392.- 8.249.392.- ----------- COMERCIALES PROV. 448.173.- 425.896.- 22.277.-

TOTAL GENERAL 97.769.535.- 90.434.544.- 7.334.991.-

22 | P á g i n a

GIROS PERCIBIDOS POR PATENTES ENTRE EL 1/01/2015 AL 31/12/2015, CORRESPONDIENTES A LOS SIGUIENTES GIROS

PATENTES PROVISORIAS Nº 67 1.735.523.-

PATENTES FUERA DE ROL 07 184.750.-

PERMISOS VARIOS 08 167.261.-

TOTAL $ 2.087.534.-

INGRESOS PERCIBIDOS POR BENEFICIOS OTORGADOS, A INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES SOCIALES DE ESTA COMUNA DURANTE EL AÑO 2015.

PERMISOS POR CARRERAS A LA CHILENA Nº 21 $ 1.683.127.-

TORNEOS DE RAYUELA 09 125.860.-

BAILES SOCIALES, BINGOS 31 772.605.-

TOTAL INGRESOS $ 2.581.592.-

GIROS PERCIBIDOS ENTRE EL 01/01/2015 AL 31/12/2015, CORRESPONDIENTE AL OTORGAMIENTO POR PERMISOS AMBULANTES, SEGÚN LO ESTABLECIO EN LA ORDENANZA MUNICIPAL.

INGRESOS POR PERMISOS AMBULANTES $ 1.600.965.-

INGRESOS PERCIBIDOS POR MÁQUINAS DE HABILIDAD Y DESTREZA O JUEGOS SIMILARES, SEGÚN LO ESTABLECIDO EN LA ORDENANZA MUNICIPAL VIGENTE A LA FECHA, ENTRE EL 01/01/2015 AL 31/12/2015

POR UN MONTO DE $ 2.515.426.-

Este Municipio ha programado diferentes actividades culturales y recreativas para la

comunidad, que son las Fiesta del Cordero y la Semana Verano, cuyos ingresos percibidos son:

FIESTA DEL CORDERO $ 1.935.993.-

SEMANA VERANO $ 3.612.475.-

La labor de esta Unidad, es una tarea compleja en la que día a día el funcionario debe

atender público que requiere de atención eficaz y eficiente, con respuestas oportunas y seguras y

en los tiempos que la Ley señala, con un margen de error cada vez menos. Lo que se refleja en una

mayor satisfacción del usuario.

23 | P á g i n a

SUBSIDIO AGUA POTABLE (SAP) URBANO

El subsidio al consumo de agua potable y servicio de alcantarillado de aguas servidas, a los

residentes permanentes de una vivienda.

SUBSIDIO AGUA POTABLE (SAP) RURAL

Los sectores beneficiados con este subsidio son Pichirropulli, Reumen, Santa Filomena, El Llolly y

Arco Iris.

BECAS DE MANTENCION

Presidente de la República: Aporte económico mensual pagado desde marzo a diciembre para

estudiantes de educación Media y Superior con situación socioeconómica deficiente y excelencia

académica.

CUPOS NUEVOS AÑO 2015: 16

CUPOS A DICIEMBRE DE 2015: 1417

Lista de espera: 215

Costo Mensual $ 13.706.456.-

Costo anual $ 164.447.481.-

CUPOS NUEVOS AÑO 2015: 6

CUPOS A DICIEMBRE DE 2015: 696

Costo mensual $ 876.666.-

Costo anual $ 10.520.003

BENEFICIOS AÑO 2015 55

Departamento Social

24 | P á g i n a

Beca Indígena: Aporte económico mensual para estudiantes con ascendencia indígena, carentes

de recursos y con buen rendimiento académico.

SUBSIDIO ÚNICO FAMILIAR (SUF) AÑO 2015

Se paga mensualmente a madres, embarazadas, padre o persona que tenga a su cargo a niños y

niñas hasta 18 años de edad insertos en el sistema educativo.

NUMERO SUF MENORES SEGÚN DEMANDA

ACTIVADOS A LA FECHA 11.058

VALOR SUBSIDIO MENSUAL $ 10.269

MONTOS TRANSFERIDOS AÑO 2015 $ 113.562.602

RESIDENCIA FAMILIAR - Convenio Junaeb- Municipalidad hogar estudiantil para disminuir la

deserción del sistema educacional para alumnos de escasos recursos del sector rural.

SUBSIDIO DISCAPACIDAD MENTAL

Subsidio a menores de 18 años con discapacidad mental certificada por COMPIN.

BENEFICIOS MONTO MENSUAL

40 2.472.440

BENEFICIOS AÑO 2015 125

2015

Total Beneficiarios 25

Familias Tutoras 13

Valor aporte unidad ejecutora 1.716.000

Total aporte mensual por alumno 63.600

Valor Anual marzo a diciembre 20.658.179

25 | P á g i n a

INFORMES SOCIALES ENSEÑANZA SUPERIOR Y OTROS 2015

Elaborados por las profesionales asistentes sociales para solicitud y respaldo de beneficios

enseñanza superior, media y básica; para acreditación socioeconómica enseñanza Superior,

Tribunal de Familia y otras instituciones; asistencia social a familias carentes de recursos.

DOCUMENTO TOTAL

INFORMES ENSEÑANZA SUPERIOR Y OTROS 203

CERTIFICADOS SOCIALES 308

CERTIFICADOS CHILE SOLIDARIO 00

INFORMES DEVOLUCION MATRICULA 248

INFORMES DE AYUDAS SOCIALES 987

AYUDAS SOCIALES AÑO 2015

MEDICAMENTOS $ 1.320.140

ALIMENTOS $ 13.245.000

MAT. DE CONSTRUCCIÓN $ 11.875.000

DEVOLUCIÓN MATRICULA

BECA MUNICIPAL

$ 16.020.000

$ 3.145.000

CALZADO VESTUARIO $ 210.000

GASTOS FUNERARIOS $ 2.600.000

PASAJES Y OTROS $ 4.024.000

MONTO TOTAL ANUAL $ 52.439.140

SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL: Trabajo y articulación de trabajo en red local de programas y

políticas públicas en beneficio de las familias más vulnerables de la comuna, sistema Chile Crece

Contigo y sistema Chile Solidario.

PROGRAMA IEF

Acompañamiento integral a familias de extrema pobreza y vulnerables de la comuna. Es el ingreso

al sistema de protección social con prioridad de la oferta programática y la intervención de una

dupla profesional durante 2 años. Se interviene en asesoría Familiar / Psicosocial y sociolaboral.

26 | P á g i n a

ASESORIA FAMILIAR / PSICOSOCIAL

MONTO ASIGANDO : $ 39.444.944

COBERTURA FAMILIAS : 92

ASESORIA SOCIOLABORAL

MONTO ASIGNADO : $ 26.073.464

COBERTURA FAMILIAS : 92

MONTO TOTAL DEL PROGRAMA : $ 65.518.4048

Mediante el acceso preferente a la oferta programática, estas familias han recibido beneficios

complementarios y garantizados, tales como:

FEI, beneficio a la cedula de identidad con un costo $ 500 por persona

BENEFICIOS ENTREGADOS: 130

MONTO: $ 429.000

APOYA TU PLAN LABORAL: Financiamiento de bienes y/o servicios de capacitación y apoyo a para

potenciar la incorporación y mantención de las personas al mundo laboral independiente y/o

dependiente.

COBERTURA PARTICIPANTES: 26

MONTO EJECUTADO: $ 7.800.000

YO EMPRENDO SEMILLA: Financiamiento a ideas de negocio de familias y personas con capacidad

de emprender para generar ingresos familiares.

SOLUCIONES ENTREGADAS: 42

MONTO EJECUTADO: $12.600.000

YO TRABAJO JOVEN: Financiamiento para micro emprendimiento laborales de jóvenes de 18 a 24

años.

COBERTURA PARTICIPANTES: 21

MONTO EJECUTADO: $3.150.000

27 | P á g i n a

FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL: Instrumento de focalización y estratificación social determinante

para acceder a beneficios.

TOTAL A DICIEMBRE 2015 APLICADAS AÑO 2015

6.698 873

HABITABILIDAD: Programa de mejoramiento a condiciones de habitabilidad en estado precario de

familias pertenecientes al programa Vínculo e IEF, entregando soluciones de vivienda, tanto en

materiales como equipamiento de enseres básicos. Además de acompañamiento y capacitación en

reforzar hábitos de higiene, cuidado y vida saludable para las familias.

COBERTURA FAMILIAS : 13

SOLUCIONES ENTREGADAS: 64

MONTO EJECUTADO: $ 26.589.457

PROGRAMA VINCULO AÑO 2015

Entrega de herramientas personas mayores en situación de vulnerabilidad para que logren

vincularse con la red Comunal y sus pares Acompañamiento continuo, por un periodo de 12

meses ofrece apoyo Psicosocial, grupal e individual

A partir de año 2014 el programa se incorpora al nuevo subsistema de seguridad y oportunidades

del Ingreso Ético Familiar, integrándose al ámbito laboral con el objetivo de promover la

autonomía potenciando capacidades que le permitan incorporarse laboralmente.

BENEFICIARIOS INVERSIÓN

25 $ 7.944.784

28 | P á g i n a

INVERSIÓN Y ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA UNIDAD MUNICIPAL DE DESARROLLO LOCAL

(UMDEL) AÑO 2015

La Unidad Municipal de Desarrollo Económico Local, está integrada por Fomento Productivo;

Turismo; la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) y la Oficina de Asuntos Indígenas.

Unidades que buscan potenciar el desarrollo económico de la comuna a través de la oferta

institucional del Estado y los agentes privados. Por ello, apoya la vinculación de organizaciones

productivas, colocación laboral, emprendimientos individuales y comunidades mapuche – huilliche

a los diferentes instrumentos de fomento, capacitación y asistencia técnica, que les permitan

mejorar su calidad de vida.

Inversión Pública proyectos UMDEL: De acuerdo a lo anterior, a través de proyectos presentados,

capacitación y programas de colocación laboral en el año 2015 se logró atraer a nuestra comuna la

cantidad de $ 690.524.238 pesos, superando en un 71 % la inversión del año anterior. Inversión

que se desglosa de acuerdo a cada oficina que compone esta unidad.

AREA VIVIENDA

El objetivo de la Unidad de Vivienda es mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios,

orientando y asesorando tanto a personas jurídicas como naturales respecto de los distintos

programas de vivienda que ofrece el Gobierno colocando especial énfasis en el sector más

vulnerable de la población.

Desde un principio nuestra principal línea de trabajo ha sido convertirnos en el nexo directo entre

SERVIU, la SEREMI de V y U. de la Región de los Ríos y nuestra comuna de esta manera entregar

información actualizada, confiable y oportuna.

Unidad Municipal Desarrollo Económico Local

29 | P á g i n a

En el año 2015 se obtuvieron los siguientes resultados;

RESUMEN COMUNA DE PAILLACO AÑO 2014

NOMBRE PROGRAMA CANTIDAD DE

SUBSIDIOS OTORGADOS

CANTIDAD DE

POSTULACIONES

PPPF (Programa Protección Patrimonio

Familiar) 221 252

Sistema Integrado de subsidio

habitacional (DS01) 161 243

Programa subsidio de arriendo (DS52) 24 35

Asignaciones directas individuales

(DS49) 6 0

Fondo solidario elección de vivienda-

Individual (DS49) 23 29

Habitabilidad Rural 35 35

Total 470 594

30 | P á g i n a

FOMENTO PRODUCTIVO Y TURISMO

Cuadro N° 1: Proyectos Adjudicados

PROYECTO MONTO ORGANIZACIÓN SECTOR

Recolección, procesamiento y comercialización de hongos silvestres

$ 59.802.222 Domo Peuma La Plata - Los Ulmos

Escuela para jóvenes; identidad y patrimonio cultura

$ 7.144.019 Expresión Reumen

Reumén, Pichirropulli, Sta. Rosa

III Feria Costumbrista La Veguita de Pichirropulli

$ 5.000.000 La Veguita de Pichirropulli

Pichirropulli

V Fiesta Costumbrista Santa Rosa Chica

$ 7.878.997 JJVV Santa Rosa Chica

Sta. Rosa Chica

Festival de la chica y artes tradicionales de Reumén

$ 2.457.500 Expresión Reumén

Reumén

TOTAL $ 82.282.738

Fuente: UMDEL Paillaco, 2016

31 | P á g i n a

Cabe destacar que de los proyectos de ferias costumbristas presentados, generaron por concepto

de gastronomía tradicional, cervezas y chica la cantidad de $2.880.000 para el caso de La Veguita

de Pichirropulli ; $ 7.200.000 en Santa Rosa Chica y $ 6.000.000 en Reumén.

Otro aporte a la generación de ingresos de la comuna fue el apoyo de UMDEL - como parte de la

comisión organizadora junto a otros departamentos municipales - en la gestión de gastronomía

en la Fiesta del Cordero Paillaco cuyo total ventas promedio 19 locales gastronómicos en 3 días

alcanzó un total de $17.100.000.

Lanzamiento local de libro Paimuri Cocina, segunda edición

32 | P á g i n a

La UMDEL ha desarrollado como línea de trabajo el apoyo al emprendimiento individual y

asociativo gestionando oportunidades de negocio a través de la puesta en valor de las prácticas

campesinas y cultura mapuche – huilliche. Para ello cuenta con un equipo a cargo de una

antropóloga; una administradora en turismo cultural; dos administrativas; dos dirigentas

mapuche- huilliche y un apoyo administrativo. Más el apoyo de tres profesionales de la Fundación

de la Superación de la Pobreza, Programa Servicio País. Algunas de las intervenciones en fomento

productivo, turismo y Oficina de Asuntos Indígenas se identifican en la figura siguiente

Figura N°1: Ubicación Geográfica de Intervenciones de UMDEL

Destacando el trabajo realizado con algunas organizaciones productivas, en relación al apoyo a la

asociatividad donde se incorporan elementos de formación en liderazgo, toma de decisiones

democrática, desarrollo del capital social, vinculación con otros actores y acercamiento a la

estructura de oportunidades.

33 | P á g i n a

Figura N°2: Prestaciones de servicios a las organizaciones

Este trabajo realizado con organizaciones funcionales y territoriales alcanzo una cobertura total de

169 personas, potenciado los rubros de gastronomía típica; recolección y procesamiento de

hongos silvestres; comercialización de hortalizas orgánicas y gestión cultural.

Otras de las líneas trabajadas por UMDEL a nivel de fomento productivo, guarda relación con el

apoyo a los micro emprendimientos a través del apalancamiento de recursos institucionales. Uno

de los socios estratégicos del municipio en este ámbito es el Fondo de Solidaridad e Inversión

Social FOSIS, cuyos programas han permitido generar ingresos a las familias más vulnerables de la

comuna.

Cuadro N° 2: Proyectos Adjudicados

AMBITO / COMPONENTE MONTO COBERTURA

ACC. Fortalecimiento de la vida en comunidad $ 6.695.000 1

YO TR IEF Apoyo a tu Plan Laboral $ 12.500.000 25

YO TR JOV IEF Form. Laboral - Derivación Efectiva $ 5.200.000 10

YO_EMP_SEM. Servicio de Apoyo Integral - Regular $ 5.500.000 10

YO_EMP_SEM. Servicio de Apoyo Integral, IEF $ 27.930.000 49

YO_EMPR. Avanzado $ 10.348.000 13

YO_EMPR. Grupal-Grupal $ 7.000.000 1

TOTAL $ 75.173.000 125

Acompañamiento Organizaciones Productivas

Agrupación de mujeres de La Plata – Los Ulmos Domo Peuma, que con los recursos obtenidos a

través del proyecto FIA – Universidad de Chile les ha permitido participar de eventos a nivel

25%

10%

25%

20%

20%

Apoyoasociatividad

Formación

Vinculación aofertainstitucional

Articulación decanales decomercialización

Reconocimientopúblico

34 | P á g i n a

regional como el lanzamiento del Nodo Gastronómico de la región de Los Ríos; y de alcance

nacional como el Ñami de cocina gourmet y Aliño completo de Puerto Varas que con la puesta en

valor de la recolección de hongos silvestres le ha permito gestionar a futuro la venta de sus

productos por medio de la comercialización de circuitos cortos.

La Ruta del Cordero con Sabores de Paillaco ha sido acompañada en su proceso de asociatividad,

identificándolos como prestadores de servicios turísticos; apoyándolos en la participación a la

Tercera Feria Ruta de lo Bueno; Fiesta del Cordero; Expo Mundo Rural y Fiesta de la cerveza La

Unión 2016.

PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS

Aplicación de ficha de prestadores de servicios turísticos a 11 emprendedores pertenecientes a la

Ruta del Cordero con Sabores de Paillaco.

Salida terreno 3 Diciembre, Sector Santa Rosa. Fotografía: Turismo Paillaco.

35 | P á g i n a

Visita en terreno emprendimiento camping Simón, evaluación de potencialidades turismo rural.

Sector El Manzano, Paillaco.

Senderismo en bosque nativo sector El Manzano. Fotografía Turismo Paillaco

Visita terreno emprendimiento Caviahue (hongos silvestres en conserva y mermeladas mixtas).

Visita emprendimiento familiar Caviahue elaboraciones gourmet. Fotografía: Turismo Paillaco

INVERSIÓN TURISMO RURAL

Proyecto: Patio de comidas Feria Libre La Veguita de Pichirropulli, en sector estación, Pichirropulli.

Fuente Financiamiento: Inversión social FOSIS, Gobierno Regional Los Ríos.

Monto Inversión: $9.500.000

Beneficiario/as: Feria Libre La Veguita de Pichirropulli, 12 socias y sus familias.

.

36 | P á g i n a

Inauguración Patio de comida La Veguita de Pichirropulli. Fotografía: Fosis Los Ríos

Proyecto: Feria Circuito Corto de la agrupación “Ruta del Cordero con Sabores de Paillaco”. Santa

Rosa Chica, Paillaco.

Fuente Financiamiento: Programa de Desarrollo de Inversiones, PDI, Especial 2015 Ferias Circuitos

Cortos”, para la construcción y mejoramiento de Ferias. INDAP Los Ríos.

Monto Inversión: Total $11.000.000 ( aporte Indap 6.000.000 y aporte agrupación $5.000.000)

Beneficiario/as: Agrupación Ruta del cordero con sabores de Paillaco, 16 socios y sus familias.

Inauguración Feria Ruta del cordero en Santa Rosa Chica, Paillaco. Fotografía: Indap Los Ríos

VINCULACIÓN CON EL MEDIO Y ESPACIOS DE COMERCIALIZACIÓN REGIONALES

Apoyo a agrupación turismo rural Ruta del Cordero en diversos espacios de comercialización:

3ra Feria Ruta de lo Bueno

Expo Mundo Rural 2016

Fiesta del Cordero 2016

37 | P á g i n a

Fiesta de la cerveza La Unión 2016

Fiesta de la cerveza La Unión Participación Ruta del Cordero en Fiesta del Cordero Paillaco.

Participación Ruta del Cordero en Fiesta del cordero Paillaco. Fotografía: Turismo Paillaco

ARTESANÍA Y PRODUCTOS LOCALES CON PERTINENCIA CULTURAL

Participación de artesanos y artesanas de Paillaco en espacios de formación y comercialización de

productos elaborados:

Seminario Ranco Diseño: Espacio de reflexión en torno a los procesos creativos, con

artesanos pertenecientes a la Cuenca del Lago Ranco”, Caja compensación Los Andes,

Futrono 6 Noviembre 2015.

Taller de comercio Justo: Principios y experiencia agrupación de artesanas en Fundación

para la Superación de la Pobreza. Valdivia, 10 diciembre 2015.

Encuentro artesanos/as: Espacio de trabajo en comercialización, diseño de marca y

asociatividad. 16 Octubre 2015, Lanco.

Fiesta del cordero de Paillaco: Participación de 3 agrupaciones artesanales; Artesanos de

Paillaco, Deco Lana y Mi Taller. Total artesano/as de Paillaco.

38 | P á g i n a

Agrupación Mi taller en Fiesta de Cordero Paillaco. Fotografía: Servicio País 2015

FESTIVIDADES LOCALES

Gestión venta gastronomía en Fiesta del Cordero Paillaco: Inscripción, elección y gestión

de stand de ventas de productos gastronómicos y artesanales.

Total ventas promedio 19 locales gastronómicos en 3 días de versión: $17.100.000

(900.000 por local)

Proyecto: III Feria costumbrista La Veguita de Pichirropulli.

Fecha: 5,6 y 7 febrero

Fuente Financiamiento: Iniciativas Culturales, proyectos de Cultura 2015 Gobierno

Regional Los Ríos.

Beneficiario/as: Feria Libre La Veguita de Pichirropulli, 12 socias y sus familias.

Financiamiento: Total: 7.000.000 (gobierno Los Ríos 5.000.000, Municipalidad $1.000.000

socias $1.000.000.

Asistentes totales: 3.500

Ventas totales 12 locales: Ingresos gastronomía tradicional $2.880.000 ($80.000 diario x 3

días).

39 | P á g i n a

III Feria La Veguita de Pichirropulli. Fotografía: Turismo Paillaco

Proyecto: V Fiesta Costumbrista Santa Rosa Chica

Fecha: 13 y 14 febrero

Fuente Financiamiento: Eventos de interés regional, proyectos de Cultura 2015 Gobierno

Regional Los Ríos.

Beneficiario/as: Junta de vecinos de Santa Rosa.

Financiamiento: Total:.10.000.000 (gobierno regional Los Ríos 7.878.99710, municipalidad

$1.000.000, agrupación $1.000.000)

Asistentes totales: 6.000

Ventas totales 12 locales: Ingresos gastronomía tradicional $7.200.000 ($300.000 diarios x

2 días)

V Fiesta Santa Rosa, Santa Rosa Chica. Fotografía Turismo Paillaco.

40 | P á g i n a

Proyecto: 1er Festival de la chicha y artes tradicionales de Reumén

Fecha: 19 y 20 febero

Fuente Financiamiento: Actividades de verano, proyectos de Cultura 2016 Gobierno

Regional Los Ríos.

Beneficiario/as: Agrupación Expresión Reumén

Financiamiento: Total: 4.000.000 (2.500.000 gobierno regional Los Ríos, $1.000.000

Municipalidad y $500.000 agrupación)

Asistentes totales: 2.000

Ventas totales 12 locales: $6.000.000 Ingresos gastronomía tradicional ($250.000 diarios x

2 días)

1er Festival de la chicha y artes tradicionales de Reumén. Fotografía Turismo Paillaco.

ESPACIOS DE DIFUSIÓN TURISMO PAILLACO

Asesoría en elaboración de tótem informativo turismo Estación de Trenes de Paillaco.

BENEFICIARIOS TRABAJO UMDEL – TURISMO

Beneficiarios asociativos

Domo Peuma

Feria Libre La Veguita de Pichirropulli

Ruta del Cordero con sabores de Paillaco

41 | P á g i n a

Emprendedores y artesanos de Reumén

Expresión Reumén

Deco Lana

Mi Taller

OFICINA DE INTERMEDIACION LABORAL OMIL

La Oficina de Intermediación Laboral es la encargada de fomentar la inserción laboral de personas

desocupadas, cesantes o de baja calificación laboral de la comuna de Paillaco, insertándolas en

puestos de trabajo de calidad y capacitándolas para mejorar sus posibilidades de desarrollo

profesional.

OMIL depende de la Unidad Municipal de Desarrollo Económico Local, sin embargo, trabaja

conjuntamente con el Servicio Nacional de Capacitación de Empleo SENCE, FOSIS, SERNAC,

microempresarios y contratistas, entre otros.

Las capacitaciones para fomentar la empleabilidad es un área prioritaria como unidad, por ellose

gestionaron cursos de capacitación ofrecidos principalmente por SENCE, que les permiten contar

con competencias técnicas y genéricas para optar a una mejor renta y por ende mejor calidad de

vida.

Cuadro N° 3: Cursos de Capacitación

CURSOS DE CAPACITACIÓN MONTO COBERTURA

Programa Becas Laborales $ 89.245.000 115

Becas Fondo de Cesantía Solidario $ 5.443.000 50

Programa Más Capaz $ 210.220.500 250

FNDR $ 41.160.000 24

Franquicia Tributaria $ 35.000.000 70

TOTAL $ 381.068.500 509 Fuente: OMIL Paillaco, 2016

Cabe destacar que de los cursos de capacitación gestionados, una inversión de $ 50.153.000,

benefició directamente a las comunidades mapuche – huilliche de la comuna, cuyo detalle se

visualiza a continuación en el cuadro N° 4.

Cuadro N° 4: Detalle de Cursos de Capacitación

NOMBRE CURSO PROGRAMA CUPOS INVERSIÓN

Confeccionista textil BECAS LABORALES 20 $ 16.003.000

Productor de berries BECAS LABORALES 25 $ 14.350.000

Operador de Riego BECAS LABORALES 25 $ 14.437.000

Mestro de cocina BECAS LABORALES 10 $ 15.295.000

42 | P á g i n a

Peluquería 2 BECAS LABORALES 10 $ 1.260.000

Operador de grúa BECAS LABORALES 25 $ 27.900.000

Herramientas de Office nievel avanzado BECAS FONDO CESANTÍA SOLIDARIO

25 $ 2.847.000

Herramientas de Office nievel intermedio BECAS FONDO CESANTÍA SOLIDARIO

25 $ 2.596.000

Manejo de cultivos en invernaderos MÁS CAPAZ 25 $ 13.675.250

Servicio de guardia de seguridad privada MÁS CAPAZ 25 $ 13.675.250

Manejo de cultivos en invernaderos MÁS CAPAZ 25 $ 24.140.000

Técnicas de soldadura por Oxigas y arco voltaico

MÁS CAPAZ 25 $ 29.029.000

Servicio de guardia de seguridad privada MÁS CAPAZ 25 $ 13.537.500

Manejo de cultivos en invernaderos MÁS CAPAZ 25 $ 24.530.500

Técnicas de soldadura por Oxigas y arco voltaico

MÁS CAPAZ 25 $ 29.029.000

Técnicas de soldadura por Oxigas y arco voltaico

MÁS CAPAZ 25 $ 29.029.000

Gestión dde emprendimientos ME MÁS CAPAZ 25 $ 13.775.000

Cocina y coctelería Mapuche MÁS CAPAZ 25 $ 19.800.000

Cocina nacional e internacional Los Ríos FNDR 15 $ 14.910.000

Corte y confección prendas de vestir niños y adultos Los Ríos

FNDR 15 $ 11.685.000

Operaciones gasfiteria en redes eq. Sanitarios y gas Los Ríos

FNDR 15 $ 14.565.000

Manipulación de alimentos FRANQUICIA TRIBUTARIA

70 $ 35.000.000

TOTAL 530 $ 381.068.500 Fuente: OMIL Paillaco, 2016

Otros recursos que se sumaron a la comuna fueron a través del Programa Formación, Capacitación

y Empleo (PROFOCAP), el que les entregó a 20 mujeres competencias para mejorar sus

posibilidades de insertarse en el ámbito laboral formal. El programa es financiado por el Ministerio

de Desarrollo Social, el que a través de la Subsecretaría del Trabajo, traspasa los recursos a

CONAF, entidad que lo ejecuta. En el PROFOCAP pueden participar personas que integran los

programas Puente, Chile Solidario o Ingreso Ético Familiar, quienes son contratados durante

cuatro meses, donde los primeros tres, son capacitados en talleres laborales, de autoestima, de

derechos y deberes, entre otros, y el último mes, realizan una práctica en una empresa local.

También se suma el Programa de Emergencia de Empleo del Ministerio de Agricultura ejecutado

por CONAF, cuyo objetivo es crear fuentes de trabajo en aquellas localidades o comunas donde

existen problemas de desempleo. Este programa que da empleo a 18 mujeres distribuidas en la

43 | P á g i n a

cabecera comunal, Reumen y Pichirropulli, por media jornada laboral, cuyo salario corresponde a

la mitad del sueldo mínimo.

Cuadro N° 5: Programas de Capacitación y Colocación Laboral

CAPACITACIÓN Y COLOCACIONES MONTO COBERTURA

Programa de Formación, Capacitación y Empleo $ 17.500.000 20

Programa de Empleo y Emergencia $ 30.500.000 18

TOTAL $ 48.000.000 38 Fuente: OMIL Paillaco, 2016

Además, se destaca las 1.775 colocaciones realizadas por la OMIL durante el año 2015, donde se le

generó empleo en empresas de la comuna y que llegaron al territorio a jornales, carpinteros,

guardias de seguridad, cajeras, vendedoras, administrativas, asistente contable, operarios de la

producción, choferes, bodegueros, secretarias, asesora del hogar, auxiliar de aseo, temporeros,

roticeros, maestra de cocina, eléctricos, operadores de maquinaria pesada, linieros, reponedores.

Equipo que destaca a nivel regional, donde el año 2015 nuevamente fue premiada como la Oficina

Municipal de Información Laboral con más compromiso en el trabajo en la región de Los Ríos.

Como apoyo individual a los usuarios, la oficina cuenta con una profesional psicóloga que capacita,

acompaña y asesora a usuarios en la búsqueda de empleo. Esta labor se realiza mediante talleres

de apresto laboral a usuarios y estudiantes, siendo apoyada por el equipo de trabajo. Esta labor se

evidencia en el cuadro N°6.

44 | P á g i n a

Cuadro N° 6: Talleres de Apresto Laboral

Actividad N° actividades Usuarios participantes

Talleres de aprestos laborales a usuarios y afiliado a seguro de cesantía AFC

17 135

Entrevistas laboralesy capacitaciones en Talleres de computación Básica.

32 215

Taller a alumnos de 4to. medio Liceo Rodulfo Amando Philippi

2 40

Taller a alumnos de 4to.medio Liceo Agrícola Radio 24 El Llolly

2 35

Total 53 425

Talleres de Apresto Laboral e Inauguración Feria Laboral

OFICINA DE ASUNTOS INDIGENAS

Cuadro N° 7: Actividades realizadas Oficina de Asuntos Indígenas

ACTIVIDAD COBERTURA

TOTAL MUJERES HOMBRES

Postulación a Becas Indígenas tanto para Educación Básica, Media y Educación Superior.

40 Personas App. 20 App. 20 App.

Celebración Wetripanu con las comunidades y toda la población mapuche de la Comuna.

300 Personas App. 180 App. 120 App.

Conmemoración de la Mujer Indígena, actividad realizada en la Ruka Comunitaria.

80 Personas App. 60 App. 20 App.

Desarrollo del Segundo Encuentro Regional de Palín y Trafquintu.

800 Personas App. 300 App. 500 App.

45 | P á g i n a

Consulta de la Ley N° 20.857 sobre Artículo N° 7 del Ministerio de Salud.

150 Personas App. 90 App. 60 App.

Participación en el Día del Campesino, primer desfile mapuche en la comuna y demostración de Palín.

40 Personas App. 20 App. 20 App.

Gestión y Desarrollo de capacitaciones en las comunidades mapuche a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE):

- Curso de Riego y Drenaje (a realizarse)

25 Personas. 15 App. 10 App.

- Curso de Berries 25 Personas. 15 App. 10 App.

- Curso de Conducción clase “B” (por realizar)

25 Personas. 15 App. 10 App.

- Curso de Confección 20 Personas. 15 App. 5 App.

Taller de Gastronomía desarrollado en Ruka Comunitaria.

25 Personas. 25 App.

Atención a una amplia gama de público mapuche tanto rural y urbano de la Comuna de Paillaco.

2.000 Personas App.

1.300 App.

700 App.

Cuadro N° 8: Inversión directa de la Oficina de Asuntos Indígenas

PROYECTO MONTO ORGANIZACIÓN COBERTURA

Campeonato Regional de juego de Palin

$ 4. 845.530 Futa Trawun Comunal

Subsidio de Tierras CONADI $ 100.000.000 4 Familias Comunal

Día de la Mujer indígena

46 | P á g i n a

Segundo Campeonato Regional de Palin

Consulta de La Ley N° 20.857 Sobre Artículo N° 7 del Ministerio De Salud

47 | P á g i n a

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

Este Departamento tiene como objetivo promover la organización, consolidación y participación

activa de las Organizaciones Comunitarias en el desarrollo de la comuna.-

FUNCIONES ESPECÍFICAS:

Constituir el canal de comunicación entre la Municipalidad y la Organizaciones

Comunitarias Territoriales y Funcionales.

Informar, orientar y apoyar técnicamente a la comunidad organizada, capacitando sobre

las formas de solucionar problemas comunales que los afectan y actuando de Ministro de

Fe cuando corresponda.

Coordinar y colaborar en el accionar de los Organismos Comunitarios en la ejecución del

Programa de desarrollo Comunal.

Controlar el correcto cumplimiento de la legislación y procedimientos que regulan la

generación, funcionamiento y participación de las organizaciones Comunitarias.

Mantener actualizado un registro Comunal de las organizaciones Comunitarias existentes

en la comuna.

Cumplir las funciones dispuestas por la Ley Nº 19.418 y sus modificaciones posteriores,

Ley Nº 20.500.-

Asesorar a las diferentes organizaciones comunitarias en toda materia que permita

facilitar su funcionamiento:

Promover la creación y funcionamiento de talleres día Dirigentes, sociales y otros

destinados a bienestar de la comunidad en general,

Prestar asesoría técnica a las organizaciones comunitarias, fomentar su desarrollo y

legalización y promover su efectiva participación en el Municipio.

Departamento de Organizaciones Comunitarias

48 | P á g i n a

NUMERO ORGANIZACIONES COMUNITARIAS VIGENTES 2015

INSTITUCIONES NUMERO

AGRUPACIONES DE MUJERES 11

CENTRO CULTURALES 10

CLUBES DEPORTIVOS 52

AGRUPACIONES ADULTO MAYOR 14

CENTRO DE PADRES Y APODERADOS 28

UNIONES COMUNALES 03

OTRAS ORG. COMUNITARIAS FUNCIONALES 157

TOTAL 267

ACTIVIDADES REALIZADA POR ORGANIZACIONES COMUNITARIAS 2015:

1. Celebración el Día del Dirigente de Paillaco, ejecutada por la Unión Comunal Junta de

Vecinos rurales y Urbanas, realizo Talleres de Fortalecimiento del Rol del Dirigente Social.

49 | P á g i n a

2. REUNION CON UNION COMUNAL CAMPESINA Y URBANA

Coordinar y trabajar una vez al mes de las reuniones de la Unión Comunal de Juntas de vecinos

Rurales de la comuna, con un total de 36 juntas de vecinos vigentes.

Directorio Unión Comunal Campesina Nº1:

Presidenta: Sra. Paola Alarcón Rebolledo,

Secretaria: Sra. Ximena Soto Rosales,

Tesorero: Sr. Manuel Caamaño Martínez.

Directorio Unión Comunal Urbana de Paillaco.

PRESIDENTA : MARIA BURGOS OÑATE

SECRETARIA : SONIA ALUN CUMIAN

TESORERA : MIREYA IMILAN MAYORGA

50 | P á g i n a

3.- REGALOS DE NAVIDAD

Actividad Navideña para todos los menores 0-10 años de la comuna de Paillaco, adjudica la

entrega de Juguetes por un valor total $ 10.000.000.- aprox.

Entrega de2.500 panes de pascua a familia vulnerable de cada junta de vecinos, total de

$2.500.000.-

3. LAS ORGANIZACIONES QUE HAN FIRMADO EJECUCION DE INICIATIVA POSTULANDO A

FONDEVE – FONDO DESARROLLO VECINAL EN EL PERIODO 2015.-

Entregando capacitación en terreno a las organizaciones de los sectores rurales y urbanos.

51 | P á g i n a

PROYECTOS APROBADOS FONDEVE 2015

Organización Monto solicitado

J.V. SANTA ROSA GRANDE $250.000

AGUA POTABLE R. LA PEÑA EL ÑADY $249.640

J.V. SANTA ROSA CHICA $250.000

J.V. N° 6 ARCO IRIS $250.000

AMIGOS TERCERA COMPAÑÍA BOMBEROS $199.960

J.V LA PLATA LOS ULMOS $249.020

CLUB DEPORTIVO JUVENTUD SAN CARLOS $250.000

CLUB DEPORTIVO PAILLACO ATLETICO $250.000

CLUB DEPORTIVO INDEPENDENCIA $250.000

CENTRO FLIA. PEQUEÑOS GIGANTES $248.423

CLUB DEPORTIVO FLORENCIO LORD $250.000

BALLET FOLC. ANTU CULLEN $250.000

AGRUPACION MUJERES EMPRE.S.ROSA $249.980

CLUB DEPORTIVO DIEGO PORATLE $250.000

AGRUPACION DISCAPACI.POR UN MAÑANA MEJ $220.675

CLUB DE RAYUELA DE REUMEN $250.000

COMITÉ VILLA 2000 PICHI ROPULLI $250.000

AGRUPACION DE MUJERES MICHAY $250.000

CLUB DEPORTIVO Y CULTURAL LOS RIOS $250.000

J.V. VILLA PADRE HURTADO $250.000

BANDA ESCOLAR PROYECYTO DE FUTURO $250.000

AGRUPACION MI TALLER $250.000

CLUB DEPORTIVO LAUTARO $250.000

GENERACION DE VALIENTES DE PAILLACO $250.000

J.V. DEMAIHUE $249.683

CLUD DEP. FEMENINO G. MISTRAL $250.000

CENTRO DE FAMILIA PEWMA PICHICHI $250.000

CENTRO CULTURAL SOCIAL CELIPRAS $250.000

JUNTA DE VECINOS 21 DE MAYO $250.000

CLUB DEPORTIVO VILLA SUR DE ITROPULLI $250.000

RUNNING REUMEN $250.000

J.V. VILLA VALLE HERMOSO $247.000

COMITÉ DE DESARROLLO MI PEQUEÑO SUEÑO $250.000

$8.164.381.-

52 | P á g i n a

5.- ESCUELA DE FORMACIÓN DE DIRIGENTES JÓVENES PAILLACO 2015.

Nuestro País vive una profunda crisis de confianza. Esto se traduce en un progresivo

desprestigio de las instituciones del Estado, de los Partidos y de los representantes políticos en

general. Las prácticas otrora normales de la democracia, hoy están siendo constantemente

cuestionadas por una ciudadanía empoderada que exige más de sus representantes.

Además, reclaman más participación e incidencia en la toma de decisiones acerca del desarrollo de

sus comunidades, de sus regiones y del país en general.

En este contexto, que la Ilustre Municipalidad de Paillaco, a través del Dpto. de Organizaciones

Comunitarias y por medio de la Oficina de la Juventud, se ha propuesto entregar herramientas

teóricas y prácticas a los jóvenes dirigentes de nuestra comuna para que, tanto en lo inmediato

como en una proyección, puedan ser colaboradores directos y/o protagonistas en el desarrollo de

sus comunidades y de la democracia en general, aportando nuevos elementos a un espacio que

demanda renovación y nuevas ideas.

Objetivo General

Entregar herramientas teóricas y prácticas, para que los jóvenes de la comuna de Paillaco, sean

actores relevantes en el desarrollo socio-político de sus comunidades.

Objetivos Específicos

1. Conocer los fundamentos, las partes y el funcionamiento del aparato del Estado, a nivel

local, regional y nacional.

2. Adquirir las herramientas básicas para la postulación/adjudicación de los distintos

fondos/proyectos para el desarrollo de sus intereses colectivos en sus comunidades y/o

grupos de interés.

3. Conocer diversas experiencias de dirigentes sociales y políticos locales, regionales y

nacionales.

4. Fortalecer liderazgos juveniles, a través de la comunicación efectiva.

53 | P á g i n a

6.- ACTIVIDAD DEL DIA DEL NIÑO, CELEBRACION PARA LOS MENORES DE LA COMUNA.-

54 | P á g i n a

OFICINA COMUNAL DEL ADULTO MAYOR

MISION

La Oficina Comunal de Adulto Mayor, tiene por misión promover y fomentar la participación plena

y organizada de la población adulta mayor a las distintas actividades sociales, técnicas, recreativas

y culturales que el programa les brinda, orientadas hacia la búsqueda del mejoramiento de su

calidad de vida.

VISION

La Oficina Comunal del Adulto Mayor, tiene por visión la organización de la población adulta

mayor en su totalidad, brindándoles las herramientas necesarias para lograr su plena participación

al progreso económico, social y cultural de la comuna, elevando así su calidad de vida. Todo ello

enmarcado en un sello valórico comunitario.

OBJETIVO GENERAL

1. Promover la constitución de nuevas organizaciones de Adulto Mayor.

2. Fortalecer y consolidar las organizaciones de Adulto Mayor existentes en la comuna.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Atender y orientar a los Adultos Mayores en sus distintas necesidades asistenciales,

sociales e informativas en general.

2. Promover su incorporación a clubes y a su organización como tales para propiciar su

participación social activa.

3. Atender y/o gestionar las distintas demandas de los clubes de Adulto Mayor,

orientándolos hacia una canalización adecuada de las mismas.

4. Apoyar sus actividades de esparcimiento y recreación creándoles otras.

5. Fomentar su crecimiento personal y como grupo organizado.

6. Buscar mejores condiciones hacia su acceso a la salud formal y buscar formas de acceso

hacia terapias alternativas.

7. Articular, mantener e incrementar la red de apoyo del Adulto Mayor en la comuna de

Paillaco

55 | P á g i n a

AGRUPACIONES DE ADULTOS MAYORES ACTIVAS A DICIEMBRE 2015

Nombre Organizaciones Sector Fecha término

vigencia Vigencia

Club AM Los Notros San Carlos 05/01/2018 VIGENTE

Ag. AM Flor del Lago Santa Rosa

Grande 20/02/2015 VIGENTE

Club AM Flor Silvestre Itropulli 26/03/2015 VIGENTE

Club AM Juan Pablo II Paillaco 30/03/2015 VIGENTE

Club AM Nueva Esperanza El Llolly 12/04/2015 VIGENTE

Ag. AM Belén Reumen 21/06/2015 VIGENTE

Ag. AM Profesores en Retiro Paillaco 20/07/2015 VIGENTE

Ag. AM Estrellas de Belén Pichi - Ropulli 19/03/2016 VIGENTE

Ag. AM Vinculo Paillaco 15/03/2017 VIGENTE

Ag.de Pensionados y Montepiados Paillaco 24/03/2017 VIGENTE

Ag. AM Padre Hurtado Paillaco 27/03/2017 VIGENTE

Union Comunal Adulto Mayor Paillaco 22/04/2017 VIGENTE

Club AM Porvenir Paillaco 30/06/2017 VIGENTE

Club AM La Paloma Mensajera La Paloma 18/08/2017 VIGENTE

Club AM Nuevo Renacer Santa Rosa Chica 20/10/2017 VIGENTE

Club AM Alegria de Vivir

Paillaco 11/12/2017 VIGENTE

56 | P á g i n a

PRESUPUESTO MUNICIPAL OCAM 2016

09.- AREA DE ACTIVIDADES MUNICIPALES

DENOMINACION Nuevo/Continuo MONTO INVERSION

01 1ra Feria del Emprendimiento del Adulto Mayor Nuevo $ 200.000

02 Contratacion de dos monitores, Talleres 2016 Nuevo $ 400.000

10.- AREA DE PROGRAMAS SOCIALES

DENOMINACION Nuevo/Continuo MONTO INVERSION

01 FONDAMA 2016 Continuidad $ 3.500.000

02 Visita Adultos Mayores a Valdivia (invitaciones SENAMA) Continuidad $ 300.000

03 Aporte a Alumnos en Practiva (Kine y TO) Nuevo $ 400.000

11.- AREA DE PROGRAMAS RECREACIONALES

DENOMINACION Nuevo/Continuo MONTO INVERSION

01 6ta Olimpiadas del Adulto Mayor 2016 Continuidad $ 1.500.000

12.- AREA DE PROGRAMAS CULTURALES

DENOMINACION Nuevo/Continuo MONTO INVERSION

01 2do "Ciclo de Cine Para Adultos Mayores" 2016 Continuidad $ 100.000

02 10 Mateadas Culturaels Continuidad $ 500.000

TOTAL $ 6.900.000

57 | P á g i n a

ADULTOS MAYORES PAILLACO SEGÚN RANGO ETARIO

RANGO ETARIO POR LOCALIDAD, PAILLACO 2015

58 | P á g i n a

59 | P á g i n a

60 | P á g i n a

61 | P á g i n a

62 | P á g i n a

Durante el 2015 Se Financiaron 12 iniciativas a través del FONDAMA

SENDA – PREVIENE

SENDA-PREVIENE es un programa creado por el Servicio Nacional para la Prevención y

Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol para trabajar en conjunto a la comunidad en la

prevención del consumo y tráfico de alcohol y otras drogas en el territorio comunal.

En este contexto, el programa “SENDA Previene en la comunidad”, tiene por objetivo general

instalar y/o fortalecer un sistema integral de articulación y gestión territorial de promoción,

prevención, tratamiento e integración social para abordar el consumo de riesgo de alcohol y otras

drogas en el ámbito local.

LINEAMIENTOS COMUNALES 2015

Desarrollo territorial: Dar continuidad al trabajo de SENDA-PREVIENE, sistematizando prácticas

ejecutadas desde la implementación del Programa en la comuna incorporando diversas estrategias

de acción.

63 | P á g i n a

Tratamiento, rehabilitación e integración social: Detección y derivación de casos según protocolo

establecido por la red comunal y regional para una respuesta adecuada y oportuna a las demandas

de usuarios.

Información promoción y difusión de la oferta de tratamiento a nivel regional.

Educación: Generación de alianzas entre el cuerpo docente y SENDA-PREVIENE, para el desarrollo

y ejecución de acciones preventivas.

Aplicación de Programa Continuo Preventivo (prevención universal).

Desarrollo de habilitaciones, capacitaciones y talleres con comunidades educativas.

Intervención focalizada de casos a través del Programa Actuar A Tiempo (Prevención

Selectiva e Indicada).

Familia: Trabajo de sensibilización e información con padres, madres y/o adultos significativos

Fortalecimiento de factores protectores a través del desarrollo de habilidades parentales.

Comunicaciones: Desarrollo e implementación de acciones de difusión a nivel local, regional y

nacional, atingentes a los requerimientos y necesidades de la institución.

PRINCIPALES METAS DEL AÑO 2015.

El cumplimiento de metas del año 2015, obedece principalmente al desarrollo de estrategias

preventivas definidas y determinadas a partir de los lineamientos promulgados en la Política

Nacional de Drogas.

Apoyo en la implementación de campañas de Prevención del consumo de drogas y/o

alcohol.

Elaboración, ejecución y supervisión proyecto Gore “Actuar en el Territorio” (Línea de

prevención del consumo de drogas)

Lanzamiento de campaña preventiva comunal del consumo de alcohol y otras drogas

Desarrollo de capacitaciones a docentes de 7 establecimientos, en competencias

preventivas.

Ejecución de tres ciclos de talleres con alumnos en 7 Escuelas.

64 | P á g i n a

Desarrollo de ciclo de talleres para el fortalecimiento de “Estrategias Parentales” con

padres madres y/o adultos significativos de 7 establecimientos educacionales de la

comuna.

Desarrollo de Ferias Preventivas en 7 establecimientos educacionales de la comuna.

Desarrollo de actividades masivas con comunidades educativas.

Desarrollo de “Festival de la voz Preventivo”

Participación en festival regional de la voz.

Ejecución de plan de acción de la Política Comunal de Drogas

Reuniones mensuales de mesa comunal de Prevención, Promoción Tratamiento

Intervención focalizada en tres establecimientos educacionales a través del Programa

Actuar a Tiempo.

Desarrollo caracterizaciones de los establecimientos y elaboración de planes de acción en

conjunto a las comunidades educativas.

Ejecución de Programa Trabajar con calidad de Vida en empresa de la comuna.

Articulación red intersectorial a través de la mesa de Prevención, Promoción y

tratamiento, liderada por el previene

65 | P á g i n a

66 | P á g i n a

CENTRO DE LA MUJER PAILLACO

Objetivos y Cobertura.

Objetivo General:

Contribuir en el ámbito local, a disminuir y desnaturalizar la violencia contra las mujeres,

mayoritariamente en las relaciones de pareja, realizando una intervención transformadora en el

ámbito psicosocial y/o jurídico con las mujeres. Asimismo, generar acciones de prevención en la

comunidad, articulación de redes y coordinación intersectorial que permitan generar una mejor

respuesta al problema.

Objetivos Específicos:

a. Entregar una instancia local de referencia, contención, protección, reparación y atención

a mujeres que viven violencia principalmente de pareja, fortaleciendo habilidades

personales, autoestima, consciencia de la violencia de género, nivel de riesgo y fomento a

la autonomía.

b. Implementar un modelo de intervención interdisciplinaria transformadora a través de

atenciones psicosociales, jurídicas y estrategias educativas con el objeto de apoyar a las

mujeres en el proceso de salida de la violencia, disminución del riesgo y del daño.

c. Insertar el enfoque interseccional dentro de las intervenciones psicosocioles y jurídicas y

en el ámbito de prevención. Considerando las particularidades de la comuna (ruralidad,

pobl. Indígena, segmento socioeconómico).

d. Fomentar y acompañar el proceso de autonomía económica e integración social de las

mujeres mediante coordinaciones con entidades públicas y/o privadas.

e. Implementar estrategias de prevención en la comunidad con el objeto de promover

cambios culturales en torno a la violencia contra las mujeres, en base a teorías de género

actuales y feminismos.

f. Implementar acciones de difusión, sensibilización y capacitación con funcionarios/as y

actores/trices de instituciones públicas y/o privadas e integrantes de organizaciones

comunitarias y redes locales para la pesquisa, detección precoz, derivación y atención

oportuna y seguimiento de los casos de violencia.

g. Articular coordinaciones intersectoriales locales en los ámbitos judiciales, de salud,

educación, laboral y otros que contribuyan a otorgar atención y derivación oportuna a las

mujeres que viven todo tipo de violencia y facilitar el cabal ejercicio de sus derechos.

67 | P á g i n a

h. Realizar acciones de seguimiento con las mujeres que han salido del modelo ya sea por

egreso favorable, interrupción, traslado o deserción con el fin de monitorear en forma

permanente la situación de violencia y riesgo en la que se encuentran y tomar medidas en

caso de ser necesarias.

i. Ejecutar visitas domiciliarias permanentes a usuarias que no hayan asistido al Centro de la

Mujer y no atiendan a los llamados telefónicos. También cuando se requiera indagar las

dinámicas familiares y situación social.

j. Velar por la coordinación entre los dispositivos de SERNAM y programas comunales para

la atención de violencia de pareja, sexual, trata, casos de riesgo grave o vital y reeducación

de hombres, otorgando la información necesaria en los casos de derivación y respetando

los tiempos establecidos para enviar los reportes e informes que se requieran.

Respecto a la línea de atención, las sujetas de atención serán mujeres mayores de 18 años

que sufren o han sufrido violencias sin importar su nacionalidad, etnia, religión, cultura,

orientación sexual, entre otras. Se atenderán en la línea de orientación e información a todas las

mujeres que consulten por casos de violencia sin importar el tipo ni quien la ha perpetrado, y se

ingresarán a intervención especializada los casos correspondientes a violencias ejercida por parte

de la pareja.

Respecto a la línea de prevención las sujetas o sujetos de atención dependerán del

diagnóstico que se realice del levantamiento de cada dispositivo y la pertinencia según el territorio

en el que se encuentran. En esta línea se abarcarán todos los tipos de violencias en tanto se

realizarán acciones de sensibilización, capacitación y difusión a un amplio público del territorio

urbano y rural de la comuna de Paillaco.

El presente proyecto abarca la zona urbana y rural de la comuna de Paillaco, La meta de

ingreso al Centro es de 150 mujeres en atención. En este número estarán consideradas las mujeres

derivadas desde las Casas de Acogida de SERNAM que continúan su proceso de atención en el

Centro.

En cuanto a Prevención, en el ámbito de Difusión, las acciones a desarrollar incluirán al

menos: realización de 3 eventos comunitarios con proyección de cada actividad más de doscientas

personas; Distribución del material gráfico proporcionado por el Nivel Nacional y distribución de

material gráfico propio a mil personas. En Sensibilización, las acciones a desarrollar incluirán al

menos: realización de 8 actividades anuales con una participación de 300 personas en total.

68 | P á g i n a

Finalmente en Capacitación serán 60 funcionarios/as públicos/as de sectores estratégicos; 40

personas de grupos priorizados en los respectivos Diagnósticos Locales y 30 personas como

Monitores/as Comunitarios/as en Prevención de VCM. Por lo tanto, un total de 150 personas

capacitadas.

Aportes presupuestarios desde el SERNAM: $67.109.784

Aportes del Ejecutor, Ilustre Municipalidad de Paillaco: $10.394.000

Gastos en Personal Administrativo (trabajo financiero municipal) Recurso valorizado:

$2.250.000

Gastos en Personal Operacional (monitora) Recurso Dinero: $6.744.648

Gastos en Personal Operacional (traslados, funcionarios municipales que cooperan como

aseo de OMIL) Recurso valorizado: $900.000

Gastos operacionales. Publicidad y Difusión Recurso dinero: $500.000

AGENDA DE GENERO LOCAL

Casa de la Mujer

Nuestra misión es coordinar programas vía convenios SERNAM-Municipio y talleres municipales,

destinados a fortalecer a las mujeres de la comuna, entregando capacitación laboral ,

insertándolas laboralmente, potenciando emprendimientos mediante la activación de redes,

transversalisando la perspectiva de género, haciéndolas conscientes de sus derechos, para

mejorar su calidad de vida y favorecer la igualdad.

Nuestra visión es la de avanzar hacia un buen vivir de las mujeres de la comuna, impulsándolas

hacia la oportunidad de descubrir alternativas de desarrollo integral que afiancen autoestima,

capacidades, habilidades y autonomía psicoemocional y económica, que aporten a un nuevo tejido

social, basado en la calidad de vida, respeto, inclusión, diversidad y pertinencia cultural.

En la Casa de la Mujer funciona:

Oficina de la Mujer.

Programa Mujeres Trabajadoras Jefas de Hogar.

Programa Mujer Asociatividad y Emprendimiento.

Programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción.

69 | P á g i n a

Actividades realizadas:

Día de la Madre

Corrida por la No Violencia hacia la Mujer

Talleres Municipales

70 | P á g i n a

Programa Mujer Trabajadora Jefa de Hogar

Programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción

Creación Mesa Comunal por la Equidad e Igualdad de Géneros

71 | P á g i n a

PRESUPUESTO

Programa Aporte Municipal Aporte propio valorizado

SERNAM

Coordinación Áreas s/p 2015 6.000.000

M.T.J.H. y M.A.E. 6.000.000 2.000.000 12.000.000

B.V.S.R. 3.600.000 19.602.000

Oficina de la mujer 14.000.000

OFICINA DE LA MUJER SERNAM PAILLACO

Misión de la oficina de la mujer: Es el organismo encargado de organizar a las mujeres de la comuna y coordinar para ellas talleres laborales, capacitaciones en desarrollo personal y organizacional fomentando con esto la participación de las mujeres en todas las actividades de la comuna. Visión de la oficina de la mujer: Lograr en un mediano plazo tener mujeres que hayan subido su autoestima, qué hayan aprendido técnicas de trabajo como: costuras, telar mapuche, pastelería y tantos otros que les permita desarrollar pequeños emprendimientos desde sus hogares y esto sea un aporte económico a sus familias y vayan teniendo con su esfuerzo AUTONOMIA ECONOMICA, esto las hará más libres y dueñas de sí mismas. Para esto tuvimos un presupuesto de $7.980.000 con el cual se ejecutaron 14 talleres en distintos sectores urbanos y rurales de la comuna. Apoyo a la mujer trabajadora: La encargada de la oficina de la mujer en conjunto con el DEPARTAMENTO SOCIAL postulan al PROGRAMA DE CUIDADO PARA HIJOS DE MADRES TEMPORERAS: este programa lo financian I.N.D., JUNAEB Y LA MUNICIPALIDAD financiando la movilización para salidas a competencias y paseos fuera de la comuna; sueldo de un apoyo (mujer) para protección de las niñas, útiles de aseo para las salas y todo lo que esto conlleva referente a luz y agua, aportando además la infraestructura sumando esto un aporte de $1.275.800.-

72 | P á g i n a

Organizar Conmemoraciones Relacionadas con las Mujeres: Es responsabilidad de esta encargada; junto al equipo conformado; organizar el DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER, EL DIA INTERNACIONAL DE LA MADRE, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL ,DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER todo esto con un presupuesto de $3.389.000.-

73 | P á g i n a

Otras actividades como: Reuniones y capacitaciones con SERNAM, PRODEMU Y ANAMURI, Gastos Operacionales para ejecutar estas actividades $180.000.-

Todo el presupuesto de la Oficina de la Mujer es de $11.449 230.-

74 | P á g i n a

Se otorgaron 1.408 licencias de conducir, por un total de $ 28.449.354, de las cuales 1.222 fueron licencias para varones y 186 licencias para damas, de acuerdo con el siguiente detalle por mes.

MES HOMBRES MUJERES TOTAL

Enero 57 10 67

Febrero 82 13 95

Marzo 71 6 77

Abril 93 21 114

Mayo 62 10 72

Junio 128 20 148

Julio 133 28 161

Agosto 144 22 166

Septiembre 98 9 107

Octubre 50 5 55

Noviembre 162 21 183

Diciembre 142 21 163

Total 1.222 186 1.408

Se otorgaron 5.418, pagos por concepto de permisos de circulación durante el año 2015, recaudando por este concepto la cantidad de $ 256.945.634.- En lo que se refiere a la normalización de tránsito vial, por trabajos de reparación e instalación fueron 121 señales de tránsito, por trabajos de pintura lineales en demarcación de vías, soleras, pasos peatonales, estacionamientos de transporte de pasajeros y transporte escolares fueron 2.680 metros lineales de pintura. La recaudación año 2015 fue: Licencia de conducir $ 28.449.354.- Permisos de circulación $ 256.945.634.- Total $ 285.394.988.-

Departamento de Transito

75 | P á g i n a

GESTIÓN DE LA UNIDAD AÑO 2015.-

La Unidad de Control durante el año 2015., realizo sus labores de fiscalización y apoyo

interno de acuerdo a las disposiciones legales vigentes para el área de Control Municipal.

Durante el año 2015 se han realizado visitas a terreno de carácter inspectivo a los

Departamentos de Salud y Educación Municipal para verificar el cumplimiento de las

disposiciones legales vigentes y también cuando han surgido dudas razonables en

materias atingentes a estos Departamentos.

Esta unidad participo en las comisiones técnicas durante el año 2015.-., en las aperturas

de las propuestas públicas ,privadas ,en las recepciones de obras en las cuales fue

nombrado ,además se verifico en terreno los avances de estos proyectos de importancia

para la comuna ,todo esto desde el punto de vista técnico a cualquier recepción con el fin

de cautelar así los recursos empleados.

En materias de Protección de los activos y en materias administrativas legales de

consultas en diversas índoles esta Unidad ha efectuado las respectivas revisiones de las

bases de datos de contraloría consultando allí los Dictámenes necesarios para el correcto

proceder y resguardos a lugar.

En materia de coordinación, esta Unidad mantiene contactos con la Contraloría Regional y

General de la República., a través de capacitaciones, medios de comunicación y a la vez

con otras unidades de Control interno de la Región y el País.

En el área Municipal, Salud y Educación, esta Unidad prestó su apoyo en la revisión de los

actos administrativos de pago en materias administrativas, financieras presupuestarias

legales además de la realización de informes de Auditoría de las materias sujetas a su

revisión en la medida de las circunstancias.

En materias de Fiscalización y cooperación técnica., se mantiene constante contacto con

Contraloría General de la República.

En materias de modernización de la gestión Municipal ,le correspondió emitir el informe

acerca del cumplimiento de las metas y de los objetivos que la Municipalidad a través de

sus distintas unidades debe cumplir con el objetivo final de prestar un mejor servicio a la

Departamento de Control

76 | P á g i n a

comunidad .Estos informes son de conocimiento y para aprobación de las autoridades

edilicias para tener una mayor información para evaluación y toma de decisiones.(Informe

trimestral del avance programático presupuestario ,informe sobre el cumplimiento del

programa de mejoramiento de la gestión Municipal e Institucional de la Unidad inserto en

el programa de gestión antes mencionado.).

Durante el año 2015, esta Unidad emitió 104 Informes de Auditoría de distintas materias

sujetas a su revisión. (101 regulares, 3 trimestrales, un Informe trimestral IV 2015, para

ser evacuado en Marzo 2016.-)

Para el año 2016.-, esta Unidad se ha planteado diversos desafíos en su gestión, partiendo

por un programa Integral y formal de esta Unidad , entre ellos fortalecer temas de

probidad y transparencia acordes a los tiempos y requerimientos actuales , desarrollar y

mejorar procedimientos como efectuar Auditorias operativas a nivel Institucional en las

medidas de las circunstancias.

77 | P á g i n a

INGRESO DE CAUSAS Y VALORES RECAUDADOS ANUALMENTE

INGRESO AÑO 2013 = 1.934 CAUSAS $66.898.621.-

INGRESO AÑO 2014 = 1.823 CAUSAS $68.438.600.-

INGRESO AÑO 2015 = 1.205 CAUSAS $35.867.712.-

INGRESO TOTAL ANUAL $ 46.246.231.-

Juzgado de Policía Local

78 | P á g i n a

CONVENIOS AÑO 2015.

DECRETO EXENTO Nº 027 con fecha 09 de enero 2015 APRUEBESE: el CONTRATO DE ARRIENDO por el inmueble ubicado en calle Camilo Henríquez Nº 450, de la Ciudad de Paillaco, contrato firmado entre el ARRENDATARIO, Sr. Juan Santana Rosas y la I. Municipalidad de Paillaco representada por la Alcaldesa de Paillaco, Sra. Ramona Reyes Painequeo, como el ARRENDADOR. DECRETO EXENTO Nº 075 con fecha 14 de enero 2015. TENGASE POR APROBADO el Convenio SUBESTIMA DE SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES “MODELO DE INTERVENCION PARA USUARIOS DE 65 AÑOS Y MAS EDAD”, PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL ADULTO MAYOR, firmado entre la Ilustre Municipalidad de Paillaco representada por su Alcaldesa Titular Sra. Ramona Reyes Painequeo y La Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social de la Region de los Ríos , Don (ña). Leonel Vera Pavie. DECRETO EXENTO Nº 165 con fecha 26 de enero 2015 TENGASE POR APROBADO en su totalidad y en los términos que se explican que se explicitan en cada uno de sus párrafos, EL CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL CHILE SOLIDARIO – INGRESO ETICO FAMILIAR PARA LA EJECUCION DEL PROGRAMA “CENTRO PARA NIÑOS (AS) CON CUIDADORES PRINCIPALES TEMPORERAS (OS)”, AÑO 2014, FIRMADO ENTRE LA SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE DESARROLLO SOCIAL REGION DE LOS RIOS, representada por el Sr. Leonel Vera Pavie y la I. MUNICIPALIDAD DE PAILLACO representada por su Alcaldesa Sra. Ramona Reyes Painequeo. DECRETO EXENTO Nº 166 con fecha 26 de enero 2015.- TENGASE POR APROBADO en su totalidad y en los términos que se explicitan en cada uno de sus párrafos, “EL PROGRAMA HABITABILIDAD 2014” Y LA MODIFICACION DE CONVENIO DE TRANSFERENCIADE RECURSOS FIRMADO ENTRE LA SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE DESARROLLO SOCIAL DE LA REGION DE LOS RIOS representada por el Sr. Leonel Vera Pavie y la I. MUNICIPALIDAD DE PAILLACO representada por su Alcalde (s) Sr. Hernán Low Gómez. DECRETO EXENTO Nº 167 con fecha 26 de enero 2015.- TENGASE POR APROBADO, convenio de transferencia de recursos suscrito con fecha 04 de agosto de 2014, CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA LA EJECUCION DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL SUBSISTEMA DE PROTECCION INTEGRAL A LA INFANCIA CHILE CRECE CONTIGO, CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS ENTRE LA SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE DESARROLLO SOCIAL REGION DE LOS RIOS, representada por el Sr. Leonel Vera Pavie y la I. MUNICIPALIDAD DE PAILLACO representada por su Alcaldesa Sra. Ramona Reyes Painequeo. DECRETO EXENTO Nº 168 con fecha 26 de enero 2015 TENGASE POR APROBADO convenio de transferencia de recursos suscrito con fecha 14 de octubre 2014, CONVENIO DE SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES “MODELO DE INTERVENCION PARA USUARIOS DE 65 AÑOS Y MAS EDAD” PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL ADULTO MAYOR,

Secretaria Municipal

79 | P á g i n a

CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS ENTRE LA SECRETARIA MINISTERIAL DE DESARROLLO SOCIAL REGION DE LOS RIOS, representada por el Sr. Leonel Vera Pavie y la I. MUNICIPALIDAD DE PAILLACO representada por su Alcaldesa Sra. Ramona Reyes Painequeo. DECRETO EXENTO Nº 184 con fecha 26 de enero 2015.- TENGASE POR APROBADO, EL CONTRATO DE COMODATO FIRMADO LA I. MUNICIPALIDAD DE PAILLACO, representada por su Alcaldesa Sra. Ramona Reyes Painequeo y el CUERPO DE BOMBEROSDE REUMEN, representado por el Sr. Tomas Mora Rolack, COMODATO QUE ENTREGA POR PARTE DEL MUNICIPIO CAMION ALJIBE, MARCA MERCEDES BENZ AÑO 1981, PLACA PATENTE AV9776-K COLOR BLANCO, NUMERO DE MOTOR 34496310649162, MODELO L 1513, CHASIS 34500612528970, camión que será destinado exclusivamente a su utilización por parte del Cuerpo de Bomberos de Reumén, para el desarrollo de actividades de apoyo a la comunidad y combate de siniestros en la referida localidad. DECRETO EXENTO Nº 591 con fecha 16 de marzo 2015 TENGASE POR APROBADO, convenio PROGRAMA BUEN VIVIR DE LA SEXUALIDAD Y LA REPRODUCCION, representada por la Sra. Paula Cárdenas Alarcón, Directora Regional y la I. Municipalidad de Paillaco, representada por su alcaldesa Sra. María Ramona Reyes Painequeo. DECRETO EXENTO Nº 314 con fecha 05 de febrero 2015 TENGASE POR APROBADO el convenio de COLABORACION TECNICA Y FINANCIERA PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE PREVENCION SELECTIVA E INDICADA “ACTUAR A TIEMPO”, firmado entre la Directora Nacional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Sra. Lidia Amarales Osorio y la I. Municipalidad de Paillaco, representada por su Alcaldesa Sra. María Ramona Reyes Paineqaeo DECRETO EXENTO Nº 319 con fecha 09 de febrero 2015 TENGASE POR APROBADO, el ADDENDUM Y MODIFICACION DEL CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA LA EJECUCION DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIOLABORAL DEL SUBSISTEMA DE SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES, firmado entre la Directora Regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social Región de los Ríos Doña. Viviana Alvarado Sepúlveda y la I. Municipalidad de Paillaco. DECRETO EXENTO Nº 320 con fecha 09 de enero 2015.- TENGASE POR APROBADO, el ADDENDUM Y MODIFICACION DEL CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA LA EJECUCION DEL PROGRAMA DE APOYO PSICOSOCIAL “PUENTE, ENTRE LA FAMILIA Y SUS DERECHOS” Y DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL DEL SUBSISTEMA DE SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES, firmado entre la Directora Regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social Región de los Ríos, Doña Viviana Alvarado Sepúlveda y la I. Municipalidad de Paillaco. DECRETO EXENTO Nº 616 con fecha 18 de marzo 2015 TENGASE POR APROBADO, Convenio de fecha 24 de septiembre de 2014, suscrito entre la Secretaria Ministerial de Vivienda y Urbanismo Región de los Ríos e I. Municipalidad de Paillaco, sobre transferencia de recursos del Programa Aldeas y Campamentos.

80 | P á g i n a

DECRETO EXENTO Nº 696 con fecha 01 de abril 2015 TENGASE POR APROBADO, el contrato de comodato de insumos de fecha 25 de marzo de 2015, firmado entre la I. Municipalidad de Paillaco y la Junta de Vecinos Villa Padre Hurtado de Itropulli, comodato mediante el cual el municipio hace entrega a esta organización de los siguientes insumos:

- Una tijera de podar rama grande (doble filo)

- Una tijera de podar mango largo (para podar ramas gruesas)

- Escobillón con cerdas gruesas

- Una pala de jardín

- Una raqueta para cortar hojas

DECRETO EXENTO Nº 728 con fecha 01 de abril 2015 TENGASE POR APROBADO, el CONVENIO DEL PROGRAMA FORTALECIMIENTO OMIL, PARA OMIL TIPO III DEL SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION Y EMPLEO (SENCE), firmado entre la I. Municipalidad de Paillaco representada por el Alcalde Subrogante Don Hernán Low Gómez y la Directora Regional Doña Loreto Cerda Mena. DECRETO EXENTO Nº 783 con fecha 10 de abril 2015 TENGASE POR APROBADO el “CONVENIO PARA LA EJECUCION DE OBRAS DE REPARACION EN JARDIN INFANTIL VIA TRANSFERENCIA DE FONDOS CON I. MUNICIPALIDAD DE PAILLACO” representada por su Alcaldesa Sra. Ramona Reyes Painequeo y el Sr. Armando Casanova Hernández, Director (TYP) Regional de Los Ríos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. DECRETO EXENTO Nº 783 con fecha 10 de abril 2015 TENGASE POR APROBADO, el CONVENIO PARA LA EJECUCION DE OBRAS DE REPARACION EN JARDIN INFANTIL VIA TRANSFERENCIA DE FONDOS CON LA I. MUNICIPALIDAD DE PAILLACO”, representada por su Alcaldesa Sra. Ramona Reyes Painequeo y el Sr. Armando Casanova Hernández, Director (TYP) regional de Los Ríos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. DECRETO EXENTO Nº 784 con fecha 10 de abril 2015 TENGASE POR APROBADO: el “PLAN DE ACCION COMUNAL DEL PROGRAMA APOYO A LA PRODUCCION FAMILIAR PARA EL AUTOCONSUMO 2014”, firmado entre la I. MUNICIPALIDAD DE PAILLACO representada por su Alcaldesa Sra. Ramona Reyes Painequeo y Seremi de Desarrollo Social Sr. Leonel Vera Pavie. DECRETO EXENTO 853 con fecha 23 de abril 2015 TENGASE MODIFICADO, el CONVENIO DE TRANSFERENCIA Y EJECUCION CENTRO DE LA MUJER PAILLACO, FIRMADO ENTRE LA DIRECCION REGIONAL SERNAM DE LOS RIOS, representada por la Sra. Paula Cárdenas Alarcón, Directora Regional Servicio Nacional de la Mujer, Región de los Ríos e ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAILLACO, representada por su Alcaldesa Sra. Ramona Reyes Painequeo, para el PROGRAMA DE ATENCION, PROTECCION Y REPARACION INTEGRAL EN VIOLENCIA EN CONTRA DE LAS MUJERES, MODELO DE INTERVENCION “CENTROS DE LA MUJER” DECRETO EXENTO Nº 955 con fecha 06 de mayo 2015 TENGASE POR APROBADO el CONTRATO DE BARRIO DE PROGRAMA RECUPERACION DE BARRIOS (SELECCIÓN 2014 – 2018) SUSCRITO ENTRE EL CONCEJO VECINAL DE DESARROLLO BARRIO NORTE, SECRETARIA MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO REGION DE LOS RIOS E ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAILLACO.

81 | P á g i n a

DECRETO EXENTO Nº 1092 con fecha 26 de mayo 2015 TENGASE POR APROBADO, el CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS A LA COMUNA DE PAILLACO ENTRE LA SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE DESARROLLO SOCIAL DE LA REGION DE LOS RIOS Y LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAILLACO, “PARA LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA”. DECRETO EXENTO Nº 1170 con fecha 03 de junio 2015 TENGASE POR APROBADO: CONVENIO CORRESPONDIENTE AL PROGRAMA PAVIMENTACION PARTICIPATIVA 24º LLAMADO SUSCRITO ENTRE EL SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANISMO REGION DE LOS RIOS Y LA I. MUNICIPALIDAD DE PAILLACO. DECRETO EXENTO Nº 1235 con fecha 12 de junio 2015 TENGASE POR APROBADO: EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLE ENTRE LA SRA. OLGA HELIA NIKLITSCHEK EHRMANN, RUT. Nº 2.761.656-9 E I. MUNICIPALIDAD DE PAILLACO. DECRETO EXENTO Nº 1389 con fecha 06 de julio 2015 TENGASE POR APROBADO el convenio PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL, firmado entre la I. Municipalidad de Paillaco representada por su Alcaldesa titular Sra. Ramona Reyes Painequeo y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Región de los Ríos representada por el Director Regional Don Eduardo Rosas Varas. DECRETO EXENTO Nº 1395 con fecha 06 de julio 2015 TENGASE POR APROBADO: LA RENOVACION DEL CONTRATO PARA LA EJECUCION DEL PROGRAMA DE DESARROLLO TERRITORIAL INDIGENA- PDTI AÑO 2015 PAILLACO, firmado por el Sr. Jorge Guillermo Sánchez Slater, Director (s) INDAP Región de los Ríos. DECRETO EXENTO Nº 1396 con fecha 06 de julio 2015 TENGASE POR APROBADO: LA RENOVACION DE CONVENIO PARA LA EJECUCION DEL PROGRAMA DEL DESARROLLO LOCAL “PRODESAL” AÑO 2015 PAILLACO, firmado por el Sr. Jorge Guillermo Sánchez Slater, Director (s) INDAP Región de los Ríos. DECRETO EXENTO Nº 1433 con fecha 13 de julio 2015 TENGASE POR APROBADO: LA PRORROGA CONVENIO DE COLABORACION PROGRAMA SERVICIO PAIS, FUNDACION NACIONAL PARA LA SUPERACION DE LA POBREZA, firmado entre la I. Municipalidad de Paillaco representada por su Alcaldesa Titular Sra. María Ramona Reyes Painequeo y la Directora Regional Don (ña). Valeria Andrea Salazar Garay. DECRETO EXENTO Nº 1439 con fecha 13 de julio 2015 TENGASE POR APROBADO: CONVENIO DE IMPLEMENTACION FASE II, PROGRAMA RECUPERACION DE BARRIOS SELECION 2014 – 2018, SUSCRITO ENTRE SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO REGION DE LOS RIOS E ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAILLACO, BARRIO NORTE PAILLACO. DECRETO EXENTO Nº 1585 con fecha 03 de agosto 2015 TENGASE POR APROBADO: los CONVENIOS DE TRANSFERENCIAS DE FONDO DE DESARROLLO CULTURAL, firmado entre la I. Municipalidad de Paillaco representado por su Alcaldesa Titular Sra. Ramona Reyes Painequeo y el Intendente Gobierno Regional de los Ríos, Don Egon Montecinos Montecinos.

82 | P á g i n a

DECRETO EXENTO Nº 1869 con fecha 07 de septiembre 2015 TENGASE POR APROBADO: EL CIERRE DE CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS APROBADOS MEDIANTES RESOLUCION DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL SUBSISTEMA DE PROTECCION INTEGRAL A LA INFANCIA CHILE CRECE CONTIGO, COMUNA DE PAILLACO. DECRETO EXENTO Nº1870 con fecha 07 de septiembre 2015 TENGASE POR APROBADO: LA MODIFICACION DE CONVENIO DE TRANSFERENCIA Y EJECUCION DIRECCION REGIONAL SERNAM LOS RIOS Y LA I. MUNICIPALIDAD DE PAILLACOEN EL PROGRAMA BUEN VIVIR DE LA SEXUALIDAD Y LA REPRODUCCION. DECRETO EXENTO Nº 2026 con fecha 29 de septiembre 2015 RENGASE POR APROBADO: CONVENIO DE TRANSFERENCIA FONDO SOCIAL Y REHABILITACION DE DROGAS SUBVENCION TRANSFERENCIAS MUNICIPALIDADES GOBIERNO REGIONAL DE LOS RIOS E ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAILLACO, por un monto de $14.880.000.- para la ejecución de Proyecto ACTUAR EN EL TERRITORIO, UN MODELO COMUNITARIO DE PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA COMUNA DE PAILLACO, Convenio firmado entre la Alcaldesa de Paillaco Sra. Ramona Reyes Painequeo y el Intendente Regional Sr. Egon Montecinos Montecinos. DECRETO EXENTO Nº 2142 con fecha 13 de octubre 2015 TENGASE POR APROBADO los CONVENIOS DE TRANSFERENCIA, FNDR 2% DEPORTE, SUBVENCION TRANSFERENCIAS A MUNICIPALIDADES, firmado entre la I. Municipalidad de Paillaco, representada por su Alcaldesa Titular Sra. María Ramona Reyes Painequeo y el Intendente Gobierno regional de los Ríos, Don Egon Montecinos Montecinos. DECRETO EXENTO Nº 2160 con fecha 15 de octubre 2015 TENGASE POR APROBADO: CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA LA EJECUCION DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL SUBSISTEMA DE PROTECCION INTEGRAL A LA INFANCIA CHILE CRECE CONTIGO firmado entre SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE DESARROLLO SOCIAL DE LA REGION DE LOS RIOS E I. MUNICIPALIDAD DE PAILLACO. DECRETO EXENTO Nº 2190 con fecha 19 de octubre 2015 TENGASE POR APROBADO: CONVENIO DE TRANSFERENCIA FONDO DE SOCIAL Y REHABILITACION DE DROGAS, firmado entre la I. Municipalidad de Paillaco, representada por su Alcaldesa Titular Sra. María Ramona Reyes Painequeo y el Intendente Gobierno Regional de los Ríos Don Egon Montecinos Montecinos. DECRETO EXENTO Nº 2161 con fecha 15 de octubre 2015 TENGASE POR APROBADO: CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS SUBSISTEMA DE PROTECCION INTEGRAL A LA INFANCIA CHILE CRECE CONTIGO FONDO DE INTERVENCION DE APOYO AL DESARROLLO INFANTIL firmado entre SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE DESARROLLO SOCIAL DE LA REGION DE LOS RIOS E I. MUNICIPALIDAD DE PAILLACO. DECRETO EXENTO Nº 2172 con fecha 16 de octubre 2015 TENGASE POR APROBADO: CONVENIO DE EJECUCION DE PROYECTO DEPORTIVO Nº 1514020049, FONDEPORTE 2015, firmado entre el DIRECTOR REGIONAL DE LOS RIOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES DE CHILE, Don Ernesto Eduardo Villarroel Jaramillo y la I. Municipalidad de Paillaco.

83 | P á g i n a

DECRETO EXENTO Nº 2183 con fecha 16 de octubre 2015 APRUEBESE, Modificación de la ordenanza Municipal sobre manejo integral de residuos domiciliarios y el USO DE LAS BOLSAS PLASTICAS en la Comuna de Paillaco: donde se suprimió el término “PROHIBICION” y se reemplazó por “SUSTITUCION”. DECRETO EXENTO Nº 2317 con fecha 09 de noviembre 2015 TENGASE POR APROBADO: PROGRAMA DE HABITABILIDAD, CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS, PROYECTO COMUNAL CONVOCATORIA 2015 “HABITABILIDAD 2015”, firmado entre la I. Municipalidad de Paillaco representada por su Alcaldesa Titular Sra. Ramona Reyes Painequeo y el Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social de la Región de los Ríos, Don Leonel Vera Pavie. DECRETO EXENTO Nº 2318 con fecha 09 de noviembre 2015 TENGASE POR APROBADO: PROGRAMADE APOYO A FAMILIAS PARA EL AUTOCONSUMO, CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PROYECTO COMUNAL “PROGRAMA AUTOCONSUMO PARA LA PRODUCCION FAMILIAR EN LA COMUNA DE PAILLACO”, firmado entre la I. Municipalidad de Paillaco representada por Alcaldesa Titular Sra. Ramona Reyes Painequeo, y el Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social de la Región de los Ríos Don Leonel Vera Pavie. DECRETO EXENTO Nº 2393 con fecha 16 de noviembre 2015 TENGASE POR APROBADO: CONTRATO DE COMODATO EN EL CUAL EL MUNICIPIO DE PAILLACO, representado por su Alcaldesa Sra. Ramona Reyes Painequeo, ENTREGA INMUEBLE UBICADO EN CARLOS ACHARAN Nº 872 DE LA COMUNA DE PAILLACO, QUE SE ENCUENTRA INSCRITO A FOJAS Nº 272 VTA., BAJO EL Nº 260 DEL REGISTRO DEL CONSERVADOR DE BIENES RAICES DE PAILLACO CORRESPONDIENTE AL AÑO 1994, RETAZO DE TERRENO DE UNA SUPERFICIE DE 2.213,81 m2 AL CUERPO DE BOMBEROS DE PAILLACO REPRESENTADO POR SU SUPERINTENDENTE SR. RODRIGO ALBERTO LARA HOTT .- lo anterior por 90 años. DECRETO EXENTO Nº 2330 con fecha 09 de noviembre 2015 TENGASE POR APROBADO: LA MODIFICACION PRESUPUESTARIA DEL PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL ADULTO MAYOR CHILE SOLIDARIO – PROGRAMA VINCULOS AÑO 2014.- firmado entre SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE DESARROLLO SOCIAL DE LA REGION DE LOS RIOS E ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAILLACO. DECRETO EXENTO Nº 2554 con fecha 02 de diciembre 2015 TENGASE POR APROBADO: CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PROYECTO COMUNAL CONVOCATORIA 2015 “HABITABILIDAD” FIRMADO POR EL MUNICIPIO DE PAILLACO, REPRESENTADO POR SU ALCALDESA SRA. RAMONA REYES PAINEQUEO Y EL SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE DESARROLLO SOCIAL DE LOS RIOS SR. LEONEL VERA PAVIE. DECRETO EXENTO Nº 2595 con fecha 09 de diciembre 2015 TENGASE POR APROBADO: CONVENIO DE EJECUCION DE PROYECTO DEPORTIVO Nº 1514020053, DENOMINADO “EN BICICLETA ES MAS LINDO RECORRER MI CIUDAD”, firmado entre el Director Regional de los Ríos del Instituto Nacional de Deporte de Chile, Don Ernesto E. Villarroel Jaramillo y la I. Municipalidad de Paillaco.

84 | P á g i n a

Este tiene como principal responsabilidad, la eficiente y efectiva administración de los

establecimientos de salud primaria de la comuna de Paillaco, para lo cual se cuenta con una red

asistencial constituida por: Un consultorio Municipal, cinco postas de salud rural (Pichirropulli,

Reumén, Santa Rosa, Santa Filomena y Aguas Negras) Dos Estaciones Médicos Rurales Itropulli y El

Llolly.

La dotación del Departamento está compuesta por:

Año 2013 Año 2014 Año 2015

Total Hrs. Categoría A 231 308 242

Total Hrs. Categoría B 825 946 1012

Total Hrs. Categoría C 1540 1672 1485

Total Hrs. Categoría D 132 132 132

Total hrs. Categoría E 924 968 924

Total Hrs. Categoría F 550 649 627

Total Hrs. 4202 4675 4422

Departamento de Salud

85 | P á g i n a

A ellos se suman diversas contrataciones de recursos humanos con cargo a diversos convenios

suscritos con el Servicio de Salud Valdivia, además de profesionales en ciclos de destinación

(Médicos y Odontólogos EDF), Totalizando:

Ingresos Departamento de Salud 2015:

Percápita 1.408.526.733$

Devolución Licencia Médicas 37.517.388$

Aporte Municipal 46.000.000$

Otros Ingresos 219.691.107$

Saldo Inicial de Caja 10.692.772$

Total de Ingresos 1.722.428.000$

Ingresos

86 | P á g i n a

GASTOS

Gostos en Personal 1.194.585.110$

Bienes y Servicios de Consumo 489.970.477$

Prestaciones de Seguridad 7.079.571$

Adquisición de activos No Financieros 18.928.746$

Saldo Final de Caja 11.864.096$

Total de Gastos 1.722.428.000$

Gastos

87 | P á g i n a

Ingresos por Conceptos de Convenios suscritos con el SSV

NOMBRE DE CONVENIOS SSV AÑO 2015 INVERSION EN $

Apoyo a la Gestión a Nivel Local - Digitadores 3.849.164

Apoyo a la Gestión a Nivel Local -Refuerzo SAPU 4.649.400

Apoyo a la Gestión a Nivel Local - Refuerzo de equipos de salud 4.425.300

Apoyo a la Gestión a Nivel Local - Encuentro Red APS 70.000.000

Control Joven Sano 1.442.000

Vida Sana: Obesidad 13.052.488

Mejoría de la Equidad en Salud Rural 42.761.432

Mejoría de la Equidad en Salud Rural - Proyectos Comunitarios 1.650.000

Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria 4.272.566

SAPU Verano Paillaco 19.131.032

Mas Adultos Mayores Autovalentes 22.657.856

Resolutividad - Especialidades Ambulatorias 17.544.772

Resolutividad - UAPO 63.402.392

Resolutividad - Procedimientos Quirúrgicos de Baja Complejidad 8.686.400

Atención Domiciliaria: Pago de Estipendios 24.504.399

Rehabilitación Integral - Base Comunitaria 25.584.803

Imágenes Diagnósticas 24.000.000

GES Odontológico - Salud Oral Niños 6 años 405.648

GES Odontológico - Salud Oral Embarazadas 5.659.436

GES Odontológico - Atención Odontológica 60 años 16.821.098

Odontológico Integral - Prótesis y Endodoncias 6.076.025

Odontológico Integral - Más sonrisas para Chile 44.802.390

Mejoramiento Acceso At. Odontológica - Adulto 9.668.486

Mejoramiento Acceso At. Odontológica - 4º Medio 6.647.338

Sembrando Sonrisas 1.796.560

Odontológico Hombres de Escasos Recursos 30.346.702

Chile Crece Contigo 24.066.894

Capacitación Funcionaria 744.099

Apoyo Diagnóstico Radiológico 1.895.040

Campaña Vacunación Antiinfluenza 175.100

Refuerzo Campaña de Vacunación 400.000

Prog. Especial Salud y Pueblos Indígenas 6.150.000

Fondo de Farmacia para Enfermedades Crónicas 27.550.551

Desarrollo RRHH - Cursos y Diplomados (Mandato SSV) 4.130.875

TOTAL INGRESOS RECIBIDOS 538.950.246

88 | P á g i n a

DENTRO DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE EL AÑO 2015 PODEMOS

MENCIONAR

CONTROLES DE SALUD

TIPO DE CONTROL HOMBRES MUJERES TOTAL

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 0 6504 6504

SALUD SEGÚN CICLO VITAL 2187 2288 4475

PROBLEMAS DE SALUD (PSCV, TBC, ETS Y OTROS 8273 15605 23878

DE SALUD DEL ADOLESCENTE 99 101 200

TOTAL CONTROLES 10559 24498 35057

EMP REALIZADOS POR PROFESIONAL

PROFESIONAL HOMBRES MUJERES TOTAL

MEDICO 0 0 0 ENFERMERA /O 148 227 375 MATRONA /ÓN 12 8 20 NUTRICIONISTA 0 1 1 OTRO PROFESIONAL 30 67 97

TÉCNICO PARAMÉDICO 687 627 1314

TOTAL 877 930 1807

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

80.000.000

INGRESOS POR PROGRAMAS APS AÑO 2015

Series1

89 | P á g i n a

CONSULTAS

MORBILIDAD POR MEDICO HOMBRES MUJERES TOTAL

IRA ALTA 265 418 683

SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO 32 28 60

NEUMONÍA 49 76 125

ASMA 58 77 135 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA 14 7 21

OTRAS RESPIRATORIAS 277 413 690

OBSTETRICA 3 3

GINECOLOGICA 0 0

INFECCIÓN TRANSMISIÓN SEXUAL 0 0 0

VIH-SIDA 0 1 1

OTRAS MORBILIDADES 3221 5158 8379

TOTALES 3221 6181 10097

CONSULTAS DE PROFESIONALES NO MEDICO HOMBRES MUJERES TOTAL

ENFERMERA /O 342 430 772

MATRONA /ÓN (Morb. Ginecológica) 645 645

MATRONA /ÓN (ITS) 6 21 27

MATRONA /ÓN (Infertilidad) 0 9 9

MATRONA /ÓN (otras consultas) 2 474 476

NUTRICIONISTA 754 1192 1946

PSICÓLOGO/A 91 274 365

ASISTENTE SOCIAL 429 856 1285

TOTAL 1624 3901 5525

CONSULTA DE SALUD MENTAL

PROFESIONAL HOMBRE MUJER TOTAL

MÉDICO 394 1259 1653

PSICÓLOGO/A 701 1705 2406

ENFERMERA /O 0 0 0

ASISTENTE SOCIAL 4 11 15

TOTAL 1099 2975 4074

90 | P á g i n a

CONSULTA RESOLUTIVIDAD

ESPECIALIDAD CONSULTAS REALIZADAS LENTES AUDIFONOS

Otorrinolaringología 273 43

ATENCIONES DE URGENCIA

TIPO HOMBRE MUJER TOTAL

SAPU (MEDICO) 1366 2206 3572

TECNICO PARAMEDICO RURAL 170 242 412

TOTAL 1536 2448 3984

ATENCIONES DE SALUD ODONTOLOGICA

TIPO HOMBRE MUJER TOTAL

CONSULTAS Y CONTROLES 5.873 9.651 15.524 CONSULTA TRATAMIENTO ODONTOLOGICO

2.938 4.526 7464

CONSULTA DE MORBILIDAD ODONTOLOGICA

1.925 2.637 4562

CONTROL POST ALTA 226 540 766

CONSULTA DE URGENCIA GES 199 277 476

TOTAL 5288 7980 13268

Otras Actividades a Nivel Primario

TIPO HOMBRE MUJER TOTAL

Otras Actividades de Odontología General 44812

Altas Odontológicas Totales 2176

Actividades en Atención de Especialidades 5425

Actividades de Apoyo Diagnostico 736

TOTAL 53149

PROGRAMA DE IMÁGENES DIAGNOSTICAS

TIPO Nº

Mamografías 752

Ecografías Mamarias 104

Ecografías Abdominales 426

Cirugía Menor 35

RX. De Pelvis 3 meses 378

91 | P á g i n a

ACTIVIDADES REALIZADAS EN SALA IRA-ERA

TIPO HOMBRES MUJERES TOTAL

CONTROL MÉDICO 188 245 433

CONTROL KINESIÓLOGO 352 418 770

TOTAL CONTROLES REALIZADOS 540 663 1.203

INGRESOS 229 198 427

CONSULTAS DE ATENCIONES AGUDAS 574 490 1.064

INASISTENTES A CITACION AGENDADA 324

VISITAS DOMICILIARIAS 40

PROCEDIMIENTOS REALIZADOS EN SALA IRA-ERA

ESPIROMETRÍA BASAL 144

ESPIROMETRÍA POST BASAL 351

FLUJOMETRÍA BASAL 99

FLUJOMETRÍA POST BASAL 0

PIMOMETRÍA 1

TEST DE PROVOCACIÓN CON EJERCICIO 0

TEST DE MARCHA 6 MINUTOS 2

SESIONES DE KINESIOTERAPIA RESPIRATORIA 1.137

TOTAL DE PROCEDIMIENTOS 1734

VISITAS DOMICILIARIAS INTEGRALES A FAMILIAS

VISITAS DE TRATAMIENTO Y/O PROCEDIMIENTO 3.122

VISITA DE SEGUIMIENTO A PERSONAS CON DEPEDENCIA SEVERA 235

TOTAL DE VISITAS DOMICILIARIAS 879

CENTRO CLINICO DE REHABILITACION

TIPO HOMBRE MUJER TOTAL

INGRESOS AL PROGRAMA 178 358 536

CONSULTAS Y CONTROLES DE REHABILITACION KINE Y TO 181 340 521

SESIONES DE REHABILITACION KINE Y TO 0 0 3.869

VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL 76

92 | P á g i n a

VISITA DE TRATAMIENTO Y/O PROCEDIMIENTO 57

PROCEDIMIENTOS QUE SE REALIZAN EN CENTRO COMUNITARIO DE REHABILITACIÓN (CCR)

PROCEDIMIENTO TOTAL

Evaluación ayudas técnicas 516

Fisioterapia 434

Masoterapia 799

Ejercicios terapéuticos 3.387

Habilitación y/o rehabilitación laboral 345

Habilitación y/o rehabilitación educacional 119

Confección órtesis y/o adaptaciones 83

Habilitación y rehabilitación de AVD 2.679

Adaptación del hogar 43

Actividades recreativas 3.066

Actividades terapéuticas 3.175

Orientación y movilidad 100

TOTAL 14.746

TOTAL DE HORAS AGENDADAS A LABORATORIO HOSPITAL PAILLACO PARA TOMA DE MUESTRA DE EXAMENES

7308

TOTAL DE RONDAS REALIZADAS A POSTAS RURALES Y ESTACIONES MEDICO RURALES

330

TOTAL DE ATENCIONES PODOLÓGICAS 7308

UNIDAD DE ATENCION PRIMARIA OFTALMOLÓGICA (UAPO)

TIPO HOMBRES MUJERES TOTAL

TECNÓLOGO MÉDICO POR VICIO DE REFRACCIÓN (UAPO) 498 1.023 1521

TECNÓLOGO MÉDICO OTRAS CONSULTAS (UAPO) 270 506 776

MEDICO OFTALMOLOGO 248 327 575

LENTES ENTREGADOS 1956

93 | P á g i n a

PROCEDIMIENTOS DE OFTALMOLOGÍA

& Cuantificación de lagrimación (test de Schirmer), uno o ambos ojos 2

& Curva de tensión aplanática (por cada día), c/ojo 395

& Exploración sensoriomotora: estrabismo, estudio completo, ambos ojos 3

& Retinografía, ambos ojos 314

& Tonometría aplanática c/ojo 2252

& Tratamiento ortóptico y/ o pleóptico (por sesión), ambos ojos 83

Exploración vitreorretinal, ambos ojos (Fondo de Ojo) 7

Toma agudeza visual (ambos ojos) 589

Autorrefractomia 95

Lensometria 42

Paquimetria Ultrasónica 94

TOTAL 3876

PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE TRATAMIENTO

CURACIÓN SIMPLE AMBULATORIA 5755

AUTO CUIDADO PACIENTE DID 559

OXIGENOTERAPIA A DOMICILIO 2

EXTRACCIÓN CUERPO EXTRAÑO OJO 37

EXTRACCIÓN CUERPO EXTRAÑO OTRO LUGAR 37

LAVADO GASTRICO 0

LAVADO OIDO 273

TECNICAS REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO 2

TECNICAS REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR AVANZADO 0

ASEO OCULAR 55

COLOCACIÓN INYECCIONES 8341

ADMINISTRACIÓN FLEBOCLISIS 420

CURACIÓN COMPLEJA 2466

ADMINISTRACIÓN OXIGENO 19

ASPIRACIÓN SECRECIONES 13

COLOCACIÓN SONDA 86

TOTAL 18065

94 | P á g i n a

Principales Hitos año 2015. Implementación de Espacialidad de Ortodoncia.

Implementación de Especialidad de Endodoncias.

Adquisición de Cámaras No Midriaticas, Unidad Oftalmológica.

95 | P á g i n a

Reposición Posta Santa Rosa.

Lanzamiento Reducción de Bolsas Plásticas.

96 | P á g i n a

CERTFICACION AMBIENTAL MUNICIPAL NIVEL BASICO

CAMPAÑAS DE ESTERILIZACION CANINA

VACUNACION ANTIRRABICA PERROS CALLEJEROS

97 | P á g i n a

RECICLAJE DE ACEITE y VIDRIO

98 | P á g i n a

1.- INTRODUCCION

El Departamento Rural, se ocupa de la gestión de los programas en convenio con la Red de

Fomento Productivo del Estado, orientada al mundo campesino. A saber INDAP, CONAF, CONADI.

Con este primer organismo se gestionan los contratos y convenios de los Programas Territoriales

de Fomento Productivo hacia población campesina Indígena y no indígena de la comuna.

También aborda la articulación interna con los distintos departamentos municipales; a fin de

llevar soluciones a las distintas problemáticas expresadas por los sectores rurales de la comuna.

Una necesidad creciente es el abastecimiento de agua potable rural, ante la cual el departamento

actúa coordinando la demanda y operatoria de distribución de estanques y agua potable rural, con

recursos propios y otros provenientes de la ONEMI.

Desde hace dos años, se ha intentado operacionalizar una estrategia que apunta a generar un

modelo de gestión participativo, que apunta a estimular y promover sistemas de producción más

sustentables a nivel campesino, así como se ha promover el consumo de productos limpios,

buenos, cercanos.

Por último en él año 2015, la habilitación de espacios de oficinas para los profesionales y técnicos

de los Programas Territoriales en convenio con INDAP, se ha realizado de forma eficiente y

personalizada para nuestros agricultores.

2.- ORIENTACION ESTRATEGICA

Apoyar el Desarrollo Económico Rural, con acciones de Asesoría Productiva primaria, fomento de

la asociatividad y promoción de formas de producción sustentables y de comercialización; así

como de acceso a servicios básicos..

OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEPARTAMENTO DESARROLLO RURAL

Potenciar el Desarrollo Productivo Comunal, con énfasis en el sector silvoagropecuario

más vulnerable de la comuna.

Apoyar la asociatividad productiva rural. En su dimensión económica, productiva y de

representatividad gremial.

Contribuir con acciones de coordinación con otros departamentos e instituciones para

lograr la superación de problemas de servicios básicos de los habitantes rurales.

Departamento Rural

99 | P á g i n a

Para abordar estos objetivos se desarrollan dos líneas de trabajo principales.

FOMENTO PRODUCTIVO RURAL. Implementar un Plan de Fomento productivo Rural, con

base a las potencialidades y oportunidades que ofrece el espacio local y para ellos se actúa

desde los convenios en ejecución y la articulación estratégica con otros servicios públicos.

SERVICIOS BASICOS RURALES. Coordinar las demandas de Servicios de Agua Potable Rural,

en situaciones de excepcionalidad, por los episodios de sequías que nos están afectando

desde fines del 2015.

El equipo humano estable del Departamento lo componen 14 personas, según detalle que se

indica en cuadro 2.

PERSONAL DEL DEPARTAMENTO RURAL.

Programa CARGO Profesional Técnico

DEPTO RURAL Municipal 1 I. Agrónomo

Depto. Desarrollo Rural Municipal Secretaria

FORESTAL Municipal Téc. Forestal

Prodesal Ganadero Honorarios 1 Med. Veterinario 2 Téc. Agrícola

Prodesal Básico Honorarios 1 Ing. Agrónomo 2 Téc. Agrícola

Prodesal Hortofrutícola Honorarios 1 Ing. Agrónomo 2 Téc. Agrícola

PDTI Honorarios 1 Ing E. Agrícola 1Téc. Veterinario

1 Veterinario

Total 2 Contratas, 13 Honorarios

6 9

3.- RESUMEN DE ACCIONES REALIZADAS POR EL DEPARTAMENTO

Programas Territoriales

El Municipio desde hace años ejecuta el convenio, Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) y el

Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) que genéricamente se reconocen como

Programas de Desarrollo Territorial. Ambos tienen por objeto contribuir al desarrollo de los

segmentos más vulnerables de las familias campesinas; en armonía con el medio ambiente, su

entorno territorial y cultural.

100 | P á g i n a

Para la operación de estos programas se realiza un cofinanciamiento en los montos que se

resumen en cuadro 3.

RESUMEN DE RECURSOS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS ($)

Programa Aporte INDAP Aporte Municipal TOTAL

Prodesal (461 familias ) 117.182.343 38.000.000 155.182.343

PDTI (139) familias 28.330.769 5.373.376 33.704.145

Total 145.513.112 43.373.376 188.886.488

Durante el año 2015 se atiende a 600 familias, distribuidas por toda la comuna.

Recursos articulados para beneficio de los Agricultores.

Durante el año 2015, se han logrado realizar articulaciones y postulaciones a distintas fuentes de

Financiamiento que han permitido captar $460.651.000 lo que significa un 24% de aumento con

respecto al año anterior. El detalle de los programas se puede apreciar en el siguiente cuadro.

PROGRAMA

MONTO

PRADERAS SUPLEMENTARIAS

$ 40.000.000.-

PROYECTOS IFP

$ 61.000.000.-

BONO FAI

$ 27.500.000.-

SIRDS

$ 81.000.000.-

PROGRAMA FERTILIDAD POLITICAS SILVOAGROPECUARIAS

$ 41.400.000.-

PROGRAMA DE TRAZABILIDAD Y SANIDAD ANIMAL (Tuberculosis y Brucelosis)

$ 40.000.000.-

CONADI EMPRENDIMIENTO

$ 6.000.000.-

CONADI INFRAESTRUCTURA

$ 23.600.000.-

RIEGO Y DRENAJE

$ 40.151.000.-

101 | P á g i n a

PROYECTOS MAQUINARIA AGRICOLA

$ 50.000.000.-

COMPRA TIERRAS CONADI

$ 50.000.000.-

TOTAL

$ 460.651.000.-

AGUA POTABLE RURAL Durante el año 2015 el Municipio ha logrado atender a 97 personas con suministro de agua

potable, prácticamente a través de todo el año. Según datos estadísticos, se puede afirmar que se

ha incrementado en el doble de entrega de agua, en comparación 2014, el que se registraban 45

familias.

Esto ha implicado organizar el sistema de recorridos de tal forma que abarque todos los sectores

rurales para abastecer de agua potable.

Este año se ha efectuado una valoración del sistema de reparto de agua a 95 familias en Paillaco, y

asciende a un monto promedio anual $ 8.366.204, solo por concepto de compra de agua potable a

la empresa ESSAL más: Combustible camión, Chofer, Pioneta y otros.

Detalle venta de agua Granel

Ilustre Municipalidad de Paillaco Dirección : Vicuña Mackenna N° 340

69.200.900-2 Cliente N° : 45089- SAP

Mes de consumo N° Factura M3 Valor

Enero 138881 545 $ 595.685

Febrero 138969 556 $ 607.708

Febrero 138978 187,35 $ 204.773

Marzo 138976 470 $ 513.710

Marzo 138977 230 $ 251.390

Abril 139072 410 $ 448.130

Abril 139069 258 $ 281.994

Mayo 139193 220 $ 240.460

Mayo 139192 366 $ 400.038

Junio 139409 548 $ 598.964

Julio 139627 628 $ 686.404

Agosto 139683 558 $ 609.894

Septiembre 139733 705 $ 770.565

102 | P á g i n a

Octubre 139847 583 $ 637.219

Noviembre 270002 630 $ 688.590

Diciembre 760 $ 830.680

Total M3 7654,35 m3

Total Venta $ 8.366.204

Compra Anual Agua año 2015 $ 8.366.204.-

Gastos Sueldo Bruto Anual Chofer: $ 5.880.000.-

Sueldo Bruto Anual Peoneta: $ 2.892.000.-

Combustible camión mantención y otros: $ 1.450.000.-

TOTAL GASTO ANUAL: $ 18.588.2014.-

ACCIONES GENERALES DEL DEPARTAMENTO En forma transversal para apoyar el Fomento Productivo, reconocimiento del mundo campesino y

fomento de una estrategia de desarrollo sustentable, se han realizada una serie de acciones a los

largo del año, las que se encuentran resumidas en el cuadro 5.

CUADRO 5. Acciones de Apoyo al Fomento Productivo sustentable.

ACCION DETALLE Ejecutor Monto $

VIII FIESTA DEL CORDERO

FIESTA CORDERO 2015 EQUIPO RURAL CULTURA Y COMUNICACIONES

$ 21.713.557

ESCUELA AGROECOLOGICA LUMACO

CULTIVO DE PAPAS MANTENCION DEL ESTABLECIMIENTO, CAPACITACIONES AGRICULTORES

EQUIPO RURAL $ 1.900.902

$ 23.614.459

103 | P á g i n a

104 | P á g i n a

Distintas actividades deportivas se desarrollaron en la comuna de Paillaco financiadas

directamente por la Municipalidad de Paillaco como así también talleres y programas deportivos

financiados por el I.N.D y fondos de actividades deportivas del gobierno regional GORE de los Ríos

que a continuación se detallan, beneficiando directa e indirectamente a organizaciones

deportivas, clubes, asociaciones, juntas de vecinos y colegios comunales y rurales de Paillaco.

Proyectos postulados por la Unidad de Deportes Municipal.

FONDOS DETALLE CANTIDAD IND *17 Talleres deportivos:

Basquetbol – Adulto Mayor – Baile Entretenido- Rugby – Futbol –Zumba - karate -taekwondo y Actividades Polideportivas tanto en Paillaco como en las localidades de Pichirropulli y Reumen. *Proyectos deportivos y de equipamiento adquiridos en IND *Actividades deportivas es espacios públicos TOTAL ADQUIRIDO IND

$17.000.000- $ 5.000.000- $ 3.500.000- $25.500.000-

GOBIERNO REGIONAL DE LOS RIOS

*-Proyectos postulados por Unidad de Deportes *Proyectos postulados para Instituciones

TOTAL ADQUIRIDO EN GORE DE LOS RIOS

$25.000.000- $ 9.000.000- $34.000.000-

MUNICIPALIDAD *Fondeve y aportes en premiación *subvenciones a instituciones y aportes a deportistas destacados.

TOTAL MUNICIPALIDAD

$6.000.000- $3.000.000- $9.000.000-

TOTAL TOTAL

$68.500.000-

Unidad de Deportes

105 | P á g i n a

CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE PAILLACO MISIÓN

Contribuir al desarrollo sociocultural e identitario de todos los habitantes de la comuna,

garantizando el acceso igualitario a la cultura y las artes, además de fomentar y difundir nuestra

cultura local en otras regiones del país y el extranjero. Promover, crear, estudiar, estimular,

coordinar y difundir iniciativas destinadas al fomento de la cultura, en sus diferentes

manifestaciones, a través de la educación, investigación, extensión y formación de audiencia.

Organizar, realizar, auspiciar o colaborar en toda clase de espectáculos, festivales, expresiones y

manifestaciones culturales.

VISIÓN

Ser una plataforma de colaboración, de orientación de los diferentes procesos de la industria

creativa; ya sea en la gestión cultural, el desarrollo de proyectos, la búsqueda de financiamiento, la

formación y perfeccionamiento en diferentes disciplinas artísticas.

Ejes de desarrollo

1. Extensión Cultural

2. Formación Artística

3. Participación Ciudadana

4. Patrimonio e Identidad Local

En torno a estos cuatro ejes de desarrollo, y por medio de patrocinio y colaboración con otras

instituciones, la Corporación logró articular y gestionar diferentes eventos, a fin de poder aumentar

la oferta cultural y artística en nuestra comuna. Algunos de estas actividades son: Festival de Teatro

Latinoamericano, Presentación de la Orquesta de Cámara de Valdivia, Itinerancias Artísticas,

Repostulación Declaratoria Iglesia de Reumén, Día del Patrimonio, Asambleas Culturales, Obras de

Teatro, Muestras Artísticas de diversas instituciones, Exposiciones en Biblioteca Pública,

Capacitaciones para Bibliotecarios, Laboratorio Biblioredes Móvil, entre otros.

Departamento de Cultura

106 | P á g i n a

BIBLIOTECA

El objetivo de nuestra biblioteca es promover la lectura y crear instancias de accesibilidad a los

textos, dado que vemos el hábito de la lectura como un aliado permanente que autoconstruye una

valiosa herramienta de desarrollo personal y que facilita el logro de aprendizajes. Asimismo, es un

elemento que fomenta la formación integral de las personas.

En el año 2015 se ha obtenido un nuevo vehículo BIBLIOMÓVIL, el cual ha hecho que la biblioteca

sea vista como un CONCEPTO presente en cada lugar de nuestra comuna, es decir, que el acceso y

la promoción de la lectura no se lleve a cabo sólo en el edificio que nos alberga.

ACTIVIDADES DE VERANO 2015

Enero

Activa participación en la producción del programa de verano 2015, durante el cual se desarrollaron

diferentes actividades de carácter artístico-cultural. Se gestionó una actividad diaria de carácter

masivo en el recinto Estadio Municipal, invitando a participar, principalmente, a artistas locales. A

su vez, se gestionó la realización de tres mega espectáculos de calidad, con el fin de acercar y

presentar a la comunidad paillaquina artistas de gran connotación nacional e internacional. En

primera instancia, se contó con la participación del gran cantautor MANUEL GARCÍA, quien fue

teloneado por diversos grupos musicales de jóvenes paillaquinos. Además, el artista realizó una

clínica de intercambios de saberes y experiencias con adultos y jóvenes inmersos en el ámbito

musical. En segunda instancia, se presentó en la cumbre ranchera LOS TOROS DEL SUR, quienes,

junto a nuestros artistas locales, deleitaron a un gran marco de público. En tercera y última instancia,

contamos con la participación de LEO REY, quien, junto a los fuegos artificiales, tuvo la gran misión

de cerrar el programa de actividades de Verano en Paillaco. Durante estas tres jornadas, asistieron

más de treinta mil personas, lo que indica que los ciudadanos de nuestra comuna valoran este tipo

de inversión socio-cultural, y además, posiciona a la comuna de Paillaco, como gestora y promotora

del desarrollo artístico en la Región de Los Ríos al ofrecer un programa de gran atractivo regional.

Febrero

Se realizó el Tercer Festival de Teatro Latinoamericano, el cual, además de inundarse del arte teatral

de compañías de Brasil, Argentina, Ecuador y Colombia, contó con la destacada participación del

actor profesional paillaquino MARCO ZAMBRANO PONTIGO. Este festival se llevó a cabo en el Salón

Auditórium Santiago Santana de nuestra comuna.

107 | P á g i n a

También, se realizaron las gestiones para que el cierre del 5to Festival de Folclor Latinoamericano

(AIFL CHILE), fuera en nuestra comuna y sus localidades. Es así que delegaciones de países como

Perú, México y Colombia, encantaron, con lo mejor de su folclor, a los habitantes de Pichirropulli,

Reumén y Paillaco.

Como todos los años, se apoyó la realización de las semanas “Pichirropullana” y “Reumenina”,

colaborando en el área técnico-artística y en el asesoramiento en cuanto a su gestión. De esta

manera se cumple con el propósito de generar instancias de participación ciudadana y promoción

de la autogestión cultural.

Finalmente, se presentó una obra para la comunidad paillaquina protagonizada por el gran actor

nacional GONZALO ROBLES, destacando que poco a poco la gestión realizada por el equipo de

cultura ha permitido que se presenten espectáculos de mayor envergadura y calidad artística.

PARTICIPACIÓN EN EL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL

DE LOS RÍOS, CORRESPONDIENTE AL 2% CULTURA.

La Corporación Cultural Municipal de Paillaco tiene por mandato de la alcaldesa Ramona Reyes

Painequeo, a su vez presidenta de dicha corporación, llevar a cabo la formulación y ejecución de

proyectos culturales con financiamiento proveniente del GORE de Los Ríos, ya que, es una tarea

prioritaria para el desarrollo cultural de los diferentes ejes de acción en nuestra comuna; extensión

cultural, formación artística, patrimonio e identidad local y, por supuesto, participación ciudadana.

Durante el año 2015 el municipio fue favorecido con la adjudicación de tres proyectos en la línea

INICIATIVAS CULTURALES, uno en la línea PLAN DE GESTIÓN CULTURAL COMUNAL, uno en la línea

de ASIGNACIÓN ESPECIAL y uno en la línea de EVENTOS DE INTERÉS REGIONAL.

De acuerdo a esto, el aporte total a la inversión artística cultural que gestionó el municipio, a través

de su Corporación Cultural y gracias al financiamiento del GORE de Los Ríos, fue de $42.306.525.-

(cuarenta y dos millones trescientos seis mil quinientos veinticinco pesos).

A continuación presentamos un cuadro donde se detalla el monto asignado a cada proyecto

adjudicado:

108 | P á g i n a

PARTICIPACIÓN EN EL FONDO DEL LIBRO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES

2015

En esta versión, la Corporación Cultural Municipal de Paillaco se adjudicó, para el área

correspondiente a la Biblioteca Pública, recursos para la obtención de un nuevo BIBLIOMÓVIL. Este

vehículo permite llegar con mayor eficacia a diferentes lugares, principalmente, sectores rurales.

Los recursos adjudicados para la obtención del nuevo BIBLIOMÓVIL corresponden a $12.964.100.-

(doce millones novecientos sesenta y cuatro mil cien pesos).

PLAN DE GESTIÓN CULTURAL COMUNAL

En el año 2015, el plan de gestión cultural de la comuna de Paillaco generó espacios y actividades

tendientes a difundir la creación artística cultural de la comuna y replicó talleres exitosos que han

permitido fortalecer la expresión de distintas disciplinas artísticas.

Dese hace algunos años, la Corporación ha trabajado de manera mancomunada y participativa con

la comunidad artística, organizaciones sociales y culturales, realizando asambleas culturales de las

cuales se ha desprendido una serie de actividades e iniciativas, muchas de las cuales se ven

materializadas dentro de nuestro plan de gestión.

En el 2015 se desarrollaron tres talleres de formación, una actividad referente al área patrimonial

de nuestra comuna y la elaboración de material informativo de acuerdo a las actividades

propuestas. Esto demuestra un gran impacto y compromiso por parte de la comunidad, lo que nos

obliga a seguir planificando permanentemente acciones que permitan el desarrollo cultural integral

de la comuna de Paillaco.

109 | P á g i n a

Fotografías del Taller de Pintura, Ballet y Mosaico

EVENTO DE INTERÉS REGIONAL

8va Fiesta del Cordero Paillaco 2015

Este evento, como celebración de las tradiciones y la cultura campesina, brindó a la comuna de

Paillaco la oportunidad de dar a conocer, a nivel regional, los aspectos propios de la cultura ovina y

disfrutar de un gran y diverso espectáculo artístico.

Este fue el primer año, después de siete versiones, que se obtiene apoyo de nuevas instituciones,

tales como SERNATUR y el CONSEJO REGIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES.

Al plantear objetivos con mayores alcances, seleccionar artistas de carácter local, regional y

nacional, y visualizar y trabajar en torno al avance y desarrollo de esta fiesta, se logró ajustar al

formato de postulación correspondiente a un EVENTO DE INTERÉS REGIONAL, lo cual permitió la

obtención de mayor cantidad de recursos para su realización.

Participaron artistas como Jorge Yáñez, Grupo Alerzal de Los Ríos, Manso Mambo, Conjunto

Folclórico San Sebastián de la Cruz, Conjunto Folclórico Surcamares, Agrupación Andina

Latinoamericana Antillal, Eva Stuardo, Los Cuatro Bravos, Eduardo Díaz y los paillaquino, Eduardo

Huequelef, Dúo Acalanto, Eliana Valenzuela, Los 3 Reales, Los del Valle Alegre, entre otros.

110 | P á g i n a

Fotografías de la 8va Fiesta del Cordero Paillaco 2016

ASIGNACIÓN ESPECIAL

Paillaco, Cuarto Festival de Jazz y Blues 2015

Este festival busca abrir un espacio de exposición de géneros musicales de poco acceso al público

local, como el jazz y el blues, los cuales se caracterizan por concentrar un alto virtuosismo en la

interpretación, ejecución e innovación en materia de composición musical.

Es de acuerdo a este propósito, y a la buena aceptación del público en versiones anteriores, que el

2015 nos planteamos un desafío mayor y postulamos a un fondo que nos permitió obtener mayores

recursos para su realización. Es por esto que disfrutamos de grandes exponentes a nivel nacional e

internacional, generando una parrilla artística de gran calidad.

Es importante destacar que estos artistas ofrecieron charlas y talleres a los grandes talentos, jóvenes

y adultos, de nuestra comuna. También visitaron a la comunidad escolar del Colegio Celipras.

Los artistas que participaron de esta nueva versión fueron: Gris Eléctrico, Cristián Barría & La

Groove House, La Barra Blues, Sebastián Jordán Quinteto, Jhonny Blues y Rodrigo IterLatin Jazz

Sexteto.

111 | P á g i n a

Fotografías de Paillaco, Cuarto Festival de Jazz y Blues

INICIATIVA CULTURAL

6to Festival de la Voz Escolar Paillaco 2015

Teatro Itinerante en Paillaco; vamos a ver teatro en mi sector

VI Encuentro de Orquestas Infantiles y Juveniles Invierno Paillaco 2015

- El Festival de la Voz Escolar se realiza año a año con el fin de crear un espacio para que los/as

niños/as y jóvenes pertenecientes a la comunidad educativa local, puedan participar y

mostrar sus habilidades referentes al canto y su interpretación. No obstante, con el tiempo,

la necesidad de ampliar la convocatoria se fue haciendo latente. Es así, que en su versión

2015, se abrió la posibilidad de que participen estudiantes residentes en la comuna, pero

no necesariamente registrados en un establecimiento educacional local. Gracias a esto

aumentó la convocatoria y la participación con un total de 34 inscritos, superando

ampliamente versiones anteriores.

- El teatro en una disciplina artística que se ha ido posicionando de a poco en nuestra comuna,

a través de talleres de formación y diversas instancias de presentación teatral. Este año, y

bajo la necesidad de llegar tanto a la comunidad urbana como rural, se realizó una

112 | P á g i n a

itinerancia teatral en diferentes sectores, donde los asistentes pudieron disfrutar de una

excelente puesta en escena y además, compartieron impresiones y experiencias con los

actores. La itinerancia se realizó en sectores como Pichirropulli, Reumén, Itropulli, El Llolly,

Villa Valle Hermoso, Villa La Esperanza, Villa Los Ediles y Plaza de Paillaco.

- El folclor y la música docta fueron los protagonistas en este encuentro donde participaron

músicos de Paillaco, Futrono y Corral. También se presentó un Cuarteto de Cámara del

Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile, el Coro de Cámara de la Escuela

Arte Sagrada y el cantautor popular Juan Sánchez. Se llevó a cabo un espectáculo con más

de 250 músicos en escena, lo cual propició una instancia donde los estudiantes pudieron

intercambiar conocimientos y experiencias con otros músicos de la región.

Fotografías de las Iniciativas Culturales

113 | P á g i n a

HITOS 2015

LANZAMIENTO CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE PAILLACO

LLEGADA NUEVO BIBLIOMÓVIL

NOMBRAMIENTO BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL JUAN DOMINGO SEPÚLVEDA IBÁÑEZ

114 | P á g i n a

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

La Corporación Cultural Municipal de Paillaco ha contribuido en la realización de diversas

actividades que son organizadas por otras instituciones de la comuna, como por ejemplo; la Fiesta

Religiosa y Cultural de Santa Rosa en temporada de invierno; las semanas de aniversario de los

sectores rurales de la comuna; las muestras artísticas realizadas por los músicos de Paillaco, la

Academia de Nara Karim y los grupos folclóricos; la gestión y asesoramiento en la elaboración de

proyectos culturales a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Paillaco, Junta de Vecinos

de Santa Rosa Chica y Santa Rosa Grande, Unión Comunal de Adultos Mayores de Paillaco; entre

otros.

Todo esto ha ido fortaleciendo una gran red de colaboración y asociatividad con las organizaciones

comunitarias, quienes con sus iniciativas, sumado a la gestión del municipio a través de su

Corporación Cultural, han permitido vislumbrar grandes avances en el desarrollo artístico-cultural

de nuestra comuna.

APOYO A LA CIRCULACIÓN REGIONAL

Otro de los ejes del quehacer cultural que aborda la Corporación, consiste en apoyar iniciativas de

organizaciones externas a la comuna, que desean; por un lado, difundir su trabajo de innovación o

creación artística; y por otro, brindar espectáculos o actividades culturales en diferentes sectores

de Paillaco. Esto permite generar un intercambio de experiencias y saberes entre artistas, y también,

conocer y reconocer la realidad artística de otras localidades del país. Algunas de las iniciativas

apoyadas durante el 2015 fueron: presentación de la obra “Madre he vuelto”, muestra folclórica

Agrupación Killenco, Concierto de las 4 estaciones, entre otros.

115 | P á g i n a

Es importante destacar que estas actividades son financiadas a través de fondos concursables que

postulan las mismas organizaciones, siendo la Corporación uno de los entes que brinda apoyo a cada

una de las iniciativas al momento de su postulación.

COORDINACIÓN Y PROYECCIÓN VERANO 2016

Durante el mes de diciembre de 2015 se realizó la gestión de diversos artistas y, por lo tanto,

actividades que se llevaron a cabo durante el verano del año 2016. Entre lo cual destaca la gestión

para la visita de los siguientes artistas: Eliseo Guevara, Los Coyotes del Sur, Inti Illimani y Los

Vásquez. Es así que se logró realizar un total de 37 actividades (en promedio una actividad cada dos

días), algunas organizadas por la Corporación y el Municipio, y otras en colaboración con las juntas

de vecinos del sector urbano y rural. Creemos que cada paillaquino y paillaquina tiene el derecho

de tener un verano de calidad sin tener que salir del territorio local, convirtiéndose para nosotros

en una prioridad el poder brindar a la comunidad cada una de estas actividades. A continuación

presentamos algunas fotografías de los mega eventos realizados en el verano del año 2016:

116 | P á g i n a

ASAMBLEAS CULTURALES

Para finalizar, es necesario mencionar que desde el año 2015 la Corporación ha fragmentado la

instancia de participación ciudadana llamada “Asamblea Cultural” con el fin de realizar un trabajo

más eficaz con las organizaciones. Es así que se aborda desde un punto de vista temático:

- ASAMBLEAS CON LOS MÚSICOS

- ASAMBLEAS CON LAS ORGANIZACIONES

- ASAMBLEAS DE PATRIMONIO E IDENTIDAD

117 | P á g i n a

Paillaco, siembra cultura…

118 | P á g i n a

Paillaco es una pequeña comuna que a pesar de encontrarse relativamente cercana a la capital

regional, ha generado un gran desarrollo artístico cultural, planteando como estrategia la relación

geográfica que permite e invita a las demás comunas de la región a ser parte de nuestra oferta

cultural anual. Gran parte de las iniciativas planteadas en este documento y materializadas a través

de los años, responden a las inquietudes, necesidades e intereses planteados por la comunidad a

través de las instancias de participación llamadas Asambleas Culturales. El principal objetivo en este

camino del quehacer cultural es generar espacios de participación ciudadana, aumentar las

instancias de formación y extensión cultural, y sobre todo, difundir la creación artística para así

consolidar el desarrollo cultural comunal y potenciar el patrimonio y la identidad local de Paillaco.

119 | P á g i n a

CUENTA PÚBLICA GESTION ADMINISTRATIVA Y PEDAGOGICA DEL DEPARTAMENTO

ADMINISTRATIVO DE EDUCACION MUNICIPAL AÑO 2015

La Cuenta Pública es una instancia de información para dar a conocer las acciones desarrolladas del

DAEM de Paillaco en las áreas de mejoramiento de la gestión escolar, especialmente en el ámbito

pedagógico curricular, consecuente con los PEI de los establecimientos educacionales y lo propuesto

en el PADEM.

En el año escolar 2015, fueron atendidos en los distintos tipos y niveles de educación 2780 niños y

niñas que se distribuyeron en los distintos niveles y modalidades según la siguiente tabla:

NIVELES Nº

Establecimientos Matricula

Salas Cunas y Jardines Infantiles 7 392

Nivel Prebásico 6 249

Nivel Básico Diurno 14 1370

Educación Especial Diferencial 6 15

Nivel de Educación Media H - C 1 363

Media Técnico Profesional 1 340

Educación Media Adultos 1 51

TOTAL 2780

Departamento de Educación

120 | P á g i n a

La asistencia media fue de un 89%.

Los establecimientos que administra este DAEM son los siguientes:

Siete Salas Cunas y Jardines Infantiles

Dos escuelas básicas urbanas completas

Tres escuelas básicas rurales completas.

Ocho escuelas rurales multigrado

Un Liceo Humanista Científico con modalidad Técnico Profesional.

El sistema de educación comunal atiende a un 60 % del total de la población en edad escolar.

Se mantiene y aumenta la cobertura de educación inclusiva, el Proyecto de Integración Escolar (PIE),

en el Liceo R. A. Philippi, en las escuelas Proyecto de Futuro, Olegario Morales Oliva, Nueva Aurora,

Roberto Ojeda, 21 de Mayo, Estrella de Chile, Manao, El Llolly, El Naranjo, donde se brinda atención

especializada a 340 niños con Necesidades Educativas Especiales Transitorias, o con Necesidades

Educativas Especiales Permanentes, con 25 Educadores Diferenciales o Psicopedagogas, 5

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

392

249

1370

15

363 340

51

Matricula municipal

121 | P á g i n a

psicólogos, un médico pediatra, un kinesiólogo, una matrona, una dentista, una nutricionista, 4

asistentes sociales, una fonoaudióloga, una facilitadora de braille y una de lenguaje de señas

Dotación del personal en Diciembre del año 2015 estaba compuesta por 172 profesionales de la

educación, por 102 asistentes de la educación, Apoyos profesionales 17 profesionales y Asistentes

de aula y monitores contratados con fondos SEP 32 personas. Monitores contratados con fondos de

Deportes 8 técnicos deportivos

Las Salas Cunas y Jardines Infantiles disponen de una dotación de: 15 Educadoras de Párvulos, 39

Asistentes de Párvulos y 7 Auxiliares de Aseo.

PRSUPUESTO SUBVENCION NORMAL $2.371.350.000 Aportes Programas $986.550 Aporte Municipal $80.000 Licencias Medicas $60.000 TOTAL $2.372.476.550

0

20

40

60

80

100

120

140

160 147

2517

102

32

61

Personal

122 | P á g i n a

AREA DE ACCION:

A) Infraestructura y Programas

Programas y Proyectos Monto en M$

Construcción Sala de Profesores y Ampliación de Baños Escuela 21 de Mayo de Itropulli

28.000

Instalación Sala de Idiomas en la Escuela Olegario Morales Oliva 70.000

Instalación de ascensor para minusválidos en el Liceo R. A. Philippi 45.000

Instalación de Juegos Infantiles en escuelas rurales de la Comuna 15.000

Convenios de Transporte Escolar para transportar en forma gratuita a estudiantes de los distintos sectores rurales de la comuna al Liceo R.A.P. y Escuelas Básicas que no reciben subsidio del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones

30.000

Transporte gratuito de estudiantes, niños y niñas de Escuelas y Salas Cunas con minibuses de la Municipalidad

70.000

Administración de las Salas Cunas y Jardines Infantiles Relmu Wepul, Mi Pequeño Sueño, Mis Pequeños Corazones, Michele Bachelet, Peuma Pichiche, Luz de Esperanza con una cobertura de 320 párvulos. Con Fondos provenientes de la JUNJI

477.694

Apoyar el desarrollo del Programa de Asistencialidad Escolar año 2014 en la comuna dependiente de JUNAEB. (Alimentación, Becas, Atenciones de Salud, Textos escolares)

1.229.300

Administración del Fondo de Apoyo a la Educación Pública 2015 376.000

Mantener en ejecución el Plan Tecnologías para una educación de calidad a desarrollarse en Liceo y escuelas básicas urbanas y rurales adquiriendo y manteniendo equipamiento computacional y ampliación de los recursos informáticos existentes. (Fondos SEP)

60.000

Subvención del MINEDUC para mantenimiento de los establecimientos educacionales

29.000

2.371.350

986.550

80.000 60.000

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

1

Presupuesto en MM$

Sub Normal Progrmas Aporte Municipal Lic Medicas

123 | P á g i n a

B) Gestión Pedagógica

Programas y Proyectos Monto en M$

Proyecto de Integración Educativa en el Liceo y Escuelas Proyecto de Futuro, Olegario Morales Oliva, Nueva Aurora, Roberto Ojeda, 21 de Mayo, Estrella de Chile, Manao, El Llolly, El Naranjo, donde se brinda atención especializada a 340 niños con Necesidades Educativas Especiales Transitorias, o con Necesidades Educativas Especiales Permanentes, con 12 Educadores Diferenciales o Psicopedagogas, 3 Psicólogos, 4 Asistentes sociales, 1 Fonoaudióloga.

450.000

Formación de equipo multidisciplinario para apoyar la labor docente, contratación de Asistentes Sociales, Psicólogos y Fonoaudióloga, (Fondos SEP)

60.000

Desarrollo del Programa Conozca a su hijo en convenio con la JUNJI, en 3 localidades rurales: Lago Verde, Santa Rosa y Arco Iris

5.000

Desarrollo del Programa PMI en convenio con la JUNJI, en 3 localidades rurales: Eduvigis, El Llolly y Aguas Negras

18.000

Desarrollo del Programa CECI en convenio con la JUNJI El Naranjo. 10.000

Talleres en Ciencias en convenio con CONICYT EXPLORA. 8.000

Conectividad a INTERNET en: DAEM, Liceo R A Philippi, Escuelas Proyecto de Futuro, Olegario Morales Oliva, Nueva Aurora, Roberto Ojeda y 21 de Mayo

6.000

Convenio con la Universidad Austral para la ejecución del Programa de apoyo a los alumnos y alumnas con talentos académicos (ALTA UACH) del Liceo y escuelas Proyecto de Futuro, Olegario Morales Roberto Ojeda de Reumen, 21 de Mayo de Itropulli (Fondos SEP)

5.000

Mantención el desarrollo del Programa Idiomas abren puertas en Liceo con una voluntaria de CHINO MANDARIN y otra de INGLES.

4.000

Programa PACE en Liceo (Fondos SEP y Pro retención) 1.000

Aplicación de Evaluación Externa de los aprendizajes desde Kinder a Octavo. (Fondos SEP)

15.000

Programa de actividades de Educación Extraescolar y Cultura, financiado con Fondos SEP

6.000

Plan de Superación para profesores evaluados con desempeño Básico e Insatisfactorio.

700

Formulación de Planes de Mejoramiento Educativo en las escuelas básicas para la obtención de los Fondos de la Ley SEP

627.000

Apoyar el aprendizaje en Matemática mediante software educativo “COMPUMAT” escuela Olegario Morales

4.000

Proyecto FONDART Consejo de la cultura y las artes para implementación taller de Artes Visuales de escuela Olegario Morales

5.000

Programa “Incorporación de la perspectiva de género en el currículo escolar”, programa propio

7.000

Programa Escuelas saludables para el aprendizaje en las Escuela Nueva Aurora, El Esfuerzo, Estrella de Chile, El Llolly, El Naranjo y Manao, convenio con la JUNAEB.

6.000

Programa “Habilidades para la vida” en las escuelas Proyecto de Futuro, Olegario Morales, 21 de Mayo, Nueva aurora, Roberto Ojeda y Estrella de Chile

11.000

124 | P á g i n a

Acompañamiento al desarrollo profesional docente 17.600

Programa de deportes del Instituto Nacional de Deportes, 20.974

Acreditación nivel de excelencia Medio Ambiental en Salas Cunas PewmaPichiche y Mi pequeño sueño

100

Acreditación nivel de excelencia en Promoción de Salud en Sala Cuna Mis pequeños corazones.

100

Fondo de protección ambiental para la Sala cuna Relmu Wepul 4.318

Apoyo de planificación familiar y sexualidad (Fondos de Pro-retención) 6.000

Atención dental para los alumnos del Liceo R.A. Philippi (Fondos de Pro-retención)

7.000

Apoyo a los alumnos y alumnas mas vulnerables con vestuario o útiles escolares (Fondos de Pro-retención)

12.000

PROYECCION DE PROYECTOS PARA EL 2015.

Programas y Proyectos Monto en M$

Convenios de Transporte Escolar con el MINISTERIO DE TRANSPORTE para traslado alumnos de los distintos sectores rurales de la comuna al Liceo R.A.P. y Escuelas Básicas en forma gratuita.

160.000

Contratar servicio de transporte para los sectores que no tienen subsidio del Ministerio de Transporte.

30.000

Apoyar el trasporte escolar y Salas Cunas con los furgones del DAEM 50.000

Instalar Laboratorio de idiomas en la Escuela Proyecto de futuro 70.000

Reposición de cierres perimetrales en las escuelas rurales 30.000

Construir garage para los furgones escolares en el DAEM 15.000

Normalización eléctrica de las escuelas rurales 20.000

Construir comedor para funcionarios en escuela Nueva Aurora 12.000