cuenca de los llanos (1)

7
INTRODUCCIÓN La cuenca de los Llanos Orientales se encuentra entre la Cordillera Central y Oriental, siendo un tipo de cuenca Antepaís Cenozoico limitada por las fallas de Bucaramanga y Cambao. Es la más productiva del país, aportando alrededor de la mitad de la producción diaria de hidrocarburos, ya que cuenta con el mayor número de campos activos, entre ellos, Castilla, Caño Limón, Apiay, Rubiales, que son los que más aportan a la producción nacional. Sus aceites varían desde 22 – 42 grados API. La mayor parte de gas que se comercializa viene de Chuchupa y Ballenas (Costa y Guajira respectivamente). La producción de hidrocarburos en Colombia desde los 80s depende fundamentalmente de los llanos orientales, Caño limón (1983), Cusiana y Cupiagua (1992) y ahora Rubiales. Algunos estudios consideran que el volumen de petróleo por descubrir en la cuenca sedimentaria de los llanos orientales alcanza unos 124000 MBP (millones de barriles de petróleo). Dos campo gigantes (Caño limón y Rubiales), dos mayores (Apiay y Castilla), y más de ochenta campos menores han sido descubiertos en esta región. El sistema petrolífero es conocido, la ruta de migración es larga especialmente para la zona central y oriental de la cuenca por lo que se tiene mayor producción hacia el occidente. El sello disminuye hacia el Este y es común la biodegradación. Las trampas son combinadas entre estratigráficas y estructurales. http://midindacolombia.galeon.com/ORINOQUIA.HTML

Upload: cristian-hiroshi-morimitsu

Post on 08-Sep-2015

25 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

El trabajo es sobre la cuenca sedimentaria de los llanos orientales

TRANSCRIPT

INTRODUCCINLa cuenca de los Llanos Orientales se encuentra entre la Cordillera Central y Oriental, siendo un tipo de cuenca Antepas Cenozoico limitada por las fallas de Bucaramanga y Cambao. Es la ms productiva del pas, aportando alrededor de la mitad de la produccin diaria de hidrocarburos, ya que cuenta con el mayor nmero de campos activos, entre ellos, Castilla, Cao Limn, Apiay, Rubiales, que son los que ms aportan a la produccin nacional. Sus aceites varan desde 22 42 grados API. La mayor parte de gas que se comercializa viene de Chuchupa y Ballenas (Costa y Guajira respectivamente).La produccin de hidrocarburos en Colombia desde los 80s depende fundamentalmente de los llanos orientales, Cao limn (1983), Cusiana y Cupiagua (1992) y ahora Rubiales.Algunos estudios consideran que el volumen de petrleo por descubrir en la cuenca sedimentaria de los llanos orientales alcanza unos 124000 MBP (millones de barriles de petrleo). Dos campo gigantes (Cao limn y Rubiales), dos mayores (Apiay y Castilla), y ms de ochenta campos menores han sido descubiertos en esta regin.El sistema petrolfero es conocido, la ruta de migracin es larga especialmente para la zona central y oriental de la cuenca por lo que se tiene mayor produccin hacia el occidente. El sello disminuye hacia el Este y es comn la biodegradacin. Las trampas son combinadas entre estratigrficas y estructurales.

http://midindacolombia.galeon.com/ORINOQUIA.HTML

ESTRATIGRAFIALa nomenclatura estratigrfica de los llanos ha derivado del uso prctico generado por las compaas operadoras, y ha sido dominantemente de carcter lito estratigrfico con aportes de datos palinolgicos (botnicadedicada al estudio del poleny lasesporas fosilizadas) y paleontolgicos locales. Tres nomenclaturas asociadas a reas especficas de operacin se han usado dominantemente en los llanos. Estas son: la nomenclatura usada por Ecopetrol en la zona sur de la cuenca (departamento del Meta principalmente); la desarrollada por Elf-Aquitaine y posteriormente adoptada por Perenco en el rea del Casanare, y la usada por Occidental en la zona de Arauca. Openroundcolombia2010-ANH

3.3.3.2.1. Formacin Une Litolgicamente consiste, principalmente, de areniscas cuarzosas con intercalaciones menores de lutitas y de limolitas carbonosas. 3.3.3.2.2. Formacin Gachet. Representa la mxima transgresin del Cretceo hacia el Oriente y Sureste, sobre el Escudo de Guyana. Esto implica que el lmite de erosin o deposicin oriental se localiza siempre ms al este que los limites sedimentarios de las formaciones Une y Guadalupe. Est constituida por una secuencia de lutitas, de color gris a gris oscuro, con desarrollos menores de areniscas, con contenido variable de glauconita; presenta a veces pequeos niveles calcreos.3.3.3.2.3. Formacin Guadalupe. Consiste de una secuencia de areniscas masivas, con pequeas intercalaciones de lutitas, a veces con pequeas capas de carbn. Los datos palinolgicos de algunos pozos indican una edad Campaniano.Paleoceno: Formaciones Barco y Los Cuervos. Estas formaciones estn ausentes en los sectores de Apiay Ariari, en el sur, y Cao Limn, al norte, y estn presentes nicamente en el borde occidental de la cuenca. En el sector de Casanare, los depsitos continentales de las formaciones Barco y Los Cuervos son areniscas masivas, pobremente clasificadas en la base, para la primera de ellas; suprayacidas por lutitas de color gris y gris verdoso, con intercalaciones locales de algunas capas delgadas de carbn y delgadas intercalaciones de areniscas en la Formacin Los Cuervos. En el rea de Arauca la Formacin Barco consta de areniscas cuarzosas masivas de grano fino a grueso, con intercalaciones delgadas de lutitas.3.3.4.1.2. Eoceno Tardo: Formacin Mirador. Hasta el presente, las areniscas de esta formacin constituyen el reservorio ms importante de la cuenca, las cuales poseen buenas propiedades petrofsicas. Se trata de un conjunto de areniscas masivas con diferentes granulometras, generalmente granodecrecientes de base a techo, compuestas por cuarzo, algunas veces feldespato, materia orgnica leosa y glauconita, hacia la parte superior de la secuenciaOligoceno Temprano Mioceno Medio: Formacin Carbonera. Esta espesa secuencia litolgica, que en el pozo Llanos-1 alcanza cerca de 6.000 pies, est ampliamente distribuida a travs de la cuenca. Corresponde a depsitos transgresivos y regresivos de corta duracin de un mar epicontinental de poca profundidad. En el rea de Casanare consiste de una alternancia de rocas arcillosas, limosas y de arenisca, a veces con niveles de carbn (Charitat y otros, 1985), depositadas en ambientes que varan de marino transicional a continental. Elf Aquitaine dividi esta unidad en 8 miembros o unidades operacionales (C1 a C8), de los cuales los niveles pares son transgresivos, fino granulares e importantes sellos regionales; los impares son regresivos, arenosos, los cuales, desde C7 a C3 son productores de hidrocarburos en varios sectores de la cuenca, en especial en C7. El contacto superior con la Formacin Len es conforme y gradual en la mayor parte de la cuenca.Mioceno Medio: Formacin Len. Representa la ltima invasin de los mares terciarios en la cuenca. Est compuesta por capas gruesas de lutitas grises en gran parte. Los mximos espesores observados se encuentran en los sectores de Chaparral-1 (ms de 2.500 pies) y Arauca-1 (1.980 pies). En el sector suroeste de la cuenca, como ya se ha mencionado, este intervalo cronoestratigrfico se vuelve muy arenoso, por lo que es difcil diferenciarlo.Mioceno Tardo Cuaternario: Formacin Guayabo. Representa la ltima sedimentacin de la cuenca. Es una secuencia espesa de ms de 13.000 pies, en el piedemonte de la cordillera. Est constituido por una alternancia de arcillolitas de colores grises a pardo rojizos, muy solubles, y areniscas mal seleccionadas, finas a muy gruesas, a veces con niveles de conglomerados, ocasionalmente, hacia el tope presentan niveles carbonososInformacin adicional En la cuenca Llanos Orientales el proyecto se desarroll en el sector de mayor profundidad de la cuenca, teniendo en cuenta que el objetivo prioritario es la evaluacin de prospectividad relacionada con acumulaciones de hidrocarburos no convencionales asociados a lutitas como roca generadora, esto es, a lo largo de la franja paralela al Piedemonte Llanero, lmite con la Cordillera Oriental, ya que de acuerdo con la informacin geoqumica disponible, algunas rocas, entre ellas la Formacin Gachet, del Cretceo, han alcanzado en este sector la ventana de generacin de hidrocarburos

TIPOS DE ROCAS

-ROCA GENERADORA: La principal roca generadora en esta rea son las lutitas marino-continentales de la Formacin Gachet, localizadas por debajo del flanco oriental de la Cordillera Oriental.-MIGRACION: Primero durante el Eoceno superior-Oligoceno y el segundo comenz en el Mioceno y contina en la actualidad. -ROCA RESERVORIO: Las arenitas de las formaciones Carbonera y Mirador (Palegeno) Guadalupe y Une son excelentes almacenadoras de hidrocarburos. En la secuencia cretcica algunos intervalos arenosos son tambin excelentes reservorios. Su rango de porosidad vara entre el 10-30%. -ROCA SELLO: El sello regional de la cuenca es la Formacin Len. Las unidades C-2, C-4, C-6 y C-8 de la Formacin Carbonera son reconocidas como sellos locales. Las lutitas cretcicas de las formaciones Gachet y Guadalupe pueden actuar como sellos intraformacionales. TRAMPAS

http://www.minas.upm.es/investigacion/co2/almacenamiento%20co2.2.htm

Engeologa, unafallaes una fractura en el terreno a lo largo de la cual hubo movimiento de uno de los lados respecto del otro.Las fallas se forman por esfuerzostectnicosogravitatoriosactuantes en la corteza. La zona de ruptura tiene una superficie ampliamente bien definida denominada plano de falla, aunque puede hablarse de banda de falla cuando la fractura y la deformacin asociada tienen una cierta anchura.

En la cuenca de los llanos orientales, hasta el momento, la exploracin se ha concentrado en las fallas antitticas. Sin embargo, los anticlinales asociados a fallas inversas y estructuras de bajo relieve, as como las trampas estratigrficas, pueden representar un importante objetivo exploratorio.Las fallas antitticas presentadas en la cuenca, son secundarias, que normalmente forman parte de un conjunto, cuyo sentido de desplazamiento es opuesto al de las fallas primarias y sintticas asociadas. Los conjuntos de fallas asintticas-sintticas son habituales en las zonas de fallas directas.

CAMPOS Y FUTURO PETROLERO DE LOS LLANOS

2 CAMPOS GIGANTES: CAO LIMONSe ubica en el municipio deArauquita, y la ciudad deAraucadel departamento deArauca,Colombia, muy cerca de la frontera conVenezuela. Cao Limn inici exportaciones en abril de 1986. Su API es de 29.5 grados y el contenido de azufre es 0.50%. La produccin actual alcanza 100,000 barriles por da, de los cuales ECOPETROL posee el 60% y el restante 40% es de sus asociados. El crudo Cao Limn se transporta desde el campo hasta el puerto de Coveas a travs del oleoducto Cao Limn Coveas. Hoy en da hay 225 pozos productores, 5 inyectores y 3 pozos observadores en Cao Limn. Este campo, con un promedio de produccin de 100.000 barriles/da, representa 16% de la produccin nacional.RUBIALESEl campo rubiales est localizado en el departamento del Meta. Tiene una extensin de 59.600 hectreas (rea contratada) y un rea exploratoria (bloque quifa) de aproximadamente 153.000 kms. Produce aproximadamente el 26% del petrleo de Colombia. El yacimiento lo constituyen las areniscas de la parte inferior de la formacin carbonera depositadas en un ambiente predominantemente fluvial de edad Eoceno tardo Oligoceno. Cao limn posee 2 campos mayores: Apiay y Castilla y ms de 80 campos menores.Campo CastillaSe ubica 30 km al sur de Villavicencio, comprende 500 pozos productores de 120 mil barriles al da y actualmente se utiliza bombeo electro sumergible para extraer crudo extra pesado en esta zona. Se estima que su reserva es de 2.600 millones de barriles de crudo y se proyecta una reserva dada para 59 ao aproximadamente.