#cuchareots

29
CUCHAR Bajo el lema de #cuchareoTS, en no para entrar en calor. Para que podá en este documento. Índice: Patatas con costilla adobada, del blog Recet Patatas con níscalos, del blog Recetas y lo q Lentejas con arroz, del blog Las delicias de Is Gazpachuelo, del blog Cocina con Reina: ..... Patatas guisadas, del blog Cocinando para m Caldillo de vendimia, del blog Julia y sus rece Callos a la andaluza, del blog Recetas Casa C Arroz con bacalao, del blog Cocinando voy, Guisillo de costillas y alubias, del blog Anyol Patatas en ajopollo, del blog Más dulce que Ropa vieja, del blog Cuadernos de cocina: ... Judiones con oreja, del blog La magia de Son Puchero andaluz, del blog El cajón desastre Arroz de montaña, del blog Per sucar-hi pa: Sopa de ajo con bacalao, del blog De pucher Judías marineras, del blog Para estar por cas Sopa castellana, del blog Bea, recetas y más Patatas guisadas con albóndigas, del blog So Fabada asturiana, del blog El trasgu de las g Sopa de picadillo, del blog Curry y chocolate Potaje de habichuelas verdes y calabaza, de Fabes con almejas, del blog Las cosas de mi Judías del Barco de Ávila, del blog Il prezzem Habas blancas con oreja, rabo y morro, del b Arroset amb pebrassos, del blog Thermofan Pochas a la navarra, del blog Cuuking!: ........ Patatas con bonito, de Teresa: ..................... Fabada asturiana, de Goyi: ........................... REO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS Página 1 oviembre del año pasado recopilamos un montón áis disfrutar de ellas ahora que ya ha comenzado e tas de e-mergencias:.............................................................. que se me ocurra: ................................................................... sabel: ..................................................................................... ............................................................................................... mis cachorritos: ...................................................................... etas: ...................................................................................... Carmen: .................................................................................. recetando vengo: .................................................................. l blog: ..................................................................................... e salado:.................................................................................. ............................................................................................... nia:......................................................................................... de Maggie: ............................................................................ .............................................................................................. ros y otros: ............................................................................ sa: .......................................................................................... s:............................................................................................. onia dulce y salado: ............................................................... galletas: .................................................................................. e: ............................................................................................ el blog El dulce paladar:.......................................................... cocina: .................................................................................. molo tritato: ........................................................................... blog Cousas de Milia: ............................................................ n: ............................................................................................ ............................................................................................... ............................................................................................... ............................................................................................... n de recetas de cuchara el frío, las recopilamos ..............................................2 ..............................................3 ..............................................4 ..............................................5 ..............................................6 ..............................................7 ..............................................8 ..............................................9 ............................................10 ............................................11 ............................................12 ............................................13 ............................................14 ............................................15 ............................................16 ............................................17 ............................................18 ............................................19 ............................................20 ............................................21 ............................................22 ............................................23 ............................................24 ............................................25 ............................................26 ............................................27 ............................................28 ............................................29

Upload: anrofio23

Post on 14-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Recetas de cuchara

TRANSCRIPT

Page 1: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Bajo el lema de #cuchareoTS, en noviembre del año pasado recopilamos un montón de recetas de cuchara para entrar en calor. Para que podáis disfrutar de ellas ahora que ya ha comenzado el frío, las recopilamos en este documento.

Índice: Patatas con costilla adobada, del blog Recetas de e

Patatas con níscalos, del blog Recetas y lo que se me ocurra:

Lentejas con arroz, del blog Las delicias de Isabel:

Gazpachuelo, del blog Cocina con Reina: ................................

Patatas guisadas, del blog Cocinando para mis cachorritos:

Caldillo de vendimia, del blog Julia y sus recetas:

Callos a la andaluza, del blog Recetas Casa Carmen:

Arroz con bacalao, del blog Cocinando voy, recetando vengo:

Guisillo de costillas y alubias, del blog Anyol blog:

Patatas en ajopollo, del blog Más dulce que salado:

Ropa vieja, del blog Cuadernos de cocina: ................................

Judiones con oreja, del blog La magia de Sonia:

Puchero andaluz, del blog El cajón desastre de Maggie:

Arroz de montaña, del blog Per sucar-hi pa:

Sopa de ajo con bacalao, del blog De pucheros y otros:

Judías marineras, del blog Para estar por casa:

Sopa castellana, del blog Bea, recetas y más:

Patatas guisadas con albóndigas, del blog Sonia dulce y salado:

Fabada asturiana, del blog El trasgu de las galletas:

Sopa de picadillo, del blog Curry y chocolate:

Potaje de habichuelas verdes y calabaza, del blog El dulce paladar:

Fabes con almejas, del blog Las cosas de mi cocina:

Judías del Barco de Ávila, del blog Il prezzemolo tritato:

Habas blancas con oreja, rabo y morro, del blog Cousas de Milia:

Arroset amb pebrassos, del blog Thermofan:

Pochas a la navarra, del blog Cuuking!: ................................

Patatas con bonito, de Teresa: ................................

Fabada asturiana, de Goyi: ................................

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 1

Bajo el lema de #cuchareoTS, en noviembre del año pasado recopilamos un montón de recetas de cuchara para entrar en calor. Para que podáis disfrutar de ellas ahora que ya ha comenzado el frío, las recopilamos

Recetas de e-mergencias: ................................................................

Patatas con níscalos, del blog Recetas y lo que se me ocurra: ................................................................................................

Lentejas con arroz, del blog Las delicias de Isabel: ................................................................................................

................................................................................................................................

Patatas guisadas, del blog Cocinando para mis cachorritos: ................................................................................................

Caldillo de vendimia, del blog Julia y sus recetas: ................................................................................................

Callos a la andaluza, del blog Recetas Casa Carmen: ................................................................................................

rroz con bacalao, del blog Cocinando voy, recetando vengo: ................................................................................................

Guisillo de costillas y alubias, del blog Anyol blog: ................................................................................................

Patatas en ajopollo, del blog Más dulce que salado: ................................................................................................

................................................................................................................................

Judiones con oreja, del blog La magia de Sonia:................................................................................................

ro andaluz, del blog El cajón desastre de Maggie: ................................................................................................

................................................................................................

Sopa de ajo con bacalao, del blog De pucheros y otros: ................................................................................................

Judías marineras, del blog Para estar por casa: ................................................................................................

Sopa castellana, del blog Bea, recetas y más:................................................................................................

guisadas con albóndigas, del blog Sonia dulce y salado: ................................................................

Fabada asturiana, del blog El trasgu de las galletas: ................................................................................................

Sopa de picadillo, del blog Curry y chocolate: ................................................................................................

Potaje de habichuelas verdes y calabaza, del blog El dulce paladar: ................................................................

Fabes con almejas, del blog Las cosas de mi cocina: ................................................................................................

udías del Barco de Ávila, del blog Il prezzemolo tritato: ................................................................................................

Habas blancas con oreja, rabo y morro, del blog Cousas de Milia: ................................................................

Arroset amb pebrassos, del blog Thermofan: ................................................................................................

................................................................................................................................

................................................................................................................................

................................................................................................................................

Bajo el lema de #cuchareoTS, en noviembre del año pasado recopilamos un montón de recetas de cuchara para entrar en calor. Para que podáis disfrutar de ellas ahora que ya ha comenzado el frío, las recopilamos

...........................................................................2

................................................3

..................................................................4

................................................5

...................................................6

...................................................................7

...............................................................8

...............................................9

................................................................10

.............................................................11

............................................12

....................................................................13

.......................................................14

.........................................................................15

.......................................................16

.....................................................................17

........................................................................18

..........................................................................19

.............................................................20

.......................................................................21

.....................................................................22

.............................................................23

......................................................24

.......................................................................25

.......................................................................26

.................................................27

..............................................................28

....................................................................29

Page 2: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Patatas con costilla adobada,

Ingredientes:

500 gr de costilla adobada

3 patatas grandes

Una cebolla

Un pimiento verde

2 dientes de ajo

Una hoja de laurel

Un vaso de vino blanco

Una cucharada de pasta de pimiento choricero

Elaboración:

1. Picar la cebolla, el ajo y el pimiento y pochar en una cazuela con un poco de 2. Cuando las verduras estén hechas, agregaremos la carne de choricero y las costillas. Rehogamos

bien y cuando la carne pierda el color crudo verteremos el vino blanco.3. Dejamos que se evapore el alcohol y entonces agregamos las patatas cascadas para

caldo. 4. Agregamos agua o caldo hasta cubrir las patatas, el laurel y rectificamos de sal.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 2

adobada, del blog Recetas de e

Una cucharada de pasta de pimiento

Picar la cebolla, el ajo y el pimiento y pochar en una cazuela con un poco de Cuando las verduras estén hechas, agregaremos la carne de choricero y las costillas. Rehogamos bien y cuando la carne pierda el color crudo verteremos el vino blanco. Dejamos que se evapore el alcohol y entonces agregamos las patatas cascadas para

Agregamos agua o caldo hasta cubrir las patatas, el laurel y rectificamos de sal.

Recetas de e-mergencias:

Picar la cebolla, el ajo y el pimiento y pochar en una cazuela con un poco de aceite. Cuando las verduras estén hechas, agregaremos la carne de choricero y las costillas. Rehogamos

Dejamos que se evapore el alcohol y entonces agregamos las patatas cascadas para que ligue el

Agregamos agua o caldo hasta cubrir las patatas, el laurel y rectificamos de sal.

Page 3: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Patatas con níscalos, del blog

Ingredientes:

Ingredientes (2 personas)

300 gr. níscalos

2 patatas medianas

1 trozo pimiento rojo

1 trozo cebolla

1 diente de ajo

1 tomate pequeño maduro (o 2 cdas. salsa de tomate)

1 trocito de chorizo

1 trozo de guindilla seca

5 cdas. aceite de oliva

Agua

Elaboración:

Sofreír con aceite de oliva en una cazuela el pimiento y la cebolla picaditos. Cuando la cebolla empiece a ponerse transparente añadir el ajo picado y un poquito después el tomate rayado (o la salsa de tomate), la guindilla y el chorizo en trocitos pequeños. Cocinar todo unos minutos.Añadir las patatas troceadas y los níscalos y dejar cocinar 2Cubrir de agua y dejar cocer todo 30

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 3

, del blog Recetas y lo que se me ocurra

1 tomate pequeño maduro (o 2 cdas.

con aceite de oliva en una cazuela el pimiento y la cebolla picaditos. Cuando la cebolla empiece a ponerse transparente añadir el ajo picado y un poquito después el tomate rayado (o la salsa de tomate), la

pequeños. Cocinar todo unos minutos. Añadir las patatas troceadas y los níscalos y dejar cocinar 2-3 minutos removiendo con una cuchara de palo. Cubrir de agua y dejar cocer todo 30-40 minutos.

Recetas y lo que se me ocurra:

con aceite de oliva en una cazuela el pimiento y la cebolla picaditos. Cuando la cebolla empiece a ponerse transparente añadir el ajo picado y un poquito después el tomate rayado (o la salsa de tomate), la

3 minutos removiendo con una cuchara de palo.

Page 4: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Lentejas con arroz, del blog

Ingredientes:

• 2 hojas de acelgas • 1 tomate • 1 cebolla • 2 dientes de ajo • 1 carlota • 1 medida de lentejas (yo uso de la rápida)• 1⁄2 medida de arroz • Aceite de oliva • Sal

Elaboración:

Ponemos en la picadora los ajos, la carlota pelada y troceada, la cebolla y el tomate en cuartostrituramos todo hasta que quede como un puré. Ponemos aceite en una olla y sofreímos un poco la mezcla anterior. Llenamos la olla con agua, echamosfalta de 15 minutos echamos las acelgas troceadas, el arroz y louno y a calentarse el cuerpo.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 4

, del blog Las delicias de Isabel:

1 medida de lentejas (yo uso de la rápida)

Ponemos en la picadora los ajos, la carlota pelada y troceada, la cebolla y el tomate en cuartosquede como un puré. Ponemos aceite en una olla y sofreímos un poco la mezcla on agua, echamos las lentejas y dejamos cocer 45 minutos aproximadamente. A

falta de 15 minutos echamos las acelgas troceadas, el arroz y lo cocemos todo. Servimos un plato a cada

Ponemos en la picadora los ajos, la carlota pelada y troceada, la cebolla y el tomate en cuartos y lo quede como un puré. Ponemos aceite en una olla y sofreímos un poco la mezcla

las lentejas y dejamos cocer 45 minutos aproximadamente. A cocemos todo. Servimos un plato a cada

Page 5: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Gazpachuelo, del blog

Ingredientes:

• Agua, como 1,5 litros • 2 patatas medianas • 2 cucharadas soperas de arroz • 100 gr. de merluza o rosada sin piel ni espinas• 6 gambas • Sal Para la mayonesa: • 1 huevo •limón • Sal • 200 gr. de aceite de girasol

Elaboración

Llenamos una olla pequeña con el minutos. Mientras hacemos la mayonesa. Ponemos el huevo, el aceite y el limón, metemos la batidora verse la mayonesa, batimos de arriba abajo, para terminar de unir y lista.Reservamos. Pasado los 20 minutos, añadimos las gambas y el el pescado blanco se hace muy pronto.Reservamos. Cuando enfríe un poco, sacamos agua de la olla y vertemos en la jarra donde tenemos la mezclamos, añadimos un poco másse corte la mayonesa. Terminamos añadiendo la mezcla a la olla y ya tenemos listo nuestro plato.Para calentar, es importante que NO hierva.Se sirve con un chorrito de limón y caliente.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 5

Gazpachuelo, del blog Cocina con Reina:

• 100 gr. de merluza o rosada sin piel ni espinas

Llenamos una olla pequeña con el agua, ponemos el arroz y las patatas con sal y cocemos como 20

el aceite y el limón, metemos la batidora y sin moverla batimos, cuandoverse la mayonesa, batimos de arriba abajo, para terminar de unir y lista.

Pasado los 20 minutos, añadimos las gambas y el pescado, cuando empiece a hervir, apartamosmuy pronto.

Cuando enfríe un poco, sacamos agua de la olla y vertemos en la jarra donde tenemos la más y mezclamos, se hace poco a poco y con el agua templada para que no

adiendo la mezcla a la olla y ya tenemos listo nuestro plato. Para calentar, es importante que NO hierva. Se sirve con un chorrito de limón y caliente.

el arroz y las patatas con sal y cocemos como 20

batimos, cuando empiece a

hervir, apartamos del fuego,

Cuando enfríe un poco, sacamos agua de la olla y vertemos en la jarra donde tenemos la mayonesa, hace poco a poco y con el agua templada para que no

Page 6: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Patatas guisadas, del blog

Ingredientes:

7 u 8 patatas medianas

1 tira de costillas estrechitas, separadas.

2 dientes de ajo

aceite de oliva

2 hojas de laurel

sal

agua

1 cucharadita de pimentón al gusto.

Preparación:

Pelamos, lavamos y troceamos las patatas.Ponemos al fuego la cazuela que vayamos a usar luego para cocer las patatas y echamos un chorro de aceite de oliva que cubra la base. Sofreímos los ajitos cortados al gusto y, cuando estén dorados, agregamos las costillas. Les damos unas vueltas para que queden doraditas por fuera. Agregamos el pimentón y sofreímos unos minutos, con cuidado de que no se nos queme.Echamos las patatas troceadas, removemos un poco para que se mezclen bien los sabores y cubrimoagua. Salamos al gusto. Yo lo hice en la olla rápida: tapamos la olla, asegurándonos de que está bien cerrada y esperamos a que se levante el pitorro. Bajamos entonces la temperatura del fuego (en la vitro, yo lo suelo dejar al 3) y dejamos cocer unos 5 minutos. Apagamos el fuego y dejamos encima que vaya perdiendo calor y presión antes de abrir la olla.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 6

Patatas guisadas, del blog Cocinando para mis cachorritos

1 tira de costillas estrechitas, separadas.

1 cucharadita de pimentón al gusto.

Pelamos, lavamos y troceamos las patatas. Ponemos al fuego la cazuela que vayamos a usar luego para cocer las patatas y echamos un chorro de aceite de oliva que cubra la base. Sofreímos los ajitos cortados al gusto y, cuando estén dorados,

Les damos unas vueltas para que queden doraditas por fuera. Agregamos el pimentón y sofreímos unos minutos, con cuidado de que no se nos queme. Echamos las patatas troceadas, removemos un poco para que se mezclen bien los sabores y cubrimo

Yo lo hice en la olla rápida: tapamos la olla, asegurándonos de que está bien cerrada y esperamos a que se levante el pitorro. Bajamos entonces la temperatura del fuego (en la vitro, yo lo suelo dejar al 3) y dejamos

Apagamos el fuego y dejamos encima que vaya perdiendo calor y presión antes de abrir la olla.

Cocinando para mis cachorritos:

Ponemos al fuego la cazuela que vayamos a usar luego para cocer las patatas y echamos un chorro de aceite de oliva que cubra la base. Sofreímos los ajitos cortados al gusto y, cuando estén dorados,

Les damos unas vueltas para que queden doraditas por fuera. Agregamos el pimentón y sofreímos unos

Echamos las patatas troceadas, removemos un poco para que se mezclen bien los sabores y cubrimos con

Yo lo hice en la olla rápida: tapamos la olla, asegurándonos de que está bien cerrada y esperamos a que se levante el pitorro. Bajamos entonces la temperatura del fuego (en la vitro, yo lo suelo dejar al 3) y dejamos

Apagamos el fuego y dejamos encima que vaya perdiendo calor y presión antes de abrir la olla.

Page 7: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Caldillo de vendimia, del blog

Ingredientes:

1/2 conejo

4-5 patatas

3 dientes de ajo

1/2 cebolla

1 pimiento verde

1 tomate

2 hojas de laurel

1 cucharadita de pimentón dulce

1/2 cucharadita de cominos molidos

1 copita de coñac o vino blanco

sal

aceite de oliva virgen extra

1 diente de ajo crudo para ponerlo al final

En una cazuela ponemos un chorro de aceite y sofreímos el conejo al que hemos puesto una poquita sal. Añadimos el ajo y la cebolla muy picaditos y sofreímos.

Elaboración

En una cazuela ponemos un chorro de aceite y sofreímos el coneAñadimos el ajo y la cebolla muy picaditos y sofreímos.Cuando esté casi sofrito añadimos el pimiento cortado en tozos grandes y el tomate partido por la mitad.Lo dejamos cocer a fuego medio hasta que esté todo tierUn poco antes de sacarlo del fuego se machaca el ajo crudo en un mortero y se le añade al guiso, dejamos que de un pequeño hervor y listo. Lo servimos calentito.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 7

Caldillo de vendimia, del blog Julia y sus recetas:

1 cucharadita de pimentón dulce

1/2 cucharadita de cominos molidos

1 copita de coñac o vino blanco

o para ponerlo al final

En una cazuela ponemos un chorro de aceite y sofreímos el conejo al que hemos puesto una poquita sal. Añadimos el ajo y la cebolla muy picaditos y sofreímos.

En una cazuela ponemos un chorro de aceite y sofreímos el conejo al que hemos puesto una poquita sal. Añadimos el ajo y la cebolla muy picaditos y sofreímos. Cuando esté casi sofrito añadimos el pimiento cortado en tozos grandes y el tomate partido por la mitad.Lo dejamos cocer a fuego medio hasta que esté todo tierno. Un poco antes de sacarlo del fuego se machaca el ajo crudo en un mortero y se le añade al guiso, dejamos

En una cazuela ponemos un chorro de aceite y sofreímos el conejo al que hemos puesto una

jo al que hemos puesto una poquita sal.

Cuando esté casi sofrito añadimos el pimiento cortado en tozos grandes y el tomate partido por la mitad.

Un poco antes de sacarlo del fuego se machaca el ajo crudo en un mortero y se le añade al guiso, dejamos

Page 8: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Callos a la andaluza, del blog

Ingredientes:

1 paquete de callos de cerdo 500 gramos

2 tazas de garbanzos

1 cebolla

2 dientes de ajos

2 cucharadas de harina

1 hoja de laurel

1 guindilla

6-8 granos de pimienta

2 clavos

AOVE

Preparación:

Dejar los garbanzos en agua 12 horas. Lavarlos debajo del grifo.En una olla, colocar agua mineral, las especies, la cebolla, cuando este el agua hirviendo añadir los garbanzos, dejar hasta que estén tiernos Añadir los callos En una sartén aparte con fondo de aceite, freír los ajos y añadir la harina, hasta que este tostada. Añadir al guiso. En el sur es costumbre añadir hierbabuena fresca.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 8

Callos a la andaluza, del blog Recetas Casa Carmen

1 paquete de callos de cerdo 500 gramos

Dejar los garbanzos en agua 12 horas. Lavarlos debajo del grifo. colocar agua mineral, las especies, la cebolla, cuando este el agua hirviendo añadir los

, dejar hasta que estén tiernos (En olla súper rápida 15 minutos).

En una sartén aparte con fondo de aceite, freír los ajos y añadir la harina, hasta que este tostada. Añadir al

En el sur es costumbre añadir hierbabuena fresca.

Recetas Casa Carmen:

colocar agua mineral, las especies, la cebolla, cuando este el agua hirviendo añadir los

En una sartén aparte con fondo de aceite, freír los ajos y añadir la harina, hasta que este tostada. Añadir al

Page 9: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Arroz con bacalao, del blog

Ingredientes:

500gr. Bacalao Salado.

350gr. Arroz (en mi caso bomba)

4 Dientes de ajo.

1 Pimiento Rojo.

4 Alcachofas.

1 Manojo de Espárragos

Guisantes (en mi caso congelados)

1/2 Vaso de vino blanco.

300gr. Gambitas peladas

Aceite de Oliva Virgen Extra.

1.200ml. Agua Caliente

Modo de preparación:

Desalar el bacalao: lavar bien las piezas, y eliminar con las manos todo el exceso de sal. Dejar en remojo en un bol con abundante agua fría. CamUna vez desalado, escurrir, secar en papel de cocina y cortar en tamaño bocado, para que sea más fácil el cuchareo. En la olla o cacerola donde vallamos a preparar la receta, ponemos una base de aceite de oliva virgey doramos levemente los ajos cortaditos. Los sacamos y reservamos +En el mismo aceite hacer lo mismo con los dados de bacalao, dorarlos y reservarCortar el pimiento rojo en brunoise e incorporar a la cacerolaUna vez esté bien pochado incorporar lAñadir las alcachofas limpias y los espárragos cortaditos Rehogar unos minutos.Poner medio vaso de vino y dejar reducir unos minutosPesar el arroz y calentar la cantidad de agua necesaria, dejar siempre un poco más para incorporar al fpor si es necesario y lo más importante es que siempre esté caliente.Incorporar el arroz y mezclarlo bienPoner el agua caliente y dejar cocer, junto con los guisantes congeladosA la mitad de tiempo de cocción (por ejemplo si el tiempo de arroz es d8 primeros minutos, incorporamos el bacalao reservadoCuando queden dos minutos para finalizar la receta, añadimos las gambitas peladas, esto es opcional, pero quedan muy bien. Tapar y dejar reposar unos minutos el arroz.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 9

Arroz con bacalao, del blog Cocinando voy, recetando vengo

350gr. Arroz (en mi caso bomba)

Guisantes (en mi caso congelados)

Aceite de Oliva Virgen Extra.

Desalar el bacalao: lavar bien las piezas, y eliminar con las manos todo el exceso de sal. Dejar en remojo en un bol con abundante agua fría. Cambiar el agua aproximadamente cada hora. Una vez desalado, escurrir, secar en papel de cocina y cortar en tamaño bocado, para que sea más fácil el

En la olla o cacerola donde vallamos a preparar la receta, ponemos una base de aceite de oliva virgey doramos levemente los ajos cortaditos. Los sacamos y reservamos +En el mismo aceite hacer lo mismo con los dados de bacalao, dorarlos y reservar Cortar el pimiento rojo en brunoise e incorporar a la cacerola

bien pochado incorporar los ajos reservados Añadir las alcachofas limpias y los espárragos cortaditos Rehogar unos minutos. Poner medio vaso de vino y dejar reducir unos minutos Pesar el arroz y calentar la cantidad de agua necesaria, dejar siempre un poco más para incorporar al fpor si es necesario y lo más importante es que siempre esté caliente. Incorporar el arroz y mezclarlo bien Poner el agua caliente y dejar cocer, junto con los guisantes congelados A la mitad de tiempo de cocción (por ejemplo si el tiempo de arroz es de unos 16 minutos pues pasados los 8 primeros minutos, incorporamos el bacalao reservado Cuando queden dos minutos para finalizar la receta, añadimos las gambitas peladas, esto es opcional, pero quedan muy bien. Tapar y dejar reposar unos minutos el arroz.

Cocinando voy, recetando vengo:

Desalar el bacalao: lavar bien las piezas, y eliminar con las manos todo el exceso de sal. Dejar en remojo en

Una vez desalado, escurrir, secar en papel de cocina y cortar en tamaño bocado, para que sea más fácil el

En la olla o cacerola donde vallamos a preparar la receta, ponemos una base de aceite de oliva virgen extra y doramos levemente los ajos cortaditos. Los sacamos y reservamos +En el mismo aceite hacer lo mismo

Pesar el arroz y calentar la cantidad de agua necesaria, dejar siempre un poco más para incorporar al final

e unos 16 minutos pues pasados los

Cuando queden dos minutos para finalizar la receta, añadimos las gambitas peladas, esto es opcional, pero

Page 10: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Guisillo de costillas y alubias, del blog

Ingredientes:

700 gr. de costilla carnuda.

2 tomates y una pizca de azúcar para quitarles la acidez

1 cebolla

1 berenjena

2 pimientos

3 ajos

Tomillo, pimienta, sal y aceite de oliva.

Chorizo para cocinar

2 botes de alubias.

2 huevos duros para decorar

Preparación:

Pon la costilla en la olla con un poco de aceite y dórala, mueve de vez en cuando.Añade las verduras partidas en cascos gordos para que ablanden un poco, añade también la sal, el azúcar y las especias. Cuando estén blandas sácalas y tritúralas, vuelve a echarlas sobre la costilla.Deja que cueza hasta que reduzca un poco y echa el chorizo y las alubiYa solo queda esperar un poco a que cuaje el guisillo y a comer.Puedes decorar el guiso con huevo duro troceado.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 10

Guisillo de costillas y alubias, del blog Anyol blog:

2 tomates y una pizca de azúcar para

Tomillo, pimienta, sal y aceite de oliva.

2 huevos duros para decorar

Pon la costilla en la olla con un poco de aceite y dórala, mueve de vez en cuando. uras partidas en cascos gordos para que ablanden un poco, añade también la sal, el azúcar y

Cuando estén blandas sácalas y tritúralas, vuelve a echarlas sobre la costilla. Deja que cueza hasta que reduzca un poco y echa el chorizo y las alubias escurridas y enjuagadas.Ya solo queda esperar un poco a que cuaje el guisillo y a comer. Puedes decorar el guiso con huevo duro troceado.

uras partidas en cascos gordos para que ablanden un poco, añade también la sal, el azúcar y

as escurridas y enjuagadas.

Page 11: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Patatas en ajopollo, del blog

Ingredientes:

1 Kg de patatas

10 almendras aproximadamente

4 dientes de ajo

1-2 rebanadas de pan del día anterior

1 o 2 pimientos secos

2 tomates secos (opcional)

Agua

Aceite de oliva

Perejil picado

4 huevos (opcional)

Preparación:

Pelar las patatas, lavarlas y cortarlas en trozos regulares. Poner en una cacerola.En una sartén pequeña se echa el aceite, se calienta y se echan los dientes de ajo, las almendras, los pimientos y el tomate seco (hay quiCuando esté dorado se saca y se pone en un mortero o, como hago yo, en el vaso de la bapráctico la verdad). Hay quien retira el exceso de aceite de Al majado que habíamos preparado se deslíe con un poco de agua y se vuelca sobre las patatas.Se agrega agua caliente hasta cubrirlas ligeramente, se sazona y se dejan cocer a fuego suave hasta que estén en su punto. Se añade el perejil picado.En los últimos momentos de cocción sería el momento de añadir los huevos. Cuanto más pan y más almendras lleve el majado, la salsa quedará más trabada. A gusto del consumidor.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 11

Patatas en ajopollo, del blog Más dulce que salado

10 almendras aproximadamente

2 rebanadas de pan del día anterior

Pelar las patatas, lavarlas y cortarlas en trozos regulares. Poner en una cacerola. En una sartén pequeña se echa el aceite, se calienta y se echan los dientes de ajo, las almendras, los pimientos y el tomate seco (hay quien no se lo pone) y el pan. Cuando esté dorado se saca y se pone en un mortero o, como hago yo, en el vaso de la ba

Hay quien retira el exceso de aceite de freír el majado, y se lo echan a las patatas para rehogarlas un pocAl majado que habíamos preparado se deslíe con un poco de agua y se vuelca sobre las patatas.Se agrega agua caliente hasta cubrirlas ligeramente, se sazona y se dejan cocer a fuego suave hasta que estén en su punto. Se añade el perejil picado.

ltimos momentos de cocción sería el momento de añadir los huevos. Cuanto más pan y más almendras lleve el majado, la salsa quedará más trabada. A gusto del consumidor.

Más dulce que salado:

En una sartén pequeña se echa el aceite, se calienta y se echan los dientes de ajo, las almendras, los

Cuando esté dorado se saca y se pone en un mortero o, como hago yo, en el vaso de la batidora (más

el majado, y se lo echan a las patatas para rehogarlas un poco. Al majado que habíamos preparado se deslíe con un poco de agua y se vuelca sobre las patatas. Se agrega agua caliente hasta cubrirlas ligeramente, se sazona y se dejan cocer a fuego suave hasta que

Cuanto más pan y más almendras lleve el majado, la salsa quedará más trabada. A gusto del consumidor.

Page 12: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Ropa vieja, del blog Cuadernos de cocina

Ingredientes

Sobras de cocido (morcillo, pollo, tocino, morcilla, costilla, garbanzos, chorizo...)

1 cebolla

Pimentón

Caldo de cocido

Elaboración:

Picamos todas las sobras y reservamos.En una sartén, pochamos la cebolla cortada en juliana o rallada. Cuando empiece a dorarse, añadimos una cucharada de pimentón y lo freímos unos segundos con cuidado de que no se queme.Añadimos las sobras del cocido y rehogamos unos minutos. Echamos caldo (almuy seco y servimos. Comer bien caliente.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 12

Cuadernos de cocina:

Sobras de cocido (morcillo, pollo, tocino, morcilla, costilla, garbanzos,

Picamos todas las sobras y reservamos. la cebolla cortada

Cuando empiece a dorarse, añadimos una cucharada de pimentón y lo freímos unos segundos con cuidado de que no se queme. Añadimos las sobras del cocido y rehogamos unos minutos. Echamos caldo (al gusto) para que no quede

Cuando empiece a dorarse, añadimos una cucharada de pimentón y lo freímos unos

gusto) para que no quede

Page 13: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Judiones con oreja, del blog

Ingredientes:

250 - 300 gr de Judiones

1 Trocito de tocino de veta

1 Oreja de Cerdo

2 Huesos Pequeños de Jamón

1 Chorizo para cocinar

1 Pastilla de Sabor (Carne)

1 Diente de Ajo

Pizca de Pimentón Dulce

Sal, Aceite de Oliva

1 Patata Grande

2 Zanahorias Medianas

1/2 Cebolla

Elaboración:

1. El día anterior ponemos a remojo los judiones.2. La oreja la lavamos, la troceamos y la hervimos hasta que esté medio tierna3. En la olla exprés ponemos un hilillo de aceite y diente de ajo con piel y machacado y las zanahorias en rodajas.4. Después añadimos el tocino veteado en trozos, el chorizo y la oreja, mezclamos, añadimos el pimentón y revolvemos todo bien que no se queme.5. Introducimos los huesos de jamón y los judiones y cubrimos con agua (solo claurel y desmenuzamos pastilla de sabor. Fuego fuerte, al dos (olla dejamos 20 minutos. Quedará súper tierno todo.6. Acompañamos con un buen vino, pan y servimos muy caliente.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 13

Judiones con oreja, del blog La magia de Sonia:

2 Huesos Pequeños de Jamón

ior ponemos a remojo los judiones. 2. La oreja la lavamos, la troceamos y la hervimos hasta que esté medio tierna

ponemos un hilillo de aceite y sofreímos la cebolla en cuartos, la patata cado y las zanahorias en rodajas.

4. Después añadimos el tocino veteado en trozos, el chorizo y la oreja, mezclamos, añadimos el pimentón y revolvemos todo bien que no se queme. 5. Introducimos los huesos de jamón y los judiones y cubrimos con agua (solo cubrir). Ponemos hojita de laurel y desmenuzamos pastilla de sabor. Fuego fuerte, al dos (olla exprés) cuando pite, bajamos el fuego y dejamos 20 minutos. Quedará súper tierno todo. 6. Acompañamos con un buen vino, pan y servimos muy caliente.

la cebolla en cuartos, la patata chasqueada, el

4. Después añadimos el tocino veteado en trozos, el chorizo y la oreja, mezclamos, añadimos el pimentón y

ubrir). Ponemos hojita de ) cuando pite, bajamos el fuego y

Page 14: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Puchero andaluz, del blog

Ingredientes:

300 g ternera

1 pechuga pollo

600 g garbanzos (bote)

1 puerro

1 rama apio

4 zanahorias

1 nabo

1 chirimía

3 patatas

1 chorizo

1 morcilla

2 dientes ajo

Sal, pimienta y azafrán (o colorante).

Preparación:

En una olla poner 4,5 l de agua a hervir y añadir la carne, los garbanzos, el puerro, el apio, las zanahorias, el nabo y la chirimía (todas las verduras limcuidadosamente sobre todo al principio de la cocción. Transcurrido este tiempo, añadir las patatas peladas y en grandes trozos, el chorizo y la morcilla, rectificando de sal.En el mortero se machacan los ajos junto a la pimienta en grano y el azafrán. Mojar la mezcla con un poco de caldo y añadir a la olla, cocinando durante 45 minutos más.Se puede tomar todo junto como cualquier puchero pero en mi casa nos gusta más servir primero una sopa hecha con el caldo, unos fideos y un poco de hierbabuena.Y, a continuación, servir la verdura y la carne picadas y aliñadas con sal, pimienta, aceite y vinagre.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 14

daluz, del blog El cajón desastre de Maggie

Sal, pimienta y azafrán (o colorante).

En una olla poner 4,5 l de agua a hervir y añadir la carne, los garbanzos, el puerro, el apio, las zanahorias, el nabo y la chirimía (todas las verduras limpias y en una pieza). Dejar hervir durante 1 hora, espumando cuidadosamente sobre todo al principio de la cocción. Transcurrido este tiempo, añadir las patatas peladas y en grandes trozos, el chorizo y la morcilla, rectificando de sal.

hacan los ajos junto a la pimienta en grano y el azafrán. Mojar la mezcla con un poco de caldo y añadir a la olla, cocinando durante 45 minutos más. Se puede tomar todo junto como cualquier puchero pero en mi casa nos gusta más servir primero una sopa

a con el caldo, unos fideos y un poco de hierbabuena. Y, a continuación, servir la verdura y la carne picadas y aliñadas con sal, pimienta, aceite y vinagre.

El cajón desastre de Maggie:

En una olla poner 4,5 l de agua a hervir y añadir la carne, los garbanzos, el puerro, el apio, las zanahorias, el pias y en una pieza). Dejar hervir durante 1 hora, espumando

cuidadosamente sobre todo al principio de la cocción. Transcurrido este tiempo, añadir las patatas peladas

hacan los ajos junto a la pimienta en grano y el azafrán. Mojar la mezcla con un poco

Se puede tomar todo junto como cualquier puchero pero en mi casa nos gusta más servir primero una sopa

Y, a continuación, servir la verdura y la carne picadas y aliñadas con sal, pimienta, aceite y vinagre.

Page 15: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Arroz de montaña, del blog

Ingredientes

300g de arroz bomba

1/2 conejo

300 g de setas variadas

300g de caracoles cocidos

4 alcachofas

10g de ceps deshidratados

2 c/s de sofrito

1 litro de caldo de cocido

unas hebras de azafrán

sal y pimienta

AOVE

Preparación

Poner los ceps (boletus) a remojo en agua tibia para que se hidraten.Cortar el conejo en trozos pequeños y salpimentar.En una cazuela al fuego calentar tres o cuatro cucharadas de aceite y dorar el conejo. Retirar y reservar.Limpiar bien las alcachofas, y cortar cada corazón en unos ocho trozos. Colocar en la cazuela dos o tres minutos, para que se ablanden y tomen un poco de color. Retirar y reservar.Limpiar las setas para que no tengan restos de tierra. Aquí hemos utilizado rossinyols (rebozucamagrocs (trompetas amarillas, angulas de monte) y rovellons (níscalos), pero pueden ser otras variedades. Trocearlas un poco y pasarlas por el aceite. Si no evaporan toda el agua mejor, aportará sabor al guiso. Poner a calentar el caldo de cocido.Escurrir los ceps y guardar el agua. Si nos faltara líquido en la cocción, siempre le podremos añadir un poco.En una cazuela limpia colocar un poco de aceite de oliva y el sofrito. Añadir a continuación el arroz y remover bien para que se reparta el sofrreparta bien. Colocar las setas, las alcachofas y el conejo. Verter el caldo con cuidado, que no os salpique. Probar y rectificar de sal si es necesario. Añadir los ceps.Dejar cocer, a fuego no muy alto, unos veinte minutos, vigilando el punto de cocción al final. Cuando falten diez minutos más o menos, añadir los caracoles.Servir calentito y con cuchara. Si os gusta muy caldoso, probablemente necesitéis un poco más de caldo en la cocción, tenerlo preparado.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 15

Arroz de montaña, del blog Per sucar-hi pa:

Poner los ceps (boletus) a remojo en agua tibia para que se hidraten. Cortar el conejo en trozos pequeños y salpimentar. En una cazuela al fuego calentar tres o cuatro cucharadas de aceite y dorar el conejo. Retirar y reservar.

cachofas, y cortar cada corazón en unos ocho trozos. Colocar en la cazuela dos o tres minutos, para que se ablanden y tomen un poco de color. Retirar y reservar. Limpiar las setas para que no tengan restos de tierra. Aquí hemos utilizado rossinyols (rebozucamagrocs (trompetas amarillas, angulas de monte) y rovellons (níscalos), pero pueden ser otras variedades. Trocearlas un poco y pasarlas por el aceite. Si no evaporan toda el agua mejor, aportará sabor

Escurrir los ceps y guardar el agua. Si nos faltara líquido en la cocción, siempre le podremos añadir un poco.En una cazuela limpia colocar un poco de aceite de oliva y el sofrito. Añadir a continuación el arroz y remover bien para que se reparta el sofrito y el arroz se caliente. Añadir el azafrán y remover para que se

Colocar las setas, las alcachofas y el conejo. Verter el caldo con cuidado, que no os salpique. Probar y rectificar de sal si es necesario. Añadir los ceps.

uego no muy alto, unos veinte minutos, vigilando el punto de cocción al final. Cuando falten diez minutos más o menos, añadir los caracoles. Servir calentito y con cuchara. Si os gusta muy caldoso, probablemente necesitéis un poco más de caldo en

En una cazuela al fuego calentar tres o cuatro cucharadas de aceite y dorar el conejo. Retirar y reservar. cachofas, y cortar cada corazón en unos ocho trozos. Colocar en la cazuela dos o tres

Limpiar las setas para que no tengan restos de tierra. Aquí hemos utilizado rossinyols (rebozuelos), camagrocs (trompetas amarillas, angulas de monte) y rovellons (níscalos), pero pueden ser otras variedades. Trocearlas un poco y pasarlas por el aceite. Si no evaporan toda el agua mejor, aportará sabor

Escurrir los ceps y guardar el agua. Si nos faltara líquido en la cocción, siempre le podremos añadir un poco. En una cazuela limpia colocar un poco de aceite de oliva y el sofrito. Añadir a continuación el arroz y

ito y el arroz se caliente. Añadir el azafrán y remover para que se

Colocar las setas, las alcachofas y el conejo. Verter el caldo con cuidado, que no os salpique. Probar y

uego no muy alto, unos veinte minutos, vigilando el punto de cocción al final. Cuando falten

Servir calentito y con cuchara. Si os gusta muy caldoso, probablemente necesitéis un poco más de caldo en

Page 16: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Sopa de ajo con bacalao, del blog

Ingredientes:

250 ml de caldo de pescado

2 ajos

1 huevo

1 patata pequeña pelada y parttrozos finitos

75 gr de migas de bacalao salado

aceite de oliva

Preparación:

En una olla echar el aceite y dorar los ajos a fuego lento. Quitar los ajos y echar la patata sobre ese mismo aceite y dejar que se fría un poco. Echar las migas de bacaladejar hervir durante unos 20 minutos (la patata tiene que estar blandita). Quitar del fuego, echar el huevo y remover muy bien. Comer bien caliente que viene genial para estos fríos.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 16

Sopa de ajo con bacalao, del blog De pucheros y otros

250 ml de caldo de pescado

1 patata pequeña pelada y partida en

75 gr de migas de bacalao salado

En una olla echar el aceite y dorar los ajos a fuego lento. Quitar los ajos y echar la patata sobre ese mismo aceite y dejar que se fría un poco. Echar las migas de bacalao y rehogar. A continuación poner el caldo y dejar hervir durante unos 20 minutos (la patata tiene que estar blandita). Quitar del fuego, echar el huevo y remover muy bien. Comer bien caliente que viene genial para estos fríos.

De pucheros y otros:

En una olla echar el aceite y dorar los ajos a fuego lento. Quitar los ajos y echar la patata sobre ese mismo o y rehogar. A continuación poner el caldo y

dejar hervir durante unos 20 minutos (la patata tiene que estar blandita). Quitar del fuego, echar el huevo y

Page 17: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Judías marineras, del

Ingredientes:

300 gr. de judías blancas

100 gr. de gambas

100 gr. de chirlas

300 gr. de pulpo

una cabeza de ajos

1 cebolla

Pimentón dulce

Harina

Sal

Aceite de oliva virgen extra.

Elaboración

Se sofríe la cebolla picada, las gambas, el pulpo, las chirlas. Se añade una cucharada de pimentón y se retira. También se puede añadir una cucharada de harina que tostaremos un poco para que el caldo adquiera un poco de consistencia. Las pasamos a una cacerola donde añadiremos agua, las judías, la cabeza de ajos y un poco de sal. Añadiremos todo lo sofrito y dejaremos que cuezan hasta que las judías estén listas. Durante el proceso de cocción asustaremos las judías al menoproceso de cocción con agua fría. En este caso, añadiremos un vaso de agua fría cada vez.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 17

blog Para estar por casa:

de oliva virgen extra.

Se sofríe la cebolla picada, las gambas, el pulpo, las chirlas. Se añade una cucharada de pimentón y se retira. También se puede añadir una cucharada de harina que tostaremos un poco para que el caldo

Las pasamos a una cacerola donde añadiremos agua, las judías, la cabeza de ajos y un poco de sal. Añadiremos todo lo sofrito y dejaremos que cuezan hasta que las judías estén listas. Durante el proceso de cocción asustaremos las judías al menos tres veces. Asustar significa que romper el proceso de cocción con agua fría. En este caso, añadiremos un vaso de agua fría cada vez.

Se sofríe la cebolla picada, las gambas, el pulpo, las chirlas. Se añade una cucharada de pimentón y se retira. También se puede añadir una cucharada de harina que tostaremos un poco para que el caldo

Las pasamos a una cacerola donde añadiremos agua, las judías, la cabeza de ajos y un poco de sal. Añadiremos todo lo sofrito y dejaremos que cuezan hasta que las judías estén listas.

s tres veces. Asustar significa que romper el proceso de cocción con agua fría. En este caso, añadiremos un vaso de agua fría cada vez.

Page 18: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Sopa castellana, del b

Ingredientes:

100 gramos aceite de oliva virgen extra

8 dientes ajos

8 rebanadas de pan del día anterior

1 cucharada rasa pimentón dulce

1500 gramos agua

2 pastillas de caldo

Elaboración:

1.- Poner en una cazuela el aceite a calentar a fuego medio. Añadir los ajos y cuando estén dorados retirarlos y reservar.2.- Subir el fuego y añadir el pan. Añadir el pan y dejar que se tueste un poco. 3.- Apartar la cazuela y añadir el pimentón4.- Añadir el agua junto a las pastillas de caldo y volver a poner la cazuela a fuego medio. Añadir los ajos y dejar cocer 20 minutos.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 18

blog Bea, recetas y más:

aceite de oliva virgen extra

8 rebanadas de pan del día anterior

1 cucharada rasa pimentón dulce

Poner en una cazuela el aceite a calentar a fuego medio. dorados retirarlos y reservar.

Subir el fuego y añadir el pan. Añadir el pan y dejar que se

pimentón removiendo bien. Añadir el agua junto a las pastillas de caldo y volver a

poner la cazuela a fuego medio. Añadir los ajos y dejar cocer

Page 19: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Patatas guisadas con

Ingredientes para las albóndigas

500 gr. de carne picada.

2 huevos.

Un trozo de cebolla.

1 ó 2 dientes de ajo.

Sal.

Un poco de orégano,provenzales, mejorana. (opcional)

Pan rallado.

Una zanahoria.

Un trozo de pimiento rojo.

Un trozo de pimiento verde.

Medio tomate.

Sal

1 Clavo de olor.

Patatas.

Elaboración

Primero hacemos las albóndigas, para ello: En el vaso de la batidora ponemos la cebolla, el diente de ajo, los huevos, la sal, las hiervas provenzales, (opcional)). Y lo batimos todo.Ponemos la carne picada en un bol, y le agregamos lo que hemos todo quede integrado, y añadimos pan dejamos reposar un poco. Ahora cogemos la carne, y vamos haciendo bolitas y la vamos colocando en la bandeja del horno sobre papel vegetal e introducimos en el horno. Mientras tenemos las albóndigas en el horno, hapimiento, la zanahoria, en una sartén echamos aceite, y cuando pochado, picamos el tomate y lo refreímos todo.Pelamos las patatas y las picamos a trozos grandecitos.Cuando las albóndigas están listas la echamos en la sartén donde tenemos el refrito y refreímos con el refrito, a mi me gusta echarle un poquito de vino blancoPonemos las patatas en una olla, y echamos agua hasta queLe agregamos las albóndigas con el refrito, movemos un poco y añadimos sal.Dejamos en el fuego hasta que las patatas estén cocidas, y rectificamos de sal, si es necesario.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 19

n albóndigas, del blog Sonia d

, hierbas mejorana. (opcional)

Un trozo de pimiento verde.

Primero hacemos las albóndigas, para ello: aso de la batidora ponemos la cebolla, el diente de ajo, los huevos, la sal, (el

s hiervas provenzales, (opcional)). Y lo batimos todo. Ponemos la carne picada en un bol, y le agregamos lo que hemos batido, y lo mezclamos todo hasta que todo quede integrado, y añadimos pan rallado hasta que podamos hacer las albóndigas con facilidad

Ahora cogemos la carne, y vamos haciendo bolitas y la vamos colocando en la bandeja del horno sobre papel vegetal e introducimos en el horno. Hasta que las albóndigas estén doraditas. Mientras tenemos las albóndigas en el horno, hacemos el refrito de las patatas: picamos la cebolla, el ajo, el pimiento, la zanahoria, en una sartén echamos aceite, y cuando esté caliente lo echamos,

el tomate y lo refreímos todo. Reservamos. las picamos a trozos grandecitos.

Cuando las albóndigas están listas la echamos en la sartén donde tenemos el refrito y refreímos con el refrito, a mi me gusta echarle un poquito de vino blanco, (pero eso es opcional). Ponemos las patatas en una olla, y echamos agua hasta que cubra las patatas, le echamos un clavo de

agregamos las albóndigas con el refrito, movemos un poco y añadimos sal. Dejamos en el fuego hasta que las patatas estén cocidas, y rectificamos de sal, si es necesario.

dulce y salado:

(el orégano, la mejorana y

lo mezclamos todo hasta que hasta que podamos hacer las albóndigas con facilidad y

Ahora cogemos la carne, y vamos haciendo bolitas y la vamos colocando en la bandeja del horno sobre

icamos la cebolla, el ajo, el echamos, cuando se haya

Cuando las albóndigas están listas la echamos en la sartén donde tenemos el refrito y refreímos con el

le echamos un clavo de olor.

Dejamos en el fuego hasta que las patatas estén cocidas, y rectificamos de sal, si es necesario.

Page 20: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Fabada asturiana, de

Ingredientes:

1/2 kg de fabas

1 morcilla

1 chorizo

1 trozo de lacón

1 trozo de tocino

1 cebolla

2 ajos

1 tomate

1/2 pimiento verde

perejil

pimentón

azafrán

1 hoja de laurel

vino blanco

sal

aceite de oliva

Preparación:

La noche anterior habremos dejado las fabas en remojo.Las escurrimos y las ponemos a cocer en agua fría con la carne, y una hoja de laurel. Dejamos que se vayan haciendo muy despacio, aproximadamente hora y media. Debemos vigilar que estén siempre cubiertas de agua, pero lo justo, no encharcadas. Si es necesaEn una sartén con aceite de oliva preparamos el sofrito con la cebolla, el ajo, el perejil, el pimiento verde y el tomate. Cuando esté bien pochado, añadimos una cucharadita de pimentón, un sobre de chorrito de vino blanco. Pasada la hora y media de cocción de las fabas, eliminamos con ayuda de una cuchara el exceso de grasa que haya ido soltando la carne. De esa forma, mantenemos el sabor de la carne en la fabada y evitamos que sea tan pesada. Añadimos entonces el sofrito y seguimos cociendo a fuego lento, por lo menos media hora más. Recordad que deben estar siempre cubiertas de agua.Si la dejáis reposar, más rica estará la fabada.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 20

el blog El trasgu de las galleta

La noche anterior habremos dejado las fabas en remojo. Las escurrimos y las ponemos a cocer en agua fría con la carne, y una hoja de laurel. Dejamos que se vayan haciendo muy despacio, aproximadamente hora y media. Debemos vigilar que estén siempre cubiertas de agua, pero lo justo, no encharcadas. Si es necesario, les vamos añadiendo poco a poco, siempre agua fría.

con aceite de oliva preparamos el sofrito con la cebolla, el ajo, el perejil, el pimiento verde y el tomate. Cuando esté bien pochado, añadimos una cucharadita de pimentón, un sobre de

Pasada la hora y media de cocción de las fabas, eliminamos con ayuda de una cuchara el exceso de grasa que haya ido soltando la carne. De esa forma, mantenemos el sabor de la carne en la fabada y evitamos

esada. Añadimos entonces el sofrito y seguimos cociendo a fuego lento, por lo menos media hora más. Recordad que deben estar siempre cubiertas de agua. Si la dejáis reposar, más rica estará la fabada.

as:

Las escurrimos y las ponemos a cocer en agua fría con la carne, y una hoja de laurel. Dejamos que se vayan haciendo muy despacio, aproximadamente hora y media. Debemos vigilar que estén siempre cubiertas de

rio, les vamos añadiendo poco a poco, siempre agua fría. con aceite de oliva preparamos el sofrito con la cebolla, el ajo, el perejil, el pimiento verde y

el tomate. Cuando esté bien pochado, añadimos una cucharadita de pimentón, un sobre de azafrán y un

Pasada la hora y media de cocción de las fabas, eliminamos con ayuda de una cuchara el exceso de grasa que haya ido soltando la carne. De esa forma, mantenemos el sabor de la carne en la fabada y evitamos

esada. Añadimos entonces el sofrito y seguimos cociendo a fuego lento, por lo menos media

Page 21: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Sopa de picadillo, del

Ingredientes

Caldo de puchero andaluz o de pollo, suficiente para cocer los fideos

Fideos cabellín

Huevos duros

Jamón en tiritas o taquitos

Picatostes

Unas ramitas de hierbabuena fresca (opcional)

Preparación

Previamente pon los huevos a cocer en agua con sal para que se pongan duros, dale diez minutos contados desde que empiece a hervir el agua.Ten también preparado los picatostes. Se suelen hacer con pan duro de varios días antes que se corta en daditos pequeños y se fríe en aceite de oliva bien caliente.Pon el caldo a calentar con unas ramitas de hierbabuena para que le den todo su aroma y cuando comience a hervir añade los fideos. Remueve de vez en cuando y en cuanto estén tiernos los fideos aparta.Sirve inmediatamente en los platos y pon por encima de cada uno huevo duro picadito fino, tiritas de jamón y algunos picatostes. También se le puede poner la pechuga de pollo del puchero desmenuzada, pero eso ya es cuestión de gustos. Y ya tenemos listo un primer plato estupendo y muy completo que le quita el frío al más pintado.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 21

l blog Curry y chocolate:

Caldo de puchero andaluz o de pollo, suficiente para cocer los fideos

Unas ramitas de hierbabuena fresca

iamente pon los huevos a cocer en agua con sal para que se pongan duros, dale diez minutos contados desde que empiece a hervir el agua. Ten también preparado los picatostes. Se suelen hacer con pan duro de varios días antes que se corta en

s y se fríe en aceite de oliva bien caliente. Pon el caldo a calentar con unas ramitas de hierbabuena para que le den todo su aroma y cuando comience a hervir añade los fideos. Remueve de vez en cuando y en cuanto estén tiernos los fideos aparta.

nmediatamente en los platos y pon por encima de cada uno huevo duro picadito fino, tiritas de jamón y algunos picatostes. También se le puede poner la pechuga de pollo del puchero desmenuzada,

r plato estupendo y muy completo que le quita el frío al más pintado.

iamente pon los huevos a cocer en agua con sal para que se pongan duros, dale diez minutos contados

Ten también preparado los picatostes. Se suelen hacer con pan duro de varios días antes que se corta en

Pon el caldo a calentar con unas ramitas de hierbabuena para que le den todo su aroma y cuando comience a hervir añade los fideos. Remueve de vez en cuando y en cuanto estén tiernos los fideos aparta.

nmediatamente en los platos y pon por encima de cada uno huevo duro picadito fino, tiritas de jamón y algunos picatostes. También se le puede poner la pechuga de pollo del puchero desmenuzada,

r plato estupendo y muy completo que le quita el frío al más pintado.

Page 22: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Potaje de habichuelapaladar:

Ingredientes:

250 g de garbanzo remojados de la noche anterior

250 g. de habichuelas (alubia blanca) remojada de la noche anterior

200 g de habichuelas verdes

Un trozo de calabaza

2 Patatas

Un trozo de carne de cerdo

1 chorizo de guiso

1 Cucharada de pimentón ahumado La chinata

1 tomate

1 pimiento

Media cebolla

Media cabeza de ajos

Sal

Laurel

Aceite de oliva

Elaboración

Ponemos en olla todos los ingredientes, cubrminutos, despresurizamos, rectificamos de sal y si queremos espesar el caldo dejamos consumir un mas con la tapa abierta.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 22

as verdes y calabaza, del

250 g de garbanzo remojados de la

250 g. de habichuelas (alubia blanca) remojada de la noche anterior

200 g de habichuelas verdes

1 Cucharada de pimentón ahumado La

olla todos los ingredientes, cubrimos con agua cerramos la olla y dejamos cocinar a presión 45 minutos, despresurizamos, rectificamos de sal y si queremos espesar el caldo dejamos consumir un

blog El dulce

imos con agua cerramos la olla y dejamos cocinar a presión 45 minutos, despresurizamos, rectificamos de sal y si queremos espesar el caldo dejamos consumir un ratito

Page 23: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Fabes con almejas, de

Ingredientes:

500 g de fabes de la Granja

1 k de almejas

1 cebolla,

3 dientes de ajo

medio pimiento verde

1 chorro generoso de aceite de oliva virgen extra para la cocción de las fabas

1 cucharada tipo postre de pimentón dulce

5 hebras de azafrán

Para el sofrito de las almejas: 1 dedo de aceite de oliva virgen extra, 1 diente de ajo bien picado, unas cayenas (al gusto) y medio vaso de vino blanco.

Preparación:

Dejamos las fabes en remojo con agua fría sal a la hora del remojo. Al día siguiente, las escurrimos y las reservamos hasta el momePara preparar las fabes, añadimos en una cazuelacubrimos con ese caldo hasta que quede un par de dedos por encima dchorrito de aceite y ponemos a fuego alto hasta que rompa a hervir.corta en dos, tres dientes de ajo pelados y medio pimiento verde. Si vemos que espumea, retiramos con una espumadera. Cuando lleve 1/2 hora cociendo a fuego alto le añadimos las hebras de azafrán diluidas en un poco de caldo caliente de la cazuela y una cucharadrectificamos de sal. Dejamos que las fabes se cocinen lentamente a temperatura baja durante 2lleven cocinándose una hora, retiramos lo que quede de la cebolla, el ajo, el pimiento y aquellas fabes que veamos que se hayan roto, lo pasamos todo por la batidora con un poco de caldo y lo volvemos a introducir al pote. Durante estas dos horas de cocción, añadimos agua fría enhervor y ayuda a su perfecta cocción).Para preparar las almejas: cuando tengamos las fabes ya preparadas, sólo tendremos que abrirlas al vapor con un poquito de ajo y un toque de guindilla. Antes, las lavel ajo muy fino y salteamos en una cazuela baja sin que llegue a dorar, añadimos unas cayenas previamente machacadas con los dedos y las almejas, removemos a fuego alto durante unos segundos. Introducimos medio vaso de vino blanco y dejamos hervir. abran, tiradlas!) y las añadimos directamente a las fabes.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 23

el blog Las cosas de mi cocin

1 chorro generoso de aceite de oliva virgen extra para la cocción de las fabas

1 cucharada tipo postre de pimentón dulce

Para el sofrito de las almejas: 1 dedo de aceite de oliva virgen extra, 1 diente de ajo bien picado, unas cayenas (al gusto) y medio vaso de

con agua fría durante la noche, normalmente 12 horas. No es necesario echar sal a la hora del remojo. Al día siguiente, las escurrimos y las reservamos hasta el mome

abes, añadimos en una cazuela las habas con un buen caldo de pescado o mariscocubrimos con ese caldo hasta que quede un par de dedos por encima de las mismas. Añadimos un buen chorrito de aceite y ponemos a fuego alto hasta que rompa a hervir. Cuando hierva, añadimos la cebolla corta en dos, tres dientes de ajo pelados y medio pimiento verde. Si vemos que espumea, retiramos con

uando lleve 1/2 hora cociendo a fuego alto le añadimos las hebras de azafrán diluidas en un poco de caldo caliente de la cazuela y una cucharadita tipo café de pimentón dulce. Bajamos la tem

. Dejamos que las fabes se cocinen lentamente a temperatura baja durante 2ra, retiramos lo que quede de la cebolla, el ajo, el pimiento y aquellas fabes que

veamos que se hayan roto, lo pasamos todo por la batidora con un poco de caldo y lo volvemos a introducir

Durante estas dos horas de cocción, añadimos agua fría en dos ocasiones para “asustar” las fabes (rompe el hervor y ayuda a su perfecta cocción). Para preparar las almejas: cuando tengamos las fabes ya preparadas, sólo tendremos que abrirlas al vapor con un poquito de ajo y un toque de guindilla. Antes, las lavamos bien con abundante agua fría. Cortamos el ajo muy fino y salteamos en una cazuela baja sin que llegue a dorar, añadimos unas cayenas previamente machacadas con los dedos y las almejas, removemos a fuego alto durante unos segundos. Introducimos

vaso de vino blanco y dejamos hervir. Dejamos que se abran durante tres minutos (abran, tiradlas!) y las añadimos directamente a las fabes.

na:

aceite de oliva virgen extra, 1 diente de ajo bien picado, unas cayenas (al gusto) y medio vaso de

durante la noche, normalmente 12 horas. No es necesario echar sal a la hora del remojo. Al día siguiente, las escurrimos y las reservamos hasta el momento de prepararlas.

buen caldo de pescado o marisco y e las mismas. Añadimos un buen

Cuando hierva, añadimos la cebolla corta en dos, tres dientes de ajo pelados y medio pimiento verde. Si vemos que espumea, retiramos con

uando lleve 1/2 hora cociendo a fuego alto le añadimos las hebras de azafrán diluidas en un poco de caldo Bajamos la temperatura de cocción y

. Dejamos que las fabes se cocinen lentamente a temperatura baja durante 2. Cuando ra, retiramos lo que quede de la cebolla, el ajo, el pimiento y aquellas fabes que

veamos que se hayan roto, lo pasamos todo por la batidora con un poco de caldo y lo volvemos a introducir

dos ocasiones para “asustar” las fabes (rompe el

Para preparar las almejas: cuando tengamos las fabes ya preparadas, sólo tendremos que abrirlas al vapor amos bien con abundante agua fría. Cortamos

el ajo muy fino y salteamos en una cazuela baja sin que llegue a dorar, añadimos unas cayenas previamente machacadas con los dedos y las almejas, removemos a fuego alto durante unos segundos. Introducimos

Dejamos que se abran durante tres minutos (¡las que no se

Page 24: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Judías del Barco de Á

Ingredientes

750 grs. de judía blanca de riñón de Ávila

2 orejas de cerdo cocidas

3 tiras de panceta fresca

1/2 chorizo de matanza curado

1/2 pimiento verde

1/2 zanahoria

1/2 pimiento rojo

1 tomate

1 cabeza de ajo

1 cucharada de pimentón du

agua

sal

aceite de oliva

laurel

Preparación.-

La noche anterior ponemos a remojo las judías en un bol con abundante agua y sal gordaCocemos con agua, sal y laurel las orejas limpias y enteras en la olla Express, durante 45 minPonemos en una cazuela aceite de oliva yAñadimos las judías y agua hasta cubrirJUDÍAS, consiste en que cuando cuezan ponerle un veces, una vez asustadas os aseguro que después de cocer quedaran tiernísimas y deliciosas. Una vez asustadas las dejamos que cuezan a preparar el sofrito del pimiento para ello ponemos dos dientes de ajo a dorar en una sartén con Aceite de Oliva y cuando empiecen a dorarse le añadimos pimentón dulce y picante al gusto loque se queme y a la cazuela con el resto de ingredientes.Ahora es el momento de añadir las viandas o el compango o el condumio como lo queráis llamar. Sacamos la oreja del frigorífico y la cortamos en trozos medianos y a la cazuela.Ahora vamos con el chorizo y la panceta, a mi no me gusta pomucha grasa pero quien lo quiera hacer así adelante, yo lo troceo y lo paso por una sartén y después lo pongo en un papel secante y entonces ya, lo añadhoras dependiendo de la dureza de estas, las mías estuvieron unas 2h y 15 min. Yo lotro porque al reposar espesa el caldo y todo coge más sabor.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 24

Ávila, del blog Il prezzemolo tr

judía blanca de riñón del Barco

horizo de matanza curado

ulce y otra de pimentón picante

La noche anterior ponemos a remojo las judías en un bol con abundante agua y sal gordaocemos con agua, sal y laurel las orejas limpias y enteras en la olla Express, durante 45 min

Ponemos en una cazuela aceite de oliva y sofreímos los pimientos, la zanahoria, el tomateagua hasta cubrirlas. Ponemos a cocer a fuego fuerte HAY QUE ASUSTAR A LAS

consiste en que cuando cuezan ponerle un chorreón de agua fría y cortarle la cocción, y así tres veces, una vez asustadas os aseguro que después de cocer quedaran tiernísimas y deliciosas. Una vez asustadas las dejamos que cuezan a fuego fuerte uno o dos minutos y bajamos a fuego suave.

rito del pimiento para ello ponemos dos dientes de ajo a dorar en una sartén con Aceite de Oliva y cuando empiecen a dorarse le añadimos pimentón dulce y picante al gusto loque se queme y a la cazuela con el resto de ingredientes. Ahora es el momento de añadir las viandas o el compango o el condumio como lo queráis llamar. Sacamos la oreja del frigorífico y la cortamos en trozos medianos y a la cazuela. Ahora vamos con el chorizo y la panceta, a mi no me gusta ponerlo directamente en crudo pormucha grasa pero quien lo quiera hacer así adelante, yo lo troceo y lo paso por una sartén y después lo pongo en un papel secante y entonces ya, lo añado a la cazuela. Estas judías deben de cocer entre 2 y 3 horas dependiendo de la dureza de estas, las mías estuvieron unas 2h y 15 min. Yo l

que al reposar espesa el caldo y todo coge más sabor.

ritato:

La noche anterior ponemos a remojo las judías en un bol con abundante agua y sal gorda. ocemos con agua, sal y laurel las orejas limpias y enteras en la olla Express, durante 45 min.

os, la zanahoria, el tomate, los ajos. HAY QUE ASUSTAR A LAS

de agua fría y cortarle la cocción, y así tres veces, una vez asustadas os aseguro que después de cocer quedaran tiernísimas y deliciosas. Una vez

fuego fuerte uno o dos minutos y bajamos a fuego suave. Tenemos que rito del pimiento para ello ponemos dos dientes de ajo a dorar en una sartén con Aceite de

Oliva y cuando empiecen a dorarse le añadimos pimentón dulce y picante al gusto lo sofreímos un poco sin

Ahora es el momento de añadir las viandas o el compango o el condumio como lo queráis llamar. Sacamos

nerlo directamente en crudo porque suelta mucha grasa pero quien lo quiera hacer así adelante, yo lo troceo y lo paso por una sartén y después lo

Estas judías deben de cocer entre 2 y 3 horas dependiendo de la dureza de estas, las mías estuvieron unas 2h y 15 min. Yo las hago de un día para

Page 25: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Habas blancas con or

Ingredientes:

500 g de habas blancas

Un trocito de morro

1/2 oreja

1/2 rabo

1 cebolla

1 vasito de caldo

Laurel, tomillo, perejil

aceite de oliva virgen

Sal

Preparación:

Como las habas eran congeladas frescas, no fue necesario remojaras, Con la carne de cerdo ha pasado lo mismo, al usar una ya cocida, no fue necesario dejarla en agua desde el día anterior para desalarla. En este caso es muy fácil y muy rápido hacer la fabada, solo hay que pochar la cebolla picada, hasta que esté transparente, se añade el cerdo y las fabas, se sofríe ligeramente, ponemos el laurel y el tomillo, y añadimos un poquito de caldo, más o menos según nos guste caldoso o más secminutos, comprobamos el punto de sazón, apagamos el fuego y dejamos reposar unos minutos.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 25

reja, rabo y morro, del blog Co

Como las habas eran congeladas frescas, no fue necesario remojaras, Con la carne de cerdo ha pasado lo mismo, al usar una ya cocida, no fue necesario dejarla en agua desde el

rápido hacer la fabada, solo hay que pochar la cebolla picada, hasta que esté transparente, se añade el cerdo y las fabas, se sofríe ligeramente, ponemos el laurel y el tomillo, y añadimos un poquito de caldo, más o menos según nos guste caldoso o más secminutos, comprobamos el punto de sazón, apagamos el fuego y dejamos reposar unos minutos.

ousas de Milia:

Con la carne de cerdo ha pasado lo mismo, al usar una ya cocida, no fue necesario dejarla en agua desde el

rápido hacer la fabada, solo hay que pochar la cebolla picada, hasta que esté transparente, se añade el cerdo y las fabas, se sofríe ligeramente, ponemos el laurel y el tomillo, y añadimos un poquito de caldo, más o menos según nos guste caldoso o más seco. Dejamos hervir unos minutos, comprobamos el punto de sazón, apagamos el fuego y dejamos reposar unos minutos.

Page 26: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Arroset amb pebrassos

Ingredientes

15 g de aceite de oliva virgen extra

200 g de “pebrassos” (rovellones/níscalos)

un puñado de verduras para paella

2 dientes de ajo o 1 cucharadita de pasta de ajo

3 o 4 cucharadas soperas de salsa de tomate casera

3 trozos de entremuslos de pollo deshuesado (o a gusto)

1 cucharadita de pimentón de la Vera

1 litro de caldo de pollo

180 g de arroz de grano redondo

sal

Preparación

- Verter el aceite en la olla rápida. Calentar.- Limpiar y lavar un poco las setas. Cortarlas en trozos.- Echarlas en la olla, añadir el ajo o la pasta de ajo y remover bien.- Añadir la salsa de tomate y las verduras para paella. Si no la tuviéramos, antes de añadir las setas, sofreiríamos un tomate pelado y picado.- Sofreír todo unos minutos. - Añadir el pollo y seguir sofriendo unos minutos más.- Cuando esté bien sofrito, añadir el pimentón y remover bien cuidando que no se queme.- Verter el arroz, añadir la sal y sofreír bien.- Añadir el caldo de pollo caliente. - Tapar la olla. Esperar a que suba el segundo anillo. En mi olla he pulsado el nº 5 de mi vitro y he programado 10 minutos. Al terminar el tiempo, he despresurizado la olla bajo el grifo de agua fría (hacer esta operación con mucho cuidado para no quemarnos).- Abrir la olla y servir.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 26

os, del blog Thermofan:

15 g de aceite de oliva virgen

200 g de “pebrassos”

un puñado de verduras para

2 dientes de ajo o 1 cucharadita

3 o 4 cucharadas soperas de

3 trozos de entremuslos de pollo

aradita de pimentón de la Vera

180 g de arroz de grano redondo

Verter el aceite en la olla rápida. Calentar. Limpiar y lavar un poco las setas. Cortarlas en trozos.

a, añadir el ajo o la pasta de ajo y remover bien. Añadir la salsa de tomate y las verduras para paella. Si no la tuviéramos, antes de añadir las setas,

sofreiríamos un tomate pelado y picado.

Añadir el pollo y seguir sofriendo unos minutos más. Cuando esté bien sofrito, añadir el pimentón y remover bien cuidando que no se queme.Verter el arroz, añadir la sal y sofreír bien.

r a que suba el segundo anillo. En mi olla he pulsado el nº 5 de mi vitro y he programado 10 minutos. Al terminar el tiempo, he despresurizado la olla bajo el grifo de agua fría (hacer esta operación con mucho cuidado para no quemarnos).

Añadir la salsa de tomate y las verduras para paella. Si no la tuviéramos, antes de añadir las setas,

Cuando esté bien sofrito, añadir el pimentón y remover bien cuidando que no se queme.

r a que suba el segundo anillo. En mi olla he pulsado el nº 5 de mi vitro y he programado 10 minutos. Al terminar el tiempo, he despresurizado la olla bajo el grifo de agua fría (hacer

Page 27: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Pochas a la navarra,

Ingredientes

Un bote de pochas verdes y blancas

2 zanahorias

1/2 cabeza de ajos

1 cebolla

1 pimiento verde italiano

1 pimiento rojo

Aceite de oliva virgen extra

1 cucharadita de pimentón picante (o dulce),

100 ml de caldo de pollo (o pastilla de caldo concentrado)

Elaboración

1.- Ponemos en una olla el caldo (O el concentrado con agua) con la cebolla en juliana, las zanahorias peladas, medio pimiento rojo y los dientes de ajo sin pelar. Cocinamos hasta que las verduras estén blandas. 2.- Trituramos el caldo con las verduras y de conservación. 3.- Picamos los pimientos restantes en dados y los salteamos con una cucharada de aceite. 4.- Echamos sobre los pimientos la cucharadita de pimentón ya fuera del fuego y lo alubias. Cocinamos el guiso unos 15 minutos a fuego muy suave.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 27

del blog Cuuking!:

bote de pochas verdes y blancas.

e oliva virgen extra

1 cucharadita de pimentón picante (o

100 ml de caldo de pollo (o pastilla

Ponemos en una olla el caldo (O el concentrado con agua) con la cebolla en juliana, las zanahorias peladas, medio pimiento rojo y los dientes de ajo sin pelar. Cocinamos hasta que las verduras estén

Trituramos el caldo con las verduras y ponemos a punto de sal. Incorporamos las pochas con su líquido

Picamos los pimientos restantes en dados y los salteamos con una cucharada de aceite. Echamos sobre los pimientos la cucharadita de pimentón ya fuera del fuego y lo

alubias. Cocinamos el guiso unos 15 minutos a fuego muy suave.

Ponemos en una olla el caldo (O el concentrado con agua) con la cebolla en juliana, las zanahorias peladas, medio pimiento rojo y los dientes de ajo sin pelar. Cocinamos hasta que las verduras estén

ponemos a punto de sal. Incorporamos las pochas con su líquido

Picamos los pimientos restantes en dados y los salteamos con una cucharada de aceite. Echamos sobre los pimientos la cucharadita de pimentón ya fuera del fuego y lo incorporamos a las

Page 28: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Patatas con bonito, d

Ingredientes (para cinco personas):

2 kg de patatas

un pimiento rojo

1/4 kg de bonito en escabeche,

2 hojas de laurel

agua

aceite de oliva

Cómo se hace:

Se ponen a rehogar las patatas, el pimiento en trocitos y el laurel con el aceite.Cuando esté muy rehogadito, se cubre de agua y se echa el boSe deja cocer hasta que las patatas estén a su punto.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 28

de Teresa:

1/4 kg de bonito en escabeche,

Se ponen a rehogar las patatas, el pimiento en trocitos y el laurel con el aceite. cubre de agua y se echa el bonito en trozos grandes y un poco de sal.

Se deja cocer hasta que las patatas estén a su punto.

nito en trozos grandes y un poco de sal.

Page 29: #CUCHAREOTS

CUCHAREO C

Fabada asturiana, de

Ingredientes:

350 g de fabes

compango que está compuesto por 350 g lacón ,1 chorizo,1 morcilla

ajo

cebolla

laurel

agua

sal

azafrán

Cómo se hace:

Poner a remojo durante 6 horas las fabes.Poner las fabes, el compango, el ajo, la cebolla y el laurel en una cazuela. Cubrir con agua fría, hasta que empiece a hervir. Entonces se baja el fuego y que cueza a fuego lento. Durante la cocción añadir el azafrán.Cuando estén cocidas (unas 4 horas a fde sal. Dejamos reposar una media hora y retiramos el ajo, la cebolla y el laurel.Servimos las fabes con su compango.

CUCHAREO CONTRA EL FRÍO #cuchareoTS

Página 29

e Goyi:

compuesto por 350 acón ,1 chorizo,1 morcilla

Poner a remojo durante 6 horas las fabes. Poner las fabes, el compango, el ajo, la cebolla y el laurel en una cazuela. Cubrir con agua fría, hasta que empiece a hervir. Entonces se baja el fuego y que cueza a fuego lento. Durante la cocción añadir el azafrán.Cuando estén cocidas (unas 4 horas a fuego lento, comprobad si la legumbre está tierna) se pone el punto

Dejamos reposar una media hora y retiramos el ajo, la cebolla y el laurel. Servimos las fabes con su compango.

Poner las fabes, el compango, el ajo, la cebolla y el laurel en una cazuela. Cubrir con agua fría, hasta que empiece a hervir. Entonces se baja el fuego y que cueza a fuego lento. Durante la cocción añadir el azafrán.

uego lento, comprobad si la legumbre está tierna) se pone el punto