cubiertas 05 14/3/06 09:46 página 1 anuario2005 · 001-059 14/3/06 09:47 página 2. sección del...

162
Anuario2005 Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos Sección del Estado español de la Federación de Parques Naturales y Nacionales de Europa (EUROPARC-España)

Upload: trinhthu

Post on 10-May-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005

Anuario2005Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos

Sección del Estado español de la Federación de Parques Naturales y Nacionales de Europa (EUROPARC-España)

Anu

ario

EU

RO

PAR

C-E

spañ

a de

l est

ado

de lo

s es

paci

os n

atur

ales

pro

tegi

dos

2005

CUBIERTAS 05 14/3/06 09:46 Página 1

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005

001-059 14/3/06 09:46 Página 1

EUROPARC-España. 2006. Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005. Ed. Fundación Fernando González Bernáldez. Madrid.160 páginas

Editado porFundación Fernando González Bernáldez

Elaborado porMarta Múgica de la Guerra, Javier Gómez-Limón García, José Vicente de Lucio Fernández1 y Javier Puertas Blázquez

1. Departamento de Ecología. Universidad de Alcalá

Oficina Técnica de EUROPARC-EspañaICEI. Finca Mas Ferré. Edif. A. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón. MadridTel.: 91 394 25 51/25 22Fax: 91 394 24 87Correo electrónico: [email protected]ágina web: http://www.europarc-es.org

Diseño y producción editorialgráfica futura

ImpresiónArtes Gráficas Palermo, s.l.

ISBN: 84-932979-5-XDepósito legal: M-12.891-2006Primera edición: 2.000 ejemplares

Esta publicación ha sido editada con la colaboración de laFundación BBVALa Fundación BBVA es expresión del compromiso del GrupoBBVA con la mejora del entorno en el que desarrolla su actividad.El ejercicio de esa función de responsabilidad social se ejerce demanera fundamental a través de su Fundación, promoviendo y apo-yando la investigación científica en distintas áreas, desde la Biome-dicina y el Medio Ambiente a las Ciencias Sociales, en colaboracióncon grupos de excelencia del sistema público español de investiga-ción y enseñanza superior y con investigadores de otros países.

Una prioridad central de la Fundación BBVA es contribuir a mejo-rar la sensibilización del conjunto de la sociedad ante el reto de laconservación del medio ambiente natural en el inicio del siglo XXI,utilizando como herramienta fundamental la difusión del mejor co-nocimiento disponible.

001-059 14/3/06 09:47 Página 2

Sección del Estado español de la Federación de Parques Naturales y Nacionales de Europa (EUROPARC-España)

Anuario2005Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos

001-059 14/3/06 09:47 Página 3

EUROPARC-España quiere mostrar su agradecimiento a todos losgestores y técnicos que han participado en el proceso de actualiza-ción de las bases de datos que han permitido la elaboración deeste Anuario y, especialmente, a los colaboradores designados paraesta tarea en las distintas administraciones:

Josep Antoni Aguiló Ribas (Consell de Mallorca)

Lourdes Arango Nicolás (Principado de Asturias)

Manuel Arretxea Iriarte (Organismo Autónomo Parques Nacionales)

Plácido Antonio Brotons (Gobierno de Aragón)

Juan Manuel Camino Soto (Xunta de Galicia)

Javier Carrasco Mayo (Gobierno de Cantabria)

Ignacio Esquisabel (La Rioja)

Mercedes García Domínguez (Castilla y León)

Eduardo Gómez Uribarri (Junta de Andalucía)

Assumpta Gorriz (Diputación de Barcelona)

Salvador Grau Tort (Generalitat de Cataluña)

Elena Izquierdo (Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha)

Antonio López Hernández (Región de Murcia)

Joaquín Lorenzo Dávalos Méndez (Junta de Extremadura)

Hugo Macía Oliver (País Vasco)

Miguel Ángel Peña (Cabildo de Gran Canaria)

José Perea Romero (Junta de Andalucía)

Joseu Pérez de Armas (Cabildo de Tenerife)

Anna Pons Frigols (Comunidad Valenciana)

Manuel Ramírez Arellano (Organismo Autónomo Parques Nacionales)

María José Roldán Martín (Comunidad de Madrid)

Pau Sainz de la Maza Marsal (Generalitat de Cataluña)

Beatriz Taramelli Carro (Gobierno de Navarra)

Manuela Tomás (Govern Balear)

Esther Vigon Arvizu (Principado de Asturias)

Federico Zamora (Comunidad de Madrid)

001-059 14/3/06 09:47 Página 4

Índice

Presentación

Resumen

Introducción

Metodología

Grado de implantación de las áreas protegidas en el Estado español

Grado de desarrollo de la planificación y la gestión

Referencias

Anexos

Anexo IGlosario de términos: definición formal de los campos objeto de actualización y análisis.Anexo IIEspacios naturales protegidos en el Estado español.Anexo IIIEspacios naturales protegidos que incluyen superficie marina.Anexo IVEspacios naturales protegidos por comunidad autónoma y figura de protección.Anexo VFiguras de protección que han sido objeto de aplicación.Anexo VIEspacios naturales protegidos con Plan de Ordenación de los Recursos Naturales yotros instrumentos de planificación similares aprobados.Anexo VIIEspacios naturales protegidos con instrumento de gestión aprobado (PRUG y otros).Anexo VIIIEspacios naturales protegidos con plan de desarrollo socioeconómico aprobado.Anexo IXEspacios naturales protegidos con plan o programa de uso público aprobado.Anexo XVisitas anuales a los centros de información.Anexo XIÓrganos colegiados de participación para los parques.

6

8

11

17

21

33

58

59

60

64

108

112

120

122

134

144

146

148

152

001-059 14/3/06 09:47 Página 5

001-059 14/3/06 09:47 Página 6

El anuario 2005 del estado de los espacios naturales protegidos del Estadoespañol recoge información actualizada a diciembre de 2005. Como los anua-rios anteriores, este trabajo es el resultado de la estrecha colaboración quemantienen todas las administraciones públicas responsables de la gestión deestos espacios en el marco de EUROPARC-España. Sin esta contribución seríaimposible mantener la información actualizada en un terreno tan dinámico.Ejercer esta labor de observatorio es uno de los principales objetivos como unservicio a las instituciones y a la sociedad para el mejor conocimiento de nues-tro patrimonio natural. El anuario pretende también hacer visibles los avan-ces en la contribución de las áreas protegidas a la red mundial en cumpli-miento de los compromisos del Convenio de Diversidad Biológica y enparticular al desarrollo del plan de trabajo sobre áreas protegidas.

Este anuario ofrece información sistemática sobre la evolución en la declara-ción, planificación y gestión de los espacios protegidos. Además incorporainformación sobre los recursos humanos y económicos disponibles en los par-ques, así como un análisis de los visitantes. El porcentaje de territorio prote-gido ha avanzado del 9,1% al 10,24% desde enero de 2004. La superficiemarina ha aumentado un 127%.

Aunque la superficie protegida en el conjunto del Estado español cumple el10% recomendado en el Congreso Mundial de Parques de 1992, aún hayregiones que no llegan al 5%, y queda pendiente consolidar la gestión activaen muchos espacios.

La importancia de los espacios protegidos en la dinámica socioeconómica(una quinta parte del territorio español está en el área de influencia socioeco-nómica de los parques) obliga a seguir trabajando en la compleja tarea degarantizar la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad sin olvi-dar el papel que juegan muchos de los espacios protegidos en el desarrollorural.

Una vez más debo trasmitir mi gratitud a todas las personas e institucionesque hacen posible esta labor, en particular al personal que aporta la informa-ción actualizada de sus respectivas administraciones públicas, y a laFundación BBVA por su apoyo incondicional al observatorio de los espaciosprotegidos de EUROPARC-España.

Jorge Bonnet Fernández-TrujilloPresidente EUROPARC-España

001-059 14/3/06 09:47 Página 7

Resumen

001-059 14/3/06 09:47 Página 8

El número total de espacios naturales protegidos del Estado español en 2005 es de 1.115.Ocupan una superficie terrestre de 5.171.050 hectáreas, lo que supone el 10,24 % del terri-torio español. La superficie marina protegida se eleva a 155.804 hectáreas. Se aplican untotal de 43 figuras de protección distintas. La figura de parque, con un total de 154 espa-cios, es la que más superficie protegida aporta, más de 3,6 millones de hectáreas, lo quesupone el 70% de la superficie protegida.

La comunidad autónoma con más superficie protegida es Canarias (41,58%), y la que másaporta al conjunto del territorio del Estado es Andalucía, con cerca de 1,7 millones de hec-táreas, un 32,75% del total de la superficie protegida.

Las comunidades autónomas que más han aumentado su superficie protegida en los dosúltimos años son Galicia y La Rioja, fundamentalmente debido a la inclusión de lugaresNatura 2000 en sus redes de espacios protegidos.

En los parques nacionales domina la propiedad pública. En los parques naturales la situa-ción es mucho más diversa, en términos generales, se reparte al 50% la propiedad públicay la privada.

Hay un total de 1.040 municipios que aportan su territorio (total o parcialmente) a la figurade parque (natural y nacional). Estos municipios suman una población de 17.103.805 habi-tantes (38% del total estatal), y ocupan una superficie de 10.359.086 hectáreas, es decir,una quinta parte del territorio español.

El número de espacios naturales protegidos que cuentan con un PORN aprobado asciendea 347 (el 85,47% de los espacios que deberían tenerlo). La superficie que ocupan estosespacios es de 3,3 millones de hectáreas. El 46% de los parques declarados aún no tienenaprobado un plan de gestión.

El 66% de los parques aportan datos sobre afluencia de visitantes. El número total de visi-tantes se acerca a los 50 millones. De ellos más de 11 millones visitan los parques nacio-nales. Un total de 108 espacios protegidos aportan datos sobre afluencia a los centros devisitantes. Como media cada centro recibe 31.400 visitantes al año.

El número total de personas que trabajan en los parques españoles superan las 2.500. El53% de estas personas trabaja en los 13 parques nacionales. En términos de superficiesupone una persona por cada 227 hectáreas de parque nacional. En el caso de los parquesnaturales supone una persona por cada 1.094 hectáreas. En los parques nacionales el 12%de los trabajadores son funcionarios, un 22% personal laboral y un 65% personal contrata-do externo. En el caso de los parques naturales, el 37% de los trabajadores son funciona-rios, un 23% personal laboral y un 40% personal contratado externo.

En los parques nacionales se invirtieron 16,6 millones de euros, lo que representa unamedia de 53,4 euros por hectárea. En los parques naturales se invirtieron una media de 33euros por hectárea.

El 82% de los parques tienen órganos colegiados de participación ciudadana. El 39% de lospatronatos o juntas rectoras se reúne al menos dos veces al año.

Para las tres regiones biogeográficas presentes en España donde se han aprobado las lis-tas de los lugares de interés comunitario (macaronésica, alpina y atlántica), la superficie deLIC coincidente con espacios ya protegidos supera los 1,5 millones de hectáreas, lo quesupone casi el 71% de la superficie total de los LIC aprobados.

001-059 14/3/06 09:47 Página 9

001-059 14/3/06 09:47 Página 10

1 Introducción

Este anuario constituye el quinto documento de análisis del estado de losespacios naturales protegidos que EUROPARC-España ha publicado des-de que en 1994 asumió esta tarea, concebida como un servicio a los pro-fesionales de la conservación y al conjunto de la sociedad. El objeto delanuario es servir de testigo de los avances del sistema de áreas protegi-das en el Estado español. En 1994 existían 465 áreas protegidas con unasuperficie de 2.904.489 hectáreas. Actualmente los 1.115 espacios prote-gidos ocupan una superficie de 5.171.050 hectáreas.

El primer lustro del siglo XXI ha sido especialmente intenso para eldesarrollo de los sistemas de áreas protegidas. A medida que los pro-blemas ambientales han quedado definidos con mayor precisión, se havisto cómo las áreas protegidas pueden contribuir eficazmente a losobjetivos de detener la pérdida de diversidad biológica, aminorar losefectos negativos del cambio global y mejorar la calidad de vida de lagente. Las áreas protegidas aportan reservas de biodiversidad.

El trienio 2003-2005 ha sido particularmente productivo en el desarrollode compromisos, nuevas directrices de gestión y experiencias de éxito. ElV Congreso Mundial de Parques (Durban, 2003), con el lema “beneficiosmas allá de las fronteras”, abrió simbólicamente las puertas de las áreasprotegidas para hacer sentir su influjo favorable en el desarrollo humano,la lucha contra la pobreza, la conservación de la biodiversidad, la mode-ración del cambio global y otros retos actuales de la humanidad. Losacontecimientos que siguieron a Durban invitan al optimismo vigilante.

Los resultados de iniciativas como la Evaluación de Ecosistemas del Mi-lenio1, promovida por Naciones Unidas, no dejan lugar a dudas acerca dela importancia de conservar los ecosistemas naturales como proveedoresde los servicios ambientales para el bienestar de la sociedad. Dos de lasprincipales conclusiones de este documento son que en los últimos cin-cuenta años la humanidad ha cambiado los ecosistemas naturales más

11Introducción

1. http://www.millenniumassessment.org/en/index.aspx

001-059 14/3/06 09:47 Página 11

que en cualquier otro periodo comparable de la historia y que el 60% delos servicios ambientales de los ecosistemas están siendo degradados osobreexplotados. En este contexto los espacios protegidos pueden prestarun gran servicio.

El programa de trabajo sobre áreas protegidas aprobado en la reuniónde la conferencia de las partes del Convenio sobre Diversidad Biológica(COP-7), constituye el acuerdo intergubernamental de referencia paraavanzar hacia el objetivo de disponer antes del año 2010 (2012 para lasáreas marinas) de sistemas nacionales y regionales de áreas protegidas,completos, gestionados eficazmente y ecológicamente representativos. Lameta final es detener la pérdida de diversidad biológica.

En el IV Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, celebrado en no-viembre de 2004 en Bangkok, se puso sobre la mesa el papel de los espa-cios protegidos como instrumento básico para alcanzar los objetivos dedesarrollo de la ONU para el milenio en el horizonte del 2015. Uno de loscinco indicadores seleccionados con el fin de comprobar el grado de con-secución de la meta del desarrollo sostenible recogida en los objetivos delmilenio es la proporción de zonas protegidas con respecto a la superficietotal de cada estado. También el Observatorio de la Sostenibilidad en Es-paña (Jiménez y otros, 2005) recoge este indicador.

La superficie continental protegida en el mundo superó en 2003 el 11,5%.Los últimos datos la cifran en un 13% y casi 20 millones de kilómetroscuadrados (WCPA Strategic Plan 2005-2012). Aun así, esta cifra es insufi-ciente para garantizar una cobertura del 10% en los principales tipos deecosistemas del globo. El avance en el desarrollo del sistema mundial deáreas protegidas ha sido espectacular si se compara con el 3% de cobertu-ra de la superficie continental con que se contaba en 1962. Ese porcentajeera la superficie protegida en España a comienzos de los años 80 del sigloXX. Nuestra superficie protegida alcanza actualmente más de 5 millonesde hectáreas. Esta proporción de territorio protegido del 10,24% debe serconsiderada como umbral crítico de un sistema de conservación territo-rial. En España ha sido superada en muchas comunidades autónomasmientras que otras aún no alcanzan el porcentaje mínimo del 3%.

Diferentes administraciones regionales están desarrollando legislaciónen cumplimiento de la Directiva de Hábitats. En varias comunidades au-

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200512

001-059 14/3/06 09:47 Página 12

tónomas los espacios de la red Natura 2000 se han reconocido como es-pacios naturales protegidos en su legislación, y por tanto se han incluidoen el observatorio de EUROPARC-España siguiendo como criterios de in-clusión las propuestas de las administraciones responsables y las defini-ciones internacionalmente aceptadas de la UICN y del Convenio de Diver-sidad Biológica. En muchos casos los lugares Natura 2000 coinciden conespacios protegidos previamente existentes. Concretamente, el 70,69%de la superficie de los lugares de importancia comunitaria aprobados sesuperpone con espacios naturales protegidos. Aun así, la incorporaciónde los lugares designados en cumplimiento de la Directiva de Hábitatsconducirá a la duplicación de la superficie protegida en España.

El sistema de áreas protegidas es cada vez más complejo y diverso. Evi-dentemente no son equivalentes en términos de objetivos de conservaciónun área con un alto grado de integridad ecológica, donde se pretenda evi-tar la presencia y la incidencia humana, que un paisaje protegido resultan-te de la cuidadosa mano de una cultura milenaria. El sistema de seis cate-gorías de manejo publicado por la UICN en 1994 ha adquirido un ampliogrado de implantación y se ha convertido en una referencia obligada parael entendimiento entre gestores de distintos países. Una mejor sistematiza-ción de las áreas protegidas, la clarificación de sus objetivos y la adopciónde procedimientos y estándares internacionales, contribuye sin duda a laconsolidación y el reconocimiento de las áreas protegidas como una de lasherramientas más eficaces para la conservación de la naturaleza. Los re-sultados han comenzado a manifestarse tímidamente. Algunas de las cor-poraciones industriales y de inversión más poderosas del mundo han for-mulado compromisos para no realizar actividades que perjudiquen a lasáreas protegidas2. Es deseable que este tipo de compromisos de responsa-bilidad corporativa comiencen a difundirse en España por parte de las ac-tividades más amenazantes para los espacios naturales. Estas actividadesson en la actualidad la expansión urbanística y las infraestructuras detransporte y comunicación. En los últimos años se han hecho relativamen-te frecuentes los conflictos entre espacios protegidos e iniciativas urbanísti-cas desmedidas. El fracaso de los Planes de Ordenación de los RecursosNaturales como instrumento de ordenación territorial prevalente puede es-tar entre las causas de algunos de los conflictos actuales.

13Introducción

2. Ver por ejemplo el documento promovido por el Consejo Internacional de la Minería respec-to a las áreas protegidas reconocidas en el sistema de categorías de manejo de la UICN:www.icmm.com/publications/497ICMMPositionStatementMiningandProtectedAreas.pdf

001-059 14/3/06 09:47 Página 13

EUROPARC-España ha iniciado en 2005, en el marco de las accionesprioritarias programadas en el Plan de Acción (EUROPARC-España,2002), un trabajo de análisis para la asimilación de las 43 figuras de pro-tección actualmente en uso a las seis categorías de manejo recogidas enel sistema mundial. El propósito es alcanzar una taxonomía o un proto-colo de asignación de categorías que facilite el entendimiento entre losprofesionales y las entidades.

El aumento en la superficie protegida no significa un crecimiento en laeficacia en la gestión del territorio. Las áreas protegidas pueden diferen-ciarse según el alcance de sus objetivos entre áreas de gestión activa y degestión preventiva. En el primer caso la disponibilidad de un plan de ges-tión es un requisito indispensable. Actualmente 117 parques tienen PORNy 83 tienen un plan de gestión. El 88% de los espacios que deberían tenerPORN lo tienen aprobado. El 54% de los parques declarados tienen unplan de gestión.

El presente anuario aporta información para avanzar en la valoracióndel grado de gestión activa alcanzado por las áreas protegidas. Se entien-de que un espacio protegido tiene gestión activa cuando dispone de unplan de gestión aprobado por la autoridad correspondiente, y existen re-cursos humanos (personal) y materiales (presupuesto) específicamentedestinados a las actividades recogidas en el plan.

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200514

001-059 14/3/06 09:47 Página 14

001-059 14/3/06 09:47 Página 15

001-059 14/3/06 09:47 Página 16

2 Metodología

La lista de espacios naturales protegidos del observatorio de EUROPARC-España se rige por el marco legal estatal y autonómico, así como por loscriterios de clasificación de áreas protegidas establecidos internacional-mente (en particular la lista de Naciones Unidas de Áreas Protegidas re-copilada por el Centro Mundial de Seguimiento de la Conservación delPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente).

Para ser incluidos en la lista de espacios protegidos de EUROPARC-Españalos espacios deben cumplir con las siguientes condiciones:

1. Que le sea aplicable el concepto internacional de área protegida tal co-mo está recogida en la definición del Convenio de Diversidad Biológica(“un área definida geográficamente que haya sido designada o reguladay administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación”)o en la definición adoptada por la UICN (“un área de tierra y/o mar espe-cialmente dedicada a la protección y mantenimiento de la diversidad bio-lógica y a los recursos naturales y culturales asociados y gestionada me-diante procedimientos legales y otros medios efectivos”).

2. Haber sido objeto de declaración legal y ser propuesta por las admi-nistraciones públicas competentes.

El procedimiento para la incorporación de espacios protegidos en la basede datos se basa en la colaboración directa de las administraciones res-ponsables de las áreas protegidas, quienes remiten a la Oficina Técnicade EUROPARC-España la información sobre su declaración, planificacióny gestión.La información general está actualizada a diciembre de 2005.Los datos de visitantes, de personal y de presupuesto están cerrados adiciembre de 2004.La información utilizada para la elaboración de este anuario se defineformalmente en una serie de campos recogidos en el anexo I. Esta infor-mación también puede sintetizarse en 39 indicadores del estado de lacuestión (cuadro 1).

17Metodología

001-059 14/3/06 09:47 Página 17

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200518

Cuadro 1. Indicadores de la evolución de los espacios naturales protegidos del Estado español.Información referida a diciembre de 2005, excepto cuando se indique otra cosa.

Indicadores relativos a la implantación• Variación en el número de espacios protegidos (2004-2005)• Variación en la superficie protegida (2004-2005)• Variación en la superficie terrestre protegida (2004-2005)• Variación en la superficie marina protegida (2004-2005)• Número total de figuras legales• Número de municipios incluidos en el área de influencia socioeconómica de los parques• Porcentaje de superficie de LIC superpuesto a espacios protegidos

Indicadores relativos al desarrollo de la planificación• Porcentaje del número de espacios protegidos que cuentan con PORN• Porcentaje de la superficie sometida a PORN• Variación en el número total de PORN aprobados (2004-2005)• Variación en la superficie sometida a PORN (2004-2005)• Variación en el número total de planes de gestión aprobados (2004-2005)• Variación en la superficie de parque sometida a gestión (2004-2005)• Porcentaje de la superficie de parque sometida a gestión• Porcentaje de espacios protegidos que cuentan con plan de gestión• Número de parques con plan de desarrollo socioeconómico• Número de parques con plan de uso público

Indicadores relativos a los visitantes• Porcentaje de parques que disponen de datos de visitantes• Variación de parques que disponen de datos de visitantes (2003-2004)• Variación en los visitantes a los centros (2003-2004)• Porcentaje de visitantes atendidos en centros respecto al total de visitantes• Variación de visitantes atendidos en centros respecto al total de visitantes (2003-2004)

Indicadores relativos a los recursos humanos• Porcentaje de parques que aportan información sobre personal• Variación en el número total de trabajadores en parques (1998-2004)• Media de trabajadores por parque nacional• Media de trabajadores por parque natural• Densidad de trabajadores por hectárea en parques nacionales• Densidad de trabajadores por hectárea en parques naturales• Porcentaje de trabajadores según vinculación laboral en parque nacional• Porcentaje de trabajadores según vinculación laboral en parque natural• Porcentaje de trabajadores según áreas de trabajo en parques nacionales• Porcentaje de trabajadores según áreas de trabajo en parques naturales

Indicadores relativos a los recursos económicos• Porcentaje de parques que aportan información sobre inversiones (capítulo 6)• Variación en la inversión total a los parques nacionales (2000-2004)• Variación en la inversión total a los parques naturales (2000-2004)• Inversión por hectárea en parques nacionales• Inversión por hectárea en parques naturales

Indicadores relativos a la participación en el gobierno• Porcentaje de parques con órganos colegiados• Porcentaje de órganos colegiados activos que se reúnen al menos dos veces por año

001-059 14/3/06 09:47 Página 18

001-059 14/3/06 09:47 Página 19

001-059 14/3/06 09:47 Página 20

3 Grado de implantación de las áreasprotegidas en el Estado español

Evolución en el número y superficieEl número total de espacios protegidos declarados con distintas figuraslegales hasta diciembre de 2005 es de 1.115 (anexo II). Ocupan una super-ficie terrestre de 5.171.050 hectáreas, lo que supone el 10,24% del territo-rio español. La superficie marina protegida se eleva a 155.804 hectáreas,con 53 espacios protegidos declarados en seis comunidades autónomas(anexo III3).

La media del 10,24% ha sido superada en muchas comunidades autóno-mas mientras que en otras no se sobrepasa el 3% (tabla 1 y figura 1). En elanexo IV aparecen todos los espacios protegidos por comunidad autónomay figura de protección.

En el bienio 2004-2005 se han declarado 162 espacios naturales protegi-dos nuevos que suman una superficie de 577.593 hectáreas (tabla 2).Gran parte de estos espacios corresponden a áreas que se han incorpo-rado en la legislación autonómica dando cobertura al desarrollo de la redNatura 2000. Destacan también las microrreservas nuevas declaradas enCastilla-La Mancha, los 24 árboles singulares de Extremadura o los 16nuevos parajes naturales municipales, figura exclusiva de la legislaciónvalenciana.

21Grado de implantación de las áreas protegidas en el Estado español

3. La mayoría de los espacios marinos recientemente declarados corresponden a Zonas de Es-pecial Protección de los Valores Naturales de Galicia. En este anuario no se incluyen las Reser-vas Marinas ni otros espacios de interés pesquero por no tener como objetivo principal la con-servación ni estar considerados como espacios protegidos por la administración competente.Sólo la Comunidad Valenciana ha aplicado una figura específica de conservación de espaciosmarinos.

001-059 14/3/06 09:47 Página 21

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200522

4. Sitio Natural de Interés Nacional Pinar de la Acebeda (Castilla y León), Sitio Natural de In-terés Nacional Ciudad Encantada (Castilla-La Mancha) y Parque Natural Cala D'Ort, Balea-res, este último derogado por la Ley 5/2005 de 26 de mayo para la conservación de los es-pacios de relevancia ambiental, que deroga el Decreto 24/2002 de declaración del Parque yel Acuerdo de 15 de febrero de 2002 de aprobación del PORN.

Tabla 1. Superficie terrestre protegida por comunidad autónoma (hectáreas).

Comunidad Superficie Superficie % protegido de % respectoAutónoma autonómica protegida la Comunidad al total estatal

Andalucía 8.726.800 1.693.347,28 19,40 32,75Aragón 4.766.900 110.946,00 2,33 2,15Asturias 1.056.500 177.043,35 16,76 3,42Canarias 727.300 302.399,40 41,58 5,85Cantabria 528.900 57.089,47 10,79 1,10Castilla y León 9.414.700 572.577,00 6,08 11,07Castilla-La Mancha 7.922.600 238.889,03 3,02 4,62Cataluña 3.193.200 691.605,83 21,66 13,37Comunidad Valenciana 2.330.500 148.191,26 6,36 2,87Extremadura 4.160.200 288.775,48 6,94 5,58Galicia 2.943.400 348.040,94 11,82 6,73Illes Balears 501.400 12.251,90 2,44 0,24Madrid 802.790 110.029,46 13,71 2,13Murcia 1.131.700 80.238,00 7,09 1,55Navarra 1.042.100 75.194,01 7,22 1,45País Vasco 736.100 80.206,70 10,90 1,55Rioja (La) 503.400 184.224,70 36,60 3,56Total 50.488.490 5.171.049,81 10,24

Las comunidades autónomas que más han aumentado su superficie pro-tegida en los dos últimos años son Galicia y La Rioja, fundamentalmen-te debido a la inclusión de lugares Natura 2000 en sus redes de espaciosprotegidos. Otras comunidades varían ligeramente a la baja, en partedebido a ajustes más precisos en la medición de la superficie con siste-mas de información geográfica. Otras debido a la descatalogación dealgunos espacios4

001-059 14/3/06 09:47 Página 22

23Grado de implantación de las áreas protegidas en el Estado español

Tabla 2. Espacios protegidos declarados en el periodo 2004-2005.

Comunidad Autónoma Figura Número de espacios

Andalucía Monumento Natural 5Paisaje Protegido 1Parque Periurbano 2Reserva Natural Concertada 1

Asturias (Principado de) Monumento Natural 1Castilla y León Parque Natural 1Castilla-La Mancha Parque Natural 1

Microrreserva 14Monumento Natural 2Reserva Natural 4

Cataluña Plan Especial de Protección 2Comunidad Valenciana Paisaje Protegido 1

Paraje Natural Municipal 16Parque Natural 2

Extremadura Árbol Singular 24Corredor Ecológico y de Biodiversidad 1Lugar de Interés Científico 1Paisaje Protegido 1Parque Periurbano de Conservación y Ocio 2

Galicia Humedal Protegido 5Monumento Natural 1Zona de Especial Protección delos Valores Naturales 68

Navarra Paisaje Protegido 1Rioja (La) Zona de Especial Conservación

de Importancia Comunitaria 5

001-059 14/3/06 09:47 Página 23

Figuras legales aplicadasSe contabilizan un total de 43 figuras distintas aplicadas, algunassólo utilizadas en una comunidad autónoma (ver anexo V). La fi-gura de parque natural es la que más superficie protegida aporta,más de 3,3 millones de hectáreas, lo que supone el 64% de la su-perficie protegida (tabla 3 y figura 2).

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200524

más del 15%10-155-100-5

Figura 1. Porcentaje de territorio protegido por comunidades autónomas.

19,40%

6,94% 3,02%

13,71%

6,08%

11,82%

16,76% 10,79%10,90%

7,22%

36,60%

2,33%

21,66%

6,36%

7,09%

2,44%

41,58%

001-059 14/3/06 09:47 Página 24

Tabla 3. Superficie por figura de protección. En la primera columna se identifican las cuatrofiguras básicas de la ley estatal 4/89.

Figura Superficie terrestre Número % superficie total (hectáreas) de espacios total protegida

Parques Parque Nacional 310.213 13 6,00

Parque Natural 1 3.319.474 141 64,19

Reservas Reserva Natural 2 126.918 235 2,45

Monumentos Monumento Natural 3 91.400 284 1,77

Paisaje Protegido Paisaje Protegido 94.498 44 1,83

Otros PEIN 673.984 144 13,03

Paraje 4 114.392 62 2,21

Sitio de Interés 5 1.675 24 0,03

Área Natural Recreativa 6 9.443 27 0,18

Corredor Ecológico 6.124 4 0,12y de Biodiversidad

Biotopo Protegido 901 5 0,02

Espacio Natural en 59.513 5 1,15régimen de protecciónpreventiva 7

Microrreserva 7.271 43 0,14

Humedal Protegido 7.749 5 0,15

Zona Especial 703.869 77 13,61de Conservación 8

1. Parque Natural, Parque Regional, Parque Rural, Plan Especial de Protección de Cataluña, Reserva de la Biosfera de Urdaibai.En este grupo sólo se consideran una vez los espacios del Montseny y Sant Llorent del Munt al haber asimilado la figura dePlan Especial a la de Parque.

2. Reserva Natural, Reserva Natural Especial, Reserva Natural Dirigida, Reserva Natural de Fauna Salvaje, Refugio de Fauna,Reserva Natural Parcial, Reserva Natural Concertada, Reserva Integral, Reserva Natural Integral, Reserva Natural Marina, Re-serva Fluvial, Reserva Ley de Protección Propia.

3. Monumento Natural, Monumento Natural de Interés Nacional, Enclave Natural, Árbol Singular.4. Paraje Natural, Paraje Pintoresco, Paraje Natural de Interés Nacional, Paraje Natural Municipal.5. Sitio de Interés Científico, Sitio Natural de Interés Nacional, Lugar de Interés Científico.6. Área Natural Recreativa, Parque Periurbano, Parque Periurbano de Conservación y Ocio.7. Espacio Natural Protegido, Régimen de Protección Preventiva.8. Zona de Especial Conservación de Importancia Comunitaria, Zona de Especial Protección de los Valores Naturales, Zona

Especial de Conservación.

25Grado de implantación de las áreas protegidas en el Estado español

001-059 14/3/06 09:47 Página 25

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200526

Parque Natural: 64,2%

Zona especial deconservación:

13,6%

Distribución de la propiedad de la tierraLa propiedad de la tierra tiene claras implicaciones en la gestión de losespacios protegidos. En los parques nacionales domina la propiedad pú-blica (excepto en los casos de Caldera de Taburiente, Cabañeros e IslasAtlánticas; tabla 4).

En los parques naturales la situación es mucho más diversa. En términosgenerales se puede decir que se reparte al 50% la propiedad pública y laprivada. Para 10 comunidades autónomas que aportan datos para másdel 80% de sus parques naturales, en cuatro el porcentaje de superficiepública es dominante, en cuatro domina la superficie privada, y en dos lasuperficie pública y privada se reparten prácticamente al 50% (tabla 5).

Figura 2. Distribución de la superficie protegida por figuras legales.

PEIN: 13%

Reservas Naturales: 2,4%

Parque Nacional: 6%

Paisaje Protegido: 1,8% Monumento Natural: 1,7%

Otros: 4%

001-059 14/3/06 09:47 Página 26

27Grado de implantación de las áreas protegidas en el Estado español

Tabla 4. Superficie pública y privada en parques nacionales (hectáreas).

Nombre superficie terrestre superficie pública superficie privada % pública

Aigüestortes i Estany 14.119 13.231 888 93,71de Sant MauriciArchipiélago de Cabrera 1.318 1.318 0 100,00Cabañeros 39.016 20.846 18.170 53,43Caldera de Taburiente 4.699 658 4.041 14,00Doñana 54.252 45.788 8.463 84,40Garajonay 3.986 3.986 0 100,00Islas Atlánticas 1.195 787 408 65,86Ordesa y Monte Perdido 15.608 14.631 977 93,74Picos de Europa 64.66 61.427 3.233 95,00Sierra Nevada 86.208 65.949 20.259 76,50Tablas de Daimiel 1.928 1.879 49 97,45Teide 18.99 18.986 4 99,98Timanfaya 5.107 4.898 209 95,90

Tabla 5. Superficie terrestre pública y privada en parques naturales (hectáreas). Datos para las comunida-des autónomas que aportan información de más del 80% de sus parques.

Comunidad autónoma superficie terrestre superficie pública superficie privada % públicaprotegida

Andalucía 1.422.948 495.780 899.511 34,84Aragón 90.732 56.244 34.324 61,99Cantabria 37.780 29.246 5.946 77,41Cataluña 223.297 108.669 112.911 48,67Galicia 40.662 9.625 27.884 23,67Madrid 107.230 20.227 64.887 18,86Murcia 56.237 33.986 22.251 60,43País Vasco 79.877 45.131 34.863 56,50Rioja (La) 17.824 17.382 442 97,52Valencia 137.960 31.308 106.652 22,69

001-059 14/3/06 09:47 Página 27

Zona periférica de protecciónSegún define el artículo 18.1 de la ley 4/89, la zona periférica de pro-tección es aquella destinada a evitar impactos ecológicos o paisajísticosprocedentes del exterior. Es de aplicación obligatoria a aquellos espa-cios naturales protegidos declarados por ley.

Para 35 parques que aportan información, con una superficie protegidaterrestre de 593.604 hectáreas, la zona periférica de protección es de604.097 hectáreas.

Las zonas periféricas de protección se conciben como zonas tampón o detransición desde los espacios protegidos, donde los niveles de protecciónson mayores, hacia el conjunto de la matriz territorial.

En la zona periférica de protección se dan ciertas limitaciones a los usosdel suelo y pueden aplicarse determinadas sanciones. Estas limitacionesgeneralmente se especifican en la declaración de cada parque (por ejem-plo sólo se permiten usos deportivos al aire libre, se limita el tipo de edifi-cación, se dan directrices sobre la tipología de construcciones, etcétera).

Área de influencia socioeconómicaLa ley 4/1989 también recoge en su artículo 13.2 fórmulas para contri-buir al mantenimiento de los espacios naturales protegidos a través decompensaciones económicas de las que se pueden beneficiar los munici-pios cuyos términos aportan superficie al espacio natural y a su zona pe-riférica de protección. Así se pueden establecer las denominadas áreas deinfluencia socioeconómica, consideradas también en la mayoría de las le-yes de las comunidades autónomas.

Hay un total de 1.040 municipios que aportan su territorio (total o par-cialmente) a la figura de parque (natural y nacional). Estos municipiossuman una población de 17.103.805 habitantes, y ocupan una superficiede 10.359.086 hectáreas, es decir, una quinta parte del territorio espa-ñol. El mayor número de municipios incluidos en parques se encuentraen Andalucía (figura 3).

Espacios naturales protegidos y Natura 2000Para la puesta en marcha de la red Natura 2000 es preciso cerrar elproceso de aprobación de los llamados Lugares de Interés Comunitario

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200528

001-059 14/3/06 09:47 Página 28

(LIC) según las distintas regiones biogeográficas. España aportará másde un 26% de la superficie total de la red europea a través de los LICde cuatro de las seis regiones biogeográficas europeas. Aún queda poraprobar la lista de los LIC de la región mediterránea (más del 27% dela superficie de hábitats del conjunto de la Unión Europea).

Para las tres regiones biogeográficas presentes en España aprobadashasta la fecha, la superficie de LIC coincidente con espacios protegidosanteriormente declarados supera los 1,5 millones de hectáreas, lo quesupone casi el 71% de la superficie total de los LIC aprobados (tabla 6).A efectos de la planificación y la gestión, la experiencia aportada portodos los agentes que intervienen en estos espacios será clave.

29Grado de implantación de las áreas protegidas en el Estado español

municipios en el área de influenciasocioeconómica de los parques

Figura 3. Distribución territorial de los municipios incluidos total o parcialmente enparques. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE de 2004.

001-059 14/3/06 09:47 Página 29

Por comunidades autónomas, seis tienen LIC en la región atlántica (tabla7), tres en la región alpina (tabla 8), y Canarias con todo su territorio enla región macaronésica (88,53% de la superficie de los LIC terrestres coin-ciden con áreas protegidas).

Cabe destacar el caso de Castilla y León, donde el 83% de la superficie deLIC coincide con espacios protegidos, y el caso gallego, en el que hay totalcoincidencia entre LIC y espacios protegidos declarados (la mayoría bajola figura “Zona de Especial Protección de los Valores Naturales” incluidaen su ley de conservación de 2001). En el otro extremo se encuentra laComunidad Foral de Navarra donde sólo el 4% de la superficie de LICatlánticos coincide con espacios protegidos.

5. En el caso navarro una pequeña parte de la superficie de los LIC computados comparten te-rritorio con la región alpina y mediterránea.

Tabla 6. Coincidencia entre LIC de las regiones macaronésica, alpina y atlántica y espacios protegidos enEspaña (superficie en hectáreas).Fuente: Anuarios EUROPARC-España y administraciones autonómicas competentes.

CC.AA Nº total de LIC Nº de LIC Superficie total Superficie LIC % superficie LICque son ENP de LIC que son ENP que son ENP

Total región atlántica 200 115 1.450.877,76 1.000.819,31 69,00Total región alpina 63 27 417.970,30 269.663,02 57,14Total región macaronésica 149 104 283.256,00 250.762,00 88,53Total regiones aprobadas 412 246 2.152.104,06 1.521.244,33 70,69

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200530

Tabla 7. Coincidencia entre LIC y espacios naturales protegidos en la región atlántica en España (superficieen hectáreas). Fuente: administraciones autonómicas competentes y anuarios Europarc-España.

CC.AA Nº total de LIC Nº de LIC Superficie total Superficie LIC % superficie LICque son ENP de LIC que son ENP que son ENP

Cantabria 21 6 134.214 49.849 37País Vasco 45 12 128.467 58.575 46Castilla y León 18 11 440.633 367.902 83Asturias 49 23 309.646 184.371 60Navarra 5 12 8 101.778 3.983 4Galicia 55 55 336.139 336.139 100Total región atlántica 200 115 1.450.878 1.000.819 69

001-059 14/3/06 09:47 Página 30

31Grado de implantación de las áreas protegidas en el Estado español

Tabla 8. Región alpina en España. Coincidencia en número de LIC y superficie con espacios naturalesprotegidos declarados actualmente. Fuente: Anuario 2003.

CC.AA Nº total de LIC Nº de LIC Superficie total Superficie LIC % superficie LICque son ENP de LIC que son ENP que son ENP

Cataluña 17 13 172.480,79 168.048,25 97,43Aragón 39 8 264.108,69 96.591,24 36,57Navarra 7 6 35.380,55 5.023,53 14,20Total región alpina 63 27 471.970,03 269.663,02 57,14en España

Indicadores relativos a la implantación

• Variación en el número de espacios protegidos (2004-2005): 162 espacios

• Variación en la superficie protegida (2004-2005): 1,15%

• Variación en la superficie terrestre protegida (2004-2005): 12,5%

• Variación en la superficie marina protegida (2004-2005): 127%

• Número total de figuras legales: 43

• Número de municipios incluidos en el área de influencia socioeconómica de los parques: 1.043

• Porcentaje de superficie de LIC superpuestos a espacios protegidos: 70,7%

001-059 14/3/06 09:47 Página 31

001-059 14/3/06 09:47 Página 32

4 Grado de desarrollo dela planificación y la gestión

Estado de la planificaciónEl desarrollo de instrumentos de planificación y gestión es un primer in-dicador del grado de consolidación del sistema de espacios protegidos.Según recoge la Ley 4/89 estos instrumentos son los Planes de Ordena-ción de los Recursos Naturales (PORN) necesarios para las figuras deparque y reserva, y los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) para lafigura de parque. La legislación autonómica añade además otros instru-mentos (planes de conservación, normas de protección, planes especia-les, etcétera) para diferentes figuras de protección. En la actualidad sehan aplicado hasta 43 figuras de protección distintas. Esto ha propiciadoque aumente la diversidad y la complejidad de la normativa utilizada yde los planes de gestión aplicados a las distintas categorías (ver tabla 7del anuario 2003).

Planes de Ordenación de los Recursos NaturalesEl objetivo de un PORN es diagnosticar el estado de conservación de losrecursos y ecosistemas del ámbito territorial objeto de planificación. Lasdisposiciones contenidas en los PORN constituyen un límite para cuales-quiera otros instrumentos de ordenación territorial o física y prevalecensobre los ya existentes. Es preceptiva la elaboración de un PORN antesde la declaración de parques y reservas, o excepcionalmente en el plazode un año a partir de su declaración.

Los primeros PORN aprobados datan del año 1992. Existen tres momen-tos en los que se aprueban PORN para un número considerable de espa-cios: en el año 1994, en 1995 y en 2002; solo en estos tres años seaprueban un total de 203 planes. Hay que destacar el esfuerzo realizadopor las administraciones públicas en el cumplimiento de la legislación,elaborando y aprobando este instrumento como paso previo a la declara-ción de reservas y parques. Así, de los 6 parques declarados en los últi-mos 2 años, todos ellos habían aprobado previamente su PORN.

El número de espacios naturales protegidos que cuentan con un PORNaprobado asciende a 347 (el 85,47% de los espacios que deberían tener-

33Grado de desarrollo de la planificación y la gestión

001-059 14/3/06 09:47 Página 33

lo). La superficie que ocupan estos espacios es de 3.321.327 hectáreas (el95% de la superficie que debería tenerlo). Desde enero de 2004, 19 nue-vos espacios protegidos poseen PORN, en tanto que la superficie planifi-cada se ha incrementado en un 4,67%.

De los espacios con PORN, 117 corresponden a la figura de parque y 89a reserva (ver también anexo VI). En el caso de los espacios PEIN y delos parques gestionados por la Diputación de Barcelona, y a efectos delpresente análisis, los Planes Especiales del Medio Físico y del Paisaje quepreceden a la declaración de estos espacios se han asimilado a un PORN.

En la figura 4 se puede observar el desfase entre la declaración del espacioprotegido (parques y reservas) y la aprobación del correspondiente PORN.

Respecto a la vigencia de los PORN, se constata una gran variedad de situa-ciones de una comunidad autónoma a otra. En Aragón, Baleares, Castilla yLeón, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco o La Rioja, los PORNaprobados para sus parques tienen una vigencia indefinida, aunque podránrevisarse cuando se produzcan circunstancias que así lo justifiquen, como

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200534

Figura 4. Evolución de la declaración de espacios naturales protegidos que requieren PORN y delos PORN aprobados. Datos en número total acumulado.

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

• Número de espacios declarados • Número de PORN aprobados

250

200

150

100

50

0

Núm

ero

de e

spac

ios/

Nº P

OR

N a

prob

ados

001-059 14/3/06 09:47 Página 34

modificaciones del medio físico que impliquen cambios sustanciales en loselementos del diagnóstico, cuando la evolución socioeconómica del territo-rio conlleve al desarrollo de nuevas actividades o cuando como consecuen-cia de episodios catastróficos de origen tanto natural como antrópico seproduzcan modificaciones sustanciales de la realidad existente.

En la Comunidad Valenciana los primeros PORN tenían una vigencia inde-finida, aunque en los últimos años (2002-2005) los documentos aprobadospara sus parques y reservas tienen una vigencia de entre ocho y diez años.En Andalucía los primeros PORN aprobados en 1994 tenían una vigenciade ocho años; tras su revisión la vigencia ha pasado a ser indefinida.

En el Principado de Asturias el PORN es de ámbito autonómico (PORNA) yafecta a todos los espacios naturales protegidos declarados. En el caso deCanarias, los Planes Insulares de Ordenación Territorial (PIOT) toman for-ma de PORN insular y afectan a todos los espacios protegidos que se decla-ren. La vigencia de los PIOT es de diez años.

Planes de gestiónLos planes de gestión son los documentos donde se deben concretar losobjetivos, directrices, actividades, normativa, presupuesto y personal conlos que se dotará el espacio protegido para que, en un plazo previamenteestablecido (entre cuatro y cinco años normalmente), se ejecuten toda unaserie de actuaciones que permitan mejorar el estado de conservación desus recursos.

El número de espacios naturales protegidos que cuentan con plan de ges-tión aprobado es de 226 espacios. De ellos, 83 corresponden a la figura deparque y 94 a reserva (ver también anexo VII). Esto significa que el 54% delos parques declarados y el 40% de las reservas tienen aprobado un plande gestión.

La superficie total de espacios protegidos que cuenta con un plan de ges-tión es de 2.360.430 hectáreas, de las que el 96% corresponde a la figurade parque, esto supone el 63,7% de la superficie de parque que debería te-ner plan de gestión.

Desde enero de 2004, se han aprobado planes de gestión de 23 espaciosprotegidos que suman un total de 170.745 hectáreas.

35Grado de desarrollo de la planificación y la gestión

001-059 14/3/06 09:47 Página 35

Desde la primera aprobación se han revisado un total de 64 planes degestión, de los cuales 55 son PRUG. Aunque en las normas legales deaprobación de PRUG (normalmente Decreto) figure un apartado donde seespecifica su periodo de vigencia, normalmente se supera el período esta-blecido, prorrogándose la vigencia del plan mediante una nueva normahasta revisar y aprobar el nuevo documento. Estas prórrogas pueden lle-gar incluso a prolongarse por periodos de hasta nueve y diez años.

La vigencia de los PRUG varía según la comunidad autónoma. Normal-mente se fija entre los cuatro y los cinco años. Este es el caso de Aragón,Asturias, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja. En Galicia la vigenciade los PRUG es de seis años. En la Comunidad Valenciana, el articuladode algunos de sus PRUG recoge, en cuanto a su vigencia, que ”en cual-quier momento podrán realizarse revisiones o modificaciones de las de-terminaciones del plan siguiendo los mismos trámites que se han segui-do para su aprobación”, sin concretar periodo de tiempo. Sin embargo,en los últimos PRUG aprobados sí se especifica la vigencia del plan. Estees el caso del Parque Natural de la Font Roja, donde la vigencia delPRUG se fija en cinco años o de los parques naturales de l'Albufera yPrat de Cabanes-Torreblanca donde la vigencia de sus PRUG se estableceen ocho años. En Andalucía, la última revisión de los PRUG para sus par-ques ha elevado de cuatro a ocho años la vigencia de estos documentos.

Desde el año 1989, cuando el 45,65% del total de parques declarados con-taban con un plan de gestión, el desfase entre la declaración de un parquey la aprobación de su correspondiente plan de gestión ha sido considera-ble. De media este desfase se sitúa en casi seis años. Como se aprecia enla figura 5, entre 1994 y 2001 se mantiene el ritmo de declaración de par-ques y de aprobación de planes de gestión. A partir del año 2002 y hasta2005, el ritmo de aprobación de parques es mucho mayor al de aproba-ción de planes (de los 27 parques declarados desde el año 2000 única-mente 4 han aprobado su plan de gestión).

Por comunidades autónomas, y para la figura de parque, Andalucía es laque presenta en términos absolutos más superficie planificada con1.403.620 hectáreas, lo que supone el 91% de la superficie total declaradaen esta comunidad como parque. Su aportación al total de superficie pla-nificada en el Estado es del 61,25%. Le sigue Cataluña con 246.798,16hectáreas planificadas, que suponen el 73% de su superficie autonómica

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200536

001-059 14/3/06 09:47 Página 36

declarada bajo la figura de parque. Su contribución al total de superficieplanificada es del 11,12%. Existen tres comunidades que no han aproba-do aún ningún plan de gestión para sus parques (Castilla y León, Extre-madura y Murcia), que suman 551.218 hectáreas de superficie de parquesin planificar (figuras 6 y 7).

La comparación de la evolución temporal de los PORN y de los planes degestión (figuras 4 y 5) permite apreciar una tendencia más positiva en elprimer caso, en el que el déficit de planificación se ha ido reduciendo, entérminos proporcionales, de forma clara. En el caso de los planes de ges-tión se advierte una situación de estancamiento.

37Grado de desarrollo de la planificación y la gestión

Figura 5. Evolución en la declaración de parques y en la aprobación de planes de gestión paraestos espacios. Datos en número total acumulado a partir del año 1989.

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

• Número de parques declarados • Número de parques con plan de gestión aprobado

140

120

100

80

60

40

20

0

Núm

ero

de p

arqu

es

001-059 14/3/06 09:47 Página 37

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200538

Figura. 6. Comparación por comunidades autónomas entre la superficie planificada y sin planificarbajo la figura de parque.

100%

80%

60%

40%

20%

0%

And

aluc

ía

Ara

gón

Ast

uria

s

Can

aria

s

Can

tabr

ia

Cas

tilla

y L

eón

Cas

tilla

La

Man

cha

Cat

alun

ya

Com

unid

ad V

alen

cian

a

Ext

rem

adur

a

Gal

icia

Illes

Bal

eare

s

Mad

rid

Mur

cia

Nav

arra

Paí

s Va

sco

La R

ioja

• Superficie planificada • Superficie sin planificar

Figura 7. Comparación por comunidades autónomas entre los porcentajes de superficieplanificada y sin planificar, bajo la figura de parque, con relación a la superficie total del Estadoque debería tener planificación.

70

60

50

40

30

20

10

0

And

aluc

ía

Ara

gón

Ast

uria

s

Can

aria

s

Can

tabr

ia

Cas

tilla

y L

eón

Cas

tilla

La

Man

cha

Cat

alun

ya

Com

unid

ad V

alen

cian

a

Ext

rem

adur

a

Gal

icia

Illes

Bal

eare

s

Mad

rid

Mur

cia

Nav

arra

Paí

s Va

sco

La R

ioja

• Porcentaje de aportación al total de superficie planificada en el Estado

• Porcentaje sin planificar que debería aportar al total de superficie planificada del Estado

001-059 14/3/06 09:47 Página 38

Otros planes sectoriales: planes de desarrollosocioeconómico y planes de uso públicoEn los planes o programas sectoriales se desarrollan aquellos aspectosconcretos de la gestión de un espacio natural protegido que por su rele-vancia o complejidad merecen una especial atención (conservación, usopúblico, seguimiento, desarrollo socioeconómico, restauración, etcétera).En muchas ocasiones estos planes son instrumentos complementarios yde desarrollo del propio plan de gestión del espacio, y siguen buena par-te de las directrices, objetivos o actuaciones que en éstos se especifican.

Los planes de desarrollo socioeconómico se han empezado a elaborarrecientemente, sobre todo para la figura de parque natural. Su principalobjetivo es establecer las acciones para mejorar los aprovechamientosproductivos y la actividad empresarial relacionada con la utilización sos-tenible de los recursos naturales.

Existen 23 planes de desarrollo socioeconómico que se corresponden con16 parques naturales o rurales (incluyendo la Reserva de la Biosfera deUrdaibai), 6 reservas naturales parciales y 1 paisaje. La superficie totalque ocupan estos espacios es de 1.128.023 hectáreas (ver anexo VIII).

Merece destacarse el caso de Andalucía donde, de sus 24 parques natura-les, 11 cuentan con un plan de desarrollo socioeconómico y 11 lo tienenen fase de borrador. La vigencia de estos planes es de seis años. En el ca-so de Asturias, la vigencia de los planes de desarrollo de sus parques esde cuatro años y están ligados al período de vigencia de los PRUG. En elcaso de los paisajes protegidos asturianos sus planes de desarrollo se tra-mitan de forma conjunta e indisoluble con su Plan Protector con el mismoprocedimiento de elaboración y tramitación y con la misma vigencia inde-finida.

El plan de uso público recoge aquellos aspectos relacionados con la ges-tión de visitantes en el espacio protegido. En el plan se analiza la situa-ción de partida y se proponen actuaciones concretas, principalmente enel ámbito de la educación ambiental (información, comunicación, partici-pación, interpretación), la regulación de visitantes y la seguridad.

Un total de 42 espacios naturales protegidos cuentan con un plan o pro-grama de uso público o documento similar aprobado. De ellos, 21 están

39Grado de desarrollo de la planificación y la gestión

001-059 14/3/06 09:47 Página 39

bajo la categoría de reserva y 21 bajo la de parque, lo que supone un14,47% del total de los parques declarados. La superficie total que ocu-pan estos espacios es de 548.091 hectáreas.

En la mayor parte de los casos la vigencia de los planes suele ser de cua-tro años, aunque en algunos es indefinida. Existen diferentes modalida-des de aprobación de estos planes: resoluciones del director general, re-ferencias específicas a la planificación del uso público en el documentode gestión del espacio protegido y aprobación conjunta con éste o apro-bación en junta rectora. La mayoría de estos planes son de recienteaprobación, 18 de ellos en los últimos cuatro años (ver anexo IX).

Indicadores relativos al desarrollo de la planificación

• Porcentaje del número de espacios protegidos que cuentan con PORN: 85,47%

• Porcentaje de la superficie sometida a PORN: 95%

• Variación en el número total de PORN aprobados (2004-2005): 19

• Variación de la superficie sometida a PORN (2004-2005): 1,85%

• Variación en el número total de planes de gestión aprobados (2004-2005): 23

• Variación en la superficie de parque sometida a gestión (2004-2005): 5,85%

• Porcentaje de la superficie de parque sometida a gestión: 63,7%

• Porcentaje de espacios protegidos que cuentan con plan de gestión: 54% parques, 40% reservas

• Número de parques con plan de desarrollo socioeconómico: 16

• Número de parques con plan de uso público: 21

VisitantesLa planificación del uso público en los espacios protegidos requiere undiagnóstico preciso de la oferta y la demanda de los visitantes. Los datossobre la afluencia y distribución de visitantes en el territorio o su perfil(características sociológicas, pautas de comportamiento y uso del entor-no) son fundamentales para planificar actuaciones. Por todo ello, un nú-mero cada vez más elevado de espacios protegidos elaboran estudios so-bre sus visitantes y mantienen estadísticas actualizadas sobre el númerode usuarios que acceden al espacio o hacen uso de sus instalaciones,principalmente del centro de visitantes.

El número de espacios naturales protegidos que aportan datos sobre susvisitantes para el año 2004 se eleva a 133, de los cuales 102 son par-

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200540

001-059 14/3/06 09:47 Página 40

ques, 10 reservas naturales, 6 monumentos naturales y el resto se co-rresponde con otras figuras. El 66% de los parques disponen de datos so-bre sus visitantes.

Los datos suministrados por los espacios protegidos tienen distintos oríge-nes. Algunos espacios contabilizan el número de visitantes a la totalidaddel área protegida (53 espacios), otros solo suministran datos de las visitasal centro de visitantes o de información (80 espacios) y, por último, otrosaportan datos más completos, diferenciando los visitantes del área protegi-da de las visitas a los centros de visitantes o de información (28 espacios).

Utilizando modelos estadísticos a partir de la información disponible, seha estimado, con criterio conservador, que los parques recibieron en2004 un total de 49,4 millones de visitas. Solo los parques nacionales su-man 11.136.838 visitas.

Un 25% de los parques tendría menos de 65.005 visitas anuales y otro25% alcanzan cifras superiores a las 411.693 visitas año.

Los datos proporcionados ofrecen una gran dispersión en el valor dedensidad de visitantes oscilando el rango de variación entre 0,1visitas/hectáreas y 1.188. No obstante el 50% de los parques cuenta conmenos de 14 visitas/hectárea y solo el 10% informa de más de 228 visi-tas/hectárea. Por norma los espacios que presentan altas densidades devisitantes suelen tener superficies muy pequeñas inferiores al millar dehectáreas o incluso al centenar. En general se trata de monumentos na-turales y figuras similares. Entre los espacios de tipo parque donde ladensidad es mayor cabe destacar Timanfaya que con 5.107 hectáreasacoge 1.815.186 visitas al año.

Un total de 108 espacios suministran datos sobre las visitas al centro de visi-tantes (ver anexo X). De estos espacios, 86 son parques y 9 son reservas. Lamedia de visitas por centro se sitúa en 31.400 al año. Considerando un nú-mero significativo de espacios (38) para los que se dispone de datos en 2003 ytambién en 2004, la media de visitas a los centros ha disminuido en un 36%.

Según las estimaciones realizadas sobre 28 espacios que aportan datossobre visitas al espacio y visitas al centro, el 16,85% de los visitantes queacceden al espacio protegido utilizan los centros de visitantes.

41Grado de desarrollo de la planificación y la gestión

001-059 14/3/06 09:47 Página 41

Indicadores relativos a los visitantes

• Porcentaje de parques que disponen de datos de visitantes: 66%

• Variación de parques que disponen de datos de visitantes (2003-2004): 8,45%

• Variación en las visitas a los centros (2003-2004): - 36%

• Porcentaje de visitantes atendidos en centros respecto al total de visitantes: 16,85%

• Variación de visitantes atendidos en centros respecto al total de visitantes (2003-2004): 9,85%

Recursos para la gestiónEl acto administrativo de declarar un espacio protegido y dotarle de unplan de gestión no es suficiente para cumplir con los objetivos de conser-vación y alcanzar la eficacia en la gestión. Además, hay que dotarlo conlos recursos económicos y humanos más adecuados para el cumplimien-to de sus objetivos. Incluso la mínima gestión básica, explicitada en el es-tablecimiento de un régimen de autorizaciones y actuaciones de vigilan-cia y control, exige disponer de cierto personal y asignaciónpresupuestaria para ejercer estas tareas.

Recopilar esta información no siempre es sencillo, ya que sólo excepcio-nalmente los espacios protegidos representan unidades administrativascompletas. Generalmente son parte de estructuras administrativas másamplias y por tanto comparten recursos.

En este anuario se han analizado los datos para la figura de parque (par-ques nacionales y parques naturales).

Recursos humanosCerca del 60% de los parques declarados aporta información sobre elpersonal que trabaja en el espacio protegido. En muchos casos es difícilestablecer el número de personas que trabajan con dedicación exclusivaa un parque, ya que en algunas administraciones el personal dedicado aespacios protegidos no está asignado en exclusividad a un único espacio,sino que sus tareas se reparten entre más de un territorio.

En el año 2004 trabajaban 2.575 personas en los parques españoles, se-gún la información disponible para 90 espacios. La variedad de situacio-nes es muy grande, desde espacios con una plantilla de más de 200 per-sonas repartidas en diferentes áreas (gestión, uso público, conservación,

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200542

001-059 14/3/06 09:47 Página 42

investigación, vigilancia, mantenimiento), a espacios que únicamente tie-nen adscrita una persona y además con dedicación parcial. En el año1998 trabajaban en los parques españoles un total de 1.500 personas,según información disponible también para 90 espacios. Según estos da-tos, en los últimos siete años el número de trabajadores de los parquesespañoles se ha incrementado en un 71%.

Los datos aportados por el Organismo Autónomo Parques Nacionales indicanque en los 13 parques nacionales trabajan un total de 1.375 personas, es de-cir, una media de 106 personas por parque. La situación por parque es muydiversa, con rangos de variación entre las 231 y las 36 personas por parque.En términos de superficie supone una persona por cada 227 hectáreas.

En el caso de los parques naturales (para los 77 espacios que aportandatos) el número total de personas que trabajan en estos espacios es de1.200, es decir, 15 personas por espacio. Aquí también la situación es di-versa, con variaciones entre 107 y 1 persona por parque. Referido a su-perficie supone una persona por cada 1.094 hectáreas.

Como referencia internacional cabe citar el estudio del World Conserva-tion Monitoring Centre según el cual habría una media de una personapor cada 3.700 hectáreas (James y otros, 1999).

En términos generales se puede afirmar que en más del 43% de los par-ques trabajan menos de 10 personas (figura 8).

43Grado de desarrollo de la planificación y la gestión

Figura 8. Distribución por rangos del número de personas que trabajan en los parques.

25

20

15

10

5

0

Personas / Parque

< de 5 5 a 10 10 a 15 15 a 30 30 a 50 > de 50

Núm

ero

de p

arqu

es

001-059 14/3/06 09:47 Página 43

El análisis de la vinculación laboral de estos trabajadores con la adminis-tración de los espacios protegidos revela que en los parques nacionalesel 12% de los trabajadores son funcionarios, un 22% es personal laboraly un 65% es personal contratado externo (figura 9). En el caso de losparques naturales, el 37% de los trabajadores son funcionarios, un 23%es personal laboral y un 40% se corresponde con personal contratado ex-terno (figura 10).

Respecto a la composición de los equipos de trabajo de los parques se-gún su adscripción a las diferentes áreas (gestión, conservación, usopúblico, desarrollo socioeconómico, investigación, vigilancia y manteni-miento), se detecta que no todos los parques disponen de estos datos.Esto puede deberse a que un mismo técnico se hace cargo de diferentesáreas de gestión y, por tanto, es complicado calcular porcentajes anua-les de dedicación a esas áreas; o bien porque en el organigrama delparque no exista esa área ante la imposibilidad de adjudicarle recursoshumanos.

Para un total de 23 parques naturales que suministran datos sobre sustrabajadores para la totalidad de las áreas, el área de vigilancia es la quemayor porcentaje de trabajadores posee, con un 33%, seguida por la de

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200544

65%

Personal laboralPersonal contratado / externo

23%

12%

Personal funcionario

Figura 9. Vinculación laboral de lostrabajadores con la administraciónde los parques nacionales

40%

Personal laboralPersonal contratado / externo

37%

23%

Personal funcionario

Figura 10. Vinculación laboral de lostrabajadores con la administración de losparques naturales.

001-059 14/3/06 09:47 Página 44

mantenimiento (19%) y la de gestión (19%). Las áreas menos dotadas derecursos humanos son las de investigación (3%) y desarrollo socioeconó-mico (2%) (figura 11).

En los 13 parques nacionales el nombre de las áreas de gestión a las quese adscriben sus equipos de trabajo varía sensiblemente con respecto alos parques naturales. En este caso, el personal se distribuye según susactividades en técnicos, administrativos, uso público, vigilantes y mante-nimiento (OAPN, 2005). La distribución de este personal en las diferentesáreas según porcentajes aparece reflejada en la figura 12.

45Grado de desarrollo de la planificación y la gestión

Personal área vigilancia: 33%

Figura 11. Distribución del personal que trabaja en los parques naturales por áreas degestión expresado en porcentajes. Datos procedentes de 23 parques.

Personal área mantenimiento: 19%

Personal área vigilancia: 32%Personal técnico: 18%

Figura 12. Distribución del personal que trabaja en los parques nacionales por área degestión expresado en porcentajes. Fuente: OAPN, 2005

Personal área mantenimiento: 22%

Personal área gestión: 19%

Personal área uso público: 15%

Personal área conservación: 9%

Personal área investigación: 3% Personal área desarrollo económico: 2%

Personaladministrativo: 19%

Personal área uso público: 9%

001-059 14/3/06 09:47 Página 45

Indicadores relativos a los recursos humanos

• Porcentaje de parques que aportan información sobre personal: 58,5%

• Variación en el número total de trabajadores en parques (1998-2004): 71%

• Media de trabajadores por parque nacional: 106

• Media de trabajadores por parque natural: 15

• Densidad de trabajadores por hectárea en parques nacionales: una persona por 227 hectáreas

• Densidad de trabajadores por hectárea en parques naturales: una persona por 1.094 hectáreas

• Porcentaje de trabajadores según vinculación laboral en parque nacional: 12% funcionarios,

22% laborales, 65% contratación externa.

• Porcentaje de trabajadores según vinculación laboral en parque natural: 37% funcionarios,

23% laborales, 40% contratación externa.

• Porcentaje de trabajadores según áreas de trabajo en parques nacionales: 32% vigilancia,

22% mantenimiento, 19% administrativos, 18% técnicos, 9% uso público

• Porcentaje de trabajadores según áreas de trabajo en parques naturales: 33% vigilancia,

19% mantenimiento, 19% gestión, 15% uso público, 9% conservación, 3% investigación,

2% desarrollo.

Recursos económicosPara hacer frente a los requerimientos de la gestión es preciso contarcon recursos económicos adecuados. En tanto que servicio público, estosdeben ser financiados mayoritariamente por las administraciones públi-cas con presupuestos consolidados.

Conocer el presupuesto total dedicado a los espacios naturales protegi-dos es una tarea compleja. En muchas ocasiones no existe un presupues-to específico para cada espacio protegido sino que forma parte de unapartida más amplia dedicada a la conservación de la naturaleza, ordena-ción de montes, caza, pesca, etcétera.

Los análisis se han hecho para la figura de parque y para los datos co-rrespondientes a las inversiones reales que se recogen en el capítulo VIde los presupuestos de las administraciones públicas. Por tanto no se in-cluyen datos de otros capítulos (ver cuadro 2).

La valoración del significado de las inversiones reales en los parques escompleja ya que se incluyen en este capítulo actividades muy diversas,desde inversiones en infraestructuras, hasta adquisiciones de fincas, pa-

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200546

001-059 14/3/06 09:47 Página 46

sando por proyectos de seguimiento o de investigación. En algunas co-munidades autónomas (véase por ejemplo Gobierno de Aragón, 2004) sediferencian las inversiones dentro del capítulo VI dedicadas a infraes-tructuras, uso público, conservación de los recursos o a investigación.Esta aproximación sería muy útil para conocer cuánto se invierte segúnlos objetivos de gestión.

Inversiones en parques nacionalesSe aportan los datos desglosados por parque nacional y se hace unabreve referencia a los presupuestos dedicados en los últimos seisaños.

En los parques nacionales se invirtieron 16,6 millones de euros en el año2004, lo que representa una media de 53,4 euros por hectárea. Respectoal 2003 se observa un decremento de 6,5 millones de euros (-28%).

Desde el año 1999 se observa una tendencia a la baja en las inversionesrealizadas en los parques nacionales (figura 13), interrumpida en el año2003 fundamentalmente por las inversiones realizadas por primera vezen el Parque Nacional de las Islas Atlánticas coincidiendo además con elaccidente del Prestige (se invirtieron casi 5,5 millones de euros).

Si se consideran las inversiones gestionadas desde los servicios centra-les del Organismo Autónomo Parques Nacionales, hay que sumar las in-versiones destinadas al programa de actuaciones singulares centraliza-das (programa Estrella) y las adquisiciones patrimoniales (tabla 8 yfigura 14).

47Grado de desarrollo de la planificación y la gestión

Cuadro 2. Capítulos presupuestarios más relevantes y tipos de actividadesconsideradas en cada uno de ellos.

Capítulo Tipo de actividades normalmente incluidas

Gastos de personal Personal de gestión, vigilancia

Gastos corrientes en bienes y servicios Mantenimiento de infraestructuras, limpieza, dietas, teléfono, material deoficina, electricidad, organización de eventos, estudios, publicaciones

Inversiones Infraestructuras viarias, señalización, deslindes, sistemas de depuración,compra de vehículos, construcciones, mejora de hábitats, adquisición dematerial de campo y de estudio, estudios, censos y catálogos deespecies, planes de manejo de especies, planes sectoriales, tratamientosselvícolas, prevención de incendios, adquisiciones patrimoniales.

Otros Subvenciones

001-059 14/3/06 09:47 Página 47

El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel es el parque donde más seinvierte por hectárea (figura 15), y Doñana el que recibe más inversionesen términos absolutos (tabla 8).

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200548

Figura 13. Evolución en las inversiones realizadas en los parques nacionales desde 1999.

30

25

20

15

10

5

0

Años

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Figura 14. Evolución en las inversiones totales (incluidas adquisiciones patrimonialesy programa Estrella). Fuente: OAPN, 2005.

60

50

40

30

20

10

02000 2001 2002 2003 2004

Inve

rsio

nes

en m

illon

es d

e eu

ros

Años

Inve

rsio

nes

en m

illon

es d

e eu

ros

Inversiones en parques naturalesEn los parques naturales españoles se invirtieron en el año 2004 al me-nos 88 millones de euros (datos para 74 parques naturales aportados por13 comunidades autónomas), lo que supone una media de 33 euros porhectárea. Desde el año 2002 se observa una ligera tendencia a la baja

49Grado de desarrollo de la planificación y la gestión

Figura 15. Inversiones medias por hectárea en 2004 en los 13 parques nacionales.

800

700

600

500

400

300

200

100

0

Aig

üest

ores

Cab

rera

Cab

añer

os

Cal

dera

de

Tabu

rient

e

Doñ

ana

Gar

ajoa

ny

Isla

s A

tlánt

icas

Ord

esa

y M

onte

Per

dido

Pic

os d

e E

urop

a

Sie

rra

Nev

ada

Tabl

as d

e D

aim

iel

Teid

e

Tim

anfa

ya

euro

s /

hect

área

a

Tabla 9. Inversiones (capítulo 6) en los parques nacionales en 2004.

Parque Nacional Inversión (euros) euros/hectárea

Aigüestortes y lago de San Mauricio 703.549,66 49,83Cabrera 357.425,05 271,19Cabañeros 2.075.649,77 53,20Caldera de Taburiente 1.112.528,79 236,76Doñana 2.929.526,09 54,00Garajonay 1.159.331,68 290,85Islas Atlánticas 686.682,59 574,73Ordesa y Monte Perdido 488.350,49 31,29Picos de Europa 1.085.059,81 16,78Sierra Nevada 2.695.561,51 31,27Tablas de Daimiel 1.419.095,38 736,05Teide 1.305.595,09 68,75Timanfaya 592.804,55 116,08

001-059 14/3/06 09:47 Página 49

(datos para 37 parques naturales de los que hay datos conjuntos desde elaño 2000) (figura 16).

Casi el 60% de los parques invierten menos de 40 euros por hectárea (fi-gura 17). Como cabía esperar, los parques de mayor superficie recibenproporcionalmente inversiones muy inferiores a la media.

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200550

Figura 16. Evolución en las inversiones realizadas en parques naturales. Datos para 37 parques.

17.5

17

16.5

16

15.5

15

14.5

14

13.5

2000 2001 2002 2003 2004

Figura 17. Inversiones en parques naturales en el año 2004

30

25

20

15

10

5

0

euros / hectárea

< 20 20 - 40 40 - 60 60 - 80 80 - 100 > 100

Núm

ero

de p

arqu

es

Años

Inve

rsio

nes

en m

illon

es d

e eu

ros

001-059 14/3/06 09:47 Página 50

La comunidad autónoma que más invierte es Andalucía, con más de 49millones de euros dedicados a inversiones en sus 24 parques naturales.La Comunidad de Madrid es la que más invierte por hectárea (tabla 9 yfigura 18).

Como referencia internacional cabe decir que el presupuesto medio dedi-cado a áreas protegidas en países desarrollados es de 20,58 dólares porhectárea según cálculos realizados por el World Conservation MonitoringCentre (James y otros, 1999).

51Grado de desarrollo de la planificación y la gestión

Tabla 10. Inversiones en parques naturales por comunidad autónoma en 2004.

Porcentaje deInversión Inversión Número de parques parques

Comunidad autónoma total euros euros/ha. con datos con información

Andalucía 49.452.638 34,75 24 100Aragón 2.532.910 27,92 3 100Asturias 6.253.682 93,48 2 50Cantabria 733.500 25,09 2 40Castilla y León 4.063.000 8,74 9 100Cataluña 5.597.064 19,04 20 87Extremadura 925.462 30,6 2 100Galicia 1.252.623 41,02 4 67Rioja 115.316 6,47 1 100Madrid 11.498.534 107,23 4 100Murcia 1.984.975 45,52 4 57Navarra 637.509 27,19 2 67País Vasco 2.830.892 48,95 7 100

001-059 14/3/06 09:47 Página 51

Indicadores relativos a los recursos económicos

• Porcentaje de parques que aportan información sobre inversiones (capítulo 6): 56,5%

• Variación en la inversión total a los parques nacionales (2000-2004): - 28%

• Variación en la inversión total a los parques naturales (2000-2004): 5,1%

• Inversión por hectárea en parques nacionales: 53,4 euros

• Inversión por hectárea en parques naturales: 33 euros

GobernanzaEn el Anuario 2003 se comenzaron a incluir datos estadísticos y análisissobre la gobernanza de los espacios protegidos, entendida como la“interacción entre las estructuras, procesos y tradiciones que determinanla forma en que se ejerce el poder, en que se toman las decisiones y enque los ciudadanos y otras partes interesadas logran que se escuchen susopiniones”. En este anuario se ha podido avanzar tanto en la mejora dela información recopilada como en los análisis desarrollados, que se cen-tran en las entidades responsables de la administración de los espaciosprotegidos y en los órganos colegiados de participación ciudadana.

Administración y gestiónCon carácter general la entidad responsable de la administración de losespacios protegidos españoles (de su declaración, planificación y gestión)son las comunidades autónomas, y en concreto, las correspondientesconsejerías con competencias en materia de conservación de la naturale-za y espacios naturales.

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200552

120

100

80

60

40

20

0

And

aluc

ía

Ara

gón

Ast

uria

s

Can

tabr

ia

Cas

tilla

y L

eón

Cat

alun

ya

Ext

rem

adur

a

Gal

icia

La R

ioja

Mad

rid

Mur

cia

Nav

arra

Paí

s Va

sco

Figura 18. Inversiones por hectárea por comunidad autónoma.

euro

s/he

ctár

ea

001-059 14/3/06 09:47 Página 52

No obstante, en función de las diferentes figuras legales, otras adminis-traciones públicas pueden tener asignadas variadas funciones de planifi-cación y gestión. Destacan las administraciones supramunicipales comolos cabildos insulares canarios y los consells insulares baleares, así comoalgunas diputaciones provinciales, como la Diputación Foral de Álava oel caso singular de la Diputació de Barcelona, responsable de la gestiónde la Xarxa de Parcs Naturals, y otras fórmulas legales como pueden serlos consorcios.

En algunas figuras menores por su desarrollo, tanto en número de espa-cios como en superficie, pueden participar en la gestión los ayuntamien-tos y otros actores (particulares, asociaciones, fundaciones o empresas).En el caso concreto de los parajes naturales municipales de la Comuni-dad Valenciana, los ayuntamientos ejercen sus competencias en materiade planificación de estos parajes a través de la aprobación de los corres-pondientes planes especiales (figura urbanística).

Los parques nacionales constituyen un caso particular que ha sido objetode cambios recientemente. Históricamente su administración ha depen-dido exclusivamente de la administración central hasta que a partir de lasentencia del Tribunal Constitucional de 1997 los parques nacionales co-mienzan a gestionarse conjuntamente con las comunidades autónomasen cuyos territorios se emplazan. Dos nuevas sentencias del TribunalConstitucional establecen las plenas y exclusivas competencias de gestiónde las comunidades autónomas en los parques nacionales (Sentencia194/2004 de 10 de noviembre) y señalan el papel de la administraciónestatal en la planificación de la red de parques nacionales y en el estable-cimiento de directrices y criterios de gestión comunes (Sentencia101/2005 de 20 de abril).

Órganos colegiados de participación ciudadanaLos órganos colegiados de participación ciudadana, sobre todo las juntasrectoras, constituyen el instrumento reglado de participación públicamás extendido. Aunque muchos son anteriores en su constitución, la pri-mera normativa marco que prevé la posibilidad de creación y desarrollode órganos colegiados fue la ley 4/89, que establece en su artículo 20 laposible creación de patronatos o juntas rectoras. Los primeros seránobligatorios para los parques nacionales mientras que las juntas rectoras

53Grado de desarrollo de la planificación y la gestión

001-059 14/3/06 09:47 Página 53

podrán crearse, a criterio de las administraciones responsables, para elresto de espacios y figuras de protección.

Los 13 parques nacionales tienen patronatos constituidos. Además otros139 espacios tienen órganos colegiados, la mayoría (113) son parquesnaturales, como es lógico por ser las estructuras de gestión más activas(anexo XI). El 67% de los órganos colegiados de los parques naturales re-ciben la denominación de junta rectora, el 14% la de patronato y el 19%otras denominaciones.

Ya se trate de patronatos o juntas rectoras, o las numerosas tipologíasque ha ido introduciendo el desarrollo normativo autonómico, las funcio-nes y objetivos de los órganos colegiados son en la práctica las mismas:proporcionar un espacio de reunión de los diferentes agentes socialesimplicados en la dinámica territorial del espacio protegido. En la mayo-ría de los casos asumen funciones consultivas.

Aunque lo más frecuente es que exista un único órgano para cada espa-cio protegido, en algunos casos pueden haberse creado órganos distintospara el desarrollo de las funciones consultivas y ejecutivas, respectiva-mente. Así ocurre en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en el ParqueNatural de la Zona Volcánica de La Garrotxa y en los espacios incluidosen la Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona, ya se tratede parques gestionados directamente o a través de consorcios adminis-trativos. En los consorcios barceloneses los órganos colegiados puedentener carácter ejecutivo, consultivo, o mixto (tabla 9).

Además de los órganos colegiados específicos para cada espacio protegi-do, las referidas normas autonómicas han creado órganos para grupos yconjuntos de espacios. Así se creó el Consejo Regional de Espacios Natu-rales Protegidos de Castilla y León, para todos los espacios de esta comu-nidad autónoma, o los Patronatos Insulares de espacios naturales prote-gidos en Canarias, que vienen funcionando desde hace varios años. EnAndalucía los parajes y reservas naturales que no tengan ningún tipo dereconocimiento internacional contarán con un órgano colegiado de ca-rácter consultivo provincial.

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200554

001-059 14/3/06 09:47 Página 54

En cuanto a la evolución reciente de la creación de órganos colegiados,destaca el año 1998 en el que se constituyen formalmente gran parte delas juntas rectoras (figura 19).

55Grado de desarrollo de la planificación y la gestión

Tabla 11. Tipos de órganos colegiados en los espacios protegidos gestionados por laDiputació de Barcelona, Xarxa de Parcs Naturals.Fuente: Diputació de Barcelona, 2005.

Nombre del espacio Figura de protección Tipo de órgano

Baix Llobregat Plan Especial de Protección Consejo PlenarioComisión Ejecutiva

Castell de Montesquiu Plan Especial de Protección Consejo CoordinadorCollserola Plan Especial de Protección Asamblea General

Consejo ConsultivoComisión Ejecutiva

Conreria-Sant Mateu-Céllecs, la Plan Especial de Protección Consejo PlenarioComisión Ejecutiva

Foix Plan Especial de Protección Consell CoordinadorGarraf Plan Especial de Protección Consejo Coordinador

Comisión ConsultivaGuilleries-Savassona Plan Especial de Protección Consejo GeneralMontnegre i el Corredor Plan Especial de Protección Consejo Coordinador

Comisión ConsultivaMontseny Plan Especial de Protección Consejo Coordinador

Comisión ConsultivaOlèrdola Plan Especial de Protección Consejo CoordinadorSant Llorenç del Munt i l´Obac Plan Especial de Protección Consejo Coordinador

Comisión ConsultivaSerralada de Marina Plan Especial de Protección Asamblea General

Consejo de Administración

001-059 14/3/06 09:47 Página 55

Por término medio, transcurren cuatro años desde la declaración del espaciohasta la primera constitución de su correspondiente órgano colegiado. En lamayoría de las normas consultadas se establece que la constitución del órga-no debería realizarse en el plazo de un año desde la declaración del espacioprotegido, aunque este requerimiento no es común a todos los parques.

Finalmente se analiza el número de reuniones mantenidas como un indica-dor del grado de participación a través de los órganos colegiados. Con la in-formación disponible (para 81 parques) puede decirse que como media secelebran unas dos reuniones al año (figura 20). Sólo el 6% se reúne más detres veces año.

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200556

Figura 19. Órganos colegiados constituidos en los parques (nacionales y naturales).

50

45

35

30

25

20

15

10

5

0

1918 - 1989 1990 - 1993 1994 - 1997 1998 - 2001 2002 - 2005

Periodos de tiempo

Núm

ero

de ó

rgan

os c

onst

ituid

os

Figura 20. Frecuencia de reuniones anuales de los órganos colegiados de los parques.

Entre 2 y 3 reuniones por año

Al menos 1 reunión por añoEntre 1 y 2 reuniones por año

Más de 3 reuniones por año

34%

33%

27%

6%

001-059 14/3/06 09:47 Página 56

Indicadores relativos a la participación

• Porcentaje de parques con órganos colegiados: 81,8%

• Porcentaje de órganos colegiados activos que se reúnen al menos dos veces por año: 39%

Hacia la eficacia en la gestiónEl aumento del número de espacios protegidos cada año no será muy re-levante si no va acompañado de los medios adecuados que permitan al-canzar los objetivos por los que fueron designados. Alcanzar los objetivossignifica que la gestión es eficaz.

En el año 2005 hay en el Estado español un total de 154 parques queocupan 3,6 millones de hectáreas, equivalente al 70% de todo el territo-rio protegido. Estos parques gestionan unas inversiones de unos 43 eu-ros por hectárea, en ellos trabajan más de 2.500 personas y reciben cer-ca de 50 millones de visitas.

Como pasos previos para una gestión eficaz, el espacio protegido debe te-ner los medios mínimos para una gestión activa. Estos medios son funda-mentalmente de tres tipos: un documento de gestión aprobado por las auto-ridades competentes, unos recursos humanos y unos recursos materialesbásicos para abordar las acciones de gestión. Si además el documento degestión contiene objetivos operativos, actividades concretas, medios necesa-rios y plazos de ejecución, el espacio tiene una gestión activa operativa.El indicador más simple del grado de eficacia de la gestión de los espa-cios protegidos españoles es el porcentaje de espacios con gestión activa. El análisis para la figura de parque (70% de la superficie protegida) indi-ca que el 54% tiene un plan de gestión aprobado y, previsiblemente, ten-drán unos recursos humanos y materiales básicos asignados para la eje-cución de las acciones previstas. El 58,5% de los parques aportaninformación sobre el personal, y el 56,5 ofrece información sobre las in-versiones reales.

57Grado de desarrollo de la planificación y la gestión

001-059 14/3/06 09:47 Página 57

Referencias

CBD, 2004. Programa de trabajo sobre áreas protegidas. Adoptado por la séptimareunión de la Conferencia de las partes del Convenio de Diversidad Biológica. Decisión28, Kuala Lumpur, febrero 2004. UNEP/CBD/COP/7/21: pp: 396-420.http://www.biodiv.org/doc/decisions/COP-07-dec-es.pdf

EUROPARC-España. 2000. Los espacios naturales protegidos del Estado español en elumbral del siglo XXI. De la declaración a la gestión activa. Ed. Fundación FernandoGonzález Bernáldez, 94 pp.

EUROPARC-España. 2003. Anuario EUROPARC-España del estado de los espaciosnaturales protegidos 2002. Ed. Fundación Fernando González Bernáldez, 95 pp.

EUROPARC-España. 2004. Anuario EUROPARC-España del estado de los espaciosnaturales protegidos 2003. Ed. Fundación Fernando González Bernáldez. 123 pp.

Gobierno de Aragón. 2004. La gestión de los espacios naturales protegidos en Aragón.Memoria divulgativa 2004. Ed. Diputación General de Aragón, 59 pp.

James, A. N, Green, M. J. B., Paine, J.R. 1999. Global Review of Protected Area Budgetsand Staff. WCMC, Cambridge, UK.

Jiménez, L.; Prieto, F. y Riechmann, J. (Coords.). 2005. Sostenibilidad en España 2005.Informe de Primavera. Observatorio de la sostenibilidad en España.

OAPN, 2005. Memoria del Organismo Autónomo Parques Nacionales 2004.http://www.mma.es/parques/lared/info_general/memoria.htm

WCPA, 2005. Strategic Plan 2005-2012. Borrador 22 de diciembre de 2005.http://www.iucn.org/themes/wcpa/WCPAStratPlan20052012.doc

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200558

001-059 14/3/06 09:47 Página 58

Anexos

001-059 14/3/06 09:47 Página 59

Anexo I. Glosario de términos: definición formal de los camposobjeto de actualización y análisis.

1. NOMBRE: Denominación o nombre que recibe el espacio natural protegido, recogido en el textonormativo de declaración del mismo, sin la figura de protección.

2. FIGURA DE PROTECCIÓN ACTUAL: Régimen de protección aplicado a un espacio natural expli-citado en su norma de declaración, u otro documento normativo. Las posibles figuras están recogi-das en las correspondientes normas en materia de conservación de la naturaleza.

3. COMUNIDAD AUTÓNOMA: Comunidad o comunidades autónomas donde está situado el espa-cio natural protegido.

4. PROVINCIA: Provincia o provincias donde está situado el espacio natural protegido.

5. ISLA: Isla donde está situado el espacio natural protegido, en su caso.

6. ENTIDAD PLANIFICADORA: Administración pública con personalidad jurídica propia competenteen materia de planificación del espacio natural protegido.

7. ENTIDAD GESTORA: Administración pública con personalidad jurídica propia competente enmateria de gestión del espacio natural protegido.

8. FECHA DE DECLARACIÓN ACTUAL: Fecha de publicación de la norma por la que se declaró elespacio natural protegido con la figura de protección que actualmente tiene, en el Boletín o DiarioOficial correspondiente.

9. FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN LEGAL: Fecha de publicación de la norma por la que se hallevado a cabo la última modificación legal que implique un incremento o reducción de la superficiedel espacio, u otros cambios sustanciales como por ejemplo cambios en los regímenes de activida-des y usos, que no impliquen cambio de figura de protección, en el Boletín o Diario Oficial corres-pondiente.

10. FECHA DE PRIMERA DECLARACIÓN: Fecha de publicación de la norma por la que se ha lle-vado a cabo, por primera vez, la declaración del espacio natural protegido con una figura de protec-ción distinta a la vigente, en el Boletín o Diario Oficial correspondiente.

11. SUPERFICIE LEGAL U OFICIAL EN HECTÁREAS: Extensión superficial terrestre total delespacio protegido, considerando la recogida en documentos normativos y oficiales, medida en hec-táreas.

12. SUPERFICIE TOTAL TERRESTRE EN HECTÁREAS: Extensión superficial terrestre total delespacio protegido, considerando la superficie obtenida con el mejor sistema de información disponi-ble, medida en hectáreas.

13. SUPERFICIE PÚBLICA TOTAL EN HECTÁREAS: Extensión de la superficie pública terrestretotal del espacio protegido, medida en hectáreas.

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200560

060-160 14/3/06 09:47 Página 60

14. SUPERFICIE PRIVADA TOTAL EN HECTÁREAS: Extensión de la superficie privada total terres-tre del espacio protegido, medida en hectáreas.

15. SUPERFICIE MARINA PROTEGIDA EN HECTÁREAS: Extensión de la superficie marítima delespacio protegido, medida en hectáreas.

16. SUPERFICIE DE LA ZONA PERIFÉRICA DE PROTECCIÓN: Extensión de la zona periféricade protección, o equivalente denominación autonómica, medida en hectáreas.

17. SUPERFICIE DEL ÁREA DE INFLUENCIA SOCIOECONÓMICA: Extensión del área deinfluencia socioeconómica, o equivalente denominación autonómica, medida en hectáreas.Normalmente es la suma de la superficie de los municipios incluidos total o parcialmente en el espa-cio protegido.

18. NOMBRE DE LOS ESPACIOS QUE INCLUYE: Listado de los espacios protegidos que incluyedentro de sus límites, explicitando nombre y figura de protección.

19. NOMBRE DE LOS ESPACIOS EN LOS QUE ESTÁ INCLUIDO: Listado de los espacios prote-gidos en los que está incluido, explicitando nombre y figura de protección.

20. PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES (PORN): Plan de Ordenación delos Recursos Naturales, o instrumento de ordenación de los recursos equiparable legalmente reco-nocido, que afecte al espacio protegido.

21. AÑO DE APROBACIÓN DEL PRIMER PORN: Año de publicación de la norma de aprobacióndefinitiva del primer PORN, o instrumento de ordenación de los recursos equiparable legalmentereconocido, en el Boletín o Diario Oficial correspondiente.

22. AÑO DE APROBACIÓN DEL PORN VIGENTE: Año de publicación de la norma de aproba-ción definitiva del PORN vigente, o instrumento de ordenación de los recursos equiparable legal-mente reconocido vigente, en el Boletín o Diario Oficial correspondiente.

23. VIGENCIA DEL PORN VIGENTE: Periodo de vigencia del PORN vigente, en número de años.

24. INSTRUMENTO DE GESTIÓN: Instrumento de planificación de la gestión normativamente apro-bado que afecte al espacio protegido, considerando aquellos contemplados en las leyes autonómi-cas marco en materia de conservación de la naturaleza y espacios protegidos, u otros.

25. AÑO DE APROBACIÓN DEL PRIMER INSTRUMENTO DE GESTIÓN (PRUG Y OTROS):Año de publicación de la norma de aprobación definitiva del primer PRUG u otro instrumento degestión en el Boletín o Diario Oficial correspondiente.

26. AÑO DE APROBACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN (PRUG Y OTROS) VIGENTE:Año de publicación de la norma de aprobación definitiva del PRUG u otro instrumento de gestiónvigente en el Boletín o Diario Oficial correspondiente.

27. VIGENCIA DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN VIGENTE: Periodo de vigencia del instrumentode gestión vigente, en número de años.

61Anexo I

060-160 14/3/06 09:47 Página 61

28. PLAN / PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO: Plan o Programa deDesarrollo Socioeconómico del espacio protegido.

29. AÑO DE APROBACIÓN DEL PLAN / PROGRAMA DE DESARROLLOSOCIOECONÓMICO: Año de publicación de la norma de aprobación definitiva del Plan /Programa de Desarrollo Socioeconómico en el Boletín o Diario Oficial correspondiente, en su caso.

30. PLAN / PROGRAMA DE USO PÚBLICO: Plan o Programa de Uso Público del espacio protegido.

31. AÑO DE APROBACIÓN DEL PLAN / PROGRAMA DE USO PÚBLICO: Año de publicación dela norma de aprobación definitiva del Plan / Programa de Uso Público en el Boletín o Diario Oficialcorrespondiente, en su caso.

32. VISITAS ANUALES TOTALES AL ESPACIO PROTEGIDO: Número de visitas totales que harecibido el espacio protegido.

33. VISITAS ANUALES A LOS CENTROS DE VISITANTES: Número de visitas totales que han reci-bido los centros (visitantes, interpretación...) del espacio protegido.

34. TOTAL PERSONAL DEL ESPACIO: Número total de trabajadores con dedicación a tiempocompleto (unidades de trabajo a tiempo completo) en las distintas áreas de gestión del parque.

35. TOTAL PERSONAL FUNCIONARIO DEL ESPACIO: Número total de trabajadores funcionarioscon dedicación a tiempo completo (unidades de trabajo a tiempo completo).

36. TOTAL PERSONAL LABORAL DEL ESPACIO: Número total de trabajadores en régimen depersonal laboral con dedicación a tiempo completo (unidades de trabajo a tiempo completo).

37. TOTAL PERSONAL CONTRATADO DEL ESPACIO: Número total de trabajadores contratadosque prestan sus servicios en el espacio protegido, no funcionarios ni laborales, con dedicación atiempo completo (unidades de trabajo a tiempo completo).

38. TOTAL PERSONAL DEL ÁREA DE USO PÚBLICO: Número total trabajadores con dedicacióna tiempo completo (unidades de trabajo a tiempo completo) en el área de uso público del parque(funcionarios, laborales y contratados).

39. TOTAL PERSONAL DEL ÁREA DE GESTIÓN Y DIRECCIÓN: Número total trabajadores condedicación a tiempo completo (unidades de trabajo a tiempo completo) en el área de gestión delparque (funcionarios, laborales y contratados).

40. TOTAL PERSONAL DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN: Número total trabajadores con dedica-ción a tiempo completo (unidades de trabajo a tiempo completo) en el área de investigación del par-que (funcionarios, laborales y contratados).

41. TOTAL PERSONAL DEL ÁREA DE VIGILANCIA: Número total de trabajadores con dedicacióna tiempo completo (unidades de trabajo a tiempo completo) en el área de vigilancia del parque (fun-cionarios, laborales y contratados), particularmente la guardería.

42. TOTAL PERSONAL DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN: Número total trabajadores con dedicación atiempo completo (unidades de trabajo a tiempo completo) en el área de conservación del parque (fun-cionarios, laborales y contratados).

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200562

060-160 14/3/06 09:47 Página 62

43. TOTAL PERSONAL DEL ÁREA DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO: Número total traba-jadores con dedicación a tiempo completo (unidades de trabajo a tiempo completo) en el área dedesarrollo socioeconómico del parque (funcionarios, laborales y contratados).

44. TOTAL PERSONAL DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO: Número total trabajadores con dedica-ción a tiempo completo (unidades de trabajo a tiempo completo) en el área de mantenimiento (lim-pieza, obras menores...) del parque (funcionarios, laborales y contratados).

45. CAPÍTULO 1: Parte del presupuesto total, en euros, asignado al capítulo 1 de gastos de personal.

46. CAPÍTULO 2: Parte del presupuesto total, en euros, asignado al capítulo 2 de gastos corrientesen bienes y servicios

47. CAPÍTULO 3: Parte del presupuesto total, en euros, asignado al capítulo 3 de gastos financieros.

48. CAPÍTULO 4: Parte del presupuesto total, en euros, asignado al capítulo 4 de transferenciascorrientes.

49. CAPÍTULO 6: Parte del presupuesto total, en euros, asignado al capítulo 6 de inversiones reales

50. CAPÍTULO 7: Parte del presupuesto total, en euros, asignado al capítulo 7 de transferenciasde capital.

51. OTROS CONCEPTOS PRESUPUESTARIOS: Otras partes del presupuesto total, en euros, noasignadas a ninguno de los capítulos 1 a 9.

52. PRESUPUESTO TOTAL: Presupuesto total, en euros.

53. PRESUPUESTO EJECUTADO: Parte del presupuesto total, en euros, que ha sido ejecutado.

54. TIPO DE ÓRGANO COLEGIADO: Tipo de órgano colegiado de participación pública del espa-cio natural protegido formalmente constituido.

55. FECHA DE PRIMERA CONSTITUCIÓN DEL ÓRGANO COLEGIADO: Fecha de la primeraconstitución formal del órgano colegiado de participación pública del espacio natural protegido.

56. NÚMERO DE REUNIONES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS: Número de reuniones ensesión plenaria celebradas por el órgano colegiado del espacio natural protegido, incluyendo laconstitución formal del órgano colegiado como primera reunión.

63Anexo I

060-160 14/3/06 09:47 Página 63

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200564

Anexo II. Espacios naturales protegidos en el Estado españolActualizado a 31 de diciembre de 2005. Ordenado por comunidad autónoma, figura de protección ynombre del espacio.

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Acantilado del Asperillo Monumento Natural Huelva 2/10/01 11,85Acebuche de El Espinillo Monumento Natural Huelva 24/9/05 0,20Acebuches del Rocío Monumento Natural Huelva 2/10/01 0,68Arrecife Barrera de Posidonia Monumento Natural Almería 2/10/01 108,01Cañón de las Buitreras Monumento Natural Málaga 30/9/03 21,88Cárcavas de Marchal Monumento Natural Granada 30/9/03 5,22Cascadas del Huesna Monumento Natural Sevilla 2/10/01 1,62Cerro del Hierro Monumento Natural Sevilla 30/9/03 121,67Chaparro de la Vega Monumento Natural Sevilla 2/10/01 0,20Corrales de Rota Monumento Natural Cádiz 2/10/01 110,00Cueva de las Ventanas Monumento Natural Granada 2/10/01 27,91Cueva de los Murciélagos Monumento Natural Córdoba 2/10/01 32,46Duna de Bolonia Monumento Natural Cádiz 2/10/01 13,17Dunas de Artola o Cabopino Monumento Natural Málaga 30/9/03 19,27El Piélago Monumento Natural Jaén 30/9/03 6,71El Tornillo del Torcal Monumento Natural Málaga 2/10/01 0,20Encina de la Dehesa de San Francisco Monumento Natural Huelva 2/10/01 0,19Encina de los Perros Monumento Natural Sevilla 24/9/05 0,20Falla de la Sierra del Camorro Monumento Natural Málaga 30/9/03 108,60Falla de Nigüelas Monumento Natural Granada 2/10/01 7,59Huellas de Dinosaurio Monumento Natural Jaén 2/10/01 0,19Infiernos de Loja Monumento Natural Granada 30/9/03 2,56Isla de San Andrés Monumento Natural Almería 30/9/03 7,03Isla de Terreros e Isla Negra Monumento Natural Almería 2/10/01 1,72Los Órganos de Despeñaperros Monumento Natural Jaén 2/10/01 84,80Peña de Castril Monumento Natural Granada 2/10/01 3,52Peñones de San Cristobal Monumento Natural Granada 2/10/01 2,36Piedra Lobera Monumento Natural Almería 2/10/01 207,12Pinar de Cánavas Monumento Natural Jaén 2/10/01 5,23Pino centenario del Parador Monumento Natural Huelva 30/9/04 0,19de MazagónPinsapo de las Escaleretas Monumento Natural Málaga 2/10/01 0,19Punta del Boquerón Monumento Natural Cádiz 30/9/03 74,54Quejigo del Amo o del Carbón Monumento Natural Jaén 2/10/01 0,19Sabina Albar Monumento Natural Almería 30/9/04 0,19Sotos de Albolafia Monumento Natural Córdoba 2/10/01 21,36

Andalucía

* Fecha de declaración actual / **Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 64

65Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Tajos de Mogarejo Monumento Natural Sevilla 30/9/03 13,19Tómbolo de Trafalgar Monumento Natural Cádiz 2/10/01 24,18Corredor verde del río Guadiamar Paisaje Protegido Sevilla 25/4/03 2.706,80Río Tinto Paisaje Protegido Huelva, Sevilla 14/12/04 16.956,79Acantilados de Maro-Cerro Gordo Paraje Natural Granada, Málaga 18/7/89 1.814,68Alborán Paraje Natural Almería 14/7/03 26.457,00Alto Guadalquivir Paraje Natural Jaén 18/7/89 663,00Brazo del Este Paraje Natural Sevilla 18/7/89 1.336,00Cascada de la Cimbarra Paraje Natural Jaén 18/7/89 534,00Cola del Embalse de Arcos Paraje Natural Cádiz 18/7/89 120,00Cola del Embalse de Bornos Paraje Natural Cádiz 18/7/89 630,00Desembocadura del Guadalhorce Paraje Natural Málaga 18/7/89 67,00Desfiladero de los Gaitanes Paraje Natural Málaga 18/7/89 2.016,00Desierto de Tabernas Paraje Natural Almería 18/7/89 11.625,00Embalse de Cordobilla Paraje Natural Córdoba, Sevilla 18/7/89 1.460,00Embalse de Malpasillo Paraje Natural Córdoba, Sevilla 18/7/89 512,00Enebrales de Punta Umbría Paraje Natural Huelva 18/7/89 162,00Estero de Domingo Rubio Paraje Natural Huelva 18/7/89 480,00Estuario de Río Guadiaro Paraje Natural Cádiz 18/7/89 27,00Isla del Trocadero Paraje Natural Cádiz 18/7/89 525,00Karst en Yesos de Sorbas Paraje Natural Almería 18/7/89 2.375,00Laguna Grande Paraje Natural Jaén 18/7/89 206,00Lagunas de Palos y Las Madres Paraje Natural Huelva 18/7/89 693,00Los Reales de Sierra Bermeja Paraje Natural Málaga 18/7/89 1.236,00Marismas de Isla Cristina Paraje Natural Huelva 18/7/89 2.145,00Marismas de Sancti Petri Paraje Natural Cádiz 18/7/89 170,00Marismas del Odiel Paraje Natural Huelva 19/10/84 7.185,00Marismas del Río Palmones Paraje Natural Cádiz 18/7/89 58,00Marismas del Río Piedras y Paraje Natural Huelva 18/7/89 2.530,00Flecha del RompidoPeñas de Aroche Paraje Natural Huelva 18/7/89 718,00Playa de los Lances Paraje Natural Cádiz 18/7/89 226,00Punta Entinas-Sabinar Paraje Natural Almería 18/7/89 1.960,00Sierra Alhamilla Paraje Natural Almería 18/7/89 8.500,00Sierra Crestellina Paraje Natural Málaga 18/7/89 477,50Sierra Pelada y Ribera del Aserrador Paraje Natural Huelva 18/7/89 12.980,00

Andalucía (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 65

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200566

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Torcal de Antequera Paraje Natural Málaga 27/10/78a 1.171,00Doñana Parque Nacional Huelva, Sevilla 16/10/69 54.251,70Sierra Nevada Parque Nacional Almería, Granada 11/1/99 86.208,00Bahía de Cádiz Parque Natural Cádiz 18/7/89 10.522,00Cabo de Gata-Níjar Parque Natural Almería 23/12/87 45.663,00Del Estrecho Parque Natural Cádiz 4/3/03 18.931,00Despeñaperros Parque Natural Jaén 18/7/89 7.649,00Doñana Parque Natural Cádiz, Huelva, Sevilla 18/7/89 53.835,00La Breña y Marismas del Barbate Parque Natural Cádiz 18/7/89 3.797,00Los Alcornocales Parque Natural Cádiz, Málaga 18/7/89 167.767,00Montes de Málaga Parque Natural Málaga 18/7/89 4.995,56Sierra de Andújar Parque Natural Jaén 18/7/89 74.774,00Sierra de Aracena y Picos de Aroche Parque Natural Huelva 18/7/89 186.827,00Sierra de Baza Parque Natural Granada 18/7/89 53.649,00Sierra de Cardeña y Montoro Parque Natural Córdoba 18/7/89 38.449,00Sierra de Castril Parque Natural Granada 18/7/89 12.696,00Sierra de Grazalema Parque Natural Cádiz, Málaga 18/12/84 51.695,00Sierra de Hornachuelos Parque Natural Córdoba 18/7/89 60.032,00Sierra de Huétor Parque Natural Granada 18/7/89 12.128,00Sierra de las Nieves Parque Natural Málaga 18/7/89 20.163,00Sierra de María-Los Vélez Parque Natural Almería 30/9/87 22.670,00Sierra Mágina Parque Natural Jaén 18/7/89 19.961,00Sierra Nevada Parque Natural Almería, Granada 18/7/89 96.621,00Sierra Norte de Sevilla Parque Natural Sevilla 18/7/89 177.484,00Sierras de Cazorla, Segura y las Villas Parque Natural Jaén 5/2/86 209.920,00Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama Parque Natural Granada, Málaga 21/9/99 40.662,95Sierras Subbéticas Parque Natural Córdoba 25/06/19b 32.056,00Castala Parque Periurbano Almería 31/5/00 13,84Dehesa del Generalife Parque Periurbano Granada 18/7/89 458,00Dehesa del Mercadillo Parque Periurbano Málaga 16/6/00 137,80Dehesas de Santa Fé Parque Periurbano Granada 16/10/03 237,31Dunas de San Antón Parque Periurbano Cádiz 29/1/96 70,44El Gergal Parque Periurbano Sevilla 9/1/98 30,50El Saltillo y Lomerollano Parque Periurbano Huelva 18/5/99 188,50Fuente Agria Parque Periurbano Córdoba 11/1/00 79,69

Andalucía (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

Notas:a. Primera declaración en 1929 como Sitio Natural de Interés Nacional Torcal de Antequerab. Primera declaración en 1929 como Sitio Natural de Interés Nacional Picacho de la Virgen de la Sierra de Cabra

060-160 14/3/06 09:47 Página 66

67Anexo III

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Fuente La Zarza Parque Periurbano Córdoba 14/2/00 315,00Hacienda Porzuna Parque Periurbano Sevilla 26/2/99 20,00La Barrosa Parque Periurbano Cádiz 17/6/99 126,00La Corchuela Parque Periurbano Sevilla 9/1/98 85,00La Norieta Parque Periurbano Huelva 17/6/99 94,00La Sierrezuela Parque Periurbano Córdoba 11/1/00 384,00La Suara Parque Periurbano Cádiz 22/6/05 217,88Los Cabezos Parque Periurbano Córdoba 17/6/99 15,00Los Villares Parque Periurbano Córdoba 5/2/90 485,41Monte la Sierra Parque Periurbano Jaén 26/3/91 2.720,00Pinar del Hacho Parque Periurbano Málaga 20/3/03 84,78Santa Catalina Parque Periurbano Jaén 2/7/05 196,85Sierra de Gracia Parque Periurbano Málaga 9/4/99 35,30Albufera de Adra Reserva Natural Almería 18/7/89 217,00Complejo Endorreico de Chiclana Reserva Natural Cádiz 2/4/87 567,00Complejo Endorreico de Espera Reserva Natural Cádiz 2/4/87 438,00Complejo Endorreico de La Lantejuela Reserva Natural Sevilla 18/7/89 956,00Complejo Endorreico de Reserva Natural Sevilla 18/7/89 962,00Lebrija-Las CabezasComplejo Endorreico de Puerto Real Reserva Natural Cádiz 2/4/87 839,00Complejo Endorreico de Utrera Reserva Natural Sevilla 18/7/89 1.197,00Complejo Endorreico del Reserva Natural Cádiz 2/4/87 291,42Puerto de Santa MaríaIsla de Enmedio Reserva Natural Huelva 19/10/84 480,00Laguna Amarga Reserva Natural Córdoba 19/10/84 263,00Laguna de Fuente de Piedra Reserva Natural Málaga 9/1/84 1.364,00Laguna de la Ratosa Reserva Natural Málaga 18/7/89 167,70Laguna de los Jarales Reserva Natural Córdoba 19/10/84 122,00Laguna de Medina Reserva Natural Cádiz 2/4/87 375,33Laguna de Tíscar Reserva Natural Córdoba 19/10/84 190,70Laguna de Zóñar Reserva Natural Córdoba 19/10/84 370,00Laguna del Chinche Reserva Natural Jaén 18/7/89 129,00Laguna del Conde o Salobral Reserva Natural Córdoba 19/10/84 89,00Laguna del Gosque Reserva Natural Sevilla 18/7/89 456,00Laguna del Portil Reserva Natural Huelva 18/7/89 1.315,50Laguna del Rincón Reserva Natural Córdoba 19/10/84 137,70Laguna Honda Reserva Natural Jaén 18/7/89 285,00Lagunas de Archidona Reserva Natural Málaga 18/7/89 193,30

Andalucía (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 67

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200568

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Lagunas de Campillos Reserva Natural Málaga 18/7/89 1.126,00Lagunas de Las Canteras y el Tejón Reserva Natural Cádiz 18/7/89 209,75Marisma de El Burro Reserva Natural Huelva 19/10/84 597,00Peñón de Zaframagón Reserva Natural Cádiz, Sevilla 18/7/89 448,00Punta Entinas-Sabinar Reserva Natural Almería 18/7/89 785,00Cañada de los Pájaros Reserva Natural Sevilla 30/4/91 7,43

ConcertadaDehesa de Abajo Reserva Natural Sevilla 31/1/00 617,71

ConcertadaLa Paja Reserva Natural Cádiz 20/12/94 39,73

ConcertadaPuerto Moral Reserva Natural Huelva 7/9/04 125,85

Concertada1.696.533,59

Número total de espacios con distintas figuras legales 150Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 1.696.533,59Superficie terrestre protegida solapada 3.186,28Superficie terrestre real protegida 1.693.347,31Superficie marina protegida 25.077,97Superficie total terrestre y marina protegida 1.718.425,28

Andalucía (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 68

69Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Glaciares Pirenaicos Monumento Natural Huesca 28/3/90 2.401,00San Juan de la Peña Monumento Natural Huesca 03/06/1998a 257,00Pinares de Rodeno Paisaje Protegido Teruel 19/5/95 3.265,00Ordesa y Monte Perdido Parque Nacional Huesca 13/07/198b 15.608,00La Sierra y Cañones de Guara Parque Natural Huesca 21/01/1991c 47.537,00Moncayo Parque Natural Zaragoza 28/12/1978d 9.928,00Posets-Maladeta Parque Natural Huesca 1/7/94 33.267,00Galachos de La Alfranca de Pastríz, Reserva Natural Dirigida Zaragoza 12/4/91 775,00La Cartuja y El Burgo del Ebro

113.038,00

Número total de espacios con distintas figuras legales 8Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 113.038,00Superficie terrestre protegida solapada 2.092,00Superficie terrestre real protegida 110.946,00Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 110.946,00

Notas:a. Primera declaración en 1920 como Sitio Nacional Monte de San Juan de la Peñab. Primera declaración en 1920 como Parque Nacional de Ordesac. Primera declaración en 1982 como Parque de Guarad. Primera declaración en 1982 como Sitio Natural de Interés Nacional Dehesa del Moncayo

Aragón

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 69

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200570

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Alcornocal de Boxu Monumento Natural Asturias 19/4/02 12,19Carbayera de Tragamón Monumento Natural Asturias 31/3/03 4,16Carbayón de Lavandera Monumento Natural Asturias 6/6/95 0,00Carbayón de Valentín Monumento Natural Asturias 6/6/95 0,00Cascadas de Oneta Monumento Natural Asturias 19/4/02 12,51Conjunto Lacustre de Somiedo Monumento Natural Asturias 9/6/03 12,70Cueva de Deboyo Monumento Natural Asturias 9/6/03 2,60Cueva Huerta Monumento Natural Asturias 12/9/02 134,76Cuevas de Andina Monumento Natural Asturias 19/4/02 11,90Desfiladero de las Xanas Monumento Natural Asturias 19/4/02 200,00El bufón de Santiuste Monumento Natural Asturias 26/12/01 3,32Entrepeñes y playa de Vega Monumento Natural Asturias 26/12/01 37,00Fayona de Eiros Monumento Natural Asturias 6/6/95 0,00Hoces del Esva Monumento Natural Asturias 19/4/02 760,00Isla de La Deva y Payón de Bayas Monumento Natural Asturias 28/2/02 109,57La Charca de Zeluán y Ensenada Monumento Natural Asturias 14/4/03 23,41de LloredoLa Playa de Gulpiyuri Monumento Natural Asturias 26/12/01 3,80La Ruta del Alba Monumento Natural Asturias 9/5/01 0,00La Torca Urriellu Monumento Natural Asturias 31/3/03 0,00La Turbera de las Dueñas Monumento Natural Asturias 19/8/02 26,30Las Foces de El Pino (Aller) Monumento Natural Asturias 9/5/01 76,00Los bufones de Arenillas Monumento Natural Asturias 26/12/01 16,55Los yacimientos de icnitas de Asturias Monumento Natural Asturias 9/5/01 0,00Meandros del Nora Monumento Natural Asturias 31/3/03 72,55Playa de Cobijeru Monumento Natural Asturias 26/12/01 8,73Playa de Frexulfe Monumento Natural Asturias 24/10/02 15,00Playa de Penarronda Monumento Natural Asturias 24/10/02 34,00Puertos de Marabio Monumento Natural Asturias 19/4/02 1.225,00Red de Toneyu Monumento Natural Asturias 31/3/03 0,00Roble de Bermiego Monumento Natural Asturias 6/6/95 0,00Sauceda de Buelles Monumento Natural Asturias 19/4/02 52,29Sistema del Jitu Monumento Natural Asturias 31/3/03 0,00Sistema del Trave Monumento Natural Asturias 31/3/03 0,00Tabayón de Mongayo Monumento Natural Asturias 9/6/03 10,00Tejo de Bermiego Monumento Natural Asturias 6/6/95 0,00Tejo de Lago Monumento Natural Asturias 6/6/95 0,00Tejo de Pastur Monumento Natural Asturias 31/3/03 0,00

Asturias

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 70

71Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Tejo de Salas Monumento Natural Asturias 6/6/95 0,00Tejo de Santa Coloma Monumento Natural Asturias 6/6/95 0,00Tejo de Santibañez de la Fuente Monumento Natural Asturias 6/6/95 0,00Cabo Peñas Paisaje Protegido Asturias 13/6/95 1.926,00Cuencas Mineras Paisaje Protegido Asturias 1/4/02 13.224,00(Langreo, Laviana, Mieres ySan Martín del Rey Aurelio)Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias Parque Natural Asturias 13/12/02 47.589,00Ponga Parque Natural Asturias 3/4/03 20.533,00Redes Parque Natural Asturias 31/12/96 37.736,00Somiedo Parque Natural Asturias 28/6/88 29.164,00Muniellos Reserva Natural Integral Asturias 4/11/02 5.488,00Barayo Reserva Natural Parcial Asturias 6/6/95 342,00Cueva de las Caldas Reserva Natural Parcial Asturias 6/6/95 45,00Cueva del Lloviu Reserva Natural Parcial Asturias 6/6/95 68,00Cueva del Sidrón Reserva Natural Parcial Asturias 6/6/95 135,00Cueva Rosa Reserva Natural Parcial Asturias 6/6/95 124,00Ría de Villaviciosa Reserva Natural Parcial Asturias 6/6/95 1.085,00Picos de Europa Parque Nacional Asturias 31/05/1995a 24.500,00*

184.823,34

Número total de espacios con distintas figuras legales 54Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 184.823,34Superficie terrestre protegida solapada 7.779,95Superficie terrestre real protegida 177.043,35Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 177.043,35

Notas:a. Primera declaración en 1918 como Parque Nacional de la Montaña de Covadonga

Asturias(cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)* Superficie del parque en Asturias

060-160 14/3/06 09:47 Página 71

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200572

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha*a Superficie**Ajuí Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 31,10Amagro Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 488,80Arinaga Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 96,50Bandama Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 324,70Barranco de Fasnia y Güímar Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 151,10Barranco de Guayadeque Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 746,30Barranco del Cabrito Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 1.160,40Barranco del Draguillo Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 234,50Barranco del Jorado Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 98,50Caldera del Rey Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 176,90Costa de Hiscaguán Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 249,30Cuchillos de Vigán Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 6.090,00Cueva de los Naturalistas Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 2,10Idafe Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 0,50Islote de Halcones Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 10,60La Caldera Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 39,60La Caldera de Gairía Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 236,00La Corona Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 2.631,00La Fortaleza Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 53,20Las Playas Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 966,90Lomo del Carretón Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 248,50Los Ajaches Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 2.963,00Los Derriscaderos Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 265,00Los Órganos Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 152,20Los Roques Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 104,10Los Volcanes de Aridane Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 100,90Los Volcanes de Teneguía Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 952,40Malpaís de la Arena Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 852,00Montaña Amarilla Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 27,50Montaña Cardón Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 1.237,70Montaña Centinela Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 130,80Montaña Colorada Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 507,20Montaña de Guaza Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 717,60Montaña de Ifara y Los Riscos Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 285,00Montaña de los Frailes Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 25,10Montaña de Tindaya Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 182,90Montaña del Azufre Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 76,10

Canarias

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

Notas:a. La primera declaración de la mayoría de los espacios canarios se realizó a través de la Ley 12/1987, de 19 de junio

060-160 14/3/06 09:47 Página 72

73Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**Montaña Pelada Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 151,10Montaña Tejina Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 167,80Montañas del Fuego Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 387,20Montañón Negro Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 189,60Risco de La Concepción Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 65,70Riscos de Tirajana Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 748,20Roque Aguayro Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 796,60Roque Blanco Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 29,90Roque Cano Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 57,10Roque de Garachico Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 3,00Roque de Jama Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 92,50Roque Nublo Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 442,70Tauro Monumento Natural Las Palmas 24/12/94 1.251,00Teide Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 19/12/94 3.586,10Tubo Volcánico de Todoque Monumento Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 1,70Acantilados de La Culata Paisaje Protegido Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 541,20Barranco de Erques Paisaje Protegido Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 237,70Barranco de Las Angustias Paisaje Protegido Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 1.698,90Costa de Acentejo Paisaje Protegido Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 384,30Fataga Paisaje Protegido Las Palmas 24/12/94 2.964,30Ifonche Paisaje Protegido Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 770,30La Geria Paisaje Protegido Las Palmas 24/12/94 5.321,60La Isleta Paisaje Protegido Las Palmas 24/12/94 563,30La Resbala Paisaje Protegido Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 769,10Las Cumbres Paisaje Protegido Las Palmas 24/12/94 4.274,20Las Lagunetas Paisaje Protegido Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 4.151,00Las Siete Lomas Paisaje Protegido Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 1.000,60Lomo Magullo Paisaje Protegido Las Palmas 24/12/94 176,10Los Campeches, Tigaiga Paisaje Protegido Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 638,80y RuizMalpaís Grande Paisaje Protegido Las Palmas 24/12/94 3.194,90Montaña de Agüimes Paisaje Protegido Las Palmas 24/12/94 257,10Orone Paisaje Protegido Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 1.706,60Pino Santo Paisaje Protegido Las Palmas 24/12/94 2.991,30Rambla de Castro Paisaje Protegido Santa Cruz de Tenerife 19/12/94 45,00Remo Paisaje Protegido Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 184,50Tablado Paisaje Protegido Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 223,60Tafira Paisaje Protegido Las Palmas 24/12/94 1.481,50Tamanca Paisaje Protegido Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 2.020,50

Canarias (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 73

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200574

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**Tenegüime Paisaje Protegido Las Palmas 24/12/94 412,00Timijiraque Paisaje Protegido Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 375,20Vallebrón Paisaje Protegido Las Palmas 24/12/94 1.649,30Ventejís Paisaje Protegido Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 1.124,10Caldera de Taburiente Parque Nacional Santa Cruz de Tenerife 6/10/54 4.699,00Garajonay Parque Nacional Santa Cruz de Tenerife 25/3/81 3.986,00Teide Parque Nacional Santa Cruz de Tenerife 22/1/54 18.990,00Timanfaya Parque Nacional Las Palmas 9/8/74 5.107,00Archipiélago Chinijo Parque Natural Las Palmas 24/12/94 9.051,00Corona Forestal Parque Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 41.082,00Corralejo Parque Natural Las Palmas 24/12/94 2.599,90Cumbre Vieja Parque Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 7.522,20Islote de Lobos Parque Natural Las Palmas 24/12/94 454,10Jandía Parque Natural Las Palmas 24/12/94 15.099,10Las Nieves Parque Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 5.114,70Los Volcanes Parque Natural Las Palmas 24/12/94 9.976,50Majona Parque Natural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 1.975,70Pilancones Parque Natural Las Palmas 24/12/94 5.783,50Tamadaba Parque Natural Las Palmas 24/12/94 7.500,00Anaga Parque Rural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 14.264,70Betancuria Parque Rural Las Palmas 24/12/94 16.191,30Doramas Parque Rural Las Palmas 24/12/94 3.876,70Frontera Parque Rural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 11.831,70Nublo Parque Rural Las Palmas 24/12/94 27.709,70Teno Parque Rural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 7.993,40Valle Gran Rey Parque Rural Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 1.994,50Azuaje Reserva Natural Especial Las Palmas 24/12/94 59,30Barranco del Infierno Reserva Natural Especial Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 1.824,20Chinyero Reserva Natural Especial Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 2.380,10Dunas de Maspalomas Reserva Natural Especial Las Palmas 24/12/94 364,00El Brezal Reserva Natural Especial Las Palmas 24/12/94 111,80Guelguén Reserva Natural Especial Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 1.062,40Güigüí Reserva Natural Especial Las Palmas 24/12/94 2.910,90Las Palomas Reserva Natural Especial Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 582,70Los Marteles Reserva Natural Especial Las Palmas 24/12/94 2.805,30Los Tilos de Moya Reserva Natural Especial Las Palmas 24/12/94 90,40Malpaís de Güímar Reserva Natural Especial Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 286,00Malpaís de Rasca Reserva Natural Especial Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 312,80Montaña Roja Reserva Natural Especial Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 163,30Puntallana Reserva Natural Especial Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 285,80

Canarias (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 74

75Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**Tibataje Reserva Natural Especial Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 592,80Barranco Oscuro Reserva Natural Integral Las Palmas 24/12/94 34,80Benchijigua Reserva Natural Integral Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 483,30El Pijaral Reserva Natural Integral Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 295,80Ijuana Reserva Natural Integral Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 901,90Inagua Reserva Natural Integral Las Palmas 24/12/94 3.541,60Los Islotes Reserva Natural Integral Las Palmas 24/12/94 145,80Mencafete Reserva Natural Integral Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 453,90Pinar de Garafía Reserva Natural Integral Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 1.027,50Pinoleris Reserva Natural Integral Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 178,50Roques de Anaga Reserva Natural Integral Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 9,80Roques de Salmor Reserva Natural Integral Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 3,50Acantilado de la Hondura Sitio de Interés Científico Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 32,50Acantilados de Alajeró Sitio de Interés Científico Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 281,40Acantilados de Isorana Sitio de Interés Científico Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 25,10Barranco de Ruiz Sitio de Interés Científico Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 95,30Barranco del Agua Sitio de Interés Científico Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 74,30Charco del Cieno Sitio de Interés Científico Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 5,20Charco del Conde Sitio de Interés Científico Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 10,10Interián Sitio de Interés Científico Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 100,20Janubio Sitio de Interés Científico Las Palmas 24/12/94 164,40Jinámar Sitio de Interés Científico Las Palmas 24/12/94 33,30Juan Mayor Sitio de Interés Científico Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 28,30Juncalillo del Sur Sitio de Interés Científico Las Palmas 24/12/94 185,70La Caleta Sitio de Interés Científico Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 76,70Los Jameos Sitio de Interés Científico Las Palmas 24/12/94 29,40Playa del Matorral Sitio de Interés Científico Las Palmas 24/12/94 104,50Roque de Gando Sitio de Interés Científico Las Palmas 24/12/94 0,50Salinas de Fuencaliente Sitio de Interés Científico Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 7,00Tabaibal del Porís Sitio de Interés Científico Santa Cruz de Tenerife 24/12/94 47,50Tufia Sitio de Interés Científico Las Palmas 19/6/87 56,60

314.812,10

Número total de espacios con distintas figuras legales 146Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 314.812,10Superficie terrestre protegida solapada 12.411,70Superficie terrestre real protegida 302.400,40Superficie marina protegida 37.151,00Superficie total terrestre y marina protegida 339.551,4

Canarias (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 75

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200576

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Sequoias del monte Cabez Monumento Natural Cantabria 19/5/03 2,47Collados del Asón Parque Natural Cantabria 19/2/99 4.740,00Dunas de Liencres Parque Natural Cantabria 15/12/86 194,00Macizo de Peña Cabarga Parque Natural Cantabria 8/11/89 2.588,00Oyambre Parque Natural Cantabria 21/11/88 5.758,00Saja-Besaya Parque Natural Cantabria 31/5/88 24.500,00Marismas de Santoña y Noja Reserva Natural Cantabria 24/4/91 3.866,00Picos de Europa Parque Nacional Cantabria 31/05/1995a 15.441,00*

57.089,47

Número total de espacios 8Sumatorio superficie terrestre 57.089,47Superficie terrestre protegida 0,00Superficie terrestre real protegida 57.089,47Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 57.089,47

Notas:a. Primera declaración en 1918 como Parque Nacional de la Montaña de Covadonga

Cantabria

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)* Superficie del parque en Cantabria

060-160 14/3/06 09:47 Página 76

77Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

La Fuentona Monumento Natural Soria 16/11/98 229,00Lago de la Baña Monumento Natural León 17/10/90 797,00Lago de Truchillas Monumento Natural León 17/10/90 1.027,00Las Médulas Monumento Natural León 9/8/02 5.178,00Monte Santiago Monumento Natural Burgos 26/3/96 2.537,00Ojo Guareña Monumento Natural Burgos 27/3/96 13.168,00Arribes del Duero Parque Natural Salamanca 26/4/02 106.224,00Cañón del Río Lobos Parque Natural Burgos, Soria 17/10/85 10.202,00Fuentes Carrionas y Parque Natural Palencia 5/7/00 78.179,00Fuente Cobre - Montaña PalentinaHoces del Río Duratón Parque Natural Segovia 10/7/89 5.046,00Hoces del Río Riaza Parque Natural Segovia 22/12/04 5.185,00Lago de Sanabria y alrededores Parque Natural Zamora 28/12/78 22.679,00Las Batuecas - Sierra de Francia Parque Natural Salamanca 19/7/00 30.187,00Picos de Europa Parque Regional León 28/7/94 120.639,00Sierra de Gredos Parque Regional Ávila 28/10/89 86.394,00Sierra de Ancares Régimen de Protección León 17/7/90 47.690,00

PreventivaRiberas de Castronuño - Reserva Natural Valladolid 26/4/02 8.421,00Vega del DueroSabinar de Calatañazor Reserva Natural Soria 11/7/00 76,00Valle de Iruelas Reserva Natural Ávila 24/6/97 8.619,00Picos de Europa Parque Nacional León 31/05/1995a 24.719,00*

577.196,00

Número total de espacios con distintas figuras legales 20Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 577.196,00Superficie terrestre protegida solapada 4.619,00Superficie terrestre real protegida 572.577,00Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 572.577,00

Notas:a. Primera declaración en 1918 como Parque Nacional de la Montaña de Covadonga

Castilla y León

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)* Superficie del parque en Castilla y León

060-160 14/3/06 09:47 Página 77

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200578

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Albardinales de Membrilla - La Solana Microrreserva Ciudad Real 3/6/02 26,00Ardal y Tinjarra Microrreserva Albacete 18/4/05 2.131,00Área crítica de Vella pseudocytisus Microrreserva Toledo 30/9/05 145,17subsp. pseudocytisusArenales de Caudete Microrreserva Albacete 30/12/04 125,04Bonal de El Alcornocal Microrreserva Ciudad Real 8/4/03 13,10Bonal de la Sierra del Hontanar Microrreserva Ciudad Real 31/3/03 5,61Bonal del Arroyo de Valdelamadera Microrreserva Ciudad Real 25/9/02 22,00Bonal del Barranco de los Membrillos Microrreserva Ciudad Real 21/2/03 6,85Bonal del Barranco de Riofrío Microrreserva Ciudad Real 21/2/03 16,77Bonal del Barranco de Zarzalagorda Microrreserva Ciudad Real 21/5/03 9,12Bonal del Barranco del Chorro Microrreserva Ciudad Real 3/9/02 17,63Bonal del Barranco del Remilladero Microrreserva Ciudad Real 21/2/03 31,58Bonal del Cerro de los Barranquillos Microrreserva Ciudad Real 3/6/02 10,00Bonal del Morro de la Parrilla Microrreserva Ciudad Real 25/9/02 5,00Bonales de Puebla de Don Rodrigo Microrreserva Ciudad Real 22/4/02 64,00Cerro de Rala Microrreserva Albacete 18/4/05 596,00Cerros Margosos de Pastrana y Yebra Microrreserva Guadalajara 3/6/02 68,00Cerros Volcánicos de La Miñosa Microrreserva Guadalajara 10/4/02 97,00Cuerda de la Melera Microrreserva Albacete 18/4/05 99,00Cueva de la Canaleja Microrreserva Guadalajara 2/4/03 0,89Cueva de los Murciélagos Microrreserva Guadalajara 2/4/03 0,57Estrecho del Hocino Microrreserva Albacete 28/1/04 108,77Garganta de las Lanchas Microrreserva Toledo 21/5/03 435,70La Molata y los Batanes Microrreserva Albacete 2/4/03 589,18Laguna de Alboraj Microrreserva Albacete 16/1/01 11,00Laguna de Caracuel Microrreserva Ciudad Real 6/6/03 66,15Laguna de Talayuelas Microrreserva Cuenca 21/2/03 29,66Mina de los Pontones Microrreserva Ciudad Real 29/12/03 5,37Peñas Coloradas Microrreserva Albacete 18/4/05 188,00Pico Pelado Microrreserva Cuenca 2/12/02 41,00Prados Húmedos de Torremocha Microrreserva Guadalajara 10/12/99 11,00del PinarRefugio de Quirópteros de Microrreserva Ciudad Real 6/10/03 6,47FuencalienteRincón del Torozo Microrreserva Toledo 22/4/02 345,00Saladares de Agramón Microrreserva Albacete 15/7/05 162,90Saladares de Huerta de ValdecarábanosMicrorreserva Toledo 28/10/04 263,69

Castilla-La Mancha

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 78

79Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Saladares de la cuenca del río Salado Microrreserva Guadalajara 3/11/03 187,76Saladares de Villasequilla Microrreserva Toledo 7/1/05 121,58Salinas de Pinilla Microrreserva Albacete 7/1/05 49,66Salobral de Ocaña Microrreserva Toledo 3/11/03 319,64Túnel de Niefla Microrreserva Ciudad Real 25/9/02 0,56Túneles de Ojailén Microrreserva Ciudad Real 21/1/04 3,08Turbera de Valdeyernos Microrreserva Toledo 21/1/04 3,93Yesares de Hellín Microrreserva Albacete 28/10/04 830,25Castillejos Volcánicos de Monumento Natural Ciudad Real 8/10/99 197,00La BienvenidaHoz de Beteta y sumidero de Monumento Natural Cuenca 16/3/04 804,41Mata AsnosLaguna del Arquillo Monumento Natural Albacete 16/1/01 522,00Laguna Volcánica de La Alberquilla Monumento Natural Ciudad Real 8/10/99 111,00Laguna Volcánica de Michos Monumento Natural Ciudad Real 8/10/99 215,00Laguna y Volcán de La Posadilla Monumento Natural Ciudad Real 8/10/99 296,00Maar de Hoya de Cervera Monumento Natural Ciudad Real 8/10/99 284,00Maar de la Hoya de Mortero Monumento Natural Ciudad Real 28/12/00 124,00Muela Pinilla y del Puntal Monumento Natural Cuenca 6/10/03 640,47Nacimiento del río Cuervo Monumento Natural Cuenca 10/12/99 1.709,00Palancares y Tierra Muerta Monumento Natural Cuenca 19/1/01 18.078,00Pitón Volcánico de Cancarix Monumento Natural Albacete 16/12/98 613,00Serrezuela de Valsalobre Monumento Natural Cuenca 6/6/03 734,50Sierra de Caldereros Monumento Natural Guadalajara 9/12/05 2.368,04Sierra de Pela y Laguna de Somolinos Monumento Natural Guadalajara 18/12/02 790,00Torcas de Lagunaseca Monumento Natural Cuenca 29/12/03 188,42Volcán del Cerro de los Santos Monumento Natural Ciudad Real 30/3/01 120,00Volcán y Laguna de Peñarroya Monumento Natural Ciudad Real 28/12/00 544,00Chorrera de Horcajo Paisaje Protegido Ciudad Real 21/5/03 36,38Cabañeros Parque Nacional Ciudad Real, Toledo 20/11/95 39.015,70Tablas de Daimiel Parque Nacional Ciudad Real 28/06/1973a 1.928,00Alto Tajo Parque Natural Guadalajara, Cuenca 5/5/00 105.721,00Barranco del Río Dulce Parque Natural Guadalajara 3/12/03 8.481,00Calares del Mundo y de la Sima Parque Natural Albacete 11/5/05 19.192,00

Castilla-La Mancha (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

Notas:a. Primera declaración en 1966 como Reserva Nacional de Caza Tablas de Daimiel

060-160 14/3/06 09:47 Página 79

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200580

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Hayedo de Tejera Negra Parque Natural Guadalajara 18/1/79 1.641,00Las Lagunas de Ruidera Parque Natural Albacete, Ciudad Real 13/11/1979b 3.772,00Abedular de Riofrío Reserva Fluvial Ciudad Real 21/2/03 304,02Río Pelagallinas Reserva Fluvial Guadalajara 3/11/03 362,26Soto del Río Guadyerbas y arenales Reserva Fluvial Toledo 17/4/02 1.666,00del baldío de VeledaSotos del río Milagro Reserva Fluvial Toledo 3/11/03 939,30Sotos del río Tajo Reserva Fluvial Guadalajara 3/11/03 121,31Complejo Lagunar de Alcázar Reserva Natural Ciudad Real 22/10/99 695,00de San JuanComplejo Lagunar de Arcas Reserva Natural Cuenca 1/3/02 219,00Complejo Lagunar de Manjavacas Reserva Natural Ciudad Real 26/10/01 750,00Complejo Lagunar de Pedro Muñoz Reserva Natural Ciudad Real 4/10/02 191,00Hoces del Cabriel Reserva Natural Cuenca 18/10/95 1.662,00Laguna de El Hito Reserva Natural Cuenca 1/3/02 573,00Laguna de Peñahueca Reserva Natural Toledo 7/10/05 178,75Laguna de Salicor Reserva Natural Ciudad Real 16/1/01 291,00Laguna del Marquesado Reserva Natural Cuenca 21/6/04 287,37Laguna del Prado o de Pozuelo Reserva Natural Ciudad Real 9/8/04 54,00de CalatravaLaguna Salada de Pétrola Reserva Natural Albacete 16/9/05 343,81Lagunas de Puebla de Beleña Reserva Natural Guadalajara 26/10/01 191,00Macizo del Pico del Lobo-Cebollera Reserva Natural Guadalajara 11/11/05 10.024,00Navas de Malagón Reserva Natural Ciudad Real 16/9/05 466,00Sierra de las Cabras Reserva Natural Albacete 1/4/05 4.173,62

238.889,04

Número total de espacios con distintas figuras legales 89Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 238.889,04Superficie terrestre protegida solapada 0,00Superficie terrestre real protegida 238.889,04Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 238.889,04

Notas:b. Primera declaración en 1934 como Sitio Natural de Interés Nacional Lagunas de Ruidera

Castilla-La Mancha (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 80

81Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Cap de Norfeu Paraje Natural de Girona 12/3/98 1.075,36Interés Nacional

Cap Gros - Cap de Creus Paraje Natural de Girona 12/3/98 2.059,44Interés Nacional

Massís de l´Albera Paraje Natural de Girona 10/3/86 3.465,84Interés Nacional

Pedraforca Paraje Natural Barcelona, Lleida 6/5/82 1.749,87de Interés Nacional

Pinya de Rosa Paraje Natural de Girona 15/7/03 74,31Interés Nacional

Serra de Rodes Paraje Natural de Girona 12/3/98 1.121,10Interés Nacional

Vall del Monestir de Poblet Paraje Natural de Tarragona 9/11/84 2.460,15Interés Nacional

Aigüestortes i Estany de Parque Nacional Lleida 21/10/55 14.119,00Sant MauriciAiguamolls de l´Empordà Parque Natural Girona 28/10/83 4.730,95Alt Pirineu Parque Natural Lleida 8/8/03 69.850,38Cadí-Moixeró Parque Natural Barcelona, Girona, Lleida 15/7/83 41.059,69Cap de Creus Parque Natural Girona 14/12/92 10.780,44Delta de l´Ebre Parque Natural Tarragona 4/8/83 8.445,31Massís de Sant Llorenç del Parque Natural Barcelona 10/4/87 9.638,00Munt i la Serra de l'ObacMassís del Montseny Parque Natural Barcelona, Girona 10/4/87 17.126,34Muntanya de Montserrat Parque Natural Barcelona 16/10/50 3.499,64Ports, els Parque Natural Tarragona 12/6/01 35.050,36Serra del Montsant Parque Natural Tarragona 15/5/02 9.242,07Zona Volcànica de la Garrotxa Parque Natural Girona 3/3/82 13.873,88Aiguabarreig Segre-Cinca PEIN Lleida 14/12/92 351,17Aiguabarreig Segre-Noguera PEIN Lleida 14/12/92 6.471,08PallaresaAiguabarreig Segre-Noguera PEIN Lleida 14/12/92 194,44RibagorçanaAiguamolls de l´Alt Empordà PEIN Girona 14/12/92 4.730,95Aiguamolls del Baix Empordà PEIN Girona 14/12/92 231,05Aigüestortes PEIN Lleida 14/12/92 39.979,21Albereda de Santes Creus PEIN Tarragona 14/12/92 9,52Alfés PEIN Lleida 14/12/92 611,11

Cataluña

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 81

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200582

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Alt Pirineu PEIN Lleida 14/12/92 71.871,18Alta Garrotxa, l´ PEIN Girona 14/12/92 32.883,23Ancosa-Montagut PEIN Barcelona, Tarragona 14/12/92 3.391,33Arribèra deth Garona PEIN Lleida 14/12/92 22,01Artiga de Lin, Era PEIN Lleida 14/12/92 5.664,88Barrancs de PEIN Tarragona 14/12/92 190,20Sant Antoni-Lloret-la GaleraBessons, els PEIN Lleida 14/12/92 424,85Cap de Creus PEIN Girona 14/12/92 10.780,44Cap de Santes Creus PEIN Tarragona 14/12/92 88,35Capçalera de la Noguera PEIN Lleida 14/12/92 2.131,48RibagorçanaCapçaleres del Ter i del Freser PEIN Girona 14/12/92 12.277,11Carbasí PEIN Barcelona 14/12/92 242,79Castell-Cap Roig PEIN Girona 29/1/03 431,67Cingles de Bertí PEIN Barcelona 14/12/92 1.608,58Collegats PEIN Lleida 14/12/92 430,48Collsacabra PEIN Barcelona, Girona 14/12/92 10.862,10Conreria-Sant PEIN Barcelona 14/12/92 4.706,24Mateu-Céllecs, laCostoja PEIN Lleida 14/12/92 390,33Delta de l´Ebre PEIN Tarragona 14/12/92 11.647,49Delta del Llobregat PEIN Barcelona 14/12/92 526,02Desembocadura del Riu Gaià PEIN Tarragona 14/12/92 3,86Erms d´Aitona PEIN Lleida 14/12/92 445,13Estanh de Vielha PEIN Lleida 14/12/92 28,88Estany de Banyoles PEIN Girona 14/12/92 1.064,00Estany de Montcortès PEIN Lleida 14/12/92 45,01Estany de Sils PEIN Girona 14/12/92 375,23Estanys de Basturs PEIN Lleida 14/12/92 36,98Estanys de la Jonquera PEIN Girona 14/12/92 56,09Estanys de Tordera PEIN Barcelona 14/12/92 45,27Eth Portilhon PEIN Lleida 14/12/92 760,27Faiada de Malpàs, la PEIN Lleida 14/12/92 610,95Filià PEIN Lleida 14/12/92 567,03Foix, el PEIN Barcelona 14/12/92 287,23Gallifa PEIN Barcelona 14/12/92 197,02Gavarres, les PEIN Girona 14/12/92 28.515,99

Cataluña (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 82

83Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Gelada PEIN Lleida 14/12/92 2.295,01Guilleries, les PEIN Girona 14/12/92 12.404,04Illa de Canet PEIN Girona 14/12/92 0,99Illes de l´Ebre PEIN Tarragona 14/12/92 98,06Illes Medes PEIN Girona 14/12/92 23,27Mare de Déu de la Roca PEIN Tarragona 14/12/92 40,58Marimanha PEIN Lleida 14/12/92 7.036,71Mas de Melons PEIN Lleida 14/12/92 2.733,84Massís de l´Albera PEIN Girona 14/12/92 9.694,25Massís de les Cadiretes PEIN Girona 14/12/92 7.743,94Massís de les Salines PEIN Girona 14/12/92 4.167,49Massís del Garraf PEIN Barcelona 14/12/92 9.967,38Massís del Montseny PEIN Barcelona, Girona 14/12/92 28.959,73Miracle, el PEIN Lleida 14/12/92 233,62Moianès, el PEIN Barcelona 14/12/92 2.050,84Montanhes de Les e Bossòst PEIN Lleida 14/12/92 3.013,71Montesquiu PEIN Barcelona 14/12/92 690,26Montgrí, el PEIN Girona 14/12/92 3.772,90Montllober PEIN Lleida 14/12/92 76,26Montmell, el PEIN Tarragona 14/12/92 1.367,77Montserrat PEIN Barcelona 14/12/92 3.914,27Muntanya de Sal de Cardona PEIN Barcelona 14/12/92 139,76Muntanyes de Begur PEIN Girona 14/12/92 561,58Muntanyes de l´Ordal PEIN Barcelona 14/12/92 3.596,08Muntanyes de Prades PEIN Tarragona 14/12/92 22.065,90Muntanyes de Rocacorba PEIN Girona 14/12/92 3.172,65Muntanyes de Tivissa-Vandellòs PEIN Tarragona 14/12/92 4.455,30Naut Aran PEIN Lleida 14/12/92 1.506,03Obagues de la Vall del Rigard PEIN Girona 14/12/92 124,36Obagues del Riu Corb PEIN Tarragona 14/12/92 363,98Olèrdola PEIN Barcelona 14/12/92 392,47Penya-segats de la Muga PEIN Girona 14/12/92 356,27Pinya de Rosa PEIN Girona 14/12/92 74,31Plana de Sant Jordi, la PEIN Tarragona 14/12/92 257,19Platja de Torredembarra i Creixell PEIN Tarragona 14/12/92 64,16Ports, els PEIN Tarragona 14/12/92 35.189,35Puig de la Banya del Boc PEIN Girona 14/12/92 237,94Riba-roja PEIN Tarragona 14/12/92 3.080,18

Cataluña (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 83

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200584

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Ribera de l´Algars PEIN Tarragona 14/12/92 92,16Ribera de l´Ebre a Flix PEIN Tarragona 14/12/92 105,63Ribera Salada PEIN Lleida 14/12/92 513,02Riberes de l´Alt Segre PEIN Girona, Lleida 14/12/92 53,36Riera d´Arbúcies PEIN Girona 14/12/92 99,89Riera de Merlès PEIN Barcelona 12/3/87 69,73Riera de Navel PEIN Barcelona 14/12/92 519,58Riera de Santa Coloma PEIN Girona 14/12/92 57,17Riera de Sorreigs PEIN Barcelona 14/12/92 286,65Rojala-Platja del Torn, la PEIN Tarragona 14/12/92 211,41Roques Blanques PEIN Barcelona 14/12/92 570,76Roureda de Tordera PEIN Barcelona 14/12/92 35,08Saburella PEIN Tarragona 14/12/92 1.785,08Sant Joan de Toran PEIN Lleida 14/12/92 6.253,96Sant Llorenç del Munt i l´Obac PEIN Barcelona 14/12/92 9.409,64Sauva Negra, la PEIN Barcelona 14/12/92 110,55Savassona PEIN Barcelona 14/12/92 1.211,88Sèquia Major PEIN Tarragona 14/12/92 16,86Serra Cavallera PEIN Girona 14/12/92 5.169,99Serra d´Aubenç PEIN Lleida 14/12/92 3.441,32Serra d´Ensija-els Rasos de Peguera PEIN Barcelona, Lleida 14/12/92 4.326,22Serra de Bellmunt PEIN Lleida 14/12/92 436,55Serra de Boumort PEIN Lleida 14/12/92 6.431,33Serra de Carreu PEIN Lleida 14/12/92 3.165,81Serra de Castelltallat PEIN Barcelona 14/12/92 4.961,39Serra de Collserola PEIN Barcelona 14/12/92 7.556,58Serra de Llaberia PEIN Tarragona 14/12/92 4.862,46Serra de Miralles-Queralt PEIN Barcelona 14/12/92 2.889,70Serra de Montgrony PEIN Barcelona, Girona 14/12/92 3.803,78Serra de Montsià PEIN Tarragona 14/12/92 3.619,07Serra de Picancel PEIN Barcelona 14/12/92 2.267,39Serra de Queralt PEIN Barcelona 14/12/92 776,49Serra de Sant Gervàs PEIN Barcelona 14/12/92 3.272,12Serra de Turp PEIN Lleida 14/12/92 589,88Serra del Catllaràs PEIN Barcelona, Girona 14/12/92 6.017,17Serra del Montsant PEIN Tarragona 14/12/92 9.242,07Serra del Montsec PEIN Lleida 14/12/92 18.508,70Serra del Verd PEIN Lleida 14/12/92 2.306,17

Cataluña (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 84

85Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Serra Llarga PEIN Lleida 14/12/92 649,40Serra Mitjana PEIN Lleida 14/12/92 403,35Serres d´Odèn-Port del Comte PEIN Lleida 14/12/92 6.841,55Serres de Busa-els Bastets-Lord PEIN Barcelona, Lleida 14/12/92 5.018,15Serres de Cardó-el Boix PEIN Tarragona 14/12/92 8.878,90Serres de Milany-Santa Magdalena i PEIN Barcelona, Girona 14/12/92 15.736,88Puigsacalm-BellmuntSerres de Pàndols-Cavalls PEIN Tarragona 14/12/92 5.023,37Serres de Pradell-l´Argentera PEIN Tarragona 14/12/92 197,51Serres del Cadí-Moixeró PEIN Lleida 14/12/92 41.059,69Serres del Montnegre i el Corredor PEIN Barcelona 14/12/92 11.159,25Tamarit-Punta de la Móra PEIN Tarragona 14/12/92 120,39Tossa Plana de Lles-Puigpedrós PEIN Girona, Lleida 14/12/92 10.133,61Tossal Gros de Miramar PEIN Tarragona 14/12/92 179,85Tossals d´ Almatret PEIN Lleida 14/12/92 917,50Tossals d´Isòvol i Olopte PEIN Girona, Lleida 14/12/92 330,09Tossals de Montmeneu PEIN Lleida 14/12/92 238,14Tossals de Torregrossa PEIN Lleida 14/12/92 69,91Tres Hereus, els PEIN Barcelona 14/12/92 347,81Turons de la Plana Ausetana PEIN Barcelona 14/12/92 671,89Turons de Maçanet PEIN Girona 14/12/92 140,02Utxesa PEIN Lleida 14/12/92 641,20Vall Alta de Serradell PEIN Lleida 14/12/92 1.863,44Vall del Riu Llobregós PEIN Lleida 14/12/92 1.194,32Volcà de la Crosa PEIN Girona 14/12/92 200,38Zona Volcànica de la Garrotxa PEIN Girona 14/12/92 14.810,78Baix Llobregat Plan Especial de Protección Barcelona 17/12/03 3.332,00Castell de Montesquiu Plan Especial de Protección Barcelona 20/10/86 546,45Collserola Plan Especial de Protección Barcelona 13/11/87 8.073,00Conreria-Sant Plan Especial de Protección Barcelona 15/6/04 4.715,40Mateu-Céllecs, laFoix Plan Especial de Protección Barcelona 11/10/93 1.900,00Garraf Plan Especial de Protección Barcelona 18/2/87 12.375,50Guilleries-Savassona Plan Especial de Protección Barcelona 17/3/04 8.375,00Montnegre i el Corredor Plan Especial de Protección Barcelona 1/7/90 15.010,00Montseny Plan Especial de Protección Barcelona, Girona 16/9/77 30.120,10Olèrdola Plan Especial de Protección Barcelona 20/11/92 608,32Sant Llorenç del Munt Plan Especial de Protección Barcelona 11/4/73 13.693,78i l´Obac

Cataluña (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 85

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200586

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Serralada de Marina Plan Especial de Protección Barcelona 24/5/02 2.086,00Les Medes/ Las Medes Reserva Ley de Protección Propia Girona 28/11/83 23,27Desembocadura del Gaià Reserva Natural de Fauna Salvaje Tarragona 7/6/95 3,86Estació biológica el Reserva Natural de Fauna Salvaje Tarragona 7/7/92 16,96Canal VellEstanys de la Jonquera Reserva Natural de Fauna Salvaje Girona 23/1/96 56,09Illa de Canet Reserva Natural de Fauna Salvaje Girona 19/9/96 0,99Illa de Sant Antoni Reserva Natural de Fauna Salvaje Tarragona 7/7/92 107,45Illa del Fluvià Reserva Natural de Fauna Salvaje Girona 19/5/92 26,15Illes de l´Ebre Reserva Natural de Fauna Salvaje Tarragona 10/11/95 88,86Llacuna de la Tancada Reserva Natural de Fauna Salvaje Tarragona 7/7/92 263,31Punta del Fangar Reserva Natural de Fauna Salvaje Tarragona 7/7/92 736,08Ribera de l´Ebre a Flix Reserva Natural de Fauna Salvaje Tarragona 25/10/95 163,04Sant Llorenç de Montgai Reserva Natural de Fauna Salvaje Lleida 17/10/90 468,35Torrent del Pi Reserva Natural de Fauna Salvaje Tarragona 10/5/96 3,10Utxesa Reserva Natural de Fauna Salvaje Lleida 23/10/90 264,76Cap de Creus Reserva Natural Integral Girona 12/3/98 880,87Cap de Norfeu Reserva Natural Integral Girona 12/3/98 99,22Els Estanys Reserva Natural Integral Girona 28/10/83 313,44Illa de Caramany Reserva Natural Integral Girona 28/10/83 6,70Les Llaunes Reserva Natural Integral Girona 28/10/83 504,44Alt Àneu Reserva Natural Parcial Lleida 12/3/87 338,44Baish Aràn Reserva Natural Parcial Lleida 12/3/87 385,47Barranc de la Trinitat Reserva Natural Parcial Tarragona 21/10/98 264,48Barranc del Titllar Reserva Natural Parcial Tarragona 21/10/98 654,75Cap de Norfeu Reserva Natural Parcial Girona 12/3/98 0,00Cap Gros - Cap de Creus Reserva Natural Parcial Girona 12/3/98 9,40Capçalera de l´Orlina Reserva Natural Parcial Girona 20/2/87 384,28Fageda de Jordà Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 246,19Illa de Caramany Reserva Natural Parcial Girona 12/3/87 15,98Illa de Sapinya Reserva Natural Parcial Tarragona 23/10/86 3,08La Llosa Reserva Natural Parcial Lleida 12/3/87 84,19Les Fagedes dels Ports Reserva Natural Parcial Tarragona 12/6/01 866,89Mas de Melons Reserva Natural Parcial Lleida 12/3/87 1.431,55Muga-Albanyà Reserva Natural Parcial Girona 12/3/87 154,69Muntanya Montserrat Reserva Natural Parcial Barcelona 29/1/87 1.760,68Noguera Pallaresa-Bonaigua Reserva Natural Parcial Lleida 12/3/87 214,03Noguera Pallaresa-Collegats Reserva Natural Parcial Lleida 12/3/87 29,78

Cataluña (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 86

87Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Noguera Ribagorçana-Montrebei Reserva Natural Parcial Lleida 12/3/87 59,68Punta de la Banya Reserva Natural Parcial Tarragona 23/10/86 2.575,32Remolar-Filipines Reserva Natural Parcial Barcelona 9/6/87 112,85Ribera de l´Algars Reserva Natural Parcial Tarragona 12/3/87 92,16Ricarda-Ca l´Arana Reserva Natural Parcial Barcelona 9/6/87 187,42Riera d´Arbúcies-Hostalric Reserva Natural Parcial Girona 12/3/87 57,89Riera de Merlès Reserva Natural Parcial Barcelona 12/3/87 69,73Sant Quirze de Colera Reserva Natural Parcial Girona 20/2/87 741,71Segre-Isòvol Reserva Natural Parcial Girona 12/3/87 9,83Segre-Prullans Reserva Natural Parcial Lleida 12/3/87 43,53Turó de la Pomareda Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 5,16Vall de Sant Quirze Reserva Natural Parcial Girona 20/2/87 584,93Volcà Aiguanegra Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 30,26Volcà Bellaire Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 10,43Volcà can Simó Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 10,38Volcà Can Tià Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 10,25Volcà Croscat Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 76,41Volcà de Santa Margarida Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 118,75Volcà el Torrent Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 11,23Volcà Fontpobra Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 39,56Volcà l´Estany Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 21,20Volcà Montolivet Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 25,79Volcà Puig Astrol Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 2,29Volcà Puig de l´Ós Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 25,68Volcà Puig de la Costa Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 41,03Volcà Puig de la Garça Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 9,62Volcà Pujalós Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 13,96Volcans de Cabrioler Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 8,47Volcans de la Garrinada Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 75,20i MontsacopaVolcans les Bisaroques Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 7,69Volcans Puig Rodó, Puig de Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 24,09les Medes i LlacunagraVolcans Puig Safont i el Tom, Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 45,41Puig de Martinyà i la MallolaVolcans Roca Negra i Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 51,97Puig Subià

Cataluña (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 87

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200588

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Volcans Traiter inferior Reserva Natural Parcial Girona 3/3/82 34,45y superior

1.040.347,47

Número total de espacios con distintas figuras legales 245Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 1.040.347,47Superficie terrestre protegida solapada 348.741,64Superficie terrestre real protegida 691.605,83Superficie marina protegida 14.178,12Superficie total terrestre y marina protegida 705.783,95

Cataluña (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 88

89Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Desembocadura del Millars Paisaje Protegido Castelló / Castelló 19/4/05 424,65Desert de les Palmes Paraje Natural Castelló / Castelló 31/10/89 3.070,77Desierto de Las PalmasArenal de l´Amorxó Paraje Natural Municipal Alicante / Alacant 15/2/02 50,80Clot de Galvany Paraje Natural Municipal Alicante / Alacant 21/1/05 366,34Clot de la Mare de Déu Paraje Natural Municipal Castelló / Castelló 15/2/02 17,84El Pozo Junco Paraje Natural Municipal Castelló / Castelló 9/11/04 7,05El Rivet Paraje Natural Municipal Castelló / Castelló 4/3/05 16,00El Surar Paraje Natural Municipal Valencia / València 4/3/05 837,00El Tello Paraje Natural Municipal Valencia / València 10/5/05 1.065,31Els Arcs Paraje Natural Municipal Alicante / Alacant 22/3/05 401,33Els Cerros Paraje Natural Municipal Valencia / València 28/4/05 241,90Estany de Nules Paraje Natural Municipal Castelló / Castelló 13/12/04 2,74La Cabrentà Paraje Natural Municipal Valencia / València 7/4/04 1,41La Costera Paraje Natural Municipal Valencia / València 27/9/05 49,00La Dehesa Paraje Natural Municipal Castelló / Castelló 8/11/02 581,00La Mola de la Vila Paraje Natural Municipal Castelló / Castelló 11/10/05 129,71La Murta i la Casella Paraje Natural Municipal Valencia / València 9/11/04 754,70La Pilarica-Serra de Callosa Paraje Natural Municipal Alicante / Alacant 5/10/05 143,44Les Rodanes Paraje Natural Municipal Valencia / València 15/2/02 582,47Parpalló-Borrell Paraje Natural Municipal Valencia / València 4/5/04 549,50Peñaescabia Paraje Natural Municipal Castelló / Castelló 30/11/04 474,83Racó de Sant Paraje Natural Municipal Alicante / Alacant 15/2/02 18,34Bonaventura-CanalonsUmbría La Plana Paraje Natural Valencia / València 25/5/05 426,28

MunicipalCarrascal de la Font Roja Parque Natural Alicante / Alacant 25/5/87 2.298,28El Fondó/El Hondo Parque Natural Alicante / Alacant 09/01/1995a 2.357,22El Montgó Parque Natural Alicante / Alacant 30/3/87 2.092,54Hoces del Cabriel Parque Natural Valencia / València 22/6/05 31.446,00Lagunas de la Mata y Torrevieja Parque Natural Alicante / Alacant 18/12/96 3.743,06L'Albufera Parque Natural Valencia / València 30/6/93 21.039,03Marjal de Pego-Oliva Parque Natural Valencia / València 9/1/95 1.248,80Penyal d´Ifac / Peñón de Ifac Parque Natural Alicante / Alacant 28/1/87 47,00

Comunidad Valenciana

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

Notas:a. Primera declaración en 1989

060-160 14/3/06 09:47 Página 89

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200590

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Prat de Cabanes-Torreblanca Parque Natural Castelló / Castelló 09/01/1995a 865,06Salines de Santa Pola Parque Natural Alicante / Alacant 09/01/1995a 2.491,99Serra Gelada i el seu Parque Natural Alicante / Alacant 2/8/05 744,74entorn litoralSierra Calderona Parque Natural Castelló / Castelló 21/1/02 18.079,45

Valencia / ValènciaSierra de Irta Parque Natural Castelló / Castelló 23/7/02 7.744,83Sierra Espadà /Espadán Parque Natural Castelló / Castelló 8/10/98 31.182,03Sierra Mariola Parque Natural Valencia / València 14/1/02 12.579,82

Alicante / AlacantIlles/Islas Columbretes Reserva Natural Castelló / Castelló 09/01/1995b 19,00Fons Marins del Cap Reserva Natural Marina Alicante / Alacant 8/11/02 0,00de Sant AntoniIrta Reserva Natural Marina Castelló / Castelló 23/7/02 0,00Isla de Tabarca/Illa de Tabarca Reserva Natural Marina Alicante / Alacant 9/1/95 0,00

148.191,26

Número total de espacios con distintas figuras legales 42Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 148.191,26Superficie terrestre protegida solapada 0,00Superficie terrestre real protegida 148.191,26Superficie marina protegida 9.710,94Superficie total terrestre y marina protegida 157.902,20

Notas:a. Primera declaración en 1989b. Primera declaración en 1988

Comunidad Valenciana (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 90

91Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Abedular del Puerto de Honduras Árbol Singular Cáceres 18/5/04 25,57Alcornoque de la Fresneda Árbol Singular Cáceres 6/3/01 3,14Alcornoque de los Galaperales Árbol Singular Cáceres 18/5/04 3,04Alcornoque El Abuelo Árbol Singular Cáceres 18/5/04 0,28Almez de Lugar Nuevo Árbol Singular Cáceres 18/5/04 3,03Castaño del Corbiche o de la Escarpia Árbol Singular Cáceres 6/3/01 3,14Castaños de Calabazas Árbol Singular Cáceres 18/5/04 3,30Castaños del Temblar Árbol Singular Cáceres 6/3/01 3,14Cedro de Gata Árbol Singular Cáceres 18/5/04 3,03Cinamomos del bulevar del Pilar Árbol Singular Badajoz 15/11/05 0,00Ciprés calvo de la Mimbre Árbol Singular Cáceres 18/5/04 3,03El Pino de Aldeanueva Árbol Singular Cáceres 18/5/04 3,03Encina de El Romo o Encina Madre Árbol Singular Badajoz 7/6/05 3,14Encina de la Marquesa Árbol Singular Cáceres 6/3/01 3,14Encina de La Solana o de Sebastián Árbol Singular Cáceres 7/6/05 3,14Encina La Nieta Árbol Singular Badajoz 18/5/04 3,04Encina La Terrona Árbol Singular Cáceres 6/3/01 3,14Enebro de Las Mestas Árbol Singular Cáceres 6/3/01 3,14Lorera de la Trucha Árbol Singular Cáceres 18/5/04 7,27Madroña de Guijarroblanco Árbol Singular Cáceres 18/5/04 3,04Magnolia de Los Durán Árbol Singular Cáceres 7/6/05 3,14Olivo de la Tapada Árbol Singular Badajoz 18/5/04 0,29Olmeda de Baselisos Árbol Singular Badajoz 18/5/04 0,40Olmos de la Ermita de Belén Árbol Singular Badajoz 7/6/05 3,14Palmeras del bulevar del Pilar Árbol Singular Badajoz 15/11/05 0,00Plátano del Vivero Árbol Singular Cáceres 18/5/04 3,04Quejigos del Chorrero Árbol Singular Cáceres 18/5/04 2,98Roble de la Nava Árbol Singular Cáceres 18/5/04 3,04Roble de Prado Sancho Árbol Singular Cáceres 18/5/04 3,04Roble del Acarreadero o del Romanejo Árbol Singular Cáceres 6/3/01 3,14Roble Grande de la Solana Árbol Singular Cáceres 18/5/04 3,04Tejos del Cerezal Árbol Singular Cáceres 6/3/01 3,14Entorno de los pinares del Tiétar Corredor Ecológico y Cáceres 13/5/03 2.396,40

de BiodiversidadRío Alcarrache Corredor Ecológico y Badajoz 17/7/01 1.491,00

de BiodiversidadRío Bembézar Corredor Ecológico y Badajoz 14/9/04 161,00

de Biodiversidad

Extremadura

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 91

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200592

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Río Guadalupejo Corredor Ecológico y Badajoz 13/5/03 2.075,55de Biodiversidad

Volcán del Gasco Lugar de Cáceres 5/8/03 9,70Interés Científico

Cueva del Castañar Monumento Natural Cáceres 23/9/97 9,00Cuevas de Fuentes de León Monumento Natural Badajoz 25/7/01 1.016,00La Mina La Jayona Monumento Natural Badajoz 23/9/97 88,00Los Barruecos Monumento Natural Cáceres 19/2/96 344,70Monte Valcorchero Paisaje Protegido Cáceres 12/4/05 1.196,00Embalse de Cornalvo y Sierra Bermeja Parque Natural Badajoz 26/06/98a 11.396,00Monfragüe Parque Natural Cáceres 26/06/98b 18.396,00Finca Moheda Alta Parque Periurbano de Badajoz 6/3/01 158,00

Conservación y OcioLa Charca de Brozas y Ejido Parque Periurbano de Cáceres 6/9/05 67,06

Conservación y OcioLa Pisá del Caballo Parque Periurbano de Badajoz 12/4/05 1,90

Conservación y OcioLa Sierra Parque Periurbano de Badajoz 10/9/02 2.762,00

Conservación y OcioGarganta de los Infiernos Reserva Natural Cáceres 14/11/94 7.244,00Embalse de Orellana y Sierra de Pela Zona Especial de Badajoz 26/6/98 42.609,00

ConservaciónLlanos de Cáceres y Sierra de Fuentes Zona Especial de Cáceres 26/6/98 70.021,00

ConservaciónSierra de San Pedro Zona Especial de Cáceres 26/6/98 115.032,00

ConservaciónSierra Grande de Hornachos Zona Especial de Badajoz 26/6/98 12.190,00

Conservación288.775,48

Número total de espacios con distintas figuras legales 53Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 288.775,48Superficie terrestre protegida solapada 0,00Superficie terrestre real protegida 288.775,48Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 288.775,48

Notas:a. Primera declaración en 1993. / b. Primera declaración en 1979

Extremadura (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 92

93Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Complexo das praias, lagoa e Humedal Protegido A Coruña 7/6/04 982,90duna de CorrubedoComplexo intermareal Umia - Humedal Protegido Pontevedra 7/6/04 2.476,72O Grove, A Lanzada, puntaCarreirón e lagoa BodeiraLagoa e areal de Valdoviño Humedal Protegido A Coruña 7/6/04 740,70Ría de Ortigueira e Ladrido Humedal Protegido A Coruña 7/6/04 2.985,28Ría de Ribadeo Humedal Protegido Lugo 7/6/04 563,44Costa de Dexo Monumento Natural A Coruña 10/5/00 266,76Fraga de Catasós Monumento Natural Pontevedra 12/4/00 4,52Praia das Catedrais Monumento Natural Lugo 4/2/05 8,94Souto da Retorta Monumento Natural Lugo 12/4/00 3,19Souto da Rozabales Monumento Natural Orense 12/4/00 1,80Islas Atlánticas de Galicia Parque Nacional A Coruña, 01/07/02a 1.194,80

PontevedraBaixa Limia-Serra do Xurés Parque Natural Orense 22/2/93 20.920,00Complexo Dunar de Corrubedo e Parque Natural A Coruña 15/6/92 996,25Lagoas de Carregal e VixánFragas do Eume Parque Natural A Coruña 31/8/97 9.125,65Monte Aloia Parque Natural Pontevedra 18/01/79b 746,29O Invernadeiro Parque Natural Orense 27/6/97 5.722,00Serra da Enciña da Lastra Parque Natural Orense 3/5/02 3.151,67Cabo Vilán Sitio Natural de A Coruña 30/10/33 6,00

Interés NacionalCume de Curotiña Sitio Natural de A Coruña 29/10/33 50,26

Interés NacionalEstaca de Bares Sitio Natural de A Coruña 29/10/33 0,90

Interés NacionalA Marronda Zona de Especial Protección Lugo 12/4/04 1.239,00

de los Valores NaturalesA Ramallosa Zona de Especial Protección Pontevedra 12/4/04 92,00

de los Valores NaturalesAncares - Courel Zona de Especial Protección Lugo 12/04/04c 12.564,30

de los Valores Naturales

Galicia

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

a. Primera declaración en 1980 como Parque Naturalb. Primera declaración en 1935 como Sitio Natural de Interés Nacional Monte Alhoya c. Primera declaración en 1997 como Espacio Natural en Régimen de Protección General

060-160 14/3/06 09:47 Página 93

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200594

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

As Catedrais Zona de Especial Protección Lugo 12/4/04 297,00de los Valores Naturales

Baixa Limia Zona de Especial Protección Orense 12/4/04 33.920,00de los Valores Naturales

Baixa Limia - Serra do Xurés Zona de Especial Protección Orense 12/04/04d 31.287,00de los Valores Naturales

Baixo Miño Zona de Especial Protección Pontevedra 12/4/04 1.677,00de los Valores Naturales

Betanzos - Mandeo Zona de Especial Protección A Coruña 12/4/04 783,00de los Valores Naturales

Bidueiral de Montederramo Zona de Especial Protección Orense 12/4/04 1.984,00de los Valores Naturales

Brañas de Xestoso Zona de Especial Protección Pontevedra 12/4/04 1.077,00de los Valores Naturales

Cabo Udra Zona de Especial Protección Pontevedra 12/4/04 180,00de los Valores Naturales

Canón do Sil Zona de Especial Protección Orense 12/4/04 5.914,00de los Valores Naturales

Carballido Zona de Especial Protección Lugo 12/4/04 4.828,00de los Valores Naturales

Carnota - Monte Pindo Zona de Especial Protección A Coruña 12/4/04 4.236,00de los Valores Naturales

Complexo húmido de Corrubedo Zona de Especial Protección A Coruña 12/4/04 1.839,00de los Valores Naturales

Complexo intermareal Zona de Especial Protección A Coruña 12/4/04e 2.812,50Umia - O Grove, A Lanzada, de los Valores Naturalespunta Carreirón elagoa BodeiraComplexo litoral de Corrubedo Zona de Especial Protección Pontevedra 12/04/04f 971,00

de los Valores NaturalesComplexo Ons - O Grove Zona de Especial Protección A Coruña 12/4/04 2.090,00

de los Valores NaturalesCosta Ártabra Zona de Especial Protección Pontevedra 12/4/04 6.998,00

de los Valores Naturales

Galicia (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

Notas:d. Primera declaración en 1993 como Parque Natural, aún vigentee. Primera declaración en 1995 como Espacio Natural en Régimen de Protección Generalf. Primera declaración en 1992 como Espacio Natural en Régimen de Protección General

060-160 14/3/06 09:47 Página 94

95Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Costa da Mariña occidental Zona de Especial Protección Lugo 12/4/04 342,00de los Valores Naturales

Costa da Morte Zona de Especial Protección A Coruña 12/04/04g 7.270,00de los Valores Naturales

Costa da Morte (Norte) Zona de Especial Protección A Coruña 12/4/04 3.735,00de los Valores Naturales

Costa da Vela Zona de Especial Protección Pontevedra 12/4/04 416,00de los Valores Naturales

Costa de Dexo Zona de Especial Protección A Coruña 12/4/04 347,00de los Valores Naturales

Costa de Ferrolterra - Valdoviño Zona de Especial Protección A Coruña 12/04/04h 1.858,00de los Valores Naturales

Cruzul - Agüeira Zona de Especial Protección Lugo 12/4/04 652,00de los Valores Naturales

Encoro de Abegondo - Cecebre Zona de Especial Protección A Coruña 12/4/04 493,00de los Valores Naturales

Enseada de San Simón Zona de Especial Protección Pontevedra 12/4/04 91,00de los Valores Naturales

Estaca de Bares Zona de Especial Protección A Coruña 12/04/04i 852,00de los Valores Naturales

Esteiro do Miño Zona de Especial Protección Pontevedra 12/4/04 564,00de los Valores Naturales

Esteiro do Tambre Zona de Especial Protección A Coruña 12/4/04 519,00de los Valores Naturales

Fragas do Eume Zona de Especial Protección A Coruña 12/04/04j 9.127,00de los Valores Naturales

Gándaras de Budiño Zona de Especial Protección Pontevedra 12/4/04 727,07de los Valores Naturales

Illa de Ons Zona de Especial Protección Pontevedra 12/4/04 442,00de los Valores Naturales

Illas Cíes Zona de Especial Protección Pontevedra 12/04/04k 445,00de los Valores Naturales

Galicia (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

Notas:g. Primera declaración en 1933 como Sitio Natural de Interés Nacional Promontorio del Cabo Villanoh. Primera declaración en 1995 como Espacio Natural en Régimen de Protección Generali. Primera declaración en 1993 como Sitio Natural de Interés Nacional Promontorio del Cabo de Varej. Primera declaración en 1997 como Parque Natural, aún vigentek. Primera declaración en 1980 como Parque Natural, actualmente Parque Nacional

060-160 14/3/06 09:47 Página 95

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200596

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Illas Estelas Zona de Especial Protección Pontevedra 12/4/04 18,00de los Valores Naturales

Macizo Central Zona de Especial Protección Orense 12/4/04 46.983,00de los Valores Naturales

Monte Aloia Zona de Especial Protección Pontevedra 12/04/04l 783,00de los Valores Naturales

Monte e lagoa de Louro Zona de Especial Protección A Coruña 12/4/04 605,00de los Valores Naturales

Monte Faro Zona de Especial Protección Lugo 12/4/04 2.988,00de los Valores Naturales

Monte Maior Zona de Especial Protección Lugo 12/4/04 1.247,00de los Valores Naturales

Negueira Zona de Especial Protección Lugo 12/4/04 4.558,00de los Valores Naturales

Ortigueira - Mera Zona de Especial Protección A Coruña 12/4/04 2.178,00de los Valores Naturales

Parga - Ladra - Támoga Zona de Especial Protección Lugo 12/4/04 4.938,00de los Valores Naturales

Pena Maseira Zona de Especial Protección Orense 12/4/04 5.715,00de los Valores Naturales

Pena Trevinca Zona de Especial Protección Orense 12/4/04 24.894,00de los Valores Naturales

Pena Veidosa Zona de Especial Protección Orense 12/4/04 2.321,00de los Valores Naturales

Ría de Foz - Masma Zona de Especial Protección Lugo 12/4/04 221,00de los Valores Naturales

Ría de Ortigueira e Ladrido Zona de Especial Protección A Coruña 12/04/04ll 1.335,00de los Valores Naturales

Ribadeo Zona de Especial Protección Lugo 12/04/04m 18,00de los Valores Naturales

Río Anllóns Zona de Especial Protección A Coruña 12/4/04 162,00de los Valores Naturales

Río Cabe Zona de Especial Protección Lugo 12/4/04 1.787,00de los Valores Naturales

Galicia (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

Notas:l. Primera declaración en 1979 como Parque Natural, aún vigentell. Primera declaración en 1990 como Espacio Natural en Régimen de Protección Generalm.Primera declaración en 1995 como Espacio Natural en Régimen de Protección General

060-160 14/3/06 09:47 Página 96

97Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**Río Eo Zona de Especial Protección Lugo 12/4/04 499,00

de los Valores NaturalesRío Landro Zona de Especial Protección Lugo 12/4/04 47,00

de los Valores NaturalesRío Lérez Zona de Especial Protección Pontevedra 12/4/04 149,00

de los Valores NaturalesRío Ouro Zona de Especial Protección Lugo 12/4/04 85,00

de los Valores NaturalesRío Tambre Zona de Especial Protección A Coruña 12/4/04 583,00

de los Valores NaturalesRío Támega Zona de Especial Protección Orense 12/4/04 630,00

de los Valores NaturalesRío Tea Zona de Especial Protección Pontevedra 12/4/04 356,00

de los Valores NaturalesSerra da Enciña da Lastra Zona de Especial Protección Orense 12/04/04n 1.742,00

de los Valores NaturalesSerra do Candán Zona de Especial Protección Pontevedra 12/4/04 10.699,00

de los Valores NaturalesSerra do Cando Zona de Especial Protección Pontevedra 12/4/04 5.458,00

de los Valores NaturalesSerra do Careón Zona de Especial Protección A Coruña 12/4/04 6.662,00

de los Valores NaturalesSerra do Xistral Zona de Especial Protección Lugo, A Coruña 12/4/04 22.964,00

de los Valores NaturalesSistema fluvial Ulla - Deza Zona de Especial Protección A Coruña, 12/4/04 1.441,00

de los Valores Naturales PontevedraSobreirais do Arnego Zona de Especial Protección Pontevedra 12/4/04 1.124,00

de los Valores NaturalesVeiga de Ponteliñares Zona de Especial Protección Orense 12/4/04 160,00

de los Valores NaturalesXubia - Castro Zona de Especial Protección A Coruña 12/4/04 2.074,00

de los Valores Naturales348.040,94

Número total de espacios con distintas figuras legales 88Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 348.040,94Superficie terrestre protegida solapada 0,00Superficie terrestre real protegida 348.040,94Superficie marina protegida 50.201,20Superficie total terrestre y marina protegida 398.242,14

Notas:

n. Primera declaración en 2002 como Parque Natural, aún vigente

Galicia (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 97

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 200598

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**Ses Fonts Ufanes Monumento Natural Illes Balears 11/9/01 50,21Torrent de Pareis Monumento Natural Illes Balears 5/6/03 13,67Archipiélago de Cabrera Parque Nacional Illes Balears 29/4/91 445,81Mondragó Parque Natural Illes Balears 3/12/92 1.318,00Península de Llevant Parque Natural Illes Balears 22/11/01 785,00S´ Albufera de Mallorca Parque Natural Illes Balears 13/2/88 1.671,96Sa Dragonera Parque Natural Illes Balears 26/1/95 1.687,65s'Albufera des Grau Parque Natural Illes Balears 20/5/95 237,77Ses Salines d'Eivissa i Formentera Parque Natural Illes Balears 29/12/01 3.331,50Bassa de Morella Reserva Natural Illes Balears 10/6/03 2.724,00Can Marroig Reserva Natural Illes Balears 29/12/01 7,22Cap des Freu Reserva Natural Illes Balears 22/11/01 0,00Cap Farrutx Reserva Natural Illes Balears 22/11/01 13,22Caragolé Reserva Natural Illes Balears 29/12/01 252,00es Daus Reserva Natural Illes Balears 29/12/01 0,00es Penjats Reserva Natural Illes Balears 29/12/01 0,00es Prat Reserva Natural Illes Balears 10/6/03 0,00es Vedrà Reserva Natural Illes Balears 21/2/02 27,83es Vedranell Reserva Natural Illes Balears 21/2/02 79,30Estany Pudent Reserva Natural Illes Balears 29/12/01 79,30Gastaví Reserva Natural Illes Balears 29/12/01 0,00Illa den Colom Reserva Natural Illes Balears 10/6/03 0,00Illa des Porcs Reserva Natural Illes Balears 29/12/01 55,21Illes des Porros Reserva Natural Illes Balears 10/6/03 0,00Illes Negres Reserva Natural Illes Balears 29/12/01 12,71Illots de Ponent Reserva Natural Illes Balears 21/2/02 0,00l'Esponja Reserva Natural Illes Balears 29/12/01 154,94Malvins Reserva Natural Illes Balears 29/12/01 0,00Puig des Falcó Reserva Natural Illes Balears 29/12/01 0,00Punta Prima Reserva Natural Illes Balears 29/12/01 0,00s'Espalmador Reserva Natural Illes Balears 29/12/01 0,00s'Espardell i s'Espardelló Reserva Natural Illes Balears 29/12/01 0,00s'Estany Reserva Natural Illes Balears 10/6/03 0,00S´Albufereta Reserva Natural Especial Illes Balears 04/06/05a 213,00

13.160,30

Número total de espacios con distintas figuras legales 34Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 13.160,30Superficie terrestre protegida solapada 908,40Superficie terrestre real protegida 12.251,90Superficie marina protegida 24.494,90Superficie total terrestre y marina protegida 36.746,80

Notas: a. Primera declaración en 2001 como Reserva Natural S'Albufereta

Illes Baleares

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 98

99Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Peña del Arcipreste de Hita Monumento Natural Madrid 30/9/30 2,65de Interés Nacional

Pinar de Abantos y Paraje Pintoresco Madrid 17/12/61 1.538,60Zona de la Herrería delReal Sitio de San Lorenzodel EscorialCumbre, Circo y Lagunas Parque Natural Madrid 15/06/90a 768,00de PeñalaraCuenca Alta del Manzanares Parque Regional Madrid 08/02/85b 52.796,00Curso Medio del Río Parque Regional Madrid 24/5/99 22.116,00Guadarrama y su entornoEn torno a los ejes de los Parque Regional Madrid 12/7/94 31.550,00cursos bajo de los ríosManzanares y JaramaLaguna de San Juan Refugio de Fauna Madrid 18/2/91 47,00Soto del Henares Régimen de Madrid 2/8/00 332,00

Protección PreventivaEl Regajal-Mar de Ontígola Reserva Natural Madrid 18/7/94 629,21Hayedo de Montejo de la Sierra Sitio Natural de Madrid 10/10/74 250,00

Interés Nacional110.029,46

Número total de espacios con distintas figuras legales 10Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 110.029,46Superficie terrestre protegida solapada 0,00Superficie terrestre real protegida 110.029,46Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 110.029,46

Notas:a. Primera declaración en 1930 como Sitio Natural de Interés Nacional Cumbre, circo y lagunas de Peñalarab. Primera declaración en 1930 como Sitio Natural de interés Nacional La Pedriza de Manzanares

Madrid

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 99

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005100

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Cañón de Los Almádenes Espacio Natural Protegido Murcia 14/8/92 116,00Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo Espacio Natural Protegido Murcia 14/8/92 41,00La Muela-Cabo Tiñoso Espacio Natural Protegido Murcia 14/8/92 11.334,00Barrancos de Gebas Paisaje Protegido Murcia 14/8/92 1.875,00Cabezo Gordo Paisaje Protegido Murcia 14/8/92 276,00Cuatro Calas Paisaje Protegido Murcia 14/8/92 240,00Espacios Abiertos e Paisaje Protegido Murcia 14/8/92 1.241,00Islas del Mar MenorHumedal del Ajauque y Paisaje Protegido Murcia 14/8/92 1.631,00Rambla SaladaSaladares del Guadalentín Paisaje Protegido Murcia 14/8/92 2.659,00Sierra de Las Moreras Paisaje Protegido Murcia 14/8/92 1.960,00Sierra Salinas Paisaje Protegido Murcia 14/8/92 2.403,00Cabo Cope-Puntas de Calnegre Parque Regional Murcia 14/8/92 2.936,00Calblanque, Monte de Las Cenizas y Parque Regional Murcia 14/8/92 2.453,00Peña del ÁguilaCarrascoy y El Valle Parque Regional Murcia 14/08/92a 17.410,00Salinas y Arenales de Parque Regional Murcia 14/8/92 856,00San Pedro del PinatarSierra de El Carche Parque Regional Murcia 14/04/03b 5.942,00Sierra de La Pila Parque Regional Murcia 14/8/92 8.836,00Sierra Espuña Parque Regional Murcia 14/08/92c 17.804,00Sotos y Bosques de Reserva Natural Murcia 14/8/92 225,00Ribera de Cañaverosa

80.238,00

Número total de espacios con distintas figuras legales 19Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 80.238,00Superficie terrestre protegida solapada 0,00Superficie terrestre real protegida 80.238,00Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 80.238,00

Notas:a. Primera declaración en 1931 como Sitio Natural de Interés Nacional Monte de El Valleb. Primera declaración en 1992 como Espacio Natural Protegidoc. Primera declaración en 1931 como Sitio Natural de Interés Nacional Sierra de Espuña

Murcia

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 100

101Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Bosque de Orgui Área Natural Recreativa Navarra 10/7/96 77,70Embalses de Leurtza Área Natural Recreativa Navarra 16/9/96 381,50Badina Escudera Enclave Natural Navarra 27/3/89 12,00Encinares de Zigadia- Enclave Natural Navarra 16/3/98 41,30Beroate de BeteluFoz de Ugarrón Enclave Natural Navarra 27/3/89 104,00Hayedo de Odia Enclave Natural Navarra 27/3/89 49,00Laguna de Dos Reinos Enclave Natural Navarra 27/3/89 30,00Pinares de Lerín Enclave Natural Navarra 27/3/89 93,50Pinares de Santa Agueda Enclave Natural Navarra 27/3/89 66,00Soto Alto Enclave Natural Navarra 19/4/91 10,37Soto Arenales Enclave Natural Navarra 19/4/91 28,35Soto Artica Enclave Natural Navarra 19/4/91 12,25Soto de Campo Allende Enclave Natural Navarra 27/3/89 93,50Soto de Campollano Enclave Natural Navarra 19/4/91 12,77Soto de Giraldelli Enclave Natural Navarra 19/4/91 20,00Soto de Granjafría Enclave Natural Navarra 27/3/89 34,00Soto de la Biona Enclave Natural Navarra 19/4/91 3,60Soto de la Mejana de Santa Isabel Enclave Natural Navarra 19/4/91 14,00Soto de los Tetones Enclave Natural Navarra 17/6/98 110,40Soto de Mora Enclave Natural Navarra 19/4/91 10,32Soto de Santa Eulalia Enclave Natural Navarra 19/4/91 7,00Soto de Traslapuente Enclave Natural Navarra 27/3/89 26,00Soto del Escueral Enclave Natural Navarra 19/4/91 11,60Soto Sequero Enclave Natural Navarra 19/4/91 11,40Soto Valporrés-Soto Bajo Enclave Natural Navarra 19/4/91 29,00Sotos de la Muga Enclave Natural Navarra 19/4/91 11,65Sotos de la Recueja Enclave Natural Navarra 27/3/89 58,00Sotos de Murillo de las Limas Enclave Natural Navarra 27/3/89 93,50Sotos de Rada Enclave Natural Navarra 19/4/91 27,60Sotos López-Val Enclave Natural Navarra 27/3/89 26,50Abeto de Austeguia Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Abetos de Leitzalarrea Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Alamos de Lodosa Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Arce de Orión Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Avellanos de Orión Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Cedro de Bértiz Monumento Natural Navarra 25/4/91 0,00El Centinela Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Encina de Erául Monumento Natural Navarra 25/4/91 0,00

Navarra

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 101

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005102

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Encinas de Cábrega Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Encinas de Corella Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Encino de Las Tres Patas Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Enebro del Caserío Equiza Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Espino de Azparren Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Haya de los Tres Brazos Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Haya de Navala Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Morera del Castillo de Olite Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Nogal de Garde Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Paraguardasol Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Pinos de Surio Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Quejigo de Rala Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Quejigos de Learza Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Roble de El Bocal Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Roble de Eltzaburu Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Roble de Garaioa Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Roble de Jauntsarats I Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Roble de Jauntsarats II Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Sauce de la Presa del Molino Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Sequoia-Escuela de Magisterio Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Sequoia-Palacio de la Diputación Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Tejo de Austeguia Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Tejo de Otxaportillo Monumento Natural Navarra 17/5/91 0,00Montes de Valdorba Paisaje Protegido Navarra 20/12/04 3.320,60Bardenas Reales Parque Natural Navarra 9/4/99 40.000,00Señorío de Bértiz Parque Natural Navarra 18/4/84 2.040,00Urbasa y Andía Parque Natural Navarra 12/3/97 21.408,00Aztaparreta Reserva Integral Navarra 20/4/87 100,00Lizardoia Reserva Integral Navarra 20/4/87 65,00Ukerdi Reserva Integral Navarra 20/4/87 322,50Acantilados de la Piedra y Reserva Natural Navarra 22/5/91 393,00San AdriánBalsa de Agua Salada Reserva Natural Navarra 20/4/87 17,00Balsa de Pulguer Reserva Natural Navarra 20/4/87 50,00Barranco de Basaura Reserva Natural Navarra 20/4/87 86,00Barranco de Lasia Reserva Natural Navarra 20/4/87 70,00Caídas de La Negra Reserva Natural Navarra 20/4/87 1.926,00Caparreta Reserva Natural Navarra 20/4/87 35,00Cueva de Basajaun Etxea de Lanz Reserva Natural Navarra 20/4/87 0,00

Navarra (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 102

103Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Embalse del Salobre o de las Cañas Reserva Natural Navarra 20/4/87 101,00Foz de Arbayún Reserva Natural Navarra 20/4/87 1.164,00Foz de Benasa Reserva Natural Navarra 20/4/87 153,00Foz de Burgui Reserva Natural Navarra 20/4/87 155,00Foz de Iñarbe Reserva Natural Navarra 20/4/87 289,00Foz de Lumbier Reserva Natural Navarra 20/4/87 40,00Gaztelu Reserva Natural Navarra 20/4/87 103,00Irubetakaskoa Reserva Natural Navarra 20/4/87 107,00Itxusi Reserva Natural Navarra 20/4/87 115,00Labiaga Reserva Natural Navarra 20/4/87 1,30Laguna de Juncal Reserva Natural Navarra 20/4/87 10,00Laguna de Pitillas Reserva Natural Navarra 20/4/87 216,00Larra Reserva Natural Navarra 20/4/87 2.353,00Mendilaz Reserva Natural Navarra 20/4/87 119,00Monte de Olleta Reserva Natural Navarra 20/4/87 28,00Monte del Conde Reserva Natural Navarra 20/4/87 130,00Nacedero de Urederra Reserva Natural Navarra 20/4/87 119,00Peñalabeja Reserva Natural Navarra 20/4/87 24,00Poche de Chinchurrenea Reserva Natural Navarra 20/4/87 71,00Putxerri Reserva Natural Navarra 20/4/87 83,00Rincón del Bú Reserva Natural Navarra 20/4/87 460,00San Juan Xar Reserva Natural Navarra 20/4/87 2,80Soto de la Remonta Reserva Natural Navarra 20/4/87 44,00Soto del Ramalete Reserva Natural Navarra 20/4/87 50,00Sotos de Gil y Ramal Hondo Reserva Natural Navarra 20/4/87 63,00Sotos de la Lobera y Sotillo Reserva Natural Navarra 20/4/87 57,50Sotos del Arquillo y Barbaraces Reserva Natural Navarra 20/4/87 28,00Sotos del Quebrado, el Ramillo Reserva Natural Navarra 20/4/87 40,00y la MejanaTristuibartea Reserva Natural Navarra 20/4/87 55,00Vedado de Eguaras Reserva Natural Navarra 20/4/87 500,00

78.021,51

Número total de espacios con distintas figuras legales 106Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 78.021,51Superficie terrestre protegida solapada 2.827,50Superficie terrestre real protegida 75.194,01Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 75.194,01

Navarra (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 103

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005104

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Abeto Douglas de Albiztur Árbol Singular Guipúzcoa / Gipuzkoa 8/6/95 0,00Alcornoque de Getaria Árbol Singular Guipúzcoa / Gipuzkoa 8/6/95 0,00Encina de Aizarnazabal Árbol Singular Guipúzcoa / Gipuzkoa 8/6/95 0,00Encina de Artziniega Árbol Singular Álava / Araba 8/6/95 0,00Encina de Donostia - Árbol Singular Álava / Araba 25/2/97 0,00San SebastiánEncina de Garai Árbol Singular Vizcaya / Bizkaia 8/6/95 0,00Encina de Muxika Árbol Singular Vizcaya / Bizkaia 8/6/95 0,00Encina juradera de Angosto Árbol Singular Álava / Araba 25/2/97 0,00Fresno de Santa Teodosia Árbol Singular Álava / Araba 8/6/95 0,00(Arana)Ginkgo de Hernani Árbol Singular Guipúzcoa / Gipuzkoa 25/2/97 0,00Haya de Altzo Árbol Singular Guipúzcoa / Gipuzkoa 25/2/97 0,00Híbrido de roble pedunculado Árbol Singular Vizcaya / Bizkaia 8/6/95 0,00y marojo de ArcentalesMagnolio de Bergara Árbol Singular Guipúzcoa / Gipuzkoa 8/6/95 0,00Pino Piñonero de Lantarón Árbol Singular Álava / Araba 8/6/95 0,00Roble de Igara Árbol Singular Guipúzcoa / Gipuzkoa 25/2/97 0,00Roble de Ondategi Árbol Singular Álava / Araba 25/2/97 0,00Roble Pedunculado de Altube Árbol Singular Álava / Araba 8/6/95 0,00Sequoia de Vitoria Árbol Singular Álava / Araba 8/6/95 0,00Sequoia del Parque de Árbol Singular Guipúzcoa / Gipuzkoa 25/2/97 0,00MonterronTejo de Antoñana Árbol Singular Álava / Araba 11/2/97 0,00Tejo de Arimekorta (1) Árbol Singular Vizcaya / Bizkaia 8/6/95 0,00Tejo de Arimekorta (2) Árbol Singular Vizcaya / Bizkaia 8/6/95Tejo de Izarra Árbol Singular Álava / Araba 25/2/97 0,00Tejo de Pagoeta Árbol Singular Guipúzcoa / Gipuzkoa 25/2/97 0,00Tilo de Antoñana Árbol Singular Álava / Araba 25/2/97 0,00Complejo Lagunar Biotopo Protegido Álava / Araba 20/10/95 46,00de LaguardiaGaztelugatxe Biotopo Protegido Vizcaya / Bizkaia 11/10/98 158,00Inurritza Biotopo Protegido Guipúzcoa / Gipuzkoa 11/3/97 51,70Macizo de Itxina Biotopo Protegido Vizcaya / Bizkaia 30/8/95 571,00Río Leizarán Biotopo Protegido Guipúzcoa / Gipuzkoa 20/10/95 74,00Aiako-Harria Parque Natural Guipúzcoa / Gipuzkoa 5/6/95 6.913,00Aralar Parque Natural Guipúzcoa / Gipuzkoa 29/6/94 10.971,00Gorbeia Parque Natural Álava / Araba, Vizcaya / Bizkaia 16/8/94 20.016,00

País Vasco

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 104

105Anexo II

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Izki Parque Natural Álava / Araba 4/5/98 9.143,00Pagoeta Parque Natural Guipúzcoa / Gipuzkoa 28/10/98 1.335,00Urkiola Parque Natural Álava / Araba, Vizcaya / Bizkaia 4/1/90 5.958,00Valderejo Parque Natural Álava / Araba 11/2/92 3.500,00Urdaibai Reserva de la Biosfera Vizcaya / Bizkaia 29/7/89 22.041,00

80.777,70

Número total de espacios con distintas figuras legales 38Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 80.777,70Superficie terrestre protegida solapada 571,00Superficie terrestre real protegida 80.206,70Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 80.206,70

País Vasco (cont.)

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 105

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005106

Nombre ENP Figura de protección Provincia Fecha* Superficie**

Sierra de Cebollera Parque Natural Rioja, La 20/3/95 17.823,90Sotos del Ebro en Alfaro Reserva Natural Rioja, La 25/5/01 476,80Obarenes - Sierra de Cantabria Zona de Especial Rioja, La 1/4/03 5.162,00

Conservaciónde ImportanciaComunitaria

Peñas de Arnedillo, Peñalmonte Zona de Especial Rioja, La 1/4/03 3.437,00y Peña Isasa Conservación

de ImportanciaComunitaria

Peñas de Iregua, Leza y Jubera Zona de Especial Rioja, La 1/4/03 8.410,00Conservación deImportanciaComunitaria

Sierra de Alcarama y Valle Zona de Especial Rioja, La 1/4/03 10.236,00del Alhama Conservación de

ImportanciaComunitaria

Sierras de Demanda, Urbión, Zona de Especial Rioja, La 1/4/03 138.679,00Cebollera y Cameros Conservación de

ImportanciaComunitaria

184.224,70

Número total de espacios con distintas figuras legales 7Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 184.224,70Superficie terrestre protegida solapada 0,00Superficie terrestre real protegida 184.224,70Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 184.224,70

La Rioja

* Fecha de declaración actual**Superficie terrestre (hectáreas)

060-160 14/3/06 09:47 Página 106

060-160 14/3/06 09:47 Página 107

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005108

Anexo III. Espacios naturales protegidos que incluyen superficie marina.Actualizado a 31 de diciembre de 2005. Ordenado por comunidad autónoma, figura de protección y nombredel espacio. * en hectáreas

Nombre ENP Figura de Protección Superficie marina* Total superficie marina

Andalucía 14.764,97Acantilados deMaro-Cerro Gordo Paraje Natural 1.421,19Bahía de Cádiz Parque Natural 1.224,54Cabo de Gata-Níjar Parque Natural 12.119,24Del Estrecho Parque Natural 9.247,00La Breña y Marismas Parque Natural 1.066,00del BarbateCanarias 37.151,00Archipiélago de Chinijo Parque Natural 37.151,00Cataluña 62.261,47Pinya de Rosa Paraje Natural de 32,50

Interés Nacional/PEINCap de Creus Parque Natural/PEIN 3.063,67Delta de l´Ebre Parque Natural/PEIN 564,43Cap de Santes Creus PEIN 354,38Castell-Cap Roig PEIN 730,70Massís de les Cadiretes PEIN 1.783,53Montgrí, el PEIN 1.000,44Muntanyes de Begur PEIN 842,69Tamarit-Punta de la Móra PEIN 302,54Les Medes/ Las Medes Reserva Ley de

Protección Propia 492,90Comunidad Valenciana 6.354,85Serra Gelada i el seu Parque Natural 4.908,95entorn litoralFons Marins del Cap Reserva Natural Marina 953,00de Sant AntoniIrta Reserva Natural Marina 2.448,99Isla de Tabarca/Illa Reserva Natural Marina 1.400,00de TabarcaGalicia 50.201,20Praia das Catedrais Monumento Natural 20,00Islas Atlánticas de Galicia Parque Nacional 7.285,20Baixo Miño Zona de Especial 1.194,00

Protección de losValores Naturales

060-160 14/3/06 09:47 Página 108

109Anexo III

Nombre ENP Figura de Protección Superficie marina* Total superficie marina

Cabo Udra Zona de Especial 443,00Protección de losValores Naturales

Carnota - Monte Pindo Zona de Especial 438,00Protección de losValores Naturales

Complexo húmido de Zona de Especial 7.424,00Corrubedo Protección de los

Valores NaturalesComplexo intermareal Zona de Especial 1.512,00Umia -O Grove, A Lanzada, Protección de lospunta Carreirón e lagoa Valores NaturalesBodeiraComplexo Ons - O Grove Zona de Especial 5.517,00

Protección de losValores Naturales

Costa Ártabra Zona de Especial 548,00Protección de losValores Naturales

Costa da Mariña occidental Zona de Especial 1.827,00Protección de losValores Naturales

Costa da Morte Zona de Especial 4.539,00Protección de losValores Naturales

Costa da Morte (Norte) Zona de Especial 4.227,00Protección de losValores Naturales

Costa da Vela Zona de Especial 1.003,00Protección de losValores Naturales

Costa de Zona de Especial 2.408,00Ferrolterra - Valdoviño Protección de los

Valores NaturalesEnseada de San Simón Zona de Especial 2.127,00

Protección de losValores Naturales

Esteiro do Miño Zona de Especial 1.124,00Protección de losValores Naturales

* en hectáreas

060-160 14/3/06 09:47 Página 109

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005110

Nombre ENP Figura de Protección Superficie marina* Total superficie marina

Esteiro do Tambre Zona de Especial 1.062,00Protecciónde losValores Naturales

Illa de Ons Zona de Especial 482,00Protección de losValores Naturales

Illas Cíes Zona de Especial 545,00Protección de losValores Naturales

Illas Estelas Zona de Especial 707,00Protección de losValores Naturales

Monte e lagoa de Louro Zona de Especial 491,00Protección de losValores Naturales

Ortigueira - Mera Zona de Especial 1.690,00Protección de losValores Naturales

Ría de Foz - Masma Zona de Especial 343,00Protección de losValores Naturales

Ría de Ortigueira e Ladrido Zona de Especial 1.690,00Protección de losValores Naturales

Ribadeo Zona de Especial 518,00Protección de losValores Naturales

Río Eo Zona de Especial 504,00Protección de losValores Naturales

Río Landro Zona de Especial 80,00Protección de losValores Naturales

Río Ouro Zona de Especial 24,00Protección de losValores Naturales

Sistema fluvial Ulla - Deza Zona de Especial 192,00Protección de losValores Naturales

* en hectáreas

060-160 14/3/06 09:47 Página 110

Nombre ENP Figura de Protección Superficie marina* Total superficie marina

Illes Balears 24.494,90Archipiélago de Cabrera Parque Nacional 8.703,00s'Albufera des Grau Parque Natural 1.735,50Ses Salines d'Eivissa Parque Natural 14.056,40Formentera

111Anexo III

* en hectáreas

060-160 14/3/06 09:47 Página 111

Comunidad autónoma Figura de protección Número Superficie

Andalucía Monumento Natural 37 1.046,19Paisaje Protegido 2 19.663,59Paraje Natural 32 91.059,18Parque Nacional 2 140.459,70Parque Natural 24 1.422.947,50Parque Periurbano 21 5.995,30Reserva Natural 28 14.571,40Reserva Natural Concertada 4 790,70

Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 1.696.533,56Superficie terrestre protegida solapada 3.186,28Número total de espacios condistintas figuras legales 150Superficie terrestre real protegida 1.693.347,28Superficie marina protegida 25.077,97Superficie total terrestre y marina protegida 1.718.425,25

Comunidad autónoma Figura de protección Número Superficie

Aragón Monumento Natural 2 2.658,00Paisaje Protegido 1 3.265,00Parque Nacional 1 15.608,00Parque Natural 3 90.732,00Reserva Natural Dirigida 1 775,00

Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 113.038,00Superficie terrestre protegida solapada 2.092,00Número total de espacios con distintas figuras legales 8Superficie terrestre real protegida 110.946,00Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 110.946,00

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005112

Anexo IV. Espacios naturales protegidos por comunidad autónoma yfigura de protección.Actualizado a 31 de diciembre de 2005. Ordenado por comunidad autónoma y figuras de protección.

060-160 14/3/06 09:47 Página 112

113Anexo IV

Comunidad autónoma Figura de protección Número SuperficieAsturias (Principado de) Monumento Natural 40 2.864,30

Paisaje Protegido 2 15.150,00Parque Nacionala 1 24.500,00Parque Natural 4 135.022,00Reserva Natural Integral 1 5.488,00Reserva Natural Parcial 6 1.799,00

Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 184.823,30Superficie terrestre protegida solapada 7.779,95Número total de espacios con distintas figuras legales 54Superficie terrestre real protegida 177.043,35Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 177.043,35

Comunidad autónoma Figura de protección Número SuperficieCanarias Monumento Natural 52 30.586,20

Paisaje Protegido 27 39.157,00Parque Nacional 4 32.782,00Parque Natural 11 106.157,70Parque Rural 7 83.862,00Reserva Natural Especial 15 13.831,80Reserva Natural Integral 11 7.076,40Sitio de Interés científico 19 1.358,00

Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 314.811,10Superficie terrestre protegida solapada 12.411,70Número total de espacios con distintas figuras legales 146Superficie terrestre real protegida 302.399,40Superficie marina protegida 37.151,00Superficie total terrestre y marina protegida 339.550,40

Comunidad autónoma Figura de protección Número SuperficieCantabria Monumento Natural 1 2,47

Parque Nacionalb 1 15.441,00Parque Natural 5 37.780,00Reserva Natural 1 3.866,00

Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 57.089,47Superficie terrestre protegida solapada 0,00Número total de espacios con distintas figuras legales 8Superficie terrestre real protegida 57.089,47Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 57.089,47

Notas:a. Se indica la superficie del Parque Nacional en Asturias. / b.Se indica la superficie del Parque Nacional en Cantabria.

060-160 14/3/06 09:47 Página 113

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005114

Comunidad autónoma Figura de protección Número Superficie

Castilla y León Monumento Natural 6 22.936,00Parque Natural 7 257.702,00Parque Nacionalc 1 24.719,00Parque Regional 2 207.033,00Régimen de Protección Preventiva 1 47.690,00Reserva Natural 3 17.116,00

Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 577.196,00Superficie terrestre protegida solapada 4.619,00Número total de espacios con distintas figuras legales 20Superficie terrestre real protegida 572.577,00Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 572.577,00

Comunidad autónoma Figura de protección Número Superficie

Castilla - La Mancha Microrreserva 43 7.270,67Monumento Natural 18 28.338,84Paisaje Protegido 1 36,38Parque Nacional 2 40.943,70Parque Natural 5 138.807,00Reserva Fluvial 5 3.392,89Reserva Natural 15 20.099,55

Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 238.889,03Superficie terrestre protegida solapada 0,00Número total de espacios con distintas figuras legales 89Superficie terrestre real protegida 238.889,03Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 238.889,03

Notas:c. Se indica la superficie del Parque Nacional en Castilla y León.

060-160 14/3/06 09:47 Página 114

115Anexo IV

Comunidad autónoma Figura de protección Número Superficie

Cataluña Paraje Natural de Interés Nacional 7 12.006,07Plan Especial de Protección 12 100.835,55Parque Nacional 1 14.119,00Parque Natural 11 223.297,06PEIN 144 673.984,64Reserva (Ley propia) 1 23,27Reserva Natural de Fauna Salvaje 13 2.199,00Reserva Natural Integral 5 1.804,67Reserva Natural Parcial 51 12.078,21

Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 1.040.347,47Superficie terrestre protegida solapada 348.741,64Número total de espacios con distintas figuras legales 245Superficie terrestre real protegida 691.605,83Superficie marina protegida 14.178,12Superficie total terrestre y marina protegida 705.783,95

Comunidad autónoma Figura de protección Número Superficie

Comunidad Valenciana Paisaje Protegido 1 424,65Paraje Natural 1 3.070,77Paraje Natural Municipal 21 6.716,99Parque Natural 15 137.959,85Reserva Natural 1 19,00Reserva Natural Marina 3 0,00

Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 148.191,26Superficie terrestre protegida solapada 0,00Número total de espacios con distintas figuras legales 42Superficie terrestre real protegida 148.191,26Superficie marina protegida 9.710,94Superficie total terrestre y marina protegida 157.902,20

060-160 14/3/06 09:47 Página 115

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005116

Comunidad autónoma Figura de protección Número Superficie

Extremadura Árbol Singular 32 111,17Corredor Ecológico y de Biodiversidad 4 6.123,95Lugar de Interés Científico 1 9,70Monumento Natural 4 1.457,70Paisaje Protegido 1 1.196,00Parque Natural 2 29.792,00Parque Periurbano de Conservación y Ocio 4 2.988,96Reserva Natural 1 7.244,00Zona Especial de Conservación 4 239.852,00

Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 288.775,48Superficie terrestre protegida solapada 0,00Número total de espacios con distintas figuras legales 53Superficie terrestre real protegida 288.775,48Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 288.775,48

Comunidad autónoma Figura de protección Número Superficie

Galicia Humedal Protegido 5 7.749,04Monumento Natural 5 285,21Parque Nacional 1 1.194,80Parque Natural 6 40.661,86Sitio Natural de Interés Nacional 3 57,16Zona de Especial Protección de los 68 298.092,87Valores Naturales

Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 348.040,94Superficie terrestre protegida solapada 0,00Número total de espacios con distintas figuras legales 88Superficie terrestre real protegida 348.040,94Superficie marina protegida 50.201,20Superficie total terrestre y marina protegida 398.242,14

060-160 14/3/06 09:47 Página 116

117Anexo IV

Comunidad autónoma Figura de protección Número Superficie

Baleares (Illes Balears) Monumento Natural 2 63,88Parque Nacional 1 445,81Parque Natural 6 9.031,88Reserva Natural 24 3.405,73Reserva Natural Especial 1 213,00

Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 13.160,30Superficie terrestre protegida solapada 908,40Número total de espacios con distintas figuras legales 34Superficie terrestre real protegida 12.251,90Superficie marina protegida 24.494,90Superficie total terrestre y marina protegida 36.746,80

Comunidad autónoma Figura de protección Número Superficie

Madrid Monumento Natural de Interés Nacional 1 2,65Paraje Pintoresco 1 1.538,60Parque Natural 1 768,00Parque Regional 3 106.462,00Refugio de Fauna 1 47,00Régimen de Protección Preventiva 1 332,00Reserva Natural 1 629,21Sitio Natural de Interés Nacional 1 250,00

Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 110.029,46Superficie terrestre protegida solapada 0,00Número total de espacios con distintas figuras legales 10Superficie terrestre real protegida 110.029,46Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 110.029,46

Comunidad autónoma Figura de protección Número Superficie

Murcia Espacio Natural Protegido 3 11.491,00Paisaje Protegido 8 12.285,00Parque Regional 7 56.237,00Reserva Natural 1 225,00

Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 80.238,00Superficie terrestre protegida solapada 0,00Número total de espacios con distintas figuras legales 19Superficie terrestre real protegida 80.238,00Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 80.238,00

060-160 14/3/06 09:47 Página 117

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005118

Comunidad autónoma Figura de protección Número Superficie

Navarra Área Natural Recreativa 2 459,20Enclave Natural 28 1.047,61Monumento Natural 31 0,00Paisaje Protegido 1 3.320,60Parque Natural 3 63.448,00Reserva Integral 3 487,50Reserva Natural 38 9.258,60

Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 78.021,51Superficie terrestre protegida solapada 2.827,50Número total de espacios con distintas figuras legales 106Superficie terrestre real protegida 75.194,01Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 75.194,01

Comunidad autónoma Figura de protección Número Superficie

País Vasco Árbol Singular 25 0,00Biotopo Protegido 5 900,70Parque Natural 7 57.836,00Reserva de la Biosfera 1 22.041,00

Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 80.777,70Superficie terrestre protegida solapada 571,00Número total de espacios con distintas figuras legales 38Superficie terrestre real protegida 80.206,70Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 80.206,70

Comunidad autónoma Figura de protección Número Superficie

Rioja (La) Parque Natural 1 17.823,90Reserva Natural 1 476,80Zona de Especial Conservación de 5 165.924,00Importancia Comunitaria

Sumatorio superficie terrestre por figuras legales 184.224,70Superficie terrestre protegida solapada 0,00Número total de espacios con distintas figuras legales 7Superficie terrestre real protegida 184.224,70Superficie marina protegida 0,00Superficie total terrestre y marina protegida 184.224,70

060-160 14/3/06 09:47 Página 118

060-160 14/3/06 09:47 Página 119

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005120

Figura Número Comunidad Autónoma Superficie terrestre

Árbol Singular 57 Extremadura, País Vasco 111,17Área Natural Recreativa 2 Navarra 459,20Biotopo Protegido 5 País Vasco 900,70Corredor Ecológico y de Biodiversidad 4 Extremadura 6.123,95Enclave Natural 28 Navarra 1.047,61Espacio Natural Protegido 3 Murcia 11.491,00Humedal Protegido 5 Galicia 7.749,04Lugar de Interés Científico 1 Extremadura 9,70Microrreserva 43 Castilla-La Mancha 7.270,68Monumento Natural 198 Andalucía, Aragón, Asturias, 90.238,83

Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Navarra, Extremadura, Galicia

Monumento Natural de Interés Nacional 1 Madrid 2,65Paisaje Protegido 44 Andalucía, Aragón, Asturias, 94.498,22

Canarias, Castilla-La Mancha,Extremadura, Murcia,Navarra, Valencia

Paraje Natural 33 Andalucía, Valencia 94.129,95Paraje Natural de Intéres Nacional 7 Cataluña 12.006,07Paraje Natural Municipal 21 Valencia 6.716,99Paraje Pintoresco 1 Madrid 1.538,60Parque Nacional 13 Andalucía, Aragón, Asturias, 310.213,01

Baleares, Canarias,Castilla-La Mancha,Castilla y León, Cataluña

Parque Natural 111 Todas excepto Murcia 2.769.767,76Parque Periurbano 21 Andalucía 5.995,30Parque Periurbano de Conservación y Ocio 4 Extremadura 2.988,96Parque Regional 12 Castilla y León, Madrid, Murcia 369.732,00Parque Rural 7 Canarias 83.862,00PEIN 144 Cataluña 673.984,64Plan Especial de Protección 12 Cataluña 100.835,55Refugio de Fauna 1 Madrid 47,00Régimen de Protección Preventiva 2 Castilla y León, Madrid 48.022,00Reserva de la Biosfera (por Ley) 1 País Vasco 22.041,00Reserva Fluvial 5 Castilla-La Mancha 3.392,89Reserva Integral 3 Navarra 487,50Reserva Ley de Protección Propia 1 Cataluña 23,27

Anexo V. Figuras de protección que han sido objeto de aplicación.Actualizado a 31 de diciembre de 2005. Ordenado por figura de protección.

060-160 14/3/06 09:47 Página 120

121Anexo V

Figura Número Comunidad Autónoma Superficie terrestre

Reserva Natural 114 Andalucía, Baleares, 76.911,29Castilla-La Mancha,Extremadura, Madrid,Murcia, Navarra, Valencia

Reserva Natural Concertada 4 Andalucía 790,72Reserva Natural de Fauna Salvaje 13 Cataluña 2.199,00Reserva Natural Dirigida 1 Aragón 775,00Reserva Natural Especial 16 Baleares, Canarias 14.044,80Reserva Natural Integral 17 Asturias, Canarias, Cataluña 14.369,07Reserva Natural Marina 3 Valencia 0,00Reserva Natural Parcial 57 Asturias, Cataluña 13.877,21Sitio de Interés Científico 19 Canarias 1.358,00Sitio Natural de Interés Nacional 4 Galicia, Madrid 307,16Zona de Especial Conservación 5 La Rioja 165.924,00de Importancia ComunitariaZona de Especial Protección de 68 Galicia 298.092,87los Valores NaturaZona Especial de Conservación 4 Extremadura 239.852,00

1115 5.554.188,36

060-160 14/3/06 09:47 Página 121

Nombre ENP Figura de protección Fecha* Aprobación del PORN**

AndalucíaAcantilado del Asperillo Monumento Natural 2/10/01 2005

(Primer PORN aprobado en 1997)Sierra Pelada y Riberadel Aserrador Paraje Natural 18/7/89 2000Sierra Nevada Parque Nacional 11/1/99 1994Bahía de Cádiz Parque Natural 18/7/89 1994Cabo de Gata-Níjar Parque Natural 23/12/87 1994Del Estrecho Parque Natural 4/3/03 2002Despeñaperros Parque Natural 18/7/89 1994Doñana Parque Natural 18/7/89 2005

(Primer PORN aprobado en 1997)La Breña y Marismas del Barbate Parque Natural 18/7/89 2005

(Primer PORN aprobado en 1994)Los Alcornocales Parque Natural 18/7/89 1994Montes de Málaga Parque Natural 18/7/89 1994Sierra de Andújar Parque Natural 18/7/89 1994Sierra de Aracena y Parque Natural 18/7/89 1994Picos de ArocheSierra de Baza Parque Natural 18/7/89 1994Sierra de Cardeña y Montoro Parque Natural 18/7/89 1994Sierra de Castril Parque Natural 18/7/89 1994Sierra de Grazalema Parque Natural 18/12/84 1988Sierra de Hornachuelos Parque Natural 18/7/89 2003

(Primer PORN aprobado en 1994)Sierra de Huétor Parque Natural 18/7/89 2004

(Primer PORN aprobado en 1994)Sierra de las Nieves Parque Natural 18/7/89 2003

(Primer PORN aprobado en 1994)Sierra de María-Los Vélez Parque Natural 30/9/87 2005

(Primer PORN aprobado en 1994)Sierra Mágina Parque Natural 18/7/89 2004

(Primer PORN aprobado en 1994)Sierra Nevada Parque Natural 18/7/89 1994Sierra Norte de Sevilla Parque Natural 18/7/89 1994Sierras de Cazorla, Segura Parque Natural 5/2/86 1999y las Villas

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005122

Anexo VI. Espacios naturales protegidos con Plan de Ordenación de losRecursos Naturales y otros instrumentos de planificación asimilablesActualizado a 31 de diciembre de 2005. Ordenado por comunidad autónoma, figura de protección y nombredel espacio.

* Fecha de declaración actual / **Año de aprobación del PORN vigente

060-160 14/3/06 09:47 Página 122

123Anexo VI

Nombre ENP Figura de protección Fecha* Aprobación del PORN**

Sierras de Tejeda, Almijara Parque Natural 21/9/99 1999y AlhamaSierras Subbéticas Parque Natural 25/6/88 2004

(Primer PORN aprobado en 1994)Albufera de Adra Reserva Natural 18/7/89 2000Complejo Endorreico de Reserva Natural 18/7/89 2000La LantejuelaComplejo Endorreico de Reserva Natural 18/7/89 2000Lebrija-Las CabezasComplejo Endorreico de Utrera Reserva Natural 18/7/89 2000Laguna de la Ratosa Reserva Natural 18/7/89 1999Laguna del Chinche Reserva Natural 18/7/89 2000Laguna del Gosque Reserva Natural 18/7/89 2000Laguna Honda Reserva Natural 18/7/89 2000Lagunas de Archidona Reserva Natural 18/7/89 1999Lagunas de Campillos Reserva Natural 18/7/89 1999Peñón de Zaframagón Reserva Natural 18/7/89 2000AragónLa Sierra y Cañones de Guara Parque Natural 21/1/91 1997Moncayo Parque Natural 28/12/78 1998Posets-Maladeta Parque Natural 1/7/94 2005Asturias (Principado de)Alcornocal de Boxu Monumento Natural 19/4/02 1994Carbayera de Tragamón Monumento Natural 31/3/03 1994Carbayón de Lavandera Monumento Natural 6/6/95 1994Carbayón de Valentín Monumento Natural 6/6/95 1994Cascadas de Oneta Monumento Natural 19/4/02 1994Cueva Huerta Monumento Natural 12/9/02 1994Cuevas de Andina Monumento Natural 19/4/02 1994Desfiladero de las Xanas Monumento Natural 19/4/02 1994El bufón de Santiuste Monumento Natural 26/12/01 1994Entrepeñes y playa de Vega Monumento Natural 26/12/01 1994Fayona de Eiros Monumento Natural 6/6/95 1994Hoces del Esva Monumento Natural 19/4/02 1994Isla de La Deva y Payón de Bayas Monumento Natural 28/2/02 1994La Charca de Zeluán y Monumento Natural 14/4/03 1994Ensenada de LloredoLa Playa de Gulpiyuri Monumento Natural 26/12/01 1994La Ruta del Alba Monumento Natural 9/5/01 1994La Torca Urriellu Monumento Natural 31/3/03 1994

* Fecha de declaración actual**Año de aprobación del PORN vigente

060-160 14/3/06 09:47 Página 123

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005124

* Fecha de declaración actual**Año de aprobación del PORN vigente

Nombre ENP Figura de protección Fecha* Aprobación del PORN**

La Turbera de las Dueñas Monumento Natural 19/8/02 1994Las Foces de El Pino (Aller) Monumento Natural 9/5/01 1994Los bufones de Arenillas Monumento Natural 26/12/01 1994Playa de Cobijeru Monumento Natural 26/12/01 1994Playa de Frexulfe Monumento Natural 24/10/02 1994Playa de Penarronda Monumento Natural 24/10/02 1994Puertos de Marabio Monumento Natural 19/4/02 1994Red de Toneyu Monumento Natural 31/3/03 1994Roble de Bermiego Monumento Natural 6/6/95 1994Sauceda de Buelles Monumento Natural 19/4/02 1994Sistema del Jitu Monumento Natural 31/3/03 1994Sistema del Trave Monumento Natural 31/3/03 1994Tejo de Bermiego Monumento Natural 6/6/95 1994Tejo de Lago Monumento Natural 6/6/95 1994Tejo de Salas Monumento Natural 6/6/95 1994Tejo de Santa Coloma Monumento Natural 6/6/95 1994Tejo de Santibañez de la Fuente Monumento Natural 6/6/95 1994Cabo Peñas Paisaje Protegido 13/6/95 1994Fuentes del Narcea, Degaña Parque Natural 13/12/02 1994e IbiasPonga Parque Natural 3/4/03 1994Redes Parque Natural 31/12/96 1994Somiedo Parque Natural 28/6/88 1994Muniellos Reserva Natural Integral 4/11/02 1994Barayo Reserva Natural Parcial 6/6/95 1994Cueva de las Caldas Reserva Natural Parcial 6/6/95 1994Cueva del Lloviu Reserva Natural Parcial 6/6/95 1994Cueva del Sidrón Reserva Natural Parcial 6/6/95 1994Cueva Rosa Reserva Natural Parcial 6/6/95 1994Ría de Villaviciosa Reserva Natural Parcial 6/6/95 1994Asturias (Principado de), Castilla y León y CantabriaPicos de Europa Parque Nacional 31/5/95 1994CanariasAjuí Monumento Natural 24/12/94 2001Amagro Monumento Natural 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Arinaga Monumento Natural 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Bandama Monumento Natural 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)

060-160 14/3/06 09:47 Página 124

125Anexo VI

Nombre ENP Figura de protección Fecha* Aprobación del PORN**

Barranco de Fasnia y Güímar Monumento Natural 24/12/94 2002Barranco de Guayadeque Monumento Natural 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Barranco del Draguillo Monumento Natural 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Caldera del Rey Monumento Natural 24/12/94 2002Cuchillos de Vigán Monumento Natural 24/12/94 2001Cueva de los Naturalistas Monumento Natural 24/12/94 1991Islote de Halcones Monumento Natural 24/12/94 1991La Caldera de Gairía Monumento Natural 24/12/94 2001La Corona Monumento Natural 24/12/94 1991Las Playas Monumento Natural 24/12/94 2000

(Primer PORN aprobado en 1995)Los Ajaches Monumento Natural 24/12/94 1991Los Derriscaderos Monumento Natural 24/12/94 2002Malpaís de la Arena Monumento Natural 24/12/94 2001Montaña Amarilla Monumento Natural 24/12/94 2002Montaña Cardón Monumento Natural 24/12/94 2001Montaña Centinela Monumento Natural 24/12/94 2002Montaña Colorada Monumento Natural 24/12/94 2002Montaña de Guaza Monumento Natural 24/12/94 2002Montaña de Ifara y Los Riscos Monumento Natural 24/12/94 2002Montaña de los Frailes Monumento Natural 24/12/94 2002Montaña de Tindaya Monumento Natural 24/12/94 2001Montaña Pelada Monumento Natural 24/12/94 2002Montaña Tejina Monumento Natural 24/12/94 2002Montañas del Fuego Monumento Natural 24/12/94 1991Montañón Negro Monumento Natural 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Riscos de Tirajana Monumento Natural 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Roque Aguayro Monumento Natural 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Roque de Garachico Monumento Natural 24/12/94 2002Roque de Jama Monumento Natural 24/12/94 2002Roque Nublo Monumento Natural 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Tauro Monumento Natural 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Teide Monumento Natural 19/12/94 2002

* Fecha de declaración actual**Año de aprobación del PORN vigente

060-160 14/3/06 09:47 Página 125

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005126

Nombre ENP Figura de protección Fecha* Aprobación del PORN**

Acantilados de La Culata Paisaje Protegido 24/12/94 2002Barranco de Erques Paisaje Protegido 24/12/94 2002Costa de Acentejo Paisaje Protegido 24/12/94 2002Fataga Paisaje Protegido 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Ifonche Paisaje Protegido 24/12/94 2002La Geria Paisaje Protegido 24/12/94 1991La Isleta Paisaje Protegido 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)La Resbala Paisaje Protegido 24/12/94 2002Las Cumbres Paisaje Protegido 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Las Lagunetas Paisaje Protegido 24/12/94 2002Las Siete Lomas Paisaje Protegido 24/12/94 2002Lomo Magullo Paisaje Protegido 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Los Campeches, Tigaiga Paisaje Protegido 24/12/94 2002y RuizMalpaís Grande Paisaje Protegido 24/12/94 2001Montaña de Agüimes Paisaje Protegido 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Pino Santo Paisaje Protegido 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Rambla de Castro Paisaje Protegido 19/12/94 2002Tafira Paisaje Protegido 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Tenegüime Paisaje Protegido 24/12/94 1991Timijiraque Paisaje Protegido 24/12/94 2000

(Primer PORN aprobado en 1995)Vallebrón Paisaje Protegido 24/12/94 2001Ventejís Paisaje Protegido 24/12/94 2000Teide Parque Nacional 22/1/54 2002Archipiélago Chinijo Parque Natural 24/12/94 1991Corona Forestal Parque Natural 24/12/94 2002Corralejo Parque Natural 24/12/94 2001Islote de Lobos Parque Natural 24/12/94 2001Jandía Parque Natural 24/12/94 2001Los Volcanes Parque Natural 24/12/94 1991Pilancones Parque Natural 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)

* Fecha de declaración actual**Año de aprobación del PORN vigente

060-160 14/3/06 09:47 Página 126

127Anexo VI

Nombre ENP Figura de protección Fecha* Aprobación del PORN**

Tamadaba Parque Natural 24/12/94 2003(Primer PORN aprobado en 1995)

Anaga Parque Rural 24/12/94 2002Betancuria Parque Rural 24/12/94 2001Doramas Parque Rural 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Frontera Parque Rural 24/12/94 2000Nublo Parque Rural 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Teno Parque Rural 24/12/94 2002Azuaje Reserva Natural 24/12/94 2003

Especial (Primer PORN aprobado en 1995)Barranco del Infierno Reserva Natural Especial 24/12/94 2002Chinyero Reserva Natural Especial 24/12/94 2002Dunas de Maspalomas Reserva Natural Especial 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)El Brezal Reserva Natural Especial 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Güigüí Reserva Natural Especial 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Las Palomas Reserva Natural Especial 24/12/94 2002Los Marteles Reserva Natural Especial 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Los Tilos de Moya Reserva Natural Especial 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Malpaís de Güímar Reserva Natural Especial 24/12/94 2002Malpaís de Rasca Reserva Natural Especial 24/12/94 2002Montaña Roja Reserva Natural Especial 24/12/94 2002Tibataje Reserva Natural Especial 24/12/94 2000

(Primer PORN aprobado en 1995)Barranco Oscuro Reserva Natural Integral 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)El Pijaral Reserva Natural Integral 24/12/94 2002Ijuana Reserva Natural Integral 24/12/94 2002Inagua Reserva Natural Integral 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Los Islotes Reserva Natural Integral 24/12/94 1991Mencafete Reserva Natural Integral 24/12/94 2000Pinoleris Reserva Natural Integral 24/12/94 2002Roques de Anaga Reserva Natural Integral 24/12/94 2002

* Fecha de declaración actual**Año de aprobación del PORN vigente

060-160 14/3/06 09:47 Página 127

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005128

* Fecha de declaración actual**Año de aprobación del PORN vigente

Nombre ENP Figura de protección Fecha* Aprobación del PORN**

Roques de Salmor Reserva Natural Integral 24/12/94 2000Acantilado de la Hondura Sitio de Interés Científico 24/12/94 2002Acantilados de Isorana Sitio de Interés Científico 24/12/94 2002Barranco de Ruiz Sitio de Interés Científico 24/12/94 2002Interián Sitio de Interés Científico 24/12/94 2002Janubio Sitio de Interés Científico 24/12/94 1991Jinámar Sitio de Interés Científico 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Juncalillo del Sur Sitio de Interés Científico 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)La Caleta Sitio de Interés Científico 24/12/94 2002Los Jameos Sitio de Interés Científico 24/12/94 1991Playa del Matorral Sitio de Interés Científico 24/12/94 2001Roque de Gando Sitio de Interés Científico 24/12/94 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)Tabaibal del Porís Sitio de Interés Científico 24/12/94 2002Tufia Sitio de Interés Científico 19/6/87 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)CantrabriaCollados del Asón Parque Natural 19/2/99 2004Marismas de Santoña y Noja Reserva Natural 24/4/91 1997Castilla y LeónLa Fuentona Monumento Natural 16/11/98 1998Las Médulas Monumento Natural 9/8/02 2002Monte Santiago Monumento Natural 26/3/96 1996Ojo Guareña Monumento Natural 27/3/96 1996Arribes del Duero Parque Natural 26/4/02 2001Fuentes Carrionas y Parque Natural 5/7/00 1998Fuente Cobre - Montaña PalentinaHoces del Río Riaza Parque Natural 22/12/04 2003Las Batuecas - Sierra de Francia Parque Natural 19/7/00 1998Picos de Europa Parque Regional 28/7/94 1994Sierra de Gredos Parque Regional 28/10/89 1995Riberas de Castronuño - Reserva Natural 26/4/02 2000Vega del DueroSabinar de Calatañazor Reserva Natural 11/7/00 1998Valle de Iruelas Reserva Natural 24/6/97 1996Castilla-La ManchaArdal y Tinjarra Microrreserva 18/4/05 2002Cerro de Rala Microrreserva 18/4/05 2002

060-160 14/3/06 09:47 Página 128

129Anexo VI

* Fecha de declaración actual**Año de aprobación del PORN vigente

Nombre ENP Figura de protección Fecha* Aprobación del PORN**

Cuerda de la Melera Microrreserva 18/4/05 2002Laguna de Alboraj Microrreserva 16/1/01 2001Peñas Coloradas Microrreserva 18/4/05 2002Prados Húmedos de Microrreserva 10/12/99 1999Torremocha del PinarLaguna del Arquillo Monumento Natural 16/1/01 2001Laguna y Volcán de La Posadilla Monumento Natural 8/10/99 1999Nacimiento del río Cuervo Monumento Natural 10/12/99 1999Sierra de Pela y Laguna Monumento Natural 18/12/02 2002de SomolinosCabañeros Parque Nacional 20/11/95 1995Alto Tajo Parque Natural 5/5/00 1999Barranco del Río Dulce Parque Natural 3/12/03 2002Calares del Mundo y de la Sima Parque Natural 11/5/05 2002Complejo Lagunar de Reserva Natural 22/10/99 1999Alcázar de San JuanComplejo Lagunar de Arcas Reserva Natural 1/3/02 2002Complejo Lagunar de Manjavacas Reserva Natural 26/10/01 2001Complejo Lagunar de Pedro MuñozReserva Natural 4/10/02 2002Hoces del Cabriel Reserva Natural 18/10/95 1995Laguna de El Hito Reserva Natural 1/3/02 2002Laguna de Peñahueca Reserva Natural 7/10/05 2005Laguna de Salicor Reserva Natural 16/1/01 2001Laguna del Marquesado Reserva Natural 21/6/04 2004Laguna del Prado o de Reserva Natural 9/8/04 2004Pozuelo de CalatravaLaguna Salada de Pétrola Reserva Natural 16/9/05 2005Lagunas de Puebla de Beleña Reserva Natural 26/10/01 2001Macizo del Pico del Lobo-CebolleraReserva Natural 11/11/05 2005Navas de Malagón Reserva Natural 16/9/05 2005Sierra de las Cabras Reserva Natural 1/4/05 2005CataluñaPedraforca Paraje Natural de 6/5/82 1999

Interés NacionalMassís de Sant Llorenç del Parque Natural 10/4/87 1998Munt i la Serra de l'Obac (Primer PORN aprobado en 1993)Massís del Montseny Parque Natural 10/4/87 1977Muntanya de Montserrat Parque Natural 16/10/50 1988Zona Volcànica de la Garrotxa Parque Natural 3/3/82 1994Alfés PEIN 14/12/92 1998

060-160 14/3/06 09:47 Página 129

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005130

Nombre ENP Figura de protección Fecha* Aprobación del PORN**

Cingles de Bertí PEIN 14/12/92 2002Conreria-Sant Mateu-Céllecs, la PEIN 14/12/92 2004Desembocadura del Riu Gaià PEIN 14/12/92 2003Estany de Sils PEIN 14/12/92 1999Montllober PEIN 14/12/92 1995Platja de Torredembarra i Creixell PEIN 14/12/92 1997Riera de Santa Coloma PEIN 14/12/92 1999Riera de Sorreigs PEIN 14/12/92 1997

(Primer PORN aprobado en 1996)Rojala-Platja del Torn, la PEIN 14/12/92 1996Serra de Montsià PEIN 14/12/92 2000Tamarit-Punta de la Móra PEIN 14/12/92 1997Tossals d´Isòvol i Olopte PEIN 14/12/92 1997

(Primer PORN aprobado en 1996)Turons de Maçanet PEIN 14/12/92 1999Volcà de la Crosa PEIN 14/12/92 1995Baix Llobregat Plan Especial de Protección 17/12/03 2004Castell de Montesquiu Plan Especial de Protección 20/10/86 1998

(Primer PORN aprobado en 1986)Collserola Plan Especial de Protección 13/11/87 1987Conreria-Sant Mateu-Céllecs, la Plan Especial de Protección 15/6/04 2004Foix Plan Especial de Protección 11/10/93 1993Garraf Plan Especial de Protección 18/2/87 2002

(Primer PORN aprobado en 1987)Guilleries-Savassona Plan Especial de Protección 17/3/04 2004Montnegre i el Corredor Plan Especial de Protección 1/7/90 1990Olèrdola Plan Especial de Protección 20/11/92 1998

(Primer PORN aprobado en 1992)Serralada de Marina Plan Especial de Protección 24/5/02 2002Comunidad ValencianaCarrascal de la Font Roja Parque Natural 25/5/87 2004El Montgó Parque Natural 30/3/87 2002Hoces del Cabriel Parque Natural 22/6/05 2005L'Albufera Parque Natural 30/6/93 1995Marjal de Pego-Oliva Parque Natural 9/1/95 2004

(Primer PORN aprobado en 1999)Prat de Cabanes-Torreblanca Parque Natural 9/1/95 2003Serra Gelada i el seu entorn litoral Parque Natural 2/8/05 2005Sierra Calderona Parque Natural 21/1/02 2001Sierra de Irta Parque Natural 23/7/02 2001

* Fecha de declaración actual**Año de aprobación del PORN vigente

060-160 14/3/06 09:47 Página 130

131Anexo VI

* Fecha de declaración actual**superficie terrestre (Hectáreas)

Nombre ENP Figura de protección Fecha* Aprobación del PORN**

Sierra Espadà /Espadán Parque Natural 8/10/98 1997Sierra Mariola Parque Natural 14/1/02 2001Fons Marins del Cap de Reserva Natural Marina 8/11/02 2002Sant AntoniIrta Reserva Natural Marina 23/7/02 2001ExtremaduraEmbalse de Cornalvo y Parque Natural 26/6/98 2005Sierra BermejaMonfragüe Parque Natural 26/6/98 2005

(Primer PORN aprobado en 1995)Garganta de los Infiernos Reserva Natural 14/11/94 2005GaliciaIslas Atlánticas de Galicia Parque Nacional 1/7/02 1999Baixa Limia-Serra do Xurés Parque Natural 22/2/93 1993Complexo Dunar de Corrubedo Parque Natural 15/6/92 1992e Lagoas de Carregal e VixánFragas do Eume Parque Natural 31/8/97 1996Monte Aloia Parque Natural 18/1/79 2001O Invernadeiro Parque Natural 27/6/97 1999Serra da Enciña da Lastra Parque Natural 3/5/02 2002Illes BalearesArchipiélago de Cabrera Parque Nacional 29/4/91 1992Mondragó Parque Natural 3/12/92 1992Península de Llevant Parque Natural 22/11/01 2001Sa Dragonera Parque Natural 26/1/95 2003

(Primer PORN aprobado en 1995)S'Albufera des Grau Parque Natural 20/5/95 2002Ses Salines d'Eivissa i FormenteraParque Natural 29/12/01 2003Bassa de Morella Reserva Natural 10/6/03 2002Can Marroig Reserva Natural 29/12/01 2001Cap des Freu Reserva Natural 22/11/01 2001Cap Farrutx Reserva Natural 22/11/01 2002Caragolé Reserva Natural 29/12/01 2002Es Daus Reserva Natural 29/12/01 2002Es Penjats Reserva Natural 29/12/01 2003Es Prat Reserva Natural 10/6/03 2002Es Vedrà Reserva Natural 21/2/02 2002Es Vedranell Reserva Natural 21/2/02 2002Estany Pudent Reserva Natural 29/12/01 2002Gastaví Reserva Natural 29/12/01 2003

060-160 14/3/06 09:47 Página 131

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005132

* Fecha de declaración actual**Año de aprobación del PORN vigente

Nombre ENP Figura de protección Fecha* Aprobación del PORN**

Illa den Colom Reserva Natural 10/6/03 2002Illa des Porcs Reserva Natural 29/12/01 2003Illes des Porros Reserva Natural 10/6/03 2002Illes Negres Reserva Natural 29/12/01 2002Illots de Ponent Reserva Natural 21/2/02 2002l'Esponja Reserva Natural 29/12/01 2002Malvins Reserva Natural 29/12/01 2002Puig des Falcó Reserva Natural 29/12/01 2002Punta Prima Reserva Natural 29/12/01 2002S'Espalmador Reserva Natural 29/12/01 2002S'Espardell i s'Espardelló Reserva Natural 29/12/01 2003S'Estany Reserva Natural 10/6/03 2001S´Albufereta Reserva Natural Especial 2/6/05 2001MadridCumbre, Circo y Lagunas Parque Natural 15/6/90 2002de PeñalaraCurso Medio del Río Guadarrama Parque Regional 24/5/99 2002y su entorno (Primer PORN aprobado en 1999)En torno a los ejes de los cursos Parque Regional 12/7/94 1999bajo de los ríos Manzanaresy JaramaEl Regajal-Mar de Ontígola Reserva Natural 18/7/94 2002MurciaBarrancos de Gebas Paisaje Protegido 14/8/92 1995Calblanque, Monte de Parque Regional 14/8/92 1995Las Cenizas y Peña del ÁguilaSalinas y Arenales de Parque Regional 14/8/92 1995San Pedro del PinatarSierra de El Carche Parque Regional 14/4/03 2002Sierra de La Pila Parque Regional 14/8/92 2004Sierra Espuña Parque Regional 14/8/92 1995NavarraBardenas Reales Parque Natural 9/4/99 1998Urbasa y Andía Parque Natural 12/3/97 1996País VascoAiako-Harria Parque Natural 5/6/95 1995Aralar Parque Natural 29/6/94 1994Gorbeia Parque Natural 16/8/94 1994Izki Parque Natural 4/5/98 1998Pagoeta Parque Natural 28/10/98 1998

060-160 14/3/06 09:47 Página 132

133Anexo I

* Fecha de declaración actual**Año de aprobación del PORN vigente

Urkiola Parque Natural 4/1/90 2002(Primer PORN aprobado en 1994)

Valderejo Parque Natural 11/2/92 1992Rioja, LaSierra de Cebollera Parque Natural 20/3/95 1994Sotos del Ebro en Alfaro Reserva Natural 25/5/01 2000

060-160 14/3/06 09:47 Página 133

Aprobación del Aprobación del

Figura Instrumento primer instrumento instrumento de

Nombre ENP de protección Fecha* de Gestión de gestión gestión vigente

AndalucíaAcantilado del AsperilloMonumento Natural 2/10/01 PRUG 1997 2005Marismas del Odiel Paraje Natural 19/10/84 PRUG 1990 1990Doñana Parque Nacional 16/10/69 PRUG 1984 2004Bahía de Cádiz Parque Natural 18/7/89 PRUG 1994 2004Cabo de Gata-Níjar Parque Natural 23/12/87 PRUG 1994 1994Despeñaperros Parque Natural 18/7/89 PRUG 1994 2004Doñana Parque Natural 18/7/89 PRUG 1997 2005La Breña y Marismas Parque Natural 18/7/89 PRUG 1994 2005del BarbateLos Alcornocales Parque Natural 18/7/89 PRUG 1994 2004Montes de Málaga Parque Natural 18/7/89 PRUG 1994 2003Sierra de Andújar Parque Natural 18/7/89 PRUG 1994 2003Sierra de Aracena y Parque Natural 18/7/89 PRUG 1994 2003Picos de ArocheSierra de Baza Parque Natural 18/7/89 PRUG 1994 2004Sierra de Cardeña y Parque Natural 18/7/89 PRUG 1994 2003MontoroSierra de Castril Parque Natural 18/7/89 PRUG 1994 2005Sierra de Grazalema Parque Natural 18/12/84 PRUG 1988 1988Sierra de Parque Natural 18/7/89 PRUG 1994 2003HornachuelosSierra de Huétor Parque Natural 18/7/89 PRUG 1994 2004Sierra de las Nieves Parque Natural 18/7/89 PRUG 1994 2003Sierra de María- Parque Natural 30/9/87 PRUG 1994 2005Los VélezSierra Mágina Parque Natural 18/7/89 PRUG 1994 2004Sierra Nevada Parque Natural 18/7/89 PRUG 1994 1994Sierra Norte de Sevilla Parque Natural 18/7/89 PRUG 1994 2004Sierras de Cazorla, Parque Natural 5/2/86 PRUG 1999 1999Segura y las VillasSierras Subbéticas Parque Natural 25/6/88 PRUG 1994 2004Complejo Endorreico Reserva Natural 2/4/87 PRUG 1990 1990de ChiclanaComplejo Endorreico Reserva Natural 2/4/87 PRUG 1991 1991de Espera

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005134

Anexo VII. Espacios naturales protegidos con instrumento de gestiónaprobado (PRUG y otros). Actualizado a 31 de diciembre de 2005. Ordenado por comunidad autónoma, figura de protección y nombredel espacio.

* Fecha de declaración actual

060-160 14/3/06 09:47 Página 134

Aprobación del Aprobación del

Figura Instrumento primer instrumento instrumento de

Nombre ENP de protección Fecha* de Gestión de gestión gestión vigente

Complejo Endorreico Reserva Natural 2/4/87 PRUG 1991 1991de Puerto RealComplejo Endorreico Reserva Natural 2/4/87 PRUG 1991 1991del Puerto de Santa MaríaIsla de Enmedio Reserva Natural 19/10/84 PRUG 1990 1990Laguna Amarga Reserva Natural 19/10/84 PRUG 1987 1987Laguna de los Jarales Reserva Natural 19/10/84 PRUG 1987 1987Laguna de Medina Reserva Natural 2/4/87 PRUG 1991 1991Laguna de Tíscar Reserva Natural 19/10/84 PRUG 1987 1987Laguna de Zóñar Reserva Natural 19/10/84 PRUG 1987 1987Laguna del Conde o Reserva Natural 19/10/84 PRUG 1987 1987SalobralLaguna del Rincón Reserva Natural 19/10/84 PRUG 1987 1987Lagunas de Campillos Reserva Natural 18/7/89 PRUG 1990 1990Lagunas de Las Canterasy el Tejón Reserva Natural 18/7/89 PRUG 1991 1991Marisma de El Burro Reserva Natural 19/10/84 PRUG 1990 1990Cañada de los Pájaros Reserva Natural 30/4/91 PRUG 1991 1991

ConcertadaAragónGlaciares Pirenaicos Monumento Natural 28/3/90 Plan de Protección 2002 2002Pinares de Rodeno Paisaje Protegido 19/5/95 PRUG 1998 1998Ordesa y Parque Nacional 13/7/82 PRUG 1995 1995Monte PerdidoMoncayo Parque Natural 28/12/78 PRUG 1990 2002AsturiasRedes Parque Natural 31/12/96 PRUG 1999 1999Somiedo Parque Natural 28/6/88 PRUG 1989 2000Barayo Reserva Natural 6/6/95 PRUG 1997 2002

ParcialCueva de las Caldas Reserva Natural 6/6/95 PRUG 2002 2002

ParcialCueva del Lloviu Reserva Natural 6/6/95 PRUG 2002 2002

ParcialCueva del Sidrón Reserva Natural 6/6/95 PRUG 2002 2002

ParcialCueva Rosa Reserva Natural 6/6/95 PRUG 2002 2002

Parcial

135Anexo VII

* Fecha de declaración actual

060-160 14/3/06 09:47 Página 135

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005136

* Fecha de declaración actual

Aprobación del Aprobación del

Figura Instrumento primer instrumento instrumento de

Nombre ENP de protección Fecha* de Gestión de gestión gestión vigente

Ría de Villaviciosa Reserva NaturalParcial 6/6/95 PRUG 1998 2002

Asturias (Principado de), Castilla y León y CantabriaPicos de Europa Parque Nacional 31/5/95 PRUG 2002 2002CanariasAjuí Monumento 24/12/94 Normas de 2004 2004

Natural ConservaciónBandama Monumento Natural 24/12/94 Normas de 1999 1999

ConservaciónBarranco de Monumento Natural 24/12/94 Normas de 2004 2004Guayadeque ConservaciónIdafe Monumento Natural 24/12/94 Normas de 2005 2005

ConservaciónIslote de Halcones Monumento Natural 24/12/94 Normas de 2004 2004

ConservaciónLa Caldera Monumento Natural 24/12/94 Normas de 2004 2004

ConservaciónLa Caldera de Gairía Monumento Natural 24/12/94 Normas de 2005 2005

ConservaciónLos Ajaches Monumento Natural 24/12/94 Normas de 2000 2000

ConservaciónMontaña Cardón Monumento Natural 24/12/94 Normas de 2005 2005

ConservaciónMontaña Centinela Monumento Natural 24/12/94 Normas de 2002 2002

ConservaciónMontaña de Guaza Monumento Natural 24/12/94 Normas de 2001 2001

ConservaciónMontaña de Tindaya Monumento Natural 24/12/94 Normas de 1997 1997

ConservaciónMontaña Pelada Monumento Natural 24/12/94 Normas de 2005 2005

ConservaciónMontaña Tejina Monumento Natural 24/12/94 Normas de 2005 2005

ConservaciónMontañas del Fuego Monumento Natural 24/12/94 Normas de 2005 2005

ConservaciónRiscos de Tirajana Monumento Natural 24/12/94 Normas de 2005 2005

Conservación

060-160 14/3/06 09:47 Página 136

137Anexo VII

Aprobación del Aprobación del

Figura Instrumento primer instrumento instrumento de

Nombre ENP de protección Fecha* de Gestión de gestión gestión vigente

Roque Aguayro Monumento Natural 24/12/94 Normas de 2005 2005Conservación

Roque Nublo Monumento Natural 24/12/94 Normas de 2002 2002Conservación

Tauro Monumento Natural 24/12/94 Normas de 2002 2002Conservación

Teide Monumento Natural 19/12/94 Normas de 2005 2005Conservación

Tubo Volcánico de Monumento Natural 24/12/94 Normas de 2004 2004Todoque ConservaciónLas Lagunetas Paisaje Protegido 24/12/94 Plan Especial 2000 2000Las Siete Lomas Paisaje Protegido 24/12/94 Plan Especial 2004 2004Rambla de Castro Paisaje Protegido 19/12/94 Plan Especial 2000 2000Tablado Paisaje Protegido 24/12/94 Plan Especial 2000 2000Tafira Paisaje Protegido 24/12/94 Plan Especial 1999 2000Tenegüime Paisaje Protegido 24/12/94 Plan Especial 2002 2002Timijiraque Paisaje Protegido 24/12/94 Plan Especial 2000 2000Vallebrón Paisaje Protegido 24/12/94 Plan Especial 2003 2003Ventejís Paisaje Protegido 24/12/94 Plan Especial 2000 2000Caldera de Taburiente Parque Nacional 6/10/54 PRUG 1986 2005Garajonay Parque Nacional 25/3/81 PRUG 1986 1986Teide Parque Nacional 22/1/54 PRUG 1984 2002Timanfaya Parque Nacional 9/8/74 PRUG 1990 1990Cumbre Vieja Parque Natural 24/12/94 PRUG 2001 2001Islote de Lobos Parque Natural 24/12/94 PRUG 2000 2000Majona Parque Natural 24/12/94 PRUG 2000 2000Tamadaba Parque Natural 24/12/94 PRUG 2003 2003Anaga Parque Rural 24/12/94 PRUG 1996 1996Nublo Parque Rural 24/12/94 PRUG 2002 2002Teno Parque Rural 24/12/94 PRUG 2000 1999Azuaje Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 2004 2004

EspecialBarranco del Infierno Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 2001 2005

EspecialChinyero Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 2001 2005

EspecialDunas de Maspalomas Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 1999 2004

Especial

* Fecha de declaración actual

060-160 14/3/06 09:47 Página 137

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005138

Aprobación del Aprobación del

Figura Instrumento primer instrumento instrumento de

Nombre ENP de protección Fecha* de Gestión de gestión gestión vigente

El Brezal Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 2000 2000Especial

Guelguén Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 2004 2004Especial

Güigüí Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 2004 2004Especial

Las Palomas Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 2003 2003Especial

Los Marteles Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 2001 2001Especial

Los Tilos de Moya Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 2005 2005Especial

Malpaís de Güímar Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 1999 2005Especial

Malpaís de Rasca Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 2001 2004Especial

Montaña Roja Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 2004 2004Especial

Puntallana Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 2001 2001Especial

Tibataje Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 2003 2003Especial

Barranco Oscuro Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 2004 2004Integral

Benchijigua Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 2003 2003Integral

El Pijaral Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 1996 2004Integral

Ijuana Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 1996 2004Integral

Inagua Reserva Natura 24/12/94 Plan Director 2002 2002Integral

Roques de Anaga Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 1996 2004Integral

Roques de Salmor Reserva Natural 24/12/94 Plan Director 2003 2003Integral

Barranco de Ruiz Sitio de Interés 24/12/94 Normas de 2005 2005Científico Conservación

* Fecha de declaración actual

060-160 14/3/06 09:47 Página 138

139Anexo VII

* Fecha de declaración actual**superficie terrestre (Hectáreas)

Aprobación del Aprobación del

Figura Instrumento primer instrumento instrumento de

Nombre ENP de protección Fecha* de Gestión de gestión gestión vigente

Jinámar Sitio de Interés 24/12/94 Normas de 2003 2003Científico Conservación

Roque de Gando Sitio de Interés 24/12/94 Normas de 2005 2005Científico Conservación

CantabriaDunas de Liencres Parque Natural 15/12/86 PRUG 1987 1987Oyambre Parque Natural 21/11/88 Plan Especial 1998 1998Saja-Besaya Parque Natural 31/5/88 PRUG 1990 2000Marismas de Santoña Reserva Natural 24/4/91 Otros 1997 1997y NojaCastilla - La ManchaAlto Tajo Parque Natural 5/5/00 PRUG 2005 2005Las Lagunas de Parque Natural 13/11/79 PRUG 1995 1995RuideraCataluñaMassís de l´Albera Paraje Natural de 10/3/86 Programa Anual - -

Interés Nacional de GestiónPedraforca Paraje Natural de 6/5/82 Programa Anual - -

Interés Nacional de GestiónVall del Monestir de Paraje Natural de 9/11/84 Programa Anual - -Poblet Interés Nacional de GestiónAigüestortes i Estany Parque Nacional 21/10/55 PRUG 1993 2003de Sant MauriciAiguamolls de Parque Natural 28/10/83 Programa Anual - -l´Empordà de GestiónCadí-Moixeró Parque Natural 15/7/83 Programa Anual - -

de GestiónCap de Creus Parque Natural 14/12/92 Programa Anual - -

de GestiónDelta de l´Ebre Parque Natural 4/8/83 Programa Anual - -

de GestiónMuntanya de Parque Natural 16/10/50 Programa Anual - -Montserrat de GestiónPorts, els Parque Natural 12/6/01 Programa Anual - -

de GestiónZona Volcànica de Parque Natural 3/3/82 Programa Anual - -la Garrotxa de Gestión

060-160 14/3/06 09:47 Página 139

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005140

* Fecha de declaración actual

Aprobación del Aprobación del

Figura Instrumento primer instrumento instrumento de

Nombre ENP de protección Fecha* de Gestión de gestión gestión vigente

Baix Llobregat Plan Especial 17/12/03 Programa Anual - -de Protección de Gestión

Castell de Montesquiu Plan Especial 20/10/86 Programa Anual - -de Protección de Gestión

Collserola Plan Especial 13/11/87 Otros 1988 1988de Protección

Conreria-Sant Plan Especial 15/6/04 Programa Anual - -Mateu-Céllecs, la de Protección de GestiónGarraf Plan Especial 18/2/87 Programa Anual - -

de Protección de GestiónMontnegre i el Plan Especial 1/7/90 Programa Anual - -Corredor de Protección de GestiónMontseny Plan Especial 16/9/77 Programa Anual - -

de Protección de GestiónOlèrdola Plan Especial 20/11/92 Programa Anual - -

de Protección de GestiónSant Llorenç del Munt Plan Especial 11/4/73 Programa Anual - -i l´Obac de Protección de GestiónLes Medes/ Las Medes Reserva Ley de 28/11/83 Normas - -

Protección Propia de ConservaciónRibera de l´Ebre a Flix Reserva Natural Programa Anual - -

de Fauna Salvaje de GestiónMas de Melons Reserva Natural Parcial Programa Anual - -

de GestiónRemolar-Filipines Reserva Natural Parcial 9/6/87 Programa Anual

de Gestión - -Ricarda-Ca l´Arana Reserva Natural Parcial 9/6/87 Programa Anual - -

de GestiónComunidad ValencianaDesert de les Palmes/ Paraje Natural 31/10/89 PRUG 1995 1995Desierto de Las PalmasClot de la Mare de Déu Paraje Natural 15/2/02 Plan Especial 2005 2005

MunicipalLa Dehesa Paraje Natural 8/11/02 Plan Especial 2005 2005

MunicipalLa Mola de la Vila Paraje Natural 11/10/05 Plan Especial 2005 2005

MunicipalLa Pilarica-Serra de Paraje Natural 5/10/05 Plan Especial 2005 2005Callosa Municipal

060-160 14/3/06 09:47 Página 140

141Anexo VII

* Fecha de declaración actual

Aprobación del Aprobación del

Figura Instrumento primer instrumento instrumento de

Nombre ENP de protección Fecha* de Gestión de gestión gestión vigente

Carrascal de la Parque Natural 25/5/87 PRUG 1993 2004Font RojaEl Fondó/El Hondo Parque Natural 9/1/95 PRUG 1994 1994Lagunas de la Mata Parque Natural 18/12/96 PRUG 1995 1995y TorreviejaL'Albufera Parque Natural 30/6/93 PRUG 1990 2004Penyal d´Ifac / Parque Natural 28/1/87 PRUG 1994 1994Peñón de IfacPrat de Cabanes- Parque Natural 9/1/95 PRUG 2003 2003TorreblancaSalines de Santa Pola Parque Natural 9/1/95 PRUG 1994 1994Sierra Espadà / Parque Natural 8/10/98 PRUG 2005 2005EspadánIlles/Islas ColumbretesReserva Natural 9/1/95 PRUG 1994 1994GaliciaBaixa Limia-Serra Parque Natural 22/2/93 PRUG 1998 1998do XurésIlles BalearsArchipiélago de Parque Nacional 29/4/91 PRUG 1995 1995CabreraS´ Albufera de Mallorca Parque Natural 13/2/88 PRUG 2001 2001Sa Dragonera Parque Natural 26/01/95 PRUG 2001 2001Ses Salines d’Eivissa Parque Natural 29/12/03 PRUG 2005 2005i FormenteraS´Albufereta Reserva Natural 30/10/01 PRUG 1990 1999

EspecialMadridCumbre, Circo y Parque Natural 15/6/90 PRUG 2003 2003Lagunas de PeñalaraCuenca Alta del Parque Regional 8/2/85 PRUG 1987 1995ManzanaresLaguna de San Juan Refugio de Fauna 18/2/91 Otros 1993 1993NavarraBosque de Orgui Área Natural Recreativa10/7/96 PRUG 1996 1996Embalses de Leurtza Área Natural Recreativa16/9/96 PRUG 1996 1996Encinares de Zigadia- Enclave Natural 16/3/98 PRUG 1998 1998Beroate de BeteluMontes de Valdorba Paisaje Protegido 20/12/04 PRUG 2004 2004Señorío de Bértiz Parque Natural 18/4/84 PRUG 1991 1995

060-160 14/3/06 09:47 Página 141

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005142

Aprobación del Aprobación del

Figura Instrumento primer instrumento instrumento de

Nombre ENP de protección Fecha* de Gestión de gestión gestión vigente

Urbasa y Andía Parque Natural 12/3/97 PRUG 2002 2002Aztaparreta Reserva Integral 20/4/87 PRUG 1991 1998Lizardoia Reserva Integral 20/4/87 PRUG 1991 1998Ukerdi Reserva Integral 20/4/87 PRUG 1991 1998Acantilados de la Reserva Natural 22/5/91 PRUG 1991 1998Piedra y San AdriánBalsa de Agua Salada Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1991 1998Balsa de Pulguer Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1991 1998Barranco de Basaura Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1993 1998Barranco de Lasia Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1993 1998Caídas de La Negra Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1991 1998Caparreta Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1991 1998Cueva de Basajaun Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1998 1998Etxea de LanzEmbalse del Salobre Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1998 1998o de las CañasFoz de Arbayún Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1991 1998Foz de Benasa Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1991 1998Foz de Burgui Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1991 1998Foz de Iñarbe Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1991 1998Foz de Lumbier Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1991 1998Gaztelu Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1991 1998Irubetakaskoa Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1998 1998Itxusi Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1991 1998Labiaga Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1998 1998Laguna de Juncal Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1998 1998Laguna de Pitillas Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1996 1996Larra Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1993 1998Mendilaz Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1998 1998Monte de Olleta Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1998 1998Monte del Conde Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1998 1998Nacedero de Urederra Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1998 1998Peñalabeja Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1998 1998Poche de Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1991 1998ChinchurreneaPutxerri Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1998 1998Rincón del Bú Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1998 1998San Juan Xar Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1998 1998

* Fecha de declaración actual

060-160 14/3/06 09:47 Página 142

143Anexo VII

* Fecha de declaración actual

Aprobación del Aprobación del

Figura Instrumento primer instrumento instrumento de

Nombre ENP de protección Fecha* de Gestión de gestión gestión vigente

Soto de la Remonta Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1991 1998Soto del Ramalete Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1991 1998Sotos de Gil y Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1991 1998Ramal HondoSotos de la Lobera Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1991 1998y SotilloSotos del Arquillo Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1991 1998y BarbaracesSotos del Quebrado, Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1991 1998el Ramillo y la MejanaTristuibartea Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1998 1998Vedado de Eguaras Reserva Natural 20/4/87 PRUG 1998 1998País VascoGorbeia Parque Natural 16/8/94 PRUG 1998 1998Izki Parque Natural 4/5/98 PRUG 2000 2000Urkiola Parque Natural 4/1/90 PRUG 1996 1996Valderejo Parque Natural 11/2/92 PRUG 1995 1997Urdaibai Reserva de la Biosfera 29/7/89 PRUG 1993 2003Rioja, LaSierra de Cebollera Parque Natural 20/3/95 PRUG 2000 2000

060-160 14/3/06 09:47 Página 143

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005144

Anexo VIII. Espacios naturales protegidos con plan de desarrollosocioeconómico aprobado.Actualizado a 31 de diciembre de 2005. Ordenado por comunidad autónoma, figura de protección y nombredel espacio.

* Año de aprobación del Plan de desarrollo socioeconómico / ** Superficie total terrestre en hectáreas

Nombre ENP Figura de protección Año de aprobación* Superficie**

AndalucíaCabo de Gata-Níjar Parque Natural 2004 33.544,76Doñana Parque Natural 1996 53.709,00La Breña y Marismas del Barbate Parque Natural 2003 3.797,00Los Alcornocales Parque Natural 2001 167.767,00Sierra de Aracena y Picos de Aroche Parque Natural 2004 186.827,00Sierra de las Nieves Parque Natural 2003 20.114,00Sierra Mágina Parque Natural 2001 19.961,00Sierra Nevada Parque Natural 2004 96.621,00Sierra Norte de Sevilla Parque Natural 2003 177.484,00Sierras de Cazorla, Parque Natural 2003 209.920,00Seguray las VillasSierras Subbéticas Parque Natural 2004 32.056,00Asturias (Principado de)Barayo Reserva Natural Parcial 2002 342,00Cuencas Mineras Paisaje Protegido 2004 13.224,00Cueva de las Caldas Reserva Natural Parcial 2002 45,00Cueva del Lloviu Reserva Natural Parcial 2002 68,00Cueva del Sidrón Reserva Natural Parcial 2002 135,00Cueva Rosa Reserva Natural Parcial 2002 124,00Redes Parque Natural 1999 37.736,00Ría de Villaviciosa Reserva Natural Parcial 2002 1.085,00Somiedo Parque Natural 2000 29.164,00CanariasAnaga Parque Rural 2002 14.264,70Teno Parque Rural 1999 7.993,40País VascoUrdaibai Reserva de la Biosfera 1998 22.041,00

060-160 14/3/06 09:47 Página 144

060-160 14/3/06 09:47 Página 145

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005146

Anexo IX. Espacios naturales protegidos con plan o programade uso público aprobado. Actualizado a 31 de diciembre de 2005. Ordenado por comunidad autónoma, figura de protección y nombredel espacio.

*Año de aprobación del plan/programa de uso público / ** Superficie total terrestre en hectáreas

Nombre ENP Figura de protección Año de aprobación* Superficie**

AndalucíaMontes de Málaga Parque Natural 2004 4.995,56Sierra de Aracena y Picos de Aroche Parque Natural 2004 186.827,00Sierra de las Nieves Parque Natural 2004 20.114,00Sierra de Grazalema Parque Natural 1999 51.695,00Asturias (Principado de)Barayo Reserva Natural Parcial 2002 342,00Cueva de las Caldas Reserva Natural Parcial 2002 45,00Cueva del Lloviu Reserva Natural Parcial 2002 68,00Cueva del Sidrón Reserva Natural Parcial 2002 135,00Cueva Rosa Reserva Natural Parcial 2002 124,00Redes Parque Natural 1999 37.736,00Ría de Villaviciosa Reserva Natural Parcial 2002 1.085,00Somiedo Parque Natural 2000 29.164,00CanariasBarranco del Infierno Reserva Natural Especial - 1.824,20Benchijigua Reserva Natural Integral 2003 483,30Caldera de Taburiente Parque Nacional 1998 4.690,00Chinyero Reserva Natural Especial 2001 2.380,10Dunas de Maspalomas Reserva Natural Especial 1999 364,00El Pijaral Reserva Natural Integral 1996 295,80Garajonay Parque Nacional 1988 3.986,00Guelguén Reserva Natural Especial 2004 1.062,40Güigüí Reserva Natural Especial 2004 2.910,90Ijuana Reserva Natural Integral 1996 901,90Las Palomas Reserva Natural Especial 2003 582,70Malpaís de Güímar Reserva Natural Especial 1999 286,00Malpaís de Rasca Reserva Natural Especial 2001 312,80Montaña Roja Reserva Natural Especial 2004 163,30Puntallana Reserva Natural Especial 2001 285,80Teide Parque Nacional 1986 18.990,00Teno Parque Rural 2003 7.993,40Tibataje Reserva Natural Especial 2003 592,80CataluñaCollserola Plan Especial de Protección 2000 8.073,00

060-160 14/3/06 09:47 Página 146

147Anexo IX

*Año de aprobación del plan/programa de uso público** Superficie total terrestre en hectáreas

Nombre ENP Figura de protección Año de aprobación* Superficie**

Delta de l´Ebre Parque Natural 1990 8.445,31Les Medes/ Las Medes Reserva Ley de Protección Propia - 23,27Montseny Plan Especial de Protección 2004 30.120,10Zona Volcànica de la Garrotxa Parque Natural 1997 13.873,88Comunidad ValencianaCarrascal de la Font Roja Parque Natural 2004 2.298,28GaliciaMonte Aloia Parque Natural - 746,29O Invernadeiro Parque Natural 1990 5.722,00MadridCuenca Alta del Manzanares Parque Regional - 52.796,00País VascoGorbeia Parque Natural 2001 20.016,00Urdaibai Reserva de la Biosfera 1997 22.041,00Valderejo Parque Natural 1996 3.500,00

060-160 14/3/06 09:47 Página 147

Nombre ENP Figura de protección Visitas anuales

AndalucíaDoñana Parque Nacional 311.941Sierra Nevada Parque Nacional 53.486Cabo de Gata-Níjar Parque Natural 64.626Despeñaperros Parque Natural 17.009Doñana Parque Natural 4.174Los Alcornocales Parque Natural 24.738Sierra de Andújar Parque Natural 8.661Sierra de Aracena y Picos de Aroche Parque Natural 20.932Sierra de Baza Parque Natural 8.122Sierra de Castril Parque Natural 10.495Sierra de Grazalema Parque Natural 24.429Sierra de Hornachuelos Parque Natural 28.846Sierra Mágina Parque Natural 19.731Sierra María-Los Velez Parque Natural 27.134Sierra Nevada Parque Natural 11.149Sierra Norte de Sevilla Parque Natural 12.126Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas Parque Natural 51.523AragónGlaciares Pirenaicos Monumento Natural 2.566San Juan de la Peña Monumento Natural 14.995Pinares de Rodeno Paisaje Protegido 11.774Ordesa y Monte Perdido Parque Nacional 170.796La Sierra y Cañones de Guara Parque Natural 12.218Moncayo Parque Natural 22.177Posets-Maladeta Parque Natural 8.991Galachos de La Alfranca de Pastríz, Reserva Natural Dirigida 8.349La Cartuja y El Burgo del EbroAsturias (Principado de)Picos de Europa Parque Nacional 70.491Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias Parque Natural 9.723Redes Parque Natural 44.788Somiedo Parque Natural 20.632Muniellos Reserva Natural Integral 3.663Ría de Villaviciosa Reserva Natural Parcial 6.932BalearesMondragó Parque Natural 15.202Península de Llevant Parque Natural 4.663

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005148

Anexo X. Visitas anuales a los centros de información.Actualizado a 31 de diciembre de 2005. Ordenado por comunidad autónoma, figura de protección y nombredel espacio.

060-160 14/3/06 09:47 Página 148

149Anexo X

Nombre ENP Figura de protección Visitas anuales

S´ Albufera de Mallorca Parque Natural 64.364Sa Dragonera Parque Natural 30.183S'Albufera des Grau Parque Natural 8.950CanariasTeide Parque Nacional 285.266Timanfaya Parque Nacional 123.205Castilla y LeónOjo Guareña Monumento Natural 21.000Arribes del Duero Parque Natural 4.500Cañón del Río Lobos Parque Natural 38.500Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina Parque Natural 25.000Hoces del Río Duratón Parque Natural 55.000Hoces del Río Riaza Parque Natural 5.000Lago de Sanabria y alrededores Parque Natural 41.000Picos de Europa Parque Regional 28.000Sierra de Gredos Parque Regional 20.000Riberas de Castronuño - Vega del Duero Reserva Natural 20.000CataluñaAigüestortes i Estany de Sant Maurici Parque Nacional 60.670Massís de Sant Llorenç del Munt i la Serra de l'Obac Parque Natural 150.928Massís del Montseny Parque Natural 172.019Castell de Montesquiu Plan Especial de Protección 24.880Collserola Plan Especial de Protección 65.127Garraf Plan Especial de Protección 42.946Guilleries-Savassona Plan Especial de Protección 2.347Montnegre i el Corredor Plan Especial de Protección 78.515Olèrdola Plan Especial de Protección 19.935Comunidad ValencianaDesert de les Palmes/Desierto de Las Palmas Paraje Natural 11.587Carrascal de la Font Roja Parque Natural 51.479El Fondó/El Hondo Parque Natural 7.443El Montgó Parque Natural 3.902Lagunas de la Mata y Torrevieja Parque Natural 17.269L'Albufera Parque Natural 25.157Marjal de Pego-Oliva Parque Natural 3.353Penyal d´Ifac / Peñón de Ifac Parque Natural 6.074Prat de Cabanes-Torreblanca Parque Natural 1.135Salines de Santa Pola Parque Natural 11.398

060-160 14/3/06 09:47 Página 149

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005150

Nombre ENP Figura de protección Visitas anuales

Sierra Calderona Parque Natural 7.322Sierra de Irta Parque Natural 5.628Sierra Espadà /Espadán Parque Natural 5.772Sierra Mariola Parque Natural 3.436Illes/Islas Columbretes Reserva Natural 17.504ExtremaduraRío Alcarrache Corredor Ecológico y de Biodiversidad 2.379Cueva del Castañar Monumento Natural 1.461Los Barruecos Monumento Natural 19.981Mina La Jayona Monumento Natural 14.389Embalse de Cornalvo y Sierra Bermeja Parque Natural 7.724Monfragüe Parque Natural 70.776Garganta de los Infiernos Reserva Natural 35.154Sierra de San Pedro Zona Especial de Conservación 5.152GaliciaIslas Atlánticas de Galicia Parque Nacional 15.871Baixa Limia-Serra do Xurés Parque Natural 2.075Complexo Dunar de Corrubedo e Parque Natural 18.616Lagoas de Carregal e VixánFragas do Eume Parque Natural 4.323Monte Aloia Parque Natural 19.562O Invernadeiro Parque Natural 2.239MadridPinar de Abantos y Zona de la Herrería del Real Sitio Paraje Pintoresco 12.577de San Lorenzo de El EscorialCumbre, Circo y Lagunas de Peñalara Parque Natural 35.579Cuenca Alta del Manzanares Parque Regional 92.362En torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Parque Regional 38.606Manzanares y JaramaHayedo de Montejo de la Sierra Sitio Natural de Interés Nacional 26.327MurciaHumedal del Ajauque y Rambla Salada Paisaje Protegido 2.377Calblanque, Monte de Las Cenizas y Peña del Águila Parque Regional 13.411Carrascoy y El Valle Parque Regional 4.867Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar Parque Regional 12.104Sierra de La Pila Parque Regional 1.923Sierra Espuña Parque Regional 19.710NavarraSeñorío de Bértiz Parque Natural 41.666Embalse del Salobre o de las Cañas Reserva Natural 3.009

060-160 14/3/06 09:47 Página 150

Nombre ENP Figura de protección Visitas anuales

Laguna de Pitillas Reserva Natural 16.178País VascoAralar Parque Natural 23.000Gorbeia Parque Natural 25.000Izki Parque Natural 10.000Pagoeta Parque Natural 42.000Valderejo Parque Natural 35.000Urdaibai Reserva de la Biosfera 4.000La RiojaSierra de Cebollera Parque Natural 16.758Sotos del Ebro en Alfaro Reserva Natural 6.065

151Anexo X

060-160 14/3/06 09:47 Página 151

Nombre ENP Figura de protección Fecha de declaración* Fecha de constitución** Tipo

AndalucíaSierra Nevada Parque Nacional 1999 1999 PatronatoBahía de Cádiz Parque Natural 1989 1998 Junta RectoraCabo de Gata-Níjar Parque Natural 1987 1998 Junta RectoraDel Estrecho Parque Natural 2003 2003 Junta RectoraDespeñaperros Parque Natural 1989 1998 Junta RectoraDoñana Parque Natural 1989 1998 Junta RectoraLa Breña y Marismas Parque Natural 1989 1998 Junta Rectoradel BarbateLos Alcornocales Parque Natural 1989 1998 Junta RectoraMontes de Málaga Parque Natural 1989 1998 Junta RectoraSierra de Andújar Parque Natural 1989 1998 Junta RectoraSierra de Aracena y Parque Natural 1989 1998 Junta RectoraPicos de ArocheSierra de Baza Parque Natural 1989 1998 Junta RectoraSierra de Cardeña y MontoroParque Natural 1989 1998 Junta RectoraSierra de Castril Parque Natural 1989 1998 Junta RectoraSierra de Grazalema Parque Natural 1984 1998 Junta RectoraSierra de Hornachuelos Parque Natural 1989 1998 Junta RectoraSierra de Huétor Parque Natural 1989 1998 Junta RectoraSierra de las Nieves Parque Natural 1989 1998 Junta RectoraSierra de María-Los Vélez Parque Natural 1987 1998 Junta RectoraSierra Mágina Parque Natural 1989 1998 Junta RectoraSierra Nevada Parque Natural 1989 1998 Junta RectoraSierra Norte de Sevilla Parque Natural 1989 1998 Junta RectoraSierras de Cazorla, Segura Parque Natural 1986 1998 Junta Rectoray las VillasSierras de Tejeda, Almijara Parque Natural 1999 2001 Junta Rectoray AlhamaSierras Subbéticas Parque Natural 1988 1998 Junta RectoraAragónOrdesa y Monte Perdido Parque Nacional 1918 1976 PatronatoLa Sierra y Cañones Parque Natural 1991 1991 Patronatode GuaraMoncayo Parque Natural 1978 1998 PatronatoPosets-Maladeta Parque Natural 1994 1995 PatronatoAsturias (Principado de)Redes Parque Natural 1996 1998 Junta Rectora

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005152

Anexo XI. Órganos colegiados de participación para los parques.Actualizado a 31 de diciembre de 2005. Ordenado por comunidad autónoma, figura de protección y nombredel espacio.

* Fecha de declaración actual / **Fecha de constitución del órgano

060-160 14/3/06 09:47 Página 152

153Anexo XI

* Fecha de declaración actual / **Fecha de constitución del órgano

Nombre ENP Figura de protección Fecha de declaración* Fecha de constitución** Tipo

Somiedo Parque Natural 1988 1989 Junta RectoraPicos de Europa Parque Nacional 1918 1998 PatronatoCanariasTeide Parque Nacional 1954 1955 PatronatoAnaga Parque Rural 1994 1999 Junta RectoraTeno Parque Rural 1994 2004 Junta RectoraCantabriaDunas de Liencres Parque Natural 1986 2004 Junta RectoraOyambre Parque Natural 1988 1991 PatronatoSaja-Besaya Parque Natural 1988 1988 Junta RectoraCastilla y León Castilla y LeónArribes del Duero Parque Natural 2002 2002 Junta RectoraCañón del Río Lobos Parque Natural 1985 1990 Junta RectoraFuentes Carrionas y Parque Natural 2000 2001 Junta RectoraFuente Cobre -Montaña PalentinaHoces del Río Duratón Parque Natural 1989 1989 Junta RectoraHoces del Río Riaza Parque Natural 2005 2005 Junta RectoraLago de Sanabria Parque Natural 1978 1988 Junta Rectoray alrededoresLas Batuecas - Parque Natural 2000 2001 Junta RectoraSierra de FranciaPicos de Europa Parque Regional 1994 1995 Junta RectoraSierra de Gredos Parque Regional 1989 1997 Junta RectoraCastilla - La ManchaCabañeros Parque Nacional 1995 1996 PatronatoTablas de Daimiel Parque Nacional 1973 1973 PatronatoHayedo de Tejera Negra Parque Natural 1979 1985 Junta RectoraCataluñaAigüestortes i Estany de Parque Nacional 1955 1991 PatronatoSant MauriciAiguamolls de l´Empordà Parque Natural 1983 2004 Otros órganosAlt Pirineu Parque Natural 2003 2004 Junta RectoraCadí-Moixeró Parque Natural 1983 1991 Junta RectoraCap de Creus Parque Natural 1992 1998 Junta RectoraDelta de l´Ebre Parque Natural 1983 1987 Junta RectoraMuntanya de Montserrat Parque Natural 1950 2004 PatronatoPorts, els Parque Natural 2001 2001 Junta Rectora

060-160 14/3/06 09:47 Página 153

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005154

Nombre ENP Figura de protección Fecha de declaración* Fecha de constitución** Tipo

Serra del Montsant Parque Natural 2002 2002 Junta RectoraZona Volcànica de la Parque Natural 1982 1983 Otros órganosGarrotxaMontseny Parque Natural / 1977 1984 Otros órganos

Plan Especial de ProtecciónSant Llorenç del Munt Parque Natural / 1973 1983 Otros órganosi l´Obac Plan Especial de ProtecciónBaix Llobregat Plan Especial de Protección 2003 1998 Otros órganosCastell de Montesquiu Plan Especial de Protección 1986 1986 Otros órganosCollserola Plan Especial de Protección 1987 1986 Otros órganosConreria-Sant Mateu Plan Especial de Protección 2004 1992 Otros órganos-Céllecs, laFoix Plan Especial de Protección 1993 1996 Otros órganosGarraf Plan Especial de Protección 1987 1987 Otros órganosGuilleries-Savassona Plan Especial de Protección 2004 1998 Otros órganosMontnegre i el Corredor Plan Especial de Protección 1990 1990 Otros órganosOlèrdola Plan Especial de Protección 1992 1993 Otros órganosSerralada de Marina Plan Especial de Protección 2002 1996 Otros órganosComunidad ValencianaCarrascal de la Font Roja Parque Natural 1987 1987 Otros órganosEl Fondó/El Hondo Parque Natural 1989 1998 Junta RectoraEl Montgó Parque Natural 1987 1987 Junta RectoraLagunas de la Mata y Parque Natural 1989 1996 Junta RectoraTorreviejaL'Albufera Parque Natural 1986 1986 Junta RectoraMarjal de Pego-Oliva Parque Natural 1995 2004 Junta RectoraPenyal d´Ifac / Peñón de IfacParque Natural 1987 1987 Junta RectoraPrat de Cabanes-TorreblancaParque Natural 1989 2000 Junta RectoraSalines de Santa Pola Parque Natural 1989 1998 Junta RectoraSierra Calderona Parque Natural 2002 2003 Junta RectoraSierra de Irta Parque Natural 2002 2003 Junta RectoraSierra Espadà /Espadán Parque Natural 1998 2000 Junta RectoraSierra Mariola Parque Natural 2002 2002 Junta RectoraGaliciaIslas Atlánticas de Galicia Parque Nacional 2002 2003 PatronatoBaixa Limia-Serra do Xurés Parque Natural 1993 1993 Junta RectoraComplexo Dunar de Parque Natural 1992 1992 Otros órganosCorrubedo e Lagoas deCarregal e VixánFragas do Eume Parque Natural 1997 1997 Otros órganos

* Fecha de declaración actual / **Fecha de constitución del órgano

060-160 14/3/06 09:47 Página 154

155Anexo XI

Nombre ENP Figura de protección Fecha de declaración* Fecha de constitución** Tipo

Monte Aloia Parque Natural 1979 1981 Otros órganosSerra da Enciña da Lastra Parque Natural 2002 2002 Otros órganosIlles BalearesArchipiélago de Cabrera Parque Nacional 1991 1991 PatronatoMondragó Parque Natural 1992 1994 Junta RectoraPenínsula de Llevant Parque Natural 2001 2002 Junta RectoraS´ Albufera de Mallorca Parque Natural 1988 1988 Junta RectoraSa Dragonera Parque Natural 1995 1995 Junta Rectoras'Albufera des Grau Parque Natural 1995 1996 Junta RectoraSes Salines d'Eivissa Parque Natural 2001 2003 Patronatoi FormenteraMadridCumbre, Circo y Lagunas Parque Natural 1990 1993 Junta Rectorade PeñalaraCuenca Alta del Manzanares Parque Regional 1985 1985 PatronatoCurso Medio del Río Parque Regional 1999 2000 Junta RectoraGuadarrama y su entornoEn torno a los ejes de los Parque Regional 1994 1997 Junta Rectoracursos bajo de los ríosManzanares y JaramaMurciaCalblanque, Monte de Parque Regional 1992 1998 Junta RectoraLas Cenizas yPeña del ÁguilaCarrascoy y El Valle Parque Regional 1992 2002 Junta RectoraSalinas y Arenales de Parque Regional 1992 1995 Junta RectoraSan Pedro del PinatarSierra de La Pila Parque Regional 1992 1998 Junta RectoraSierra Espuña Parque Regional 1992 1995 Junta RectoraNavarraBardenas Reales Parque Natural 1999 2000 Otros órganosSeñorío de Bértiz Parque Natural 1984 1991 Junta RectoraUrbasa y Andía Parque Natural 1997 1998 PatronatoPaís VascoAiako-Harria Parque Natural 1995 2000 PatronatoAralar Parque Natural 1994 1996 PatronatoGorbeia Parque Natural 1994 1995 PatronatoIzki Parque Natural 1998 1998 PatronatoPagoeta Parque Natural 1998 2001 PatronatoUrkiola Parque Natural 1990 1994 Patronato

* Fecha de declaración actual / **Fecha de constitución del órgano

060-160 14/3/06 09:47 Página 155

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005156

Nombre ENP Figura de protección Fecha de declaración Fecha de constitución** Tipo

Valderejo Parque Natural 1992 1992 PatronatoUrdaibai Reserva de la Biosfera 1984 1990 PatronatoRioja, LaSierra de Cebollera Parque Natural 1995 1996 Junta Rectora

* Fecha de declaración actual / **Fecha de constitución del órgano

060-160 14/3/06 09:47 Página 156

060-160 14/3/06 09:47 Página 157

Notas

060-160 14/3/06 09:47 Página 158

Notas

060-160 14/3/06 09:47 Página 159

060-160 14/3/06 09:47 Página 160

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2005

Anuario2005Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos

Sección del Estado español de la Federación de Parques Naturales y Nacionales de Europa (EUROPARC-España)

Anu

ario

EU

RO

PAR

C-E

spañ

a de

l est

ado

de lo

s es

paci

os n

atur

ales

pro

tegi

dos

2005

CUBIERTAS 05 14/3/06 09:46 Página 1