cuba.pptx

31
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular para la Planificación y Finanzas Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública –IUT Autoras: Adrianely Hernández C.I. 18.755.655 Bárbara Montenegro C.I. 18.676.482 REPÚBLICA DE CUBA

Upload: barbara-montenegro

Post on 14-Aug-2015

33 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: cuba.pptx

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Poder Popular para la Planificación y Finanzas

Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública –IUT

Autoras:Adrianely Hernández C.I. 18.755.655Bárbara Montenegro C.I. 18.676.482

REPÚBLICA DE CUBA

Page 2: cuba.pptx

Datos Básicos del País

• Capital: La Habana• Idioma oficial: Español• Presidente: Raúl Castro

• Población total estimada: 11.247.925 (2010-ONEI)

Page 3: cuba.pptx

Ubicación Geográfica

Cayo hueso

Page 4: cuba.pptx

Principales Actividades Económicas

1920 y 1933

Producción de Azúcar

El bloqueo económico que los Estados Unidos impusieron sobre Cuba

• Sigue en vigencia desde el 7 de febrero de 1962

• Ley estadounidense de Libertad y Solidaridad Democrática Cubanas (LIBERTAD)

Estados Unidos, Israel y Palaos.

Page 5: cuba.pptx

Turismo (1990)

Page 6: cuba.pptx

Principales socios comerciales de Cuba

• Importaciones: Venezuela 26.6%, China 15.6%, España 9.6%, Alemania 6.4%, Canadá 5.6%, Italia 4.4%, Brasil 4.2%

• Exportaciones: Holanda 21.8% Canadá 21.6%, China 18.7%, España 5.9%

Page 7: cuba.pptx

Fuente: CIABM: 60,81 miles de millones de dólares. (2008)

Country 1999 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Cuba 18,6 19,2 25,9 32,13 33,92 40,06 45,51 125,5 108,2 110,8 114,1

Indicadores económicos

Venezuela 315.600.203.540 (2008)

329.418.979.506 (2009)

393.807.511.437 (2010)

316.482.190.800 (2011)

Page 8: cuba.pptx

Desempleo

1.9 % (2007)

Salario Mínimo• En cuba no existe salario mínimo, existe un

promedio salarial mensual de aproximadamente 15 dólares.

Page 9: cuba.pptx

Tasa de inflación

Fuente: CIASegún el Banco Mundial cuba tenia una inflación de 1.0% para el año 2010 y 2011.

Page 10: cuba.pptx

Presión Tributaria

Es el porcentaje de los ingresos que los particulares deben aportar al Estado por concepto de impuestos. De ese modo, la presión tributaria de un país es el porcentaje del PIB recaudado por el Estado por impuestos.

– Cuba (21,2%),– Venezuela (14,5%)

Page 11: cuba.pptx

Forma de Gobierno

• La Republica de Cuba es un Estado unitario centralizado

Artículo 1 de la constitución de la República de Cuba “ Cuba  es  un  Estado  socialista  de  trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el 

bien  de  todos,  como  república  unitaria  y democrática, para  el  disfrute  de  la  libertad  política, la  justicia  social,  el  bienestar  individual  y  colectivo  y  la solidaridad humana.”

Page 12: cuba.pptx

Gobierno Castrista• Fidel Castro Primer Ministro (1959-1976) Presidente (1976-2008).

• Raúl Castro Presidente 24 de febrero de 2008 hasta la actualidad

Page 13: cuba.pptx

Principios Impositivos Constitucionales

“Los tributos han de establecerse basados en los principios de generalidad y equidad de la carga tributaria, en correspondencia con la capacidad económica de las personas obligadas a satisfacerlos.”

Artículo 3 (constitución de Cuba)

Page 14: cuba.pptx

 

Competencias Tributarias de los distintos Niveles de Gobierno

Poder Tributario

La Asamblea Nacional del Poder Popular es el órgano supremo del poder del Estado, y según la Constitución Cubana representa y expresa la voluntad soberana de todo el pueblo. Este es el único órgano con potestad constituyente y legislativa en la República. La Asamblea Nacional del Poder Popular está facultada para aprobar, modificar o derogar las leyes y someterlas previamente a la consulta popular cuando lo estime procedente en atención a la índole de la legislación de que se trate.

Esteban Lazo – Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Page 15: cuba.pptx

 

Competencias Tributarias de los distintos Niveles de Gobierno

Poder TributarioEl Consejo de Estado de Cuba es el órgano que representa al poder legislativo (la Asamblea Nacional del Poder Popular) entre cada uno de sus periodos plenarios de sesiones, ejecuta los acuerdos de ésta y cumple las demás funciones constitucionales. El Consejo de Estado tiene entre sus facultades: 1. Dictar decretos-leyes, 2. Dar a las leyes vigentes, en caso necesario, una interpretación general y obligatoria y 3. Ejercer la iniciativa legislativa, la cual corresponde en primer lugar a los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

De izquierda a derecha: General del Ejército Raúl Castro (Presidente del

Consejo de Estado) y Miguel Díaz-Canel Bermúdez (Primer Vicepresidente)

Page 16: cuba.pptx

 

Competencias Tributarias de los distintos Niveles de Gobierno

Potestad TributariaEl Consejo de Ministros es el máximo órgano ejecutivo y administrativo y constituye el Gobierno de la República. Entre las atribuciones del Consejo de Ministros se encuentran:1.Elaborar proyectos legislativos y someterlos a consideración, 2. Ejecutar las leyes y acuerdos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, así como los decretos-leyes y disposiciones del Consejo de Estado3. Dictar decretos y disposiciones sobre la base y en cumplimiento de las leyes vigentes y controlar su ejecución.

De izquierda a derecha: General del Ejército Raúl Castro (Presidente del

Consejo de Estado) y Miguel Díaz-Canel Bermúdez (Primer Vicepresidente)

Page 17: cuba.pptx

 

Competencias Tributarias de los distintos Niveles de Gobierno

Competencia TributariaADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Ministerio de Finanzas y Precios

Oficina Nacional de Administración Tributaria

Aduana General de la República

Otras entidades que legalmente se autoricen a tales efectos, quienes actúan en representación del Estado como sujeto activo.

Page 18: cuba.pptx

 

Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT)

• Es una dependencia del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP).

• Tiene personalidad jurídica propia e independencia en la gestión de los recursos humanos, financieros y materiales.

• Está organizada en tres niveles ejecutivos: oficina central, oficinas provinciales y oficinas municipales.

• Posee distribución territorial, cuenta con 169 Oficinas Municipales y 14 Provinciales, ubicadas de acuerdo con la División Político Administrativa del país, con independencia administrativa, en relación a los Órganos Locales de Gobierno del Poder Popular.

Page 19: cuba.pptx

 

Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT)

Page 20: cuba.pptx

Algunas Competencias:

• Garantizar y supervisar el estricto cumplimiento de las disposiciones legales, tributarias, y arancelarias.

• Efectuar la determinación administrativa de la deuda tributaria cuando corresponda y actuar conforme a derecho.

• Fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, para lo cual realizará acciones de Inspección, Investigación y Auditoria Fiscal.

• Imponer los recargos y sanciones que procedan por el incumplimiento de las obligaciones tributarias.

• Resolver los Recursos que se interpongan contra sus Actos Administrativos y ejercer la representación legal ante los tribunales.

 

Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT)

Page 21: cuba.pptx

 

Disposiciones Legales en Materia Tributaria

• El 1ero de Enero del año 2013 entraron en vigencia la Ley 113 Del Sistema Tributario y su reglamento el Decreto 308, aprobados el 23 de Julio del 2012.

• La ley 113 contiene entre los tributos: 19 impuestos, 3 tasas y 3 contribuciones especiales. Aunque no todos estos tributos están aplicándose actualmente, sino que dependiendo de las condiciones políticas, sociales y económicas del país algunos de ellos se irán introduciendo de manera paulatina.

• La cuantía de las bases imponibles, gravámenes y sanciones están expresados en una o en ambas monedas oficiales de Cuba:

Peso Cubano (CUP) 1 $ = 24 CUP aproximadamente

Peso Cubano Convertible (CUC) 1 $ = 1 CUC + Impuesto al Cambio (10%)

Ley 113 Del Sistema Tributario y su Reglamento Decreto 308

Page 22: cuba.pptx

Peso Cubano (CUP)

Peso Cubano Convertible (CUC)

Page 23: cuba.pptx

1- Impuesto sobre Ingresos Personales (excepto sobre los salarios)2- Impuesto sobre Utilidades 3- Impuesto sobre las Ventas4- Impuesto Especial a Productos y Servicios5- Impuesto sobre los Servicios6- Impuesto sobre la Propiedad o Posesión de Tierras Agrícolas7- Impuesto sobre la Propiedad de Viviendas y Solares Yermos8- Impuesto por la Ociosidad de Tierras Agrícolas y Forestales9- Impuesto sobre el Transporte Terrestre10- Impuesto sobre la Propiedad o Posesión de Embarcaciones11- Impuesto sobre Transmisión de Bienes y Herencias12- Impuesto sobre Documentos13- Impuesto por Utilización de Fuerza de Trabajo14- Impuesto por el Uso o Explotación de las Playas15- Impuesto por el Vertimiento aprobado de Residuales en Cuencas Hidrográficas16- Impuesto por el Uso y Explotación de Bahías17- Impuesto por la Utilización y Explotación de los Recursos

Forestales y la Fauna Silvestre18- Impuesto por el Derecho de Uso de las Aguas Terrestres19- Impuestos Aduaneros

 Tributos que conforman el Sistema Tributario Cubano

IMPUESTOS

Page 24: cuba.pptx

Impuestos que conforman el Sistema Tributario Cubano

Impuesto sobre Ingresos Personales: • Este impuesto grava los ingresos obtenidos por las personas naturales, ya sea

bajo relación de dependencia (salarios) o los ingresos adicionales obtenidos por cuenta propia.

• Aplica el principio de Renta Mundial.• Se permiten ciertos descuentos y deducción de gastos.

Page 25: cuba.pptx

Impuesto sobre Utilidades:

• Están obligadas al pago del Impuesto sobre Utilidades las personas jurídicas, cubanas y extranjeras que obtengan utilidades imponibles.

• Aplica el principio de Renta Mundial.

• Se admiten ciertos gastos deducibles.

• Se aplica un tipo impositivo de hasta el treinta y cinco por ciento (35%) sobre la utilidad imponible.

Impuesto sobre las Ventas:

• Impuesto sobre las ventas de los bienes destinados al uso y consumo, importados o producidos total o parcialmente en Cuba.

• Están sujetos al pago las personas naturales y jurídicas, que comercialicen, produzcan o distribuyan los bienes gravados por este.

• Se aplica una alícuota de entre 2% y 10 % sobre el importe de la venta.

Impuestos que conforman el Sistema Tributario Cubano

Page 26: cuba.pptx

Impuestos que conforman el Sistema Tributario Cubano

Impuesto por la Utilización de la Fuerza de Trabajo:

• Impuesto aplicable a las personas naturales y jurídicas, cubanas o extranjeras, que utilicen fuerza de trabajo remunerada.

• Se consideran remuneraciones las erogaciones en efectivo o especie, cualquiera que sea la denominación con que se les designe, destinadas a retribuir el trabajo personal derivado de una relación laboral o contractual.

• La alícuota disminuye progresivamente con la entrada en vigor de la Ley 113: 20% (1er año) al 5% (5to año y en lo sucesivo).

Impuesto por el Uso o Explotación de Playas:

• Ley determina las zonas de playas gravadas con el impuesto por el uso o explotación para la realización de las siguientes actividades: hotelería, marinas y náuticas, alojamiento, servicios gastronómicos, y comercialización de bienes y productos.

• La base imponible es el ingreso bruto resultante de la actividad gravada.

• La alícuota aplicable se definirá anualmente en la Ley de Presupuesto del Estado.

Page 27: cuba.pptx

• La Ley 113 contempla tres Contribuciones Especiales, como son:

1- Contribución a la Seguridad Social, que hace el empleador que contrata a los trabajadores.

2- Contribución Especial a la Seguridad Social, que hace la persona natural para contribuir a su propia seguridad social.

3- Contribución Territorial para el Desarrollo Local.

• La Ley 113 contempla tres Tasas, como son:

1- Tasa por peaje2- Tasa por Servicio de Aeropuertos3- Tasa por la Radicación de Anuncios y Propaganda Comercial

 Tributos que conforman el Sistema Tributario Cubano

Page 28: cuba.pptx

Cultura

• Música: El Son, el Mambo, el Changuí, la Salsa, el Feeling y el Cha cha chá

• Deporte: El béisbol (deporte nacional)

Page 29: cuba.pptx

• Gastronomía de Cuba

BebidasUna lista de los más populares cócteles cubanos:Daiquirí: de ron, limón, azúcar, licor marrasquino y hielo.Mojito: ron, hojas de yerbabuena, limón, azúcar, agua de soda (efervescente) y hielo.Cubalibre: (ron, coca cola, limón y hielo.Ron Collins o rum colins: de ron, limón, azúcar, agua de soda (efervescente) y hielo.Telegrama: de ron, licor de menta y hielo.

Platos típicos Lechón asado, Yuca con mojo, Moros y cristianos o Arroz congris, Chatinos o Tostones, Picadillo a la criolla, Carne con papas, Ajiaco, Congrí oriental, Sándwich cubano, Caldosa, Ropa vieja vegetales con carne.

Page 30: cuba.pptx

Personajes Cubanos

Gloria Estefan

Celia Cruz

Fidel Castro

Page 31: cuba.pptx

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN