cuatrociencias

18
CUATROCIENCIA Muestra de Arte, Ciencia y Tecnología de la UNC

Upload: francisco-ferreyra

Post on 22-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

UNC propuesta de ciencia de la universidad

TRANSCRIPT

Page 1: cuatrociencias

CUATROCIENCIAMuestra de Arte, Ciencia y Tecnología de la UNC

Page 2: cuatrociencias

+ 2

Page 3: cuatrociencias

3 +

Presentación

En el marco de las celebraciones de los 400 años, la Universidad Nacional de Córdoba, presentará Cuatrociencia,

una Muestra de Arte, Ciencia y Tecnología que tiene como objetivo compartir con la comunidad los conocimientos producidos en la UNC en todas las áreas disciplinarias.

La exposición contará con más de 30 stands, que incluirá grandes instalaciones y espacios lúdicos y recreativos. Además habrá expe-rimentos en vivo, ensayos, juegos, confe-rencias y otras actividades que, mediante un enfoque interactivo, invitarán al público a participar de experiencias innovadoras.

En paralelo se desarrollarán actividades culturales, como grupos circenses, espectá-culos musicales, ciclos de cine, entre otras.

Las temáticas abordadas se vincularán al arte, las ciencias naturales, las ciencias sociales y las ciencias humanas, enfati-zando la confluencia de enfoques discipli-narios diversos y la construcción integrada de conocimientos, en particular, en torno a avances científicos y tecnológicos relacio-

nados a las tecnologías de la comunicación, energías alternativas, salud, alimentación, física, matemáticas, medio ambiente y robó-tica, entre otros muchos temas de especial interés para la sociedad.

Cuatrociencia renueva el compromiso de esta Universidad con la comunidad, com-partiendo saberes, ayudando a compren-der su complejidad e incidencia en la vida cotidiana, contribuyendo de este modo a la democratización y apropiación social del conocimiento.

Page 4: cuatrociencias

+ 4

La muestra se realizará entre el 15 de marzo y el 14 de abril de 2013 en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria, de martes a domingo. De martes a viernes estará abierta de 10 a 17hs; y los sábados y domingos de 15 a 20hs. El acceso será libre y gratuito.

La apertura se realizará el día viernes 15, con una presentación oficial en la Sala de las Américas, encabezado por la rectora de la UNC, Dra. Carolina Scotto.

Luego, se presentarán espectáculos de danza contemporánea, teatro, grupos circenses, música y recitales en vivo.

+ Teléfono (0351) 5353755 - Int. 17216 y 17217

+ Blog http://cuatrociencia.unc.edu.ar

+ Dirección de correo [email protected]

Información

Page 5: cuatrociencias

5 +

Organización de la Muestra

+ StandsEn ellos se exhibirán diversas experien-cias interactivas y lúdicas con el objetivo de transmitir conocimientos relacionados al arte, la ciencia y la tecnología que se producen en nuestra universidad.

+ Aula InteractivaSe presentarán charlas, conferencias y ciclos de cine vinculados al arte, la ciencia y la tecnología.

+ Laboratorio Abierto Se desarrollarán una serie de experimen-tos y demostraciones, presentados en un lenguaje sencillo y ameno, de corta duración y de carácter interactivo.

+ Actividades culturalesDurante todo el período que dure la muestra, habrá intervenciones artísticas y actividades culturales, tales como danzas contemporáneas, stand-up, teatro, grupos circenses, ciclos de cine y música en vivo.

Además están invitados a participar en Cuatrociencia, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), el Instituto Antártico y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

La muestra se distribuirá en 7.000 m2, y se estructurará del siguiente modo:

Page 6: cuatrociencias

+ 6

Stands

Ciudad CélulaInstalación que, mediante la analogía con una ciudad, explica cómo está compuesta la célula y cuál es la función de cada una de sus organelas.Responsable: Nataly Chanaday

Parque Saurus, un viaje al pasado prehistórico Se presentarán robots animatrónicos que recrearán a un Pterosaurio (reptiles vola-dores de la Era Mesozoica) y a un Gliptodonte (uno de los mamíferos fósiles de Sudamérica mas representativos, parti-cularmente de Córdoba). Responsable: Hugo Pailos

Espacios ilusorios. Anamorfosis Esta instalación propone la participación del público en escenas ilusorias recreadas a partir de la anamorfosis, un sistema de representación ligado a las artes visuales. Responsable: Miguel Ángel Barseghian

El Árbol. Sólo si somos ‘nosotros’, podemos decir ‘yo’Se plantea una instalación que se estructura

a través de la proyección de un árbol sobre una pared con la interacción de los partici-pantes delante y con un piso interactivo. Se trata de una experiencia artística enfocada en la enfermedad del no poder decir “noso-tros” y la concepción de la salud mental a través de las redes vinculares.Responsable: Leticia Minhot

Historias de CocinasLa propuesta es mostrar cómo se transmiten las recetas de generación en generación, y cómo la actividad de cocinar forma parte de la identidad cultural. Responsable: Liliana Pereyra

Instalaciones especiales

Page 7: cuatrociencias

7 +

Stands

Instalaciones especiales

Antártida: Ciencia bajo ceroInstalación que pretende exhibir la estruc-tura topográfica y geológica de la Antártida con proyectores de imágenes y totems de información que profundicen los conocimien-tos acerca de este lugar.Responsable: Pablo Recabarren

Desde el RíoIntervención estético-política interdiscipli-naria que invita a un recorrido sensorial a partir de la metáfora del río y sus múltiples sentidos. Se podrá apreciar con todos los sentidos: olfato, oído, tacto, vista. Responsable: Liliana Pereyra y Paloma Braverman

Laboratorio Lenguas 3.0Este laboratorio propone a sus visi-tantes un trabajo de práctica, explora-ción y análisis de los objetos digitales. Mediante pequeñas acciones en torno al lenguaje verbal, la música y las imágenes se constituye un espacio destinado a ampliar el conocimiento respecto de los objetos digitales que conforman nuestro entorno cotidiano.

RobóticaExposición interactiva de Robots, Quadricópteros y Mindstorms. Responsable: Orlando Micolini

Energías para un futuro sustentable A través de experiencias interactivas y experimentos en vivo, se intentará generar conciencia ambiental y trans-mitir conocimiento sobre energías al-ternativas. La instalación se enfocará en tres actividades: 1) El hidrógeno como alternativa; 2) El reciclado; 3) Pirolisis y biomasa. Responsable: Ramiro Rodríguez

Page 8: cuatrociencias

+ 8

Stands

Construyendo con átomos y moléculas Experiencias lúdicas que muestran la evo-lución estructural del átomo a la macromo-lécula. Se utilizarán imágenes holográficas, juegos de ingenio y pintura. Responsable: Marisa Martinelli

La Tabla Periódica: el mapa de los elementos Diversos experimentos para demostrar reacciones químicas y la estructura molecu-lar. Maqueta gigante de la tabla periódica de elementos. Responsable: Adriana del Valle Pacciaroni

Farmacia Verde: la botica del abueloExposición de hierbas medicinales, que per-mitirá reconocer las similitudes y diferencias entre la sabiduría antigua y la medicina actual. Responsable: Adriana del Valle Pacciaroni

El espiral de la deudaStand que permitirá a los participantes informarse sobre la deuda pública. Se montará una instalación donde los parti-cipantes podrán entender cómo aumenta la deuda por segundo, estimar la cotización del dólar, estimar lo que cada miembro de su grupo familiar aporta a la deuda, entre otras actividades. Responsable: Alfredo Schclarek Curutchet

¿Cómo actúan las drogas en el cerebro? Uso y abuso de drogasExposición que se basa en videos informa-tivos y experimentaciones interactivas de alcoholemia y observación en microscopios de sustancias como cocaína, y otras. Tam-bién se pondrá a disposición un programa interactivo donde se describen las acciones de las distintas drogas.Responsable: Analía Valdomero

Instalaciones especiales

Page 9: cuatrociencias

9 +

Historias de vidaSe presentarán cuatro historias de vida de personas que fueron víctimas del terrorismo de Estado en la Argentina. Mediante distin-tas estrategias, se realizará un proceso que vincule los fenómenos políticos involucrados y sus anclajes institucionales, grupales e individuales.Responsable: Patricia Altamirano

Un mundo invisible: los microorganismosInstalación que explicará de manera didác-tica el microbiano humano; microorganismos benéficos ambientales y biotecnología, y microorganismos patógenos. Responsable: Yanina Ditamo

Agujeros negros: viaje por el espacio y el tiempo La instalación ofrecerá al visitante un paseo virtual hacia un agujero negro en donde se podrán observar los efectos del lente gra-vitacional y exponer las explicaciones la Teoría de la Relatividad General. Además se incluirá un recorrido por diferentes obje-tos astrofísicos.Responsable: Diego García Lambas

Telescopio itinerante Se contará con un telescopio óptico para la observación del cielo nocturno donde los visitantes apreciarán planetas, sistemas estelares, etc. Asimismo, se podrán realizar observaciones diurnas a través de un telescopio diseñado específicamente para la observación del Sol que se encuentra en una fase de gran actividad.Responsable: Diego García Lambas

Oir Todo(s)Montaje de una instalación estable destina-da a experimentar con el sonido, la audición y los ambientes sonoros. Responsable: Arturo Maristany

Stands

Page 10: cuatrociencias

+ 10

Stands

Veo Veo Dirigida a niños y niñas en edad escolar, el principal objetivo de esta instalación es pro-vocar en sus participantes una experiencia de acción y reflexión frente a los elementos constitutivos de lenguaje audiovisual: el espacio, el tiempo, la imagen, el movimiento y el sonido. Responsable: Liz Vidal

Conciencia sustentable Muestra interactiva de simulación con pan-tallas táctiles donde los participantes podrán escoger un rol y seleccionar alternativas de actuación frente a problemáticas de la sustentabilidad.Responsable: Florencia Peretti

Color y luz: el cubo maravillosoActividad interactiva en la que los partici-pantes podrán ingresar a un cubo gigante que contendrá consolas de control y diver-sos artículos de ploteo, con el objetivo de comprender cómo los colores derivan de la forma de interacción entre materia y reacción.Responsable: Guillermo Goldes

Máquina de Galton. Jugando con la estadística Se expondrá un dispositivo mecánico (la máquina de Galton) que calcula proba-bilidades. También se enseñará qué es la curva de Gauss y cómo se relaciona, por ejemplo, con la distribución de altura o inteligencia en una población humana.Responsable: Guillermo Goldes

Plaza de la Física y la MatemáticaSe dispondrán grandes dispositivos para que el público infantil pueda jugar, inte-ractuar y aprender. Entre los juegos habrá un globo terráqueo gigante, una zona de poleas, jardín colgante de poliedros, un gi-

InstalacionesEspeciales

Page 11: cuatrociencias

11 +

roscopio para niños, entre otras actividades lúdicas.Responsable: Guillermo Goldes

Laboratorio de HemoderivadosEste stand tendrá como propósito principal el de concientizar acerca de la importancia de la donación de sangre y plasma, del que se obtienen medicamentos para el trata-miento de diversas enfermedades.

Anatomía de los vertebrados. Muestra de piezas óseasMuestra de piezas óseas de diferentes tipos de vertebrados.Responsable: Miriam Bulfon

Bioestadística en acción Instalación que permitirá conocer las apli-caciones de la bioestadística en investiga-ciones agropecuarias, a la vez que jugar y aprender con las estadísticas. Responsable: Mónica Balzarini

Historia de la computadoraSe reconstruirá una línea de tiempo con la evolución de las computadoras en Argen-tina, y especialmente con las que funcio-naron en la UNC, desde 1960 en adelante. El público podrá manipular y jugar con las computadoras antiguas y, a la vez que podrá conocer el contexto social en el que aparecieron.Responsable: Laura Reyna

Stands

Page 12: cuatrociencias

+ 12

Laboratorio Abierto

Se montará un laboratorio donde se mostrarán una serie de fenómenos de la naturaleza puestos de manifiesto a través de experimentos sencillos pero muy interesantes, a los que el público puede tener acceso directo.

Esta muestra es de particular interés para estudiantes y docentes de nivel medio, pero también para el público en general. Se desarrollarán una serie de experi-mentos o demostraciones, presentados en un lenguaje sencillo y ameno, de corta duración y de carácter rotativo.

Un paseo para la sorpresa: Laboratorio de Física y Química

Descubriendo la Química. Desde el laboratorio a la vida cotidiana

El mundo de lo nano¿De qué color son los metales? Se cree saberlo al observar un trozo de metal, y así es siempre que se considera el material masivo. La situación cambia cuando se considera un pedacito de dimensiones menores a las de las bacterias, es decir en la escala de nanómetros.

Electrodeposición de metales. ¿Cómo escribir sobre el agua y galvanizar una moneda?En esta actividad; se propone realizar una escritura o dibujo sobre agua (solución de sulfato de cobre) para lo cual se utiliza una placa metálica sumergida en la solución y un lápiz (punta metálica, electrodo). El lápiz toca la superficie de la solución y sin tocar la placa se forma sobre la misma el dibujo. Además, se propone utilizar la electrodeposición para formar una película de zinc sobre monedas.

La Química en la vida cotidianaLa Química tiene una real importancia

Page 13: cuatrociencias

13 +

para la vida. Conscientes, o no, en todo momento todas las personas están en contacto con ella. Poder ver su presencia es un modo de aprender a valorarla. Se harán demostraciones prácticas sobre estos aspectos.

El laboratorio Quimi-cómicoA través de entretenidos experimentos, se descubrirá cuán divertida puede ser la cien-cia. Se desarrollarán diversas reacciones químicas para cautivar la atención de niños y grandes.

El maravilloso mundo de la luz y los coloresLa interacción de la materia y la luz lleva a la aparición de hermosos colores que nos deslumbran cada día. Las actividades están dirigidas a mostrar la causa de la aparición de un color, y a la luz como producto de reacciones químicas.

Juegos de QuímicaLa comprensión de qué es la Química va más allá del punto de vista estrictamente académico. La química es una herramienta

valiosa que ocupa mucho del espacio en la vida cotidiana de todos, por ejem-plo a través de la creación de mate-riales con diversas propiedades que han contribuido al mejora-miento de la calidad de vida.

Page 14: cuatrociencias

+ 14

Laboratorio Abierto

Huellas cósmicas en una cámara de nieblaCon la ayuda de una cámara de niebla se podrán detectar partículas cargadas eléctri-camente y que poseen una elevada energía. Estas partículas cargadas se forman en la alta atmósfera terrestre como consecuen-cia de la radiación cósmica, y alcanzan la superficie de la tierra.

Superconductividad y magnetismoEl fenómeno de la superconductividad se muestra por medio de un imán cerámico fa-bricado en base de los elementos químicos Itrio (Y), Bario (Ba) y Cobre (Cu), el que es enfriado con nitrógeno líquido a muy bajas temperaturas (cercanas a los -196ºC) para que pueda alcanzar el estado de supercon-ductor.

LASER, arco iris y algo másDemostración del fenómeno de refracción de la luz utilizando prismas. Con esto se po-drá explicar, entre otras cosas, el fenómeno de la formación del arco iris. Se compro-barán además los fenómenos de difracción e interferencia de la luz utilizando redes

Los Misterios de la Física

ópticas (en forma de rejillas o rendijas). La luz a utilizar será un LASER de diferentes longitudes de onda, también llamado luz pulsada (LASER por sus siglas en inglés: Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation – que traducida al castellano significa Amplificación de la luz por emisión estimulada de la radiación).

Tensión superficial de los líquidos en estado de reposoEsto permitirá explicar - entre otras co-sas- por qué los insectos pueden “caminar” sobre la superficie de los líquidos.

Page 15: cuatrociencias

15 +

¿Gas licuado? Demostración de cómo una sustancia en estado gaseoso, que se encuentra conte-nida en un recipiente cerrado, puede experi-mentar el cambio de su estado físico y pasar al estado líquido y/o entrar en ebullición, con sólo aplicarle una presión externa.

¡Cabellos erizados! El generador de cargas eléctricas, construi-do por primera vez por Van der Graaf, per-mite realizar variados experimentos demos-trativos de electrostática (cargas eléctricas en estado de reposo). ¡Hasta se logrará que se ericen los cabellos!

¿Cómo funciona la máquina de fotos? Explicación desde la físicaMuestra el principio de funcionamiento de una máquina de fotos, en base a un sis-tema de lentes y una campana en cuyo interior está oscuro.

Formación de imágenes holográficasA diferencia de la fotografía convencional, en la cuál se registra una escena tridi-mensional sobre un formato bidimensional (sobre papel fotográfico o sobre una pan-talla de monitor, la holografía preserva la escena real tridimensional y el registro se denomina “holograma”. La holografía no requiera el uso de lentes para la formación de las imágenes.

Page 16: cuatrociencias

+ 16

AulaInteractiva

Actividades Culturales

En el Aula Interactiva se desarrollarán actividades de carácter interactivo y con fuerte protagonismo del público.

Se presentarán también espectáculos artísticos, charlas, conferencias y ciclos de cine relacionados a la ciencia y la tecnología. La grilla de actividades con fechas y horarios se podrán consultar en el sitio web de Cuatrociencia.http://cuatrociencia.unc.edu.ar

En Cuatrociencia, el arte y la cultura tienen un lugar esencial. Se presentarán artistas y habrá espectáculos en vivo durante todo el período que dure la muestra. Entre los artistas invitados, contaremos con:

Música+ Toch (rock)+ La Viajerita (dúo vocal de

música latinoamericana) + Bosques de Groenlandia (música pop)+ Jenny Náger (música latinoamericana) + Benigno Lunar (música pop)+ Tierra mojada (folclore)+ Juan Arabel

(Folclore) + Tribu Madre

(música para niños)

Stand up+ Topolino Stand Up

Page 17: cuatrociencias

17 +

Danza+ Señorita Ciudadana+ Arquitecturas Móviles+ ¿Te bailo?

Circo+ Circo Piskuí+ Circo Da Vinci

Espectáculos de narración oral+ Centro de Difusión e Investigación de

la Literatura Infantil yJuvenil (CEDILIJ)

Para el Público Infantil+ Tribu Madre (música)+ La Carreta (música infantil, teatro, títeres)+ Los Tiringuitas (música, teatro, títeres)+ Cortos de cine infantil y animaciones.

Page 18: cuatrociencias

CUATROCIENCIAMuestra de Arte, Ciencia y Tecnología de la UNC