cuationario para parcial

8
¿Cuáles son los fines de la Universidad? Formación de un buen porfesional Conservar y transmitir la cultura universal con sentido creativo y critico Formar profesionales de alta calidad academica Extender sus acciones y servicios a al comunidad y extender su desarrollo integral Desarrolar en los estudiantes valores éticos y morales ¿Cómo está compuesto el Consejo de Facultad? CONSEJO DE FACULTAD – total 21 01 Decano por tres (3) años 06 docentes principales por tres (3) años 04 docentes asociados por tres (3) años 02 docentes auxiliares por dos (2) años 01 representante de los graduados por dos (2) años. 07 estudiantes por un (1) año ¿Qué es el tercio estudiantil? ¿Cuáles son las diferencias entre obtener una patente de un invento y el registro de una obra? Las principales características son que los patentes de invento tienen protección a nivel nacional mientras que el registro de una obra tiene protección a nivel mundial, en los patentes de invetos sus derechos nacen cuando lo patentas en indecopic mientras que en el registro de una obra sus derechos nacen al instante de su creacion ¿Qué diferencia existe entre derechos patrimoniales y derechos morales de una obra? Derechos patrimoniales Derechos morales Derechos de explotación económica sobre sus obras Derecho personal que reconoce y resguarda el vínculo entre el autor y su obra

Upload: johan-aylaas-romerop

Post on 06-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuestionario para parcial

TRANSCRIPT

Page 1: Cuationario Para Parcial

¿Cuáles son los fines de la Universidad?

Formación de un buen porfesional Conservar y transmitir la cultura universal con sentido creativo y critico Formar profesionales de alta calidad academica Extender sus acciones y servicios a al comunidad y extender su desarrollo integral Desarrolar en los estudiantes valores éticos y morales

¿Cómo está compuesto el Consejo de Facultad?

CONSEJO DE FACULTAD – total 21 01 Decano por tres (3) años06 docentes principales por tres (3) años04 docentes asociados por tres (3) años02 docentes auxiliares por dos (2) años01 representante de los graduados por dos (2) años.07 estudiantes por un (1) año

¿Qué es el tercio estudiantil?

¿Cuáles son las diferencias entre obtener una patente de un invento y el registro de una obra?

Las principales características son que los patentes de invento tienen protección a nivel nacional mientras que el registro de una obra tiene protección a nivel mundial, en los patentes de invetos sus derechos nacen cuando lo patentas en indecopic mientras que en el registro de una obra sus derechos nacen al instante de su creacion

¿Qué diferencia existe entre derechos patrimoniales y derechos morales de una obra?

Derechos patrimoniales Derechos morales

Derechos de explotación económica sobre sus obras

Derecho personal que reconoce y resguarda el vínculo entre el autor y su obra

Pueden ser transferidos No son transferibles

Son embargables Son inembargables

Tienen limitación de tienmpo No tienen limitación en el tiempo

¿En el caso de un software, en qué momento nacen los derechos patrimoniales y morales?

Los derechos patrimoniales y morales nacen al momento de su creación

Page 2: Cuationario Para Parcial

Cuando se transgrede la Seguridad de la Información, se violan tres principios fundamentales. Mencione y defina cuales son estos tres principios.

CONFIDENCIALIDAD: Solo personas autorizadas tienen el acceso a la información.

INTEGRIDAD: La información y su método de proceso debe ser exacta y completa.

DISPONIBILIDAD: Solo usuarios autorizados tienen el acceso a la información siempre y cuando estos lo requieran.

Una manera de transgredir la Seguridad de la Información es por medio de hackers, pero a su vez existen hackers éticos. Explique qué es un hacker ético.

Un hacker ético es una persona que usa sus conocimientos informáticos y se seguridad para realizar prueba de redes y encontrar formas de vulnerar dicha información para luego reportarlas y corregirlo antes que ocurra hurto de información

Defina porqué la Calidad de Servicio de un Ingeniero de Sistemas es fundamental para el desarrollo de su profesión.

Es fundamental para generar: Confiabilidad.- Es la capacidad de ofrecer un servicio de una manera exacta, segura y

consciente o sea que la solución final funcione de la manera que el cliente inicialmente lo solicito, el ingeniero de sistemas se ve en la necesidad de hacer cumplir esto para poder marcar confianza en sus clientes.

Respuesta rápida y oportuna.- Es la capacidad para brindar una solución puntual de entrega, utilizando los recursos menos posible y exacto a lo que cliente solicito.

Seguridad.- Poseerconocimiento acerca del tema solicitado por cliente, para esto el ingeniero de sistemas debe ampliar su grado de creatividad en el campo y un buen desarrollo de su razonamiento para satisfacer al cliente, su buena presencia y atención acrecentara su seguridad.

Empatía.- Atención personalizada y cuidadosa a clientes ante sus dudas antes, durante y después del desarrollo del sistema.

¿Qué es fingimiento?

Es la conducta en el cual se trata de mostrar como verdadero algo que no lo es, en nuestro caso es mostrar un cargo de una profesión no realizada o terminada. Fingir involucra una actividad o aprovechamiento de una situación que respalde la afirmación mendaz, como por ejemplo mostrar una credencial falsa, un certificado, que lo presenten terceros como tal, etc.

Diferencia entre los hechos culposos y los hechos dolosos. Mencionar un ejemplo de cada uno.

Page 3: Cuationario Para Parcial

Doloso:

Es un delito que basta la intensión de cometer el hecho delictivo

Ejemplo cuando algún empleado o funcionario público se pone de acuerdo con un compañero suyo, o con un tercero para cometer un fraude, para cometer un delito. En este caso ha existido plena conciencia y firme voluntad de cometer el delito. Ha existido una premeditación clara en la comisión de delito, por lo tanto se considera que existió dolo.

Culposo:

Es el delito que ha sido cometido por error o por negligencia del sujeto infractor, cuando no ha habido plena conciencia ni voluntad de hacerlo.

Un ejemplo de un delito donde ha existido una conducta culposa, es cuando un conductor por imprudencia o negligencia ocasiona un accidente de tránsito. En un caso así, en principio no ha existido una intención clara de causar una tragedia.

NOTA: en el caso del ejercicio ilegal no se puede decir tanto si es doloso el acto por no ser el sujeto legalmente profesional.

¿Cuáles son las modalidades de ejercicio ilegal más comunes entre los profesionales?

Usurpación de función pública:

El que, sin título o nombramiento, usurpa una función pública, o la facultad de dar órdenes militares o policiales, o el que hallándose destituido, cesado, suspendido o subrogado de su cargo continúa ejerciéndolo, o el que ejerce funciones correspondientes a cargo diferente del que tiene

Ostentación de distintivos de función o cargos que no ejerce:

El que, públicamente, ostenta insignias o distintivos de una función o cargo que no ejerce o se arroga grado académico, título profesional u honores que no le corresponden

Participación en ejercicio ilegal de la profesión:

Es el profesional que ampara con su firma el trabajo de quien no tiene título para ejercerlo

¿Cuáles deben ser las características de la calidad de servicio?

Page 4: Cuationario Para Parcial

- Compromiso: se puede definir como la decisión tomada tanto personal como en conjunto y que cumple con el desarrollo de un plan ya trazado. El compromiso depende mucho del nivel moral que posee una persona.

- Capacidad: tiene que ver con el poseer una educación sólida, buen juicio intuitivo y resolver los problemas con el conocimiento que se tienePara poder graduarte de una universidad debes haber sido capaz de aprobar todos los cursos.

- Comunicación: una herramienta muy importante para poder entregar un trabajo de calidad. Es importante la comunicación con el cliente para saber lo que desea del trabajo y poder cumplir con sus expectativas. En otras palabras su fin es el entendimiento mutuo.

¿Cuáles son los problemas éticos más comunes para un profesional?

- En relación a los clientes: el problema más común que se tiene es que el cliente no sabe cómo manejar el programa que pidió y también está el problema con los precios que demos a nuestro trabajo.

- En relación a la empresa: el problema más común que se tiene es que no reconozcan el trabajo que se hizo, la explotación ya sea haciendo que trabajemos más horas de las que corresponden o no dejando tanto tiempo para terminar un proyecto porque desconocen todo lo que el ingeniero debe hacer.

- En relación a su medio profesional: lo más común es la envidia de parte de otro.

¿Cuáles son los valores más importantes en un profesional?

Puntualidad: el profesional no tiene que hacer esperar al cliente antes ni después del trabajo, ser puntual no significa hacer el trabajo rápido sino hacerlo bien y en el tiempo acordado

Responsabilidad: Implica que el profesional tiene el compromiso de responder al cliente o usuario por el servicio que se le presta.

Compromiso. Mantener sus promesas y cumplir con sus obligaciones y no justificar un incumplimiento o rehuir una responsabilidad.

Solidaridad esto se da mayormente entre colegas en cual tratan de ayudarse mutuamente y evitar perjudicarse los unos a los otros

Page 5: Cuationario Para Parcial

Integridad Defender sus creencias y valores, rechazando la hipocresía y la inescrupulosidad y no adoptar ni defender la filosofía de que el fin justifica los medios, echando a un lado sus principios.

Imparcialidad La imparcialidad es un criterio de justicia que sostiene que las decisiones deben tomarse atendiendo a criterios objetivos, sin influencias de prejuicios o tratos diferenciados por razones inapropiadas.

Honestidad

Es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo u honrado.

¿Qué es una inconducta?

es un comportamiento reprobable de quien transgrede las normas o disposiciones legales"

Menciona los tipos de sanciones previstos en el Código Deontológico del Colegio de Ingenieros del Perú.

"multa, amonestación, suspensión y expulsión"

¿Qué es el código deontológico y cuál es su objeto?

"el código deontológico es un documento q recoge un conjunto de deberes,valores y normas morales y éticas. su objetivo radica en q mediante estas pautas el profesional realice un determinado trabajo de forma correcta, adecuada y eficiente.

¿Qué es la sociedad?

¿Cuál debe ser el aporte del Ingeniero de Sistemas a la Sociedad?

Los ingenieros están al servicio de la sociedad. Por consiguiente tienen la obligación de contribuir al bienestar humano, dando importancia primordial a la seguridad y adecuada utilización de los recursos en el desempeño de sus tareas profesionales.

Ejemplos de aporte del Ingeniero de Sistemas a la Sociedad.

Elaborar un programa de salud para cierta enfermedad

Un sofware para evitrar la congestion

¿Qué es el Estado?

ESTADO: el estado es la nación jurídicamente organizado en un territorio .En tal virtud los elementos insustituibles del estado son la Nación, la Organización Jurídica y el territorio.

El Estado es la forma en la que se organiza la sociedad para poder funcionar mejor. Es la unión de nuestra población, las instituciones públicas que nos organizan y nuestra cultura.

Page 6: Cuationario Para Parcial

¿Cuál debe ser el aporte del Ingeniero de Sistemas al Estado?

El ingeniero de sistemas debe aportar al desarrollo del Estado de diversas maneras y en los diversos ámbitos como la salud , la seguridad , el desarrollo social entre otros e interactuar permanentemente con la nación, mediante el cotejo y análisis de sus principales problemas, proponiendo soluciones. Así como asesorar al Estado y a la sociedad civil, a los poderes públicos y a las instituciones, en asuntos de interés nacional.

Ejemplos de aporte del Ingeniero de Sistemas al Estado.

*uso del software médico ,prestar servicio a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de la atención sanitaria

* Sistema de ciberdefensa para proteger sistemas y redes informáticas

*Desarrollar sistemas novedosos que ayuden a resolver problemas comunes como el desperdicio de agua, la contaminación por la basura, etc.

* Sistemas utilizados por la policía nacional: el peritaje informático forense

* presentar proyectos a su localidad para que mejore su población como cámaras manejadas por medio de sistemas computarizados.