cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012

2
ESFUERZO Y RESPONSABILIDAD DE TODOS EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MUNICIPAL SAN ROQUE SAN ROQUE - ANTIOQUIA CUARTO INFORME PORMENORIZADO DE CONTROL INTERNO LEY 1474 INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: Luz Magui Montoya Londoño Frank Esneider Bernal Tobon Período evaluado: Julio a Octubre de 2012 Fecha de elaboración: Noviembre de 2012 La oficina de control interno presenta el cuarto informe pormenorizado cuatrienio, en Cumplimiento a la ley 1474 de 2011 artículo 9 párrafo 3. Subsistema de Control Estratégico Dificultades Persiste la dificultad presentada en la implementación del subsistema de control estratégico; continua siendo la estructura orgánica, la cual no se ha podido aprobar en una estructura plana por procesos por la incompatibilidad que existe con la ley 594 de 2000, y el acuerdo 39 de 2002, en el cual se define que las tablas de retención documental deben ser elaboradas basados en un organigrama funcional por dependencias y la propuesta de organigrama por procesos no contempla estos ítems. Persiste la dificultad de realizar seguimiento al presupuesto institucional oportunamente. Se detuvo el avance del procedimiento de gestión del talento humano. Los continuos cambios de personal han retrasado el avance en la implementación del MECI Avances Se realizó el plan de capacitaciones 2012 adoptado y evaluado trimestralmente, igualmente el plan de bienestar social adoptado evaluado trimestralmente. Se actualizo la plataforma estratégica institucional. Se están evaluando continuamente los planes de riesgos para minimizar los riesgos priorizados en la ESE. Se realiza periódicamente seguimiento a los diferentes POA y a las políticas de operación de todos los procesos se hace socialización dos veces al año y seguimiento anual. Se cuenta con una encuesta para medir el conocimiento y aplicación de la plataforma estratégica de la ESE Subsistema de Control de Gestión Dificultades Persiste la debilidad de comunicación institucional (interna y externa) La cultura del reporte tanto de riesgos como productos no conforme, aun es incipiente. Con los diferentes cambios de personal ha bajado la presentación de los indicadores de cada proceso. El procedimiento de copia controlada aun no esta implementado Avances Se cuenta con guías de atención y políticas de operación por cada proceso, adoptadas y socializadas.

Upload: juandavid738

Post on 03-Jul-2015

100 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuarto  informe pormenorizado a  julio a octubre  de 2012

ESFUERZO Y RESPONSABILIDAD DE

TODOS

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MUNICIPAL SAN ROQUE

SAN ROQUE - ANTIOQUIA

CUARTO INFORME PORMENORIZADO DE CONTROL INTERNO LEY 1474

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces:

Luz Magui Montoya LondoñoFrank Esneider Bernal Tobon

Período evaluado: Julio a Octubre de 2012

Fecha de elaboración: Noviembre de 2012

La oficina de control interno presenta el cuarto informe pormenorizado cuatrienio, en Cumplimiento a la ley 1474 de 2011 artículo 9 párrafo 3.

Subsistema de Control EstratégicoDificultades• Persiste la dificultad presentada en la implementación del subsistema de control estratégico; continua siendo la

estructura orgánica, la cual no se ha podido aprobar en una estructura plana por procesos por la incompatibilidad que existe con la ley 594 de 2000, y el acuerdo 39 de 2002, en el cual se define que las tablas de retención documental deben ser elaboradas basados en un organigrama funcional por dependencias y la propuesta de organigrama por procesos no contempla estos ítems.

• Persiste la dificultad de realizar seguimiento al presupuesto institucional oportunamente.• Se detuvo el avance del procedimiento de gestión del talento humano.• Los continuos cambios de personal han retrasado el avance en la implementación del MECI

Avances• Se realizó el plan de capacitaciones 2012 adoptado y evaluado trimestralmente, igualmente el plan de

bienestar social adoptado evaluado trimestralmente.• Se actualizo la plataforma estratégica institucional.• Se están evaluando continuamente los planes de riesgos para minimizar los riesgos priorizados en la ESE.• Se realiza periódicamente seguimiento a los diferentes POA y a las políticas de operación de todos los

procesos se hace socialización dos veces al año y seguimiento anual.• Se cuenta con una encuesta para medir el conocimiento y aplicación de la plataforma estratégica de la ESE

Subsistema de Control de GestiónDificultades• Persiste la debilidad de comunicación institucional (interna y externa)• La cultura del reporte tanto de riesgos como productos no conforme, aun es incipiente.• Con los diferentes cambios de personal ha bajado la presentación de los indicadores de cada proceso.• El procedimiento de copia controlada aun no esta implementado

Avances• Se cuenta con guías de atención y políticas de operación por cada proceso, adoptadas y socializadas.

Page 2: Cuarto  informe pormenorizado a  julio a octubre  de 2012

• Se cuenta con fichas técnicas de todos los indicadores por proceso.• Se hace seguimiento a todos los indicadores de cada proceso de forma mensual.• Se cuenta con un manual de procedimientos elaborado y revisado continuamente por los líderes de los

procesos y su grupo de trabajo.• Los procedimientos, controles, indicadores y caracterizaciones son flexibles a los diferentes cambios que

requiera el sistema.

Subsistema de Control de EvaluaciónDificultades• Persiste la debilidad en la documentación de planes de mejoramiento individual, para funcionarios en

provisionalidad..• Grupo de auditores desmotivados para realizar auditorias

Avances• Se ha medido el Sistema de Control Interno con las herramientas definidas por el DAFP.• Se ha ido implementando la cultura de la autoevaluación del control y de la gestión.• La ESE cuenta con un grupo de auditores internos capacitados y certificados.• Se cuenta con planes de mejoramiento institucional, por proceso a los cuales se les hace seguimiento de

forma periódica.• Se cuenta con un instrumento para medir las auditorias y auditores internos.• Se está midiendo la eficiencia y efectividad de las acciones correctivas, preventivas y de mejora• Se cuenta con un programa anual de auditorías con seguimiento mensual en el comité de MECI-Calidad.

Recomendaciones

Continuar con las actividades programadas para dar cumplimiento tanto a los POA, como a los planes de mejoramiento institucional, por proceso e individual.

Implementar estrategias de incentivos a los lideres y auditores internos de la ESE

____________________________________________________Firma