cuarto grado de primaria

5
Departamento de Educación Primaria (561) 434-8160 1 Keely Spinelli, Directora Lectura – El estudiante de cuarto grado: utiliza las características del texto para predecir el contenido y controlar la comprensión (por ejemplo, glosario, títulos, títulos laterales, párrafos, impresiones variadas tales como cursivas, negritas, subrayada). utiliza el conocimiento previo integrado con las características del texto para hacer preguntas y predicciones acerca del contenido del texto amplia los conocimientos y habilidades aprendidos previamente en tercer grado incrementando la complejidad de las selecciones de lectura, de asignaciones y tareas (por ejemplo, decodificando, claves del contexto, prediciendo, estructura variada de la palabra, construyendo significado, propósitos de la lectura). utiliza varias estrategias para determinar el significado y ampliar su vocabulario (por ejemplo, palabras con significados múltiples, antónimos, sinónimos, relación entre palabras, sus raíces, homónimos). desarrolla vocabulario leyendo independientemente. desarrolla vocabulario escuchando y leyendo en clase e independientemente, y discutiendo selecciones familiares y otras conceptualmente interesantes. utiliza recursos y referencias como el diccionario, diccionario especializado tesauros y contexto para construir los significados de la palabra. utiliza varias estrategias para controlar la lectura de cuarto grado o de un texto más avanzado (por ejemplo, volviendo a leer, autocorrigiéndose, resumiendo, revisando otras fuentes, discusiones en clase y en grupo, preguntándose si el texto tiene sentido, busca guías e identifica las que son erróneas). entiende ideas explicitas e implícitas para cuarto grado o un texto más avanzado (por ejemplo, conociendo la idea principal o el mensaje esencial, conectando ideas principales con los detalles correspondientes, infiriendo a cerca de la información, distinguiendo entre detalles significantes y menores, conoce el orden cronológico de los eventos). identifica y discute el propósito del autor en el texto. reconoce el texto que es escrito ante todo para persuadir. distingue entre un texto informativo y persuasivo. utiliza el conocimiento sobre los estilos del autor, temas y géneros para seleccionar su propia lectura. lee y organiza información (por ejemplo, reseñas, líneas de tiempo, organigramas) mediante una fuente única con propósitos variados (por ejemplo, descubriendo modelos para su propia redacción, preparando un informe, conduciendo entrevistas, tomando un examen y realizando una tarea.). Spanish versión by the Translation Team, Multicultural Education Department. The School District of Palm Beach County – October 2001 – (561) 434-8620 Estándares Educativos Sunshine de la Florida Expectativas del Nivel de Grado Lenguaje Cuarto Grado

Upload: guesta67d37

Post on 28-Jun-2015

108.643 views

Category:

Business


12 download

TRANSCRIPT

Departamento de Educación Primaria (561) 434-8160 1 Keely Spinelli, Directora

Lectura – El estudiante de cuarto grado:

• utiliza las características del texto para predecir el contenido y controlar la comprensión (por ejemplo, glosario, títulos, títulos laterales, párrafos, impresiones variadas tales como cursivas, negritas, subrayada).

• utiliza el conocimiento previo integrado con las características del texto para hacer preguntas y predicciones acerca del contenido del texto

• amplia los conocimientos y habilidades aprendidos previamente en tercer grado incrementando la complejidad de las selecciones de lectura, de asignaciones y tareas (por ejemplo, decodificando, claves del contexto, prediciendo, estructura variada de la palabra, construyendo significado, propósitos de la lectura).

• utiliza varias estrategias para determinar el significado y ampliar su vocabulario (por ejemplo, palabras con significados múltiples, antónimos, sinónimos, relación entre palabras, sus raíces, homónimos).

• desarrolla vocabulario leyendo independientemente.

• desarrolla vocabulario escuchando y leyendo en clase e independientemente, y discutiendo selecciones familiares y otras conceptualmente interesantes.

• utiliza recursos y referencias como el diccionario, diccionario especializado tesauros y contexto para construir los significados de la palabra.

• utiliza varias estrategias para controlar la lectura de cuarto grado o de un texto más avanzado (por ejemplo, volviendo a leer, autocorrigiéndose, resumiendo, revisando otras fuentes, discusiones en clase y en grupo, preguntándose si el texto tiene sentido, busca guías e identifica las que son erróneas).

• entiende ideas explicitas e implícitas para cuarto grado o un texto más avanzado (por ejemplo, conociendo la idea principal o el mensaje esencial, conectando ideas principales con los detalles correspondientes, infiriendo a cerca de la información, distinguiendo entre detalles significantes y menores, conoce el orden cronológico de los eventos).

• identifica y discute el propósito del autor en el texto.

• reconoce el texto que es escrito ante todo para persuadir.

• distingue entre un texto informativo y persuasivo.

• utiliza el conocimiento sobre los estilos del autor, temas y géneros para seleccionar su propia lectura.

lee y organiza información (por ejemplo, reseñas, líneas de tiempo, organigramas) mediante una fuente única con propósitos variados (por ejemplo, descubriendo modelos para su propia redacción, preparando un informe, conduciendo entrevistas, tomando un examen y realizando una tarea.). Spanish versión by the Translation Team, Multicultural Education Department. The School District of Palm Beach County – October 2001 – (561) 434-8620

Estándares Educativos Sunshine de la Florida Expectativas del Nivel de Grado

Lenguaje Cuarto Grado

Departamento de Educación Primaria (561) 434-8160 2 Keely Spinelli, Directora

• identifica ejemplos de hechos, ficción y la opinión en el texto.

• entiende organizaciones textuales variadas (por ejemplo, comparación y contraste, causa y efecto, secuencia de eventos).

• reconoce en el texto la comparación o contraste y entiende cómo impacta el significado del texto.

• utiliza materiales de referencias variados para recopilar información, incluyendo representaciones múltiples de información para un proyecto de investigación (por ejemplo, mapas, cuadros, fotos).

• utiliza un proceso de investigación sistemático. (Incluyendo pero no limitándose a seleccionar un tema, formulando preguntas, reduciendo el enfoque de un tópico, desarrollando un plan para recopilar información).

Redacción – El estudiante de cuarto grado:

• utiliza estrategias variadas para preparar la redacción (por ejemplo, sesión de discusión creativa de un tema, hace listas, planifica las ideas, agrupa las ideas relacionadas, mantiene una libreta de notas con ideas, observando el medio que le rodea, contestando preguntas de otros).

• establece un propósito para la redacción (incluyendo pero no limitándose a explicar, informar, contar una historia, haciendo una solicitud).

• enfoca la idea principal o el tema (por ejemplo, excluye información vaga, ajena o repetitiva).

• utiliza un modelo organizativo apropiado para el propósito y para la audiencia.

• utiliza recursos para desarrollar relaciones entre las ideas (por ejemplo, recursos transitorios, parágrafos que muestran un cambio en el tiempo, de idea, o de lugar; relacionado con causa y efecto).

• utiliza ideas de respaldo, detalles y hechos de fuentes variadas para desarrollar y elaborar el tema.

• utiliza un patrón organizativo efectivo y de respaldo sustancial para alcanzar un sentido de integridad y totalidad (por ejemplo, tiene en cuenta a la audiencia, escoge palabras efectivas, secuencia de los eventos; utiliza detalles específicos para aclarar el significado).

• utiliza oraciones de estructuras variadas.

• generalmente sigue las convenciones de puntuación, del uso de las mayúsculas, y ortografía apropiada para cuarto grado, o un nivel superior.

• revisa el borrador para posteriormente desarrollar una pieza de redacción añadiendo, borrando y reordenando las ideas y detalles.

• utiliza estrategias variadas (por ejemplo, raíz de palabras y los modelos de ortografía comunes) y materiales de referencias (como diccionarios y diccionario especializado Thesauruses) para deletrear las palabras.

• utiliza la puntuación convencional (incluyendo pero no limitándose a comas en serie, fechas y direcciones; comillas al comienzo y al final).

• emplea mayúsculas de forma convencional (incluyendo pero no limitándose a sustantivos propios, títulos, la primera letra de una palabra en una oración de una cita).

Departamento de Educación Primaria (561) 434-8160 3 Keely Spinelli, Directora

• utiliza varias partes del lenguaje correctamente en la redacción (incluyendo pero no limitándose a concordancia entre sujeto y verbo, formas sustantivas y verbales, pronombres demostrativos, coordina las conjunciones).

• utiliza la sangría correcta en los párrafos. • utiliza el formato apropiado para los diferentes géneros.

• utiliza estrategias creativas de redacción apropiadas para el formato (por ejemplo, utiliza un volumen de voz apropiado, utiliza el lenguaje descriptivo para aclarar las ideas y crear imágenes vívidas; utiliza elementos de estilo tal como un tono apropiado).

• escribe notas, comentarios, y observaciones que reflejan comprensión del nivel de cuarto grado o de un contexto más avanzado y experiencia en medios de comunicación variados.

• utiliza los sistemas alfabético y numérico (por ejemplo, reseña para organizar la información).

• redacta para variadas ocasiones, audiencias, y propósitos (por ejemplo, diarios que reflejan sobre ideas, reportes para describir observaciones científicas).

• utiliza la tecnología electrónica para crear, revisar, recuperar y verificar la información (incluyendo pero no limitándose al software procesador de palabra y enciclopedias electrónicas).

• crea un enfoque central a través de la utilización del suspenso, humor, creatividad o fantasía. • demuestra un conocimiento consistente del tema con poca o ninguna información irrelevante.

• desarrolla un mensaje esencial en la historia que es fácil de seguir.

• escoge detalles específicos y palabras precisas que respaldan el mensaje esencial de la historia.

• crea un modelo lógica organizativo apropiado a la redacción narrativa (incluyendo un principio, un medio y un final).

• utiliza transiciones para trasladar la historia narrativa hacia adelante en el tiempo.

• crea un sentido de integridad de la historia. • intenta utilizar estructuras de oraciones variadas para respaldar la historia.

• intenta establecer un enfoque claro con poca o ninguna información irrelevante o repetitiva.

• desarrolla ideas de apoyo presentando hechos e información que se relacionen con el enfoque.

• desarrolla anécdotas o ejemplos para respaldar y elaborar sobre razones. • generalmente presenta hechos, ejemplos, y definiciones objetivamente.

• Crea un modelo organizativo lógico apropiado para la narración expositiva (incluye principio, medio y final).

• utiliza transiciones expositivas apropiadas para relacionar ideas en y entre párrafos.

• utiliza diferentes construcciones gramaticales para presentar las ideas.

Escuchar, Observar, y Hablar – El estudiante de cuarto grado:

• entiende la información presentada oralmente (por ejemplo: puntos claves, detalles, interpretaciones diferentes).

Departamento de Educación Primaria (561) 434-8160 4 Keely Spinelli, Directora

• utiliza estrategias para escuchar en marcos no interactivos (por ejemplo, asambleas, medio visual y presentaciones formales).

• conoce preferencias personales que desea escuchar (por ejemplo, libros y novelas por capítulos, poesía, historias acerca de grupos y culturas diversas, no ficción, drama, charlas informativas).

• se relaciona con sus compañeros en situaciones variadas para desarrollar y presentar ideas familiares (por ejemplo, conversaciones, interacción de todo el grupo, discusiones).

• Escucha atentamente al orador (incluyendo pero no limitándose al contacto visual, y dándole la cara al orador).

• utiliza estrategias para responder a los oradores (por ejemplo, preguntando, contribuyendo, resumiendo, reflexionando sobre las ideas)

• entiende el concepto principal y los detalles de apoyo en los mensajes de medios de comunicación no impresos.

• discute y reacciona a guías no verbales utilizadas en medios de comunicación variados, (por ejemplo, películas de acción, televisión, comerciales, trabajos de arte).

• utiliza estrategias para hablar claramente (por ejemplo, velocidad, volumen, tono, proyección).

• pregunta, comenta y observa (por ejemplo, clarifica el entendimiento del contenido, procesos y experiencias; busca ideas y opiniones de otros; apoya sus propias opiniones).

• prepara y hace presentaciones para ocasiones, audiencias, y propósitos específ icos (incluyendo pero no limitándose a, discusión en grupos, presentaciones informativas y dramáticas).

• utiliza el contacto visual y los gestos para cautivar a la audiencia.

• utiliza estrategias en discusiones (por ejemplo, actuando como participante y conductor; ofrece información relevante; responde a opiniones e ideas de otros; resume la información escuchada).

• presenta una charla de manera organizada (incluyendo pero no limitándose a, organizar y ordenar los detalles, información e instrucciones).

Lenguaje – El estudiante de cuarto grado:

• utiliza elementos de gramática en el lenguaje (incluyendo pero no limitándose a, los tiempos verbales presente, pasado, y futuro; concordancia entre sujeto y verbo; pronombres como sujetos).

• utiliza oraciones variadas en su lenguaje.

• varia su lenguaje de acuerdo a la situación, audiencia, y propósito (por ejemplo, tono, contenido y vocabulario apropiados).

• utiliza palabras apropiadas para provocar reacciones, percepciones y creencias (por ejemplo, sinónimos, antónimos, lenguaje figurativo).

• entiende símiles, metáforas, analogías y aliteraciones.

• utiliza una técnica empleada en mensajes de medio de comunicación para alcanzar un propósito específico.

• utiliza la tecnología apropiada disponible para mejorar la comunicación.

• interpreta los mensajes dados a través de los medios masivos de comunicación.

Departamento de Educación Primaria (561) 434-8160 5 Keely Spinelli, Directora

Literatura – El estudiante de cuarto grado:

• entiende las características distintivas del texto literario ( por ejemplo, ficción, drama, poesía, biografía, ficción histórica, libros por capítulos).

• entiende las características distintivas del texto de no ficción (por ejemplo, biografía, materiales de referencias, revistas, periódicos).

• lee textos de literatura e informativos variados ( por ejemplo, ficción, drama, poesía, biografías, historia ficción, materiales de referencias, libros por capítulos, revistas, periódicos).

• entiende el desarrollo de la trama en historias a nivel de cuarto grado o superior.

• entiende como los conflictos son resueltos en una historia, incluyendo solución o resolución del problema.

• infiere y saca conclusiones a cerca de los elementos de la historia al nivel de cuarto grado o superior (por ejemplo, rasgos, acciones, y motivos de los personajes; desarrollo de la trama; escenario).

• conoce las similitudes y diferencias de los personajes de las selecciones presentados en y a través de cuarto grado y de nivel superior.

• conoce las similitudes y diferencias del escenario en las selecciones presentados en y a través de cuarto grado y a nivel superior.

• conoce las similitudes y diferencias de eventos en las selecciones presentados en y a través de cuarto grado y a nivel superior.

• conoce que las actitudes y valores que existen en un período de tiempo afectan las historias y los artículos informativos durante ese período de tiempo.

• identifica y utiliza la terminología literaria apropiada para cuarto grado o nivel superior (incluyendo pero no limitándose al tema, símil, aliteración, metáfora).

• identifica relaciones causa y efecto de los textos literarios.

• reconoce el uso del lenguaje encontrado en la literatura infantil (por ejemplo, palabras sensoriales, rimas, y selección de vocabulario).

• entiende los efectos de la estructura del texto utilizada en la literatura infantil (por ejemplo, esquemas de rima en poesía y modelos de historias).

• responde a la literatura explicando como los motivos de los personajes se comparan con aquellos de la vida real.

• responde a la literatura explicando como las causas de los eventos se comparan con aquellas de la vida real.

• entiende la trama central en una historia. • entiende la información central en un texto de no ficción

• forma las ideas acerca de lo que se ha leído en el texto y utiliza información especifica del texto para apoyar esas ideas.