cuando los últimos quieren ser los primeros: un caso común de deseorden sistémico en las...

3
Un caso común de desorden sistémico en las organizaciones Cuando los últimos quieren ser los primeros http://www.congruencia.pe/ Jorge,Vero y Raúl son tres jóvenes ejecutivos que se han integrado recientemente a una transnacional con más de 100 años de creada. Fueron contratados por las referencias de su alto nivel de compromiso, iniciativa y cooperación, como por las competencias propias de su profesión, para ocupar tres jefaturas. Sin embargo, hay una sensación en ellos mismos, como en sus jefes, pares y reportes de “algo que no fluye”, de “algo que está como fuera de lugar”, de “cierto nivel de incomodidad con los jefes”. Por Piero Alvarado Gervasi

Upload: piero-alvarado-gervasi

Post on 10-Aug-2015

781 views

Category:

Leadership & Management


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuando los últimos quieren ser los primeros: un caso común de deseorden sistémico en las organizaciones

Un caso común de desorden sistémico en las organizaciones

Cuando los últimos

quieren ser los primeros

http://www.congruencia.pe/

Jorge, Vero y Raúl son tres

jóvenes ejecutivos que se han

integrado recientemente a

una transnacional con más de

100 años de creada. Fueron

contratados por las

referencias de su alto nivel de

compromiso, iniciativa y

cooperación, como por las

competencias propias de su

profesión, para ocupar tres

jefaturas. Sin embargo, hay

una sensación en ellos

mismos, como en sus jefes,

pares y reportes de “algo que

no fluye”, de “algo que está

como fuera de lugar”, de

“cierto nivel de incomodidad

con los jefes”.Por Piero Alvarado Gervasi

Page 2: Cuando los últimos quieren ser los primeros: un caso común de deseorden sistémico en las organizaciones

http://www.congruencia.pe/

Si llegas al último tu lugar está al final

Así de simple. Sin embargo, muchas veces

los últimos en llegar a la organización se

ubican adelante, tratando de enseñar a los

que llegaron antes cómo se deben hacer las

cosas y hacia dónde deben dirigirse. Lo hacen

con la mejor intención y con la camiseta bien

puesta, llegan con nuevas ideas, nuevas formas

de hacer las cosas, nuevas tecnologías y

experiencias de éxito. Lamentablemente,

llegan a ubicarse en un lugar que no les

corresponde, poniéndose por encima de los

líderes y de la propia organización.

Tomando mi lugar

Jorge, Vero y Raúl al llegar y

ponerse delante, “mostrando el

camino correcto” y el “cómo se

deben hacer las cosas”, se

perdieron de reconocer aspectos

fundamentales de la organización

que los acogía. Por ejemplo:

- Todo el know How de la empresa

- Toda la fuerza de su historia

- Que todos los que estuvieron

antes, los jefes, pares y reportes

que encontraron al llegar crearon

las condiciones para que ellos

tuvieran el trabajo y los cargos

que hoy ocupan.

Page 3: Cuando los últimos quieren ser los primeros: un caso común de deseorden sistémico en las organizaciones

http://www.congruencia.pe/

Con un ejercicio sistémico apoyamos

a los tres ejecutivos a reconocer y tomar

el lugar que les corresponde, lugar desde

el que pueden comprender más

profundamente a la empresa, reconocer

su historia y su valor, sus esfuerzos y

desafíos y tomar de todo ello: “desde

atrás puedo ver todo lo que hay delante,

todo el trabajo y el esfuerzo de los que

llegaron primero que nosotros”, “gracias

a como han hecho las cosas nosotros

tenemos trabajo”, “ahora sé que puedo

aportar desde mi lugar”. Y en su lugar y

honrando la historia de la empresa que

los acoge las relaciones con jefes, pares y

reportes empezó a fluir, “como si todo se

ordenara”.

Como si todo

se ordenara