cuadro resúmenes

9
ATENCIÓ Aplicar voluntariamente el CARACTERÍSTI Concentración Distribución de la información Estabilidad de la atención Oscilamiento de la atención Actividad Selectividad Directividad Preferencia parcial Fijación intencional Tendencia implícita Estado de ánimo CLASE Según la ubicació n del objeto Según cómo se origina - Exter na - Refleja - Espontán ea - Activa y voluntar ia - Activa e LEYE - De Bretano - De la prioridad - De la afectación - De monoteísmo FACTORE EXTERNO INTERNO - Potencia o intensida d del estímulo - Cambio - Tamaño - Repetició n - Movimient o - Contraste (aparició n, extinción ) - Organizac ión - Estado orgánico o estadiorgá nico - Interés - Sugestión social MECANISMO S Atención: selectiva, PATOLOGÍAS Aprosexia Hipoprosexi a Hiperprosex ia Paraprosexi

Upload: heiner-hurtado

Post on 11-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Atención, percepción, memoria, imaginación, aprendizaje, inteligencia, motivación, personalidad

TRANSCRIPT

Page 1: CUADRO Resúmenes

ATENCIÓN

Aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo

CARACTERÍSTICAS

ConcentraciónDistribución de la informaciónEstabilidad de la atenciónOscilamiento de la atenciónActividad SelectividadDirectividadPreferencia parcial Fijación intencionalTendencia implícitaEstado de ánimo Sin inferencia de la voluntadAumenta la tensión muscular

en muchos órganos y el

CLASES

Según la ubicación del objeto de la misma

Según cómo se origina la misma

- Externa- Interna

- Refleja - Espontánea - Activa y

voluntaria- Activa e

involuntaria- pasiva

LEYES

- De Bretano- De la prioridad- De la afectación- De monoteísmo- De la labilidad

(delicadeza)- De la fijación

FACTORES

EXTERNOS INTERNOS

- Potencia o intensidad del estímulo

- Cambio- Tamaño - Repetición - Movimiento- Contraste

(aparición, extinción)

- Organización estructural

- Posición- Novedad o

rareza- Valor

indicativo- Transforma-

ciones- Novedad.

- Estado orgánico o estadiorgánico

- Interés- Sugestión

social- Curso del

pensamiento

MECANISMOS IMPLICADOS

Atención: selectiva, dividida, sostenida

PATOLOGÍAS

Aprosexia

Hipoprosexia

Hiperprosexia

Paraprosexia

Distracción

Page 2: CUADRO Resúmenes

PERCEPCIÓN

Forma de interpretar la información recibida por los sentidos

CARACTERÍSTICAS

Sensorial Objetiva Dinámica

FUNCIONES

- Recepción sensorial- Proceso o elemento

simbólico: ideativo, representativo

- Proceso afectivo o elementos emocionales

PROCESOS

- Integrar (unimodal, intermodal)

- Interpretar- Discriminar

- Análisis del objeto

- Elección y síntesis

- Verificación

PRINCIPIOS O LEYES

- Ley de la proximidad- Ley de la similitud- Ley de cierre o

complementación- Ley de la continuidad

FACTORES

EXTERNOS INTERNOS

Condiciones ambientales:

- Ambiente cultural

- Intensidad y tamaño del estímulo

- Contraste - Repetición

Condiciones biológicas y personales:

- Motivaciones- Experiencias- necesidades

CLASES

Percepción:

ANOMALÍAS

Agrupamiento

Figura o forma y fondo

Constancia perceptual

Movimiento

Tiempo

ELEMENTOS

- De tamaño- De forma- De color

- Fenómeno Phi- Fenómeno

Estroboscopio

- Natural- Adquirida- Del espacio- De la distancia:

tamaño conocido de los objetos, interposición de imágenes, perspectiva de los objetos, movimiento del objeto

- Del movimiento

De acuerdo a los órganos sensoriales:

Visual, auditiva, olfativa, gustativa, táctil, audiovisual, etc.

De acuerdo al objeto percibido:

Personal, real, social

- Ilusión- Paraidolia

(P. engañosa)

- Agnosias - Alucinación

Percepciones extrasensoriales:

- Clarividencia

- Telepatía- Precognición - Psicokinesis- Gravitación

corporal

Page 3: CUADRO Resúmenes

MEMORIA

Trasladar al presente experiencias pasadas (espacio y tiempo)

CARACTERÍSTICAS

Rapidez de grabación La persistencia La cantidad de información

que retiene La exactitud

FASES O PROCESOS

Fijación Conservación

o retención Evocación o

recordación- Espontánea

(inusitada, asociada)

- Voluntaria Reconocimiento

Localización

- Normal- Traumático- Psicológico- fisiológico

TIPOS

Por las imágenes predominantes

Por su relación con el tiempo:

- M. inmediata- M. diferida Según la

conservación o duración del recuerdo:

- M. a corto plazo (inmediata)

- M. a largo plazo (mediata): M. episódica, M. procesal

Según los procesos cognitivos conscientes:

- M. instantánea- M. especializada

Las que se deben cultivar:

- M. mecánica- M. comprensiva

FACTORES QUE LA AFECTAN

FÍSICOS PSÍQUICOS

- Consumo excesivo de alimentos ricos en grasas, almidón y azúcares

- Falta de horas de descanso y sueño

- Uso de somníferos

- Falta adecuada de respiración

- Consumo de alcohol o drogas

- Situaciones anímicas extremas

- Falta de buen humor y tranquilidad

- Ideas obsesivas que alteran la voluntad y deterioran la capacidad memorística

- Estrés

ANOMALÍAS

- AMNESIA: total, parcial, orgánica, afectiva

Clasif. cronológica: A. anterógrada, A. retrógrada

Clasif. etiológica: A. traumática, A. disociativa, A. lacunar, Estado de Fuga

De causa orgánica: Síndrome amnésicoSubtipos:Síndrome de Korsakof, Blackouts alcohólicos, A. postraumática, A. global transitoria, Terapia electroconvulsiva, Demencia, Delirium, Olvidos benignos de la edad

De causa afectiva: A. selectiva, A. por ansiedad, A. disociativa o psicógena

En función de los contenidos:

- Motriz: Retención de hábitos y costumbres

- Gráfica: Retención de los estímulos visuales, auditivos, etc

- Lógica: En función de los pensamientos, las ideas

- Afectiva: Relacionada con los estímulos

OLVIDO

- HIPOMNESIA- HIPERMNESIA- PARAMNESIA: F. del ya visto (Dejá Vu), F. del nunca visto (Jamais Vu)

- DISMNESIA- ALOMNESIA- ECMNESIA- CRIPTOMNESIA- AGNOSIAS: Visuales, Auditivas, Táctiles, Corporales, Motoras o apraxias

- CONFABULACIÓN: Amnéstica o situacional, Fantástica- MITOMANÍA O PSEUDOLOGÍA FANTÁSTICA

Page 4: CUADRO Resúmenes

CARACTERÍSTICAS

Llega a crear nuevas ideas nunca vistas

Prevee el futuro

Transforma y modifica toda la

realidad que se nos da en la

percepción

Puede producir también una idea fantástica que diste mucho de la realidad (fantasmas o monstruos)

CLASES DE IMÁGENES

- I. visuales

- I. auditivas

- I. gustativas

- I. olfativas

- I. táctiles

También se

clasifican en:

- Icónicas

- Eidéticas

- Hipnagógicas

- Oníricas

- Alucinatorias

En la relación asociativa de las imágenes

También la podemos clasificar así:

Fantasía Diurna:- Fantasía desiderativa- Fantasía del temor Fantasía Lúdica Actividad Onírica Fantasía Creadora

FACTORES

PERSONALES AMBIENTALES

- Herencia

- Inteligencia

- Estados

afectivos

- Inconsciente

- Entorno físico

- Entorno social

Como actividad reconstructiva y anticipadora

La reconstrucción del pasado

La anticipación del futuro

En relación con nuestro sentido:

I. Reproductora

- I. eidética

- I. auditiva

- I. kinestésica

I. Creadora

- Fase de la preparación

- Fase de la inspiración

- Fase de la elaboración

- Fase de recreción

La I.C. puede ser a su vez:

- I.C. plástica

- I.C. difluyente

CLASES

IMAGINACIÓN

Formar representaciones, ideas o imágenes nunca antes experimentadas o percibidas.

Page 5: CUADRO Resúmenes

CARACTERÍSTICAS

El tiempo es un recurso escaso.Alta ocupación.El aprendizaje es una actividad

personal.Cada persona tiene su propio

ritmo.

BASES

Aprender es el

proceso por el cual

adquirimos una

determinada

información y la

almacenamos, para

poder utilizarla

cuando nos parece

necesaria.

Desde el punto de vista general:

A. Humano A. Animal

Desde el punto de vista de la literatura de pedagogía:

A. Receptivo A. Repetitivo A. Significativo A. por Reforzamiento A. por Observación A. por

Descubrimiento A. Educativo A. Relevante

TEORÍAS

1) El aprendizaje según el constructivismo.2) Los estadíos del desarrollo cognitivo.3) Teoría psicopedagógica.4) El enfoque conductista.5) El enfoque cognitivista.

TIPOS

APRENDIZAJE

Se desarrolla en general a partir de la confrontación de la persona con informaciones o situaciones de su medio.

Page 6: CUADRO Resúmenes

FACTORES

BIOLÓGICOS.

SOCIO CULTURALES.

TIPOS

CONCRETA.

ABSTRACTA.

SOCIAL.

BIFACTORIAL DE CHARLES SPERMAN

MULTIFACTORIAL THURSTONE

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES (H. GARDNER)

TEORÍAS DE R .B CATTELL Y J. L. HORM

TEORÍA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE GÓLEMAN

TEST

Condiciones:

Confiabilidad

Validez

a) Validez de contenido

b) Validez concurrente

Sensibilidad

TEORÍAS

INTELIGENCIA

Es el uso de capacidades y habilidades

para solucionar problemas nuevos.

MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA

CI = (E.M.) X 100

(E.C.)

Page 7: CUADRO Resúmenes

TEORÍAS

BIOLÓGICA.

DEL APRENDIZAJE.

COGNOSCITIVA.

PRINCIPIOS

MOTIVOS NO

APRENDIDOS.

MOTIVOS

APRENDIDOS.

DE LOGROS O ÉXITOS. APATÍA. CAMBIO DE ACTITUD.

- Sentimiento- Pensamiento - Acción

RELACIÓN ENTRE MOTIVACIÓN Y AFECTIVIDAD

CONDUCTA EMOCIONAL

EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES

MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE

Es aquello que nos impulsa a emitir

determinada conducta frente a cada situación.

AFECTIVIDAD

Sentimientos Emociones Pasiones Actitudes

- Componente Cognitivo

- Componente Afectivo

- Componente Reactivo

MOTIVACIÓN

Page 8: CUADRO Resúmenes

A<ZFACTORES

HERENCIA.

AMBIENTE.

o LA CONSTITUCIÓN

o EL TEMPERAMENTO

ESTRUCTURA

ID (ELLO)

EGO (YO)

SUPER EGO

(SUPER YO)

PATOLOGÍAS

NEUROSIS:

- De ansiedad- Obsesivo – compulsiva- Histérica- Disociativa

PSICOSIS:

- Orgánica- Funcional (esquizofrenia,

maníaco – depresiva, paranoia)

Resultante de la integración de las características propias de cada individuo,

que determina su forma de actuar frente a los demás y en situaciones

específicas.

TEORÍAS

TEORÍA DE LOS TIPOS CONSTITUCIONALES TIPOLOGÍA DE JUNG SPRANGER TEORÍA DE ALLPORT TEORÍA DE CATTELL APTITUDES, CAPACIDADES EINTERESES ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y/O

PROFESIONAL FRUSTRACIÓN, CONFLICTO Y AJUSTE

PERSONALIDAD

Mecanismos de defensa:- La proyección- La negación- Desplazamiento- Regresión- Represión- Racionalización- Sublimación