cuadro final

1
Cuadro final del grupo de las medidas de prevención y de las medidas de sanción sobre la violencia juvenil. Medidas de prevención Medidas de sanción Creación de oportunidades educativas y laborales. Implementar programas de protección del bienestar, el desarrollo, los derechos y los intereses de los jóvenes. Reforzar la resiliencia de los niños y jóvenes que se encuentran en las áreas afectadas. Intervención oficial guiada por justicia y equidad, cuya primordial sea velar por intereses generales de los jóvenes. Reducción de factores que induzcan a estos actos (pobreza, desempleo, corrupción, entre otros) Programas de atención a adolescentes con el apoyo de los educadores, psicólogos y presencia policial. Ampliación de los espacios recreativos. Tomar contacto con la población expuesta a la delincuencia. Sanción dependiendo el nivel cometido. Sanción domiciliaria. Libertad restringido (sanción preventiva de libertad en un medio libre). Mandatos y prohibiciones impuestas por el juez. Internación sanción preventiva de carácter excepcional. Prestación de servicios a la comunidad (siempre y cuando su delito no sea agravado). Libertad asistida (otorgar libertad al adolescente obligándolo a cumplir programas educativos). Reparación directiva a la víctima. No irse de lugar de residencia sin autoridad judicial preventiva. Causas Entorno en que vive donde puede haber (drogadicción, alcoholismo, entre otros) y así involucrarse con actos delictivos. Falta de una política educativa, que proponga reforzar valores y orientar a los jóvenes por caminos correctos y con una visión optimista del futuro. Falta de oportunidades de empleos, que les permita satisfacer sus necesidades de una manera lícita, a falta de ello, mucho de los jóvenes recorren a medios delictivos. El comportamiento de los padres y el ambiente familiar son factores importantes en el desarrollo de conductas violentos en los jóvenes. Maltrato físico severo para disciplinar a los niños son factores predictivos de la violencia durante la adolescencia y la edad adulta. Influencia de los compañeros durante la adolescencia, pueden tener efectos negativos. Tener amigos delincuentes, por ejemplo, se asocia con violencia en los jóvenes. En la pobreza la falta de economía hace que los jóvenes se sientan más atraídos por el facilismo de conseguir las cosas. Violencia por parte de las fuerzas del estado o grupos rivales.

Upload: julian-apu-hanampa-quispe

Post on 07-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

topo

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Final

Cuadro final del grupo de las medidas de prevención y de las medidas de sanción sobre la

violencia juvenil.

Medidas de prevención Medidas de sanción

Creación de oportunidades educativas y laborales.

Implementar programas de protección del bienestar, el desarrollo, los derechos y los intereses de los jóvenes.

Reforzar la resiliencia de los niños y jóvenes que se encuentran en las áreas afectadas.

Intervención oficial guiada por justicia y equidad, cuya primordial sea velar por intereses generales de los jóvenes.

Reducción de factores que induzcan a estos actos (pobreza, desempleo, corrupción, entre otros)

Programas de atención a adolescentes con el apoyo de los educadores, psicólogos y presencia policial.

Ampliación de los espacios recreativos. Tomar contacto con la población expuesta a

la delincuencia.

Sanción dependiendo el nivel cometido. Sanción domiciliaria. Libertad restringido (sanción preventiva

de libertad en un medio libre). Mandatos y prohibiciones impuestas por

el juez. Internación sanción preventiva de

carácter excepcional. Prestación de servicios a la comunidad

(siempre y cuando su delito no sea agravado).

Libertad asistida (otorgar libertad al adolescente obligándolo a cumplir programas educativos).

Reparación directiva a la víctima. No irse de lugar de residencia sin

autoridad judicial preventiva.

Causas Entorno en que vive donde puede haber (drogadicción, alcoholismo, entre otros) y así involucrarse

con actos delictivos. Falta de una política educativa, que proponga reforzar valores y orientar a los jóvenes por caminos

correctos y con una visión optimista del futuro. Falta de oportunidades de empleos, que les permita satisfacer sus necesidades de una manera lícita,

a falta de ello, mucho de los jóvenes recorren a medios delictivos. El comportamiento de los padres y el ambiente familiar son factores importantes en el desarrollo de

conductas violentos en los jóvenes. Maltrato físico severo para disciplinar a los niños son factores predictivos de la violencia durante la

adolescencia y la edad adulta. Influencia de los compañeros durante la adolescencia, pueden tener efectos negativos. Tener amigos

delincuentes, por ejemplo, se asocia con violencia en los jóvenes. En la pobreza la falta de economía hace que los jóvenes se sientan más atraídos por el facilismo de

conseguir las cosas.

Violencia por parte de las fuerzas del estado o grupos rivales.