cuadro de mando integral banco ganadero

13
Banco Ganadero S.A. Gerencia Empresarial UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Cuadro de Mando Integral Aplicado al Banco Ganadero S.A. Gerencia Empresarial DOCENTE: Lic. Javier Espinoza Orellana TEMA: Cuadro de Mando Integral

Upload: joel-fernando-muriel-zarate

Post on 31-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cuadro de mando Integral de una entidad financiera

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro de Mando Integral Banco Ganadero

Banco Ganadero S.A. Gerencia Empresarial

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

Cuadro de Mando Integral

Aplicado al Banco Ganadero S.A.

Gerencia Empresarial

DOCENTE: Lic. Javier Espinoza Orellana

TEMA: Cuadro de Mando Integral

ESTUDIANTE: Joel Fernando Muriel Zárate

CARRERA: Ing.Financiera.

Page 2: Cuadro de Mando Integral Banco Ganadero

Banco Ganadero S.A. Gerencia Empresarial

BANCO GANADERO S.A.

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

VISIÓN A DIEZ AÑOS

o Convertirnos en la institución financiera de más fuerza, de mejores servicios, de mayor rentabilidad y de más largo alcance en Bolivia.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (cinco años)

1. Fortalecer constantemente la imagen de marca.

2. Captar, retener y Fidelizar clientes.

3. Liderar mercado mayorista.

4. Liderar mercado minorista.

5. Construir una cultura centrada en el cliente.

6. Comprometerse con brindar un servicio de excelencia.

7. Aumentar la rentabilidad de la empresa y el valor de la Empresa.

Page 3: Cuadro de Mando Integral Banco Ganadero

Banco Ganadero S.A. Gerencia Empresarial

BANCO GANADERO – OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Aprendizaje y Crecimiento

Procesos Internos

Del Cliente

Financiera

Construir cultura centrada en el cliente

Comprometerse con brindar un

servicio de excelencia

Captar, retener y fidelizar clientes

Liderar el mercado

mayorista

Liderar el mercado minorista

(Microcréditos)

Fortalecer constantemente la imagen de la

marca

Aumentar la Rentabilidad de la

Empresa

Page 4: Cuadro de Mando Integral Banco Ganadero

Banco Ganadero S.A. Gerencia Empresarial

PERSPECTIVA FINANCIERA

1.- Aumentar la rentabilidad de la empresa.

META17% El primer año y llegar al 20% o más en cinco años2% el primer año y llegar al 3% o más en cinco años16% el primer año y llegar al 25% o más en cinco años1,10 el primer año y 2 en cinco años

INDICADORAlcanzar un Rendimiento sobre Patrimonio (ROE) de:Alcanzar un Rendimiento sobre Activos (ROA) de:Alcanzar un Margen de Utilidad Neta del:Alcanzar un Indice de Solvencia del:

2. Aumentar los ingresos Financieros de la Entidad.

META: Tener una Cartera de Crédito Vigente del 15% del Total de Bancos del Sistema Financiero Boliviano el primer año y 20% en cinco años

INDICADOR: Nivel de Captaciones del Público versus Nivel de Colocaciones al Público.

3. Mantener el costo de las captaciones.

META: Mantener la tasa pasiva de los productos bancarios constantes

INDICADOR: 2% Caja de Ahorro y Caja Corriente y 4% Depósitos a Plazo Fijo (DPF).

4. Mejorar la calificación de Riesgo de la Entidad.

META: Lograr una calificación de riesgo de Cartera de AA+ el primer año y AAA en cinco años

INDICADOR: Informe de la calificadora de riesgo AESA Ratings

5. Mantener los niveles saludables de Liquidez.

META: Alcanzar una Liquidez corriente de 50% el primer año y 80% en cinco años

INDICADOR: Disponibilidades sobre obligaciones a corto plazo.

6. Aumentar los niveles de captaciones del Público

META: Alcanzar un crecimiento en captaciones del 30% el primer año y 80% en cinco años.

INDICADOR: Incremento de las Obligaciones con el público.

Page 5: Cuadro de Mando Integral Banco Ganadero

Banco Ganadero S.A. Gerencia Empresarial

PERSPECTIVA FINANCIERA

Aumentar la Rentabilidad de la

Empresa

Aumentar los ingresos Financieros de la Entidad

mediante el incremento de las colocaciones (Cartera

de Crédito)

Mantener los costos de las

captaciones (Caja de Ahorro, Caja Corriente y DPF)

Mantener niveles saludables de

Liquidez

Mejorar la calificación de riesgo

de la entidad Financiera.

Aumentar los niveles de

Captaciones del Público

Page 6: Cuadro de Mando Integral Banco Ganadero

Banco Ganadero S.A. Gerencia Empresarial

PERSPECTIVA DEL CLIENTE

1.- Captar, Retener y Fidelizar clientes

METAS:

Tener una Tasa de deserción de Clientes del 0% mensual. Lograr el 20% de captaciones del Total de Bancos del Sistema Financiero

Boliviano. Ofrecer Créditos Hipotecarios con las tasas más bajas del mercado. Brindar Créditos de Consumo con una línea de crédito rotativa. Brindar créditos de vivienda social Ofrecer créditos a sola firma. Lograr la satisfacción del cliente.

INDICADORES:

Control de las Carteras de Créditos Vigentes y Obligaciones con el Público. Opiniones de clientes en encuestas sobre el servicio que brinda el Banco

Ganadero.

2. Fortalecer constantemente la imagen de la marca.

METAS: Estar en el 1er lugar anual dentro del Ranking de Imagen de Marca mediante la identificación, evaluación y apoyo a los buenos proyectos o iniciativas que beneficien a la empresa en su imagen de marca

INDICADOR: Ranking de Bancos 2016, Ranking CAMEL.

3.- liderar el mercado minorista y mayorista

META: Ser los líderes en colocaciones de créditos para el sector mayorista y para el sector minorista mediante el ajuste de políticas marginales que no justifiquen una pérdida de clientes.

INDICADORES: Cuota de mercado minorista y mayorista.

PERSPECTIVA DEL CLIENTE

Page 7: Cuadro de Mando Integral Banco Ganadero

Banco Ganadero S.A. Gerencia Empresarial

PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS

Captar, Retener y Fidelizar clientes

Liderar el mercado

mayorista

Liderar el mercado minorista

(Microcréditos)

Fortalecer constantemente la imagen de la

marca

Page 8: Cuadro de Mando Integral Banco Ganadero

Banco Ganadero S.A. Gerencia Empresarial

1.- Comprometerse con brindar un servicio de excelencia

META:

Mejorar el tamaño de planta y lay out de sucursales de Bancos en un 10% trimestralmente.

Mejorar la tecnología, soporte físico como por ejemplo: computadoras, sillas, ventilación, etc.

Mejorar la velocidad de atención al cliente Fortalecer el uso de la página de internet para solicitar servicios, reclamos,

sugerencias, banca por internet, transferencias, pago de servicios básicos, etc.

INDICADOR:

Encuestas de Control de Calidad de Servicios (clientes) Reclamos Externos (Clientes) Reclamos Internos (Empleados) Requerimientos

Page 9: Cuadro de Mando Integral Banco Ganadero

Banco Ganadero S.A. Gerencia Empresarial

PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS

Prestar un servicio de excelencia

Tamaño de planta y lay out de

sucursales de Bancos mejorados

en un 10% trimestralmente.

Excelente tecnología, soporte físico como

por ejemplo: computadoras, sillas,

ventilación, etc.

Velocidad en la atención al

cliente

BANCA POR INTERNET Implementado y

Mejorado

Page 10: Cuadro de Mando Integral Banco Ganadero

Banco Ganadero S.A. Gerencia Empresarial

PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

1.- Construir una cultura centrada en el cliente.

META: Realizar acciones de capacitación dirigida a todos los trabajadores sobre temas necesarios para su mejor desempeño enfocado a la satisfacción del cliente.

INDICADOR: Certificación de Capacitación de los empleados

2.- Lograr un clima organizacional interno de excelencia

META: Mejorar el clima laboral a través de nuevas técnicas que contribuyan a dicho objetivo

INDICADOR: Satisfacción Global Ejecutivos, Cajas, etc.

3.- Identificar los niveles de motivación y satisfacción laboral al menos una vez por trimestre.

META: Tener empleados felices y motivados para brindar una mejor atención al cliente.

INDICADOR: Testes Psicológicos.

4.- Fomentar la autopreparación del personal a través de manuales de instrucción y procedimientos.

META: Contar con empleados lo suficientemente capacitados para satisfacer las necesidades de los clientes.

INDICADOR: exámenes de Competencia Laboral.

PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

Page 11: Cuadro de Mando Integral Banco Ganadero

Banco Ganadero S.A. Gerencia Empresarial

Cultura centrada en el cliente.

Lograr un clima organizacional

interno de excelencia

Identificar los niveles de motivación y

satisfacción laboral al menos una vez por

trimestre.

Fomentar la autopreparación del personal a través de

manuales de instrucción y procedimientos.